Entradas

El camino es la recompensa

Hay una máxima que intento llevar en todos los campos que rodean de una u otra forma mi vida. Y es el siguiente “Disfruta de lo que haces”. Y cómo creo que me ha ayudado a ser más feliz lo incluí en el triángulo de Helio.

COMUNICACIÓN-CUALIFICACIÓN-OBSERVACIÓN + DIVERSIÓN

Se puede interpretar la diversión sólo cómo hacer bromas e ir disfrazado de ninja a los sitios, lo cual me parece estupendamente e invito a la gente a que lo haga. Pero también se puede disfrutar de ir a clase, de lavarse los dientes, de recibir un consejo de un padre, de hacer la compra o de impartir un curso de seducción y en esos casos, algunas personas no verán con buenos ojos tu disfraz de ninja.

Muchos llegan al mundo de la seducción y la psicología heterosocial buscando tener más sexo o conseguir una novia. Y ese es su objetivo. No me parece un objetivo negativo en absoluto, pero a nosotros nos gustaría ofreceros un paso más allá. No. No estoy hablando de tener más sexo o conseguir una novia disfrazado de ninja.

camino-recompensa-objetivos

DISFRUTAR EL PROCESO

Estoy hablando de disfrutar del proceso de las cosas. De que mi objetivo no sea llegar a un punto, sino ser feliz en el camino que me llevará a ese punto.

Eso me creará menos frustación si tarda en llegar el objetivo más de lo planeado y menos vacío cuando logre mi objetivo. Os puedo asegurar que mucho sexo no da la felicidad ni tampoco tener una novia te hace más feliz. El CÓMO vives las cosas es lo que realmente te hará más feliz.

Hay una frase que ejemplifica un poco a lo que la mayoría de nuestra sociedad esta acostumbrada:

“La vida es aquello que pasa mientras te centras en hacer otras cosas”.

Crea tu vida a tu gusto. Así podrás acceder de una manera más fácil a tus objetivos.

LA RECOMPENSA SERÁ EL CAMINO

Así, la recompensa será el camino. El camino será la recompensa. En mi experiencia personal os puedo asegurar que tanto con la aventura de Egoland, cómo con otros campos de mi vida profesional, emocional, me ha enseñado que una vez logras el objetivo la satisfacción esperada es mucho menor de lo que creías que ibas a recibir. Lo que realmente crea satisfacción es mirar hacia atrás y estar orgulloso de cómo has hecho las cosas.

Ejercicio

Muchos de los alumnos tienen objetivos marcados en la vida. Plazos, estrés, cosas que quieren mejorar. Esta bien. No toquéis esos papeles llenos de objetivos y de planes. Sacad un folio nuevo y escribid algo nuevo. Quiero que escribáis con que características queréis recordaros cuando miréis el camino recorrido. Una vez lo tengáis claro, sed justos y generosos con vosotros mismos

El proceso de cambio (II): El objetivo

Hola a todos de nuevo, os dejo la segunda parte de mi serie sobre el proceso de cambio, en el primero hablábamos de descubrir la necesidad, aquí tiene el enlace por si no lo has leído aún.

 [button color=»red» link=»https://www.egolandseduccion.com/el-proceso-de-cambio-i-descubriendo-la-necesidad/» size=»medium» target=»_blank» font=»georgia» textcolor=»#FFFFFF» bgcolor=»#500752″ align=»center»]El proceso de cambio (I): Descubriendo la necesidad[/button]

Esta vez vamos a contar el proceso de cómo definimos lo que queremos conseguir realmente, lo que llamamos el objetivo.Los objetivos que nos pongamos tienen que estar bien definidos, tenemos que saber qué queremos y qué necesitamos, si tenemos las herramientas para conseguirlo y cómo sabremos cuando hemos conseguido el objetivo, esto debería hacerse con cada objetivo que tengamos.

 

En la etapa del cambio tenemos que empezar a conocernos muy bien ya que a veces podemos sentirnos raros de repente y no saber por qué, debemos tener en cuenta que al cambiar nuestra forma de ver el mundo posiblemente a veces nos encontremos en situaciones difíciles y que una parte de nosotros todavía no entienda lo que está pasando, es algo que debemos tener en cuenta para comenzar nuestro cambio hacia la mejora. Tenemos que saber que cuando queremos cambiar no deberíamos pretender que sea un cambio radical ya que aparte de ser mucho más difícil no nos vamos a encontrar cómodos con nosotros mismos si de un dia para otro somos como el cielo y la tierra. Nosotros tenemos que buscar un cambio gradual, ir buscando qué cosas son las más fáciles para empezar e ir cambiandolas poco a poco pero con un tiempo determinado por nosotros.

