Entradas

Mejorar tu empatía + ejemplos de empatía

Bien, este artículo va dirigido a todas aquellas personas que se sienten incomprendidas. ¿Te sientes incomprendido? Pues probablemente sea porque te cuesta comprender a los demás. Si no te has asustado después de leer la última frase podemos seguir con el artículo. ¿Qué por qué lo he dicho? Porque hay una cosita llamada empatía que es la que permite que comprendamos a las personas y cuando lo conseguimos, descubrimos que por una “mágica causa” ellas deciden ser más comprensivas ahora con nosotros.

[box type=»info» color=»#ffffff» bg=»green» font=»play» border=»#ccc» head=»OTROS ARTÍCULOS DE EMPATÍA» headbg=»#FFFFFF» headcolor=»#34534″]COMO SER MÁS EMPÁTICOS: EJERCICIOS (leer)

LAS BASES DE LA EMPATÍA (leer)

APLICANDO LA EMPATÍA A LA SEDUCCIÓN (leer)[/box]

Ahora, recuerda un suceso en tu vida, el que sea. ¿Verdad que ese suceso en particular te está generando experiencias? Pues bien, una experiencia no es más que lo siguiente:

EXPERIENCIA = SITUACIÓN + EMOCIÓN

La situación puede ser la misma para dos personas y sin embargo las experiencias pueden ser radicalmente distintas ¿Por qué? Es simple, es porque las emociones que cada uno siente en una determinada situación son distintas y eso hace que el global de la experiencia sea diferente

Respecto a la emoción, sin embargo, estamos todos de acuerdo en que el ser humano es capaz de identificar una serie de emociones que nos van a resultar muy parecidas a todos en cuanto al efecto que nos producen, no respecto a la intensidad. Cuando imaginas tristeza, probablemente tu vecino la sienta de una manera parecida: se le encoge el pecho, sus pensamientos se alteran, los lacrimales se activan… A nivel físico respondemos de maneras similares ante las emociones.

Entonces, cuando queremos entender a una persona, el porqué de lo que hace y el porqué de lo que dice y piensa, ¿Porqué inconscientemente intentamos directamente ponernos en su situación? La situación que él o ella esté pasando le generará ciertas emociones y a nosotros otras totalmente distintas. ¿No parece más razonable intentar averiguar qué emociones siente y entonces recrear una situación en la que nosotros sintamos unas emociones parecidas para comprenderle mejor?

 consejos para mejorar la empatíaUn ejemplo de empatía sería:

 “El padre de Pedro está en bancarrota, Pedro estaba muy acostumbrado a vivir de manera acomodada: tenía sirvienta en casa y no le hacía falta recoger, no sabía cómo funcionaba una lavadora y tampoco sabía, ni siquiera, cocinar. Pedro ahora está confundido y no sabe por dónde empezar, tiene mucho que hacer para ponerse al día en todas las tareas de las que no tuvo que preocuparse con anterioridad. Pedro se siente impotente y eso le genera ansiedad y tristeza, además también siente rabia por que la vida le parece injusta y está enfadado con el mundo mientras acumula ira.”

SITUACIÓN DE PEDRO: Pedro ya no tiene el nivel económico que tenía antes.

EMOCIONES DE PEDRO: rabia, tristeza, confusión, ansiedad, enfado.

“María, sin embargo, estaba ya acostumbrada a vivir en condiciones un poco más austeras que las de Pedro y eran íntimos amigos. Cuando María se enteró de lo del padre de Pedro intentó consolarle pero Pedro respondía negativamente. Entonces María empezó a pensar que cómo podía ser Pedro tan injusto con ella. María no lograba entender que a Pedro le resultara tan angustioso el hecho de tener que vivir con menos dinero y no entendía que él estuviera tan irritable, después de todo María había tenido que vivir así toda la vida y nunca se había quejado. María pensaba que Pedro era débil.”

 En este ejemplo, María se está centrando en la situación de Pedro, no entiende como puede ser que Pedro no pueda tolerar lo mismo que ella a aguantado siempre. Si María dejara de centrarse en la situación (“nivel económico de Pedro”) y decidiera empezar a pensar en cómo se siente Pedro, es decir en qué emociones está experimentando su amigo en ese momento, su grado de comprensión sería más amplio y podría lograr entender a Pedro.

 “María decidió pensar que quizás no entendía a Pedro y leyó este artículo. Cuando se dio cuenta de que se estaba enfocando en la parte errónea del problema decidió recrear una situación en su vida que le hubiera provocado las mismas emociones que ahora, probablemente, estaría sintiendo Pedro. María recordó cuando un conductor ebrio arroyó la motocicleta que se compró trabajando un verano cuando estaba aparcada enfrente de su casa, tenía el seguro a terceros y fue un siniestro total por el que no le pagaron nada.

SITUACIÓN DE MARÍA: moto perdida debido a un conductor ebrio.

EMOCIONES DE MARÍA: rabia, tristeza, ansiedad, enfado.

María entonces consiguió sentir casi todas las emociones que Pedro estaba sintiendo en ese momento y en seguida pudo empatizar con él. Fue directo a su casa y le pidió perdón por haber sido tan injusta, le dijo que ahora entendía mejor cómo se sentía.”

 

Así que cuando no logres entender a una persona intenta adivinar y sentir con él/ella esas emociones que esté sintiendo, no te preocupes tanto por su situación, si no por como le está afectando a nivel emocional. Al fin y al cabo las emociones son el motor de las acciones. No olvides que el hecho de aumentar tu empatía con ejercicios tan sencillos como éste logrará un efecto mucho mayor, la capacidad de conmover a la persona que tienes delante por el simple hecho de entenderla y la capacidad de conmoverte a ti mismo o a ti misma por actuar en consecuencia a sus emociones y no a su situación.

 

Espero haber contribuido a mejorar tu vida. Un saludo.

Joaquín Vega.  

Mejorar las relaciones de Pareja (II): La autoestima

En el primer artículo de esta serie os hablé de porqué se rompen las parejas y de cómo ciertos factores de elección influyen en el futuro de nuestra relación. Si no lo habéis leído, podéis hacer clic en el siguiente enlace:

[button color=»red» link=»https://www.egolandseduccion.com/mejorar-las-relaciones-de-pareja-i-por-que-se-rompen/» size=»medium» target=»_blank» font=»georgia» textcolor=»#FFFFFF» bgcolor=»#500752″ align=»center»]Mejorar las relaciones de Pareja (I)[/button]

“Amarse a uno mismo no es egoísmo, para poder amar a los demás primero aprendí a amarme a mí mismo”

Rafael