Entradas

La ley de la atracción

 ¿Qué es la ley de la atracción?

 La ley de la atracción es la idea o supuesto de que los pensamientos (conscientes o inconscientes) influyen sobre las vidas de las personas, argumentando que son unidades energéticas que devolverán a la persona una onda similar. («te conviertes en lo que piensas»). Esto significa que los pensamientos que una persona posee, las emociones, las creencias y las acciones atraen consecuencias que corresponden a experiencias positivas o negativas, de esa forma tú obtienes las cosas que piensas; (tus pensamientos determinan tu experiencia).

Según esta regla de tres, pensamientos positivos derivarán en emociones positivas que se reflejarán en el interlocutor de tu interacción, provocando una experiencia positiva de atracción bidireccional  o mutua. Traduzco: EL PRIMER PASO PARA ATRAER ES EL PENSAMIENTO POSITIVO.(creerse lo positivo)

Por contra los pensamientos pesimistas, tristes, derrotistas, etc…Constituyen LO CONTRARIO DE ATRACTIVO porque suelen amargar a los demás, provocando el efecto contrario, es decir una estampida general.

 la ley de la atracción

¿De donde viene la ley de la atracción?

Esta creencia que tiene sus antecedentes en el hinduismo, nuevo testamento, teosofía, judaísmo y la cábala, está actualmente en auge gracias a la “Nueva Era” popularizada por el Filme “El Secreto” 2006. Basada en la famosa novela de Rhonda Byrne de igual título que os recomiendo encarecidamente, al igual que otras obras de referencia como “Piensa como Hombre” de James Allen o «El sistema de la llave maestra” de F. Haanel.

También se utiliza en el hermetismo, lo que implica que es una idea universal independiente del tiempo, la cultura o la religión, por lo que se puede presuponer que surge como resultado de prejuicios cognitivos (probablemente instintivos e innatos) comunes a todos los seres humanos, e incluso humanoides sean o no terrestres antropomorfos (por decir algo).

Osea que afecta desde siempre a todo hijo de vecino, incluyéndote a ti, la portera, tu jefe, una animadora, un guardia con bigote… TODOS!

el secreto ley atraccion

 ¿Cómo funciona la ley de la atracción?

En teoría la ley de la atracción se rige por las mismas normas que las leyes del Universo, dado que aplica a todos los seres sin excepción, el 100% del tiempo y no es algo que una persona pueda elegir si aplica o no. Es decir, las personas se atraen sí o si de forma análoga como se atraen los cuerpos celestes (qué bonito) según la física cuántica, ya que como bien indican las últimas tendencias Gestálticas somos parte de un TODO sistémico en el que las interacciones entre los elementos que lo componen repercuten influyendo en todo el sistema. Es decir, los pensamientos son energía y por tanto generan una energía similar.

 ¿Cómo puedo obtener este nuevo superpoder de la atracción?

La ley de la atracción centra todo su poder en:

a) EL PENSAMIENTO

b) EL SENTIMIENTO

Se da el supuesto de que para que la atracción funcione correctamente, ambos planos, que actúan como polos de un imán, deben permanecer en armonía.

Traduzco: SEGÚN ESTA LEY EL SEGUNDO PASO PARA ATRAER SERÍA ENCONTRAR EL EQUILIBRIO ENTRE TUS PENSAMIENTOS Y TUS SENTIMIENTOS.

De esta manera, el poder de la atracción está en ti: atraes a tu vida todo aquello que piensas, y por tanto los pensamientos se transforman en aquello que deseas. De este modo lo que obtienes en tu vida está en armonía con tu forma de ver el mundo, proyectas energía positiva, luego molas y atraes gente que está en tu misma onda. ASÍ DE FÁCIL!

como ser atractivo universo atraer

¿Cómo se practica la atracción según la Ley de la Atracción?

Una práctica común utilizada por seres superatractivos de la nueva era, es el uso de las afirmaciones (positivas). Ejemplo: «TU Y YO VAMOS A SER MUY FELICES!!» ¿Alguien puede negar eso? Pues no! Se dice que para poder controlar la energía del pensamiento, deben seguirse cuatro pasos:

1. Saber qué es lo que uno quiere (Comprensión de la autoconciencia).

2. Enfocar los pensamientos de uno mismo sobre el objeto de sus deseos con SENTIMIENTOS POSITIVOS como entusiasmo o gratitud.

3. Sentir o comportarse como si el objeto deseado ya hubiera sido obtenido (Visualizarlo: terapia racional emotiva).

4. Estar abierto a recibirlo (estar receptivo).

5. SENTIRLO, VIVIRLO, VERBALIZARLO, EXPRESARLO, COMPARTIRLO, COMUNICARLO DE MANERA MEJOR Y MÁS GUAY QUE NADIE! (Este paso por si no se notaba mucho lo he incluido yo de mi cosecha)

De esta manera consigo sugestionar, convencer, manipular (en el buen sentido), y por tanto atraer, lo cual influirá positivamente en mi autoestima, autoconcepto y felicidad, imagen que se proyectará en los demás atrayendo más todavía, con lo cual la atracción genera más atracción retroalimentándose, de la misma forma que los cuerpos se atrae más y mas a medida que se acercan como imanes.

Lo más fantástico es que no hace falta ser guapo, ni rico, ni famoso. Todos tenemos la capacidad de resultar atractivos. Solo hay que entrenar con ganas el pensamiento positivo y la inteligencia emocional.

Pero OJO, porque todo poder tiene su lado oscuro, así que debes tener extremo cuidado y precaución en la expresión de pensamientos y sentimientos, porque si el equilibrio no es correcto entre los polos corres el peligro de transmitir emociones o pensamientos negativos, que por la ley de la atracción te vendrán devueltos en forma de lo que habitualmente se conoce como «mala racha». Así que ya sabes, el universo está ahí fuera esperando tu valiosa aportación. ¿A qué esperas?.

                                                                                                                        ANA.

www.psicojerez.es.tl

Transformar carencia en positivo: Convertir debilidad en fortaleza(II)

(Continuación del post de ANA)

Ya que esta vez estamos tratando las carencias, hoy os voy a hablar sobre algo muy personal, mis propias carencias.

Decir, que en mi niñez nunca me faltó un beso o un abrazo a tiempo. Pero sí tuve otras carencias, debido a que nací con una dificultad auditiva (pérdida total de un oído y parcial de otro). Y a la no me quedó otra que adaptarme al medio.

Y si digo carencias, es por que al haber una dificultad auditiva, existían unas carencias encadenadas. Ya que al no oír bien, carecía de concentración, de atención, y esto me llevó a la dificultad de formación y de relacionarme en grupos.

Sinceramente nunca me he lamentado por mi falta de audición. Ya que al ser de nacimiento, nunca he echado de menos algo que no he conocido nunca. Como he dicho anteriormente, no dejaba de ser una simple adaptación al medio con algunas lagunas en mi, por eso necesitaba trabajarme, para poder desenvolverme en un futuro en igual de condiciones que cualquier otra persona.

Recuerdo que en mis tiempos de escolarización el profesorado me asignó un profesor de apoyo para que sobrellevara mejor el curso, y pudiera llevar el mismo ritmo que el resto de mis compañeros de clase.

Fue hay donde conocí a Ana, la profesora de comunicación y desarrollo del lenguaje que me asignaron (a la que hoy en día sigo agradeciendo todo lo que me enseñó). Sinceramente si me hubiera dejado llevar por el impulso de los primeros pensamientos que llegaron a mi cabeza, nunca hubiera mejorado a nivel personal.

Recuerdo que nada mas llegar a clase, pensé…¿Bueno, y Ana que me aportará si mi falta de audición es irreversible?.

Pero mas adelante me daría cuenta, que estaba muy lejos de la realidad. Y que gracias a que decidí probar y dar  una oportunidad a esa profesora descubriría muchas cosas de mí.

Con Ana trabajé la observación y la vocalización (lenguaje no verbal y labio-lectura). Lo que empezó siendo largas sesiones de lectura en voz alta y de telediarios subtitulados, terminó mas tarde siendo para mí una gran sorpresa.

En una de mis sesiones en casa de telediario subtitulado, sentí la curiosidad de quitar la voz a la televisión. Fue cuando yo mismo me sorprendí, sin darme cuenta Ana había instaurado en mí la capacidad de leer los labios. Aquel año no solo mejoré en clase, sino,  también a nivel personal.

Empecé a prestar mas atención y a utilizarlo en cualquier área de mi vida, en el colegio, en casa, con los amigos…etc,etc. Y curiosamente descubrí que lo tenia tan instaurado, que me salía mejor de forma inconsciente, que de forma consciente. Para mi aquello fue gran descubrimiento.

Por supuesto hoy día también lo utilizo con las chicas, ya sea para sacar información del chico que la gusta a la chica que me interesa. O saber, si la chica que le gusto habla de mí cuando está con sus amigas.

Algo que me llamó la atención respecto a las chicas, es que cuando han descubierto esta parte de mi, terminan confesando que me con ojos muy diferente al de antes de conocer mi historia.

Con el tiempo terminas comprendiendo que esas son las cosas que nos hace especial y único. En mi caso ha sido la habilidad que he adquirido de leer los labios. Eso, y mi acento andaluz, claro.

Tenemos otro ejemplo en internet, el famoso caso de Nick, una persona sin brazos y sin piernas. A otros les puede hacer especial otras partes de él, como su voz, su risa, su forma de hablar, su carácter, su desparpajo etc etc.

Y respecto a nuestras carencias, como bien dice mi compañera Ana, es como tú lo quieras enfocar, o te resignas y lamentas sin avanzar, o como en mi caso, trabajarte y volver una carencia  en algo positivo para ti.

Como os podéis hacer a la idea, yo me siento muy orgulloso y agradecido conmigo mismo de haber dado el paso en su momento.

 

Transformar carencia en positivo: Convertir debilidad en fortaleza (I)

Últimamente nos hemos acostumbrado a vivir en una sociedad de abundancia y consumo, y casi todos hemos tenido todo aquello que se nos ha antojado de forma rápida y fácil. Por culpa de eso no hemos valorado las cosas como se merecen, y ahora que vemos que si no podemos alcanzar los mismos objetivos que antes nos sentimos frustrados.

Eso es lo que sienten las personas que experimentan alguna carencia (carecen de habilidades sociales, de afecto, carecen de carisma, simpatía, ingenio o incluso padecen algún déficit).

Superar complejos, acomplejada, convertirlos en fortaleza

¿CÓMO SE SIENTE ALGUIEN CON CARENCIAS?

Estas personas se sienten solas, imperfectas, apartadas, diferentes, tristes y frustradas. Tienen deseos y necesidades que no se cumplen mientras ven como los demás disfrutan de aquello de lo que ellos carecen, experimentando entonces una sensación de vacío y estar incompletos que nunca cesa.

Ante esta situación, algunos se aferran al dolor y no salen de ahí, son los más pesimistas y derrotistas que terminan convirtiéndose en una víctima. Sin embargo otros son más optimistas y con una actitud positiva logran superar su situación. Suelen ser personas luchadoras y fuertes que no se aferran al dolor por esa carencia sino que su circunstancia les empuja a esforzarse por seguir mejorando y evolucionando como ser humano a base de superación y resilencia.

Debemos tener en cuenta que TODOS tenemos carencias, nadie es perfecto y no debemos obsesionarnos con cubrir todas nuestras necesidades, ya que como sabiamente dijo Tomás de Aquino, «tras la satisfacción de una necesidad surge siempre otra», por lo que no debemos centrarnos en la creencia errónea de que superando nuestras carencias conseguiremos ser felices.

¿CÓMO AFRONTAR UNA CARENCIA?

A lo largo de la vida el ser humano se hace muchas preguntas y poco a poco, encuentra algunas respuestas. Existen carencias que en realidad nunca se cubren de una forma definitiva. Por ejemplo, a veces, el ser humano tiene la gran necesidad vital de descifrar el enigma de la vida y de la muerte. Sin embargo, se aprender a convivir con él.

Éste es el secreto, aceptar tus carencias, aprender a vivir con ellas y verlas como algo positivo, una ventaja que te puede ayudar a crecer transformando lo negativo en positivo y proyectando lo bueno de esa carencia.

El objetivo es el crecimiento interior de tal forma que a los treinta años debes ser mucho más sabio que a los veinte. La vida es una progresión ascendente hacia la cima, una suma de perfección que en parte, procede de ti.

La carencia también es la base de la relación de pareja por ejemplo. El amor, la búsqueda de plenitud junto a otra persona, procede en parte de esa sensación interior de querer una compañía.

EJEMPLOS DE ACEPTACIÓN Y SUPERACIÓN

Recuerdo por ejemplo el caso de un paciente que a una edad avanzada carecía de experiencias sexuales y tenía un tremendísimo complejo porque aún era virgen. Después de un largo tratamiento logré hacerle comprender de que lo hablara con alguien muy cercano y confidente a el. Cuando logró hablar del tema con una de sus compañeras de trabajo de mas confianza, ella lo consideró “adorable”.

De hecho, una de ellas comenzó a fijarse en él, a raíz de ello y hoy en día son pareja, y ambos disfrutaron muchísimo ayudando a nuestro amigo a superar su carencia de experiencia sexual.

Otro amigo acomplejado por su estatura y porque padecía una terrible deformidad en los pies que le impedía andar y que ganó muchísimo peso. El médico le dijo que debía apuntarse a un gimnasio ya que si no perdía peso terminaría en silla de ruedas.

Hoy en día no solo anda, sino, que juega al fútbol y gracias a su espíritu de lucha, tesón e insistencia, se ligó a la chica que tanto le gustaba de su gimnasio, que en principio no estaba nada receptiva y a la que hoy en día dedica todos sus goles.

Ahora a ella le encantan sus cicatrices que a el tanto acomplejaban y su forma de andar “como un pato” que tan especial le hace.

Otro gran ejemplo de superación es mi compi Selu, que no es que carezca de nada, pero sabe como nadie él superarse día a día con sus ganas de aprender e investigar, y es un maestro en llevar a la práctica eso de mostrar lo mejor de nosotros mismos y transformar lo negativo en positivo.

ANA

Por eso creo que él podrá explicar mejor que yo cómo se hace:

(EL CASO DE SUPERACION DE SELU )