Entradas

Siete consejos para que vaya bien tu primera cita

Las primeras citas:  ilusión, expectativas chulas y quizás algo de nervios. En el artículo vas a encontrar siete claves para que tus citas sean un éxito,  en él encontrarás bastante contenido egolandiano y de psicología aplicada. A propósito, estos consejos van más allá de lo que puedes leer en revistas tipo Cosmopolitan… ¡quedas advertido/a! Vamos a ello:

trucos para que salga bien una cita

1 | El sentido del humor es tu amigo

De acuerdo, este consejo sí podría aparecer en Cosmopolitan y también aparece aquí. Por algo será. Estamos quedando para pasarlo bien, para reírnos, para desestresarnos. Todo lo que apunte hacia esa dirección va a ser bueno para ti, para la persona que tienes delante y para el éxito de tu cita.

Queremos personas alrededor que nos hagan reír y sonreír. Si ya tienes un sentido del humor bien desarrollado explótalo. Si cuentas buenos chistes felicidades, te va a venir bien; si no, el sentido del humor es algo mucho más amplio. Se trata de poder hablar de las cosas de la vida quitando hierro y aportando optimismo. Quizá tu sentido del humor sea irónico, extravagante, o te guste el humor blanco… sea cual sea utilízalo ya que te define. Potenciará el que tu cita vaya rodada y será como meter el turbo en la misma. Además si se produjera algún silencio o situación incómoda te sacará de apuros.

Mejora en ello: empieza por estimular el sentido del humor con tu propia persona y visita este artículo más vídeo de Luis: Reírse de uno mismo.

2 | Si eres uno/a más eres uno/a menos

secretos para tener exito en citaCreo que algo bastante extendido es el pensar que si estamos en la media en muchos aspectos vamos a gustar y a caer bien. Encajaremos. Ser algo simpáticos, ser algo cultos, estar algo en forma, ser originales en algo. Te propongo una alternativa a esto: si bien desde Egoland Seducción proponemos el tender a ser hombres y mujeres 360 grados, el trabajar los diferentes ámbitos de nuestra vida para mejorar y evolucionar en todos, si te quedas en un punto medio en todo serás uno más, serás una más. Y lo que nos interesa en nuestra primera cita es justo lo contrario. Que nos consideren precisamente lo opuesto: alguien muy alejado de ser uno más o una más.

Pongamos que te gusta hablar de viajes, pues hazlo. Puede que no te animes a hacerlo ya que temas aburrir a la persona; si lo cuentas de manera emocional no la aburrirás. Quizá seas una persona apasionada del tiro con arco, pero esto no lo hace mucha gente y queda raro. Cuéntalo también, si es tu pasión. Desmárcate y así dejarás huella.

Mejora en ello: Sedúcete a ti mismo. Este es nuestro taller orientado a encontrar y sacar tu mejor versión. Encuentra aquello que te diferencia, cómo proyectarlo sin máscaras y conoce al dedillo cuáles son tus fortalezas personales.

3 | Tu centro de atención está en quien tienes delante

Solo si pasa Obama en monopatín no seguirás prestando atención a quien tienes enfrente. O si lo hace Batman haciendo bicinudismo.

La atención de lo que está pasando no está en tu móvil, ni en el camarero o en la camarera. Aprovecho para comentar que si tienes una cita conmigo dejes el móvil aparte, a menos que sepas que tu tía Encarnita va a llamarte  porque esa tarde le decían si le tocaban en herencia veinte millones de euros. Tan desacertado sería pasar de quien tienes delante (o darle esa impresión) como sólo y excluidamente dedicarle atenciones a esa persona. Es decir, como en tantas otras cosas la virtud está en el término medio. Normalidad en este punto chicos y chicas. Se trata de comportarte con total naturalidad, si te apetece decirle algo simpático a quien os está atendiendo está bien. Pero de ahí a comenzar a flirtear con otras personas va un mundo, por ejemplo.

En algunos manuales de seducción se puede leer, basándose en el comportamiento “alfa” o de femme fatal, que el mostrar una ligera indiferencia, para ganar valor o para que quien tenemos delante no darle impresión de necesidad es adecuado. Piensa una cosa: ¿te gustaría que con quien has quedado te lo hiciera a ti? Ahí tienes la respuesta.

Mejora en ello: sabiendo como cualificar (elogiar de manera precisa) mejor a la persona con quien hemos quedado saldremos ganando puntos. Aquí te motivo a ver el Egolandswer de Javi sobre como cualificar de manera efectiva.

estropear-primera-cita

4 | Sexualiza

Si estamos en una primera cita y por tanto al quedar hemos oficializado la intención de “si hemos quedado vamos a ver cuanto podemos llegar a gustarnos” habremos de sexualizar. Sexualizar no sólo quiere decir el expresar cosas abiertamente sexuales si no añadir “chispa” a la conversación, diciendo lo que nos atrae del otro y mostrando que podría ser una pareja sexual. Varios ejemplos según chica, chico y cómo de avanzada y mandanguera va la cita:

Ella, al principio de la cita: “Creo que no te había visto esa chaqueta y la verdad es que te sienta muy bien” (no verbal: mirada pícara).

Él, al principio de la cita: “Sabes, mientras hablabas estaba pensando en que a la luz del día ese pelo negro liso te pega mucho y te hace elegante” (de repente, ligeramente inclinado hacia ella y mirándole el pelo con curiosidad).

Ella, avanzada la cita: “Al final va a resultar que siguen habiendo chicos interesantes y divertidos a la vez…” (más sonrisa).

Él: avanzada la cita: “Llevo un rato queriendo hacer esto (se acerca a ella y le huele cerca del cuello). Sabía que me iba a gustar”.

Sexualiza. Si la cita va bien, quien tienes delante lo estará esperando.

5 | Observa, comunica, cualifica

Triángulo de Helio: haciendo una metáfora culinaria aplicada a la seducción hablaríamos de una cita deconstruida. Reduciendo a lo que pasa en una cita, esto es sintetizando todo en lo que te tienes que centrar. Observar, comunicar y cualificar.

Estos tres verbos te van a proporcionar el material para estar a gusto en tu cita, ver las necesidades de la otra persona y de la interacción que vais construyendo. Ya hemos visto antes la importancia de cualificar; que la otra persona no se vaya de vuestro encuentro sin saber porqué te gusta. Respecto a comunicar, aquí lo que te diré que me parece importante en una primera cita es el tratar de en lo posible llevar un equilibrio en la conversación. Idealmente un 50 – 50%. Que nos conozcan y que nosotros conozcamos. Y en observar, puedes convertirlo en un juego divertido. ¿Qué temas parecen interesarle para hablar? ¿Cómo reacciona cuando te acercas? ¿Qué gestos característicos tiene al expresarse o moverse?

Mejora en ello: te podría decir que le preguntaras a Mariano Rajoy acerca del triángulo de Helio pero mejor le preguntas a su autor, a Álvaro, quien lo trabaja en un montón de materiales a tu disposición.

6 | ¿Cómo podemos llegar a gustarnos más?  

La primera cita puede ser el primer momento de una larga serie de encuentros que se alarguen en el tiempo. Podemos haber dado un primer paso para enamorarnos. Quizá no lo hayamos pasado del todo bien, o nos dé por pensar en nuestro ex novio o novia en el momento menos oportuno y decidamos de momento no volver a quedar. O puede que descubramos que tenemos intereses similares y nos dediquemos a la cría de conejillos de indias porque a ambos nos encanta, quien sabe.

El caso es que si hemos confirmado nuestra atracción inicial (si no, no habríamos quedado) algo que se suele pasar por alto es: ¿cómo podemos seguir gustándonos? Esto puede ser expresado de manera verbal o por nuestra actitud. Si llegamos a expresar algo similar a lo anterior en realidad nos estamos poniendo en una posición de fortaleza, ya que somos claros y honestos en nuestras intenciones. A esto le podemos añadir una mirada examinadora: no sólo quiero gustarte si no que quiero que tu me gustes más.

Mejora en ello: a veces darnos a conocer nos puede costar, ello mostrando que queremos gustar y que nos gusten más. En este vídeo hablé sobre cómo darnos a conocer más en una conversación.

7 | Que los nervios no atenacen a tu cita

relajarse antes de una citaLa clave que sostiene todas las demás. Que levante aquí la mano quien jamás se haya puesto nervioso o nerviosa en una cita. A todos nos ha pasado, hasta a los que querían hacer ver que no les pasaba.

Piensa en lo siguiente. Cuando vemos un dulce que nos gusta salivamos, queramos o no. Cuando entramos en casa por la noche, todo está apagado y oímos un ruido sospechoso nos sobresaltamos, queramos o no. Y cuando quedamos con esa persona que nos gusta ello nos estimula, queramos o no. Como base es así, pero es algo muy diferente a que ello no podamos manejarlo. Que los nervios no afecten al objetivo de la cita: que quien tienes delante deseando gustarte y que le gustes salga satisfecho o satisfecha.

Mejora en ello: este punto me parece tan importante que he escrito un  ebook entero para ello: 21 claves para relajarte ante una primera cita

Y lo más importante, ¡disfruta de tus citas y si te apetece cuéntamelo abajo en los comentarios!

Antoni

Cómo evitar los nervios en una primera cita

Todo ha ido bien. Él por fin se ha decidido a quedar contigo, ella ha aceptado tu invitación. Quizás llevaras tiempo pensando en proponerle una quedada, o haya sido fruto de la casualidad. O que te hayas armado de valor y a esa persona que crees podría tener un lugar fundamental en tu vida por fin le has propuesto quedar… y ha aceptado. 

SENTIR NERVIOS ANTE LA CITA

evitar los nervios en una primera citaEn todas esas situaciones nuevas vas a tener un cierto nivel de nerviosismo.  De acuerdo, en algunas puede que más que en otras, y esto va a depender de un montón de factores: cómo te guste esa persona, tu experiencia en tener citas, entre otros. Pero algo de nervios va a haber. Sin embargo puedes disminuir esa ansiedad, sentirte más segura o más seguro y a aprender recursos nuevos, comenzando ahora mismo. Pero lo que te voy a proponer en este primer consejo es muy sencillo: felicítate. Prémiate por poder tener esa experiencia, por haberte atrevido a pedirle una cita, por haber superado tus miedos y haber aceptado un encuentro. Te estás atreviendo, te estás exponiendo… ¡estás viv@ y acumulando nuevas experiencias! Siente que estás aprovechando momentos y haciendo unas de las cosas que te hacen sentir bien: salir, quedar, conocer a alguien.

ÁBRETE A LA EXPERIENCIA

relajarse antes de una citaYa tienes algo ganado. Quizás mucho. A veces se nos olvida que cuando alguien decide quedar con nosotros es porque lo ha decidido libremente, que nadie le ha obligado y que algo ya le llamó la atención de nosotros. Quizás que nos viera como a alguien confiable, o le gustara nuestro sentido del humor, o lo elegantemente que vestimos. O varias cosas combinadas y desea saber más. En todo caso, esto debería de servir por si solo para tranquilizarte: aquí hay algo bonito y especial en las primeras citas. Es esa magia de descubrir de verdad a quien tenemos delante y permitir que nos descubran a nosotros. Esa chispa en el hecho de acercarnos a otra persona y ver nuestras afinidades y que nos podemos aportar mutuamente. Y eso, el hecho de aceptar tu invitación o de tu aceptar la suya ya lo tienes. Segundo consejo: ábrete a la experiencia y disfruta.

ALGUNOS CONSEJOS PARA SENTIRTE MÁS SEGURO O SEGURA

Será importante que puedas sentirte más segur@ en dicha cita. Aquí entra lo básico: que cuides tu estilo, ropa, perfume etc. Todo ello ya sabes que es importante. Sin embargo, quizás puedas sacarle más partido a tu personalidad. Es importante conocer cada vez mejor qué es lo que uno tiene que ofrecer al mundo, de manera cada vez más pulida y acertada. Cuestión de autoestima y seguridad en un@ mism@, lo que te hará afrontar con mayor relajación tus citas. Vamos a proponerte aquí uno de los ejercicios que a tal respecto podemos realizar:  

  1. Escribe el mayor número de palabras o frases que te describan.
  2. Señala con un + o con un – lo positivo y lo negativo, respectivamente.
  3. Haz dos columnas. En la izquierda pon lo negativo y deja espacio a la derecha para rectificar, siguiendo las siguientes reglas:
  1. Tacha los términos claramente peyorativos.
  2. Usa un lenguaje preciso (“despistado/a”, ¿qué quiere decir exactamente?)
  3. Usa lenguaje específico, no general (borrar las palabras “todo”, “siempre”, “nunca” etc.)
  4. Encuentra excepciones a tales características.

  Felicítate, disfruta y saca punta a tu personalidad. Sigue estos tres consejos y afronta tu nueva primera cita de manera diferente. ¡Ánimo!