Debemos tener en cuenta que nuestro objetivo no tiene que estar condicionado a sucesos externos o terceras personas ya que eso es algo que no podemos controlar, todos nuestros objetivos deben depender de nosotros y nuestras capacidades, si nos tenemos todas las capacidades, conseguirlas debe ser nuestro objetivo previo.

Lo mejor de ir consiguiendo nuestros objetivos es que cuantos más objetivos hayamos conseguido más fácil será conseguir los nuevos porque tendremos muchas nuevas habilidades en nuestra recámara y estas nuevas habilidades creo que a todos nos van a venir genial para cualquier aspecto de nuestra vida una vez las hacemos nuestras, porque todo, aunque parezca que solo vale en un ámbito, podemos usarlo para nuestra vida.

Con todo esto lo que quiero deciros es que cuando queráis algo luchéis por conseguirlo porque todos los objetivos que consigais tienen un valor incalculable que os valdrá para toda la vida porque cuando luchas por conseguir algo que quieres y lo consigues estás mucho más contento contigo y la gente lo nota. Cuando la gente te valora por lo que has conseguido por ti mismo significa que vales mucho y que estás siendo quien quieres ser.

Cuando empecé a cambiar, lo vi un mundo, pero realmente vale todo el esfuerzo y os animo a que os pongáis a ello porque no os vais a arrepentir de nada.

VICTOR J.

(Victor J. es un alumno del MSC con mucho trabajo desarrollado y una gran mente analítica

que nos dará su visión sobre el proceso de cambio en sucesivos artículos)

El proceso de cambio (I): Descubriendo la necesidad

Hola seductoras y seductores,

Todos hemos pasado por etapas en la vida, las podemos recordar como mejores o peores, pasado un tiempo es posible que en algunos aspectos no nos comportemos igual, pero  esos cambios no se realizaron de forma aleatoria. Pudimos hacer cambios porque tuvimos lo necesario para hacerlo. ¿Por qué no elegimos lo que queremos y nos dirigimos rumbo a esa meta?

La idea del cambio es algo, que personalmente no elegí yo aunque estoy muy orgulloso de haberlo hecho, pero por ciertas situaciones notas que tienes que cambiar y que nadie lo va a hacer por tí. Me acuerdo perfectamente del momento en el que tuve que decidir cambiar:

 

Te preguntas, ¿Podré hacerlo? ¿Tendré lo necesario? Pues bien, quiero deciros que ¡SÍ! Todos podemos cambiar y hace falta tenerlo claro. Habrá mucha gente que nos intente hacer creer que no se puede cambiar, que vamos a ser siempre igual, ¡FALACIAS! Hay mucha gente que tiene miedo y no a que querais ser mejores, porque casi todo el mundo quiere eso, lo que la gente de las falacias teme es que lo consigais.

Hablemos ahora de gente que importa… TÚ estás aquí porque te encuentras en un proceso de cambio, cada vez que tienes un logro sientes que te vas acercando más a la meta, porque cuantos más escalones tenga nuestra escalera a la meta, más fácil es subirla.

Es normal sentirnos algo raros al principio, pero, si algo no nos funciona lo mas lógico es querer cambiarlo. Muchos de nosotros hemos pasado por una etapa poco agradable para nosotros y no nos hemos sentido agusto, para empezar el cambio necesitamos tener claro el porqué lo queremos y estar realmente motivados.

Cuando el principio está claro esto, tenemos que plantearnos realmente qué es lo que no funciona en nosotros porque no todo puede estar mal, el trabajo que nos espera es descubrir qué es lo bueno que tenemos para potenciarlo y lo que no nos parezca favorable cambiarlo, tenemos que descubrir lo que tenemos y definir lo que queremos.

Todos tenemos un motivo para querer ser mejores, lo importante es saber el porqué, muchos psicólogos dicen que el problema de que la gente no se supere es que no tienen claros sus objetivos, para tener claro un objetivo hace falta:

        Definir el objetivo.

        Saber si tienes las herramientas necesarias o como obtenerlas (sería otro objetivo).

        Saber en cuánto tiempo quieres conseguir el objetivo.

        Cómo sabremos que lo hemos conseguido.

        Que vamos a sentir cuando lo consigamos.

 

Teniendo esto claro, podemos conseguir nuestros objetivos siempre y cuando dependan de nosotros, no pueden depender de personas o agentes externos fuera de nuestro alcance.

[button color=»red» link=»https://www.egolandseduccion.com/el-proceso-de-cambio-ii-el-objetivo/» size=»medium» target=»_blank» font=»georgia» textcolor=»#FFFFFF» bgcolor=»#500752″ align=»center»]El proceso de cambio (II): El objetivo[/button]

VICTOR J.

(Victor J. es un alumno del MSC con mucho trabajo desarrollado y una gran mente analítica

que nos dará su visión sobre el proceso de cambio en sucesivos artículos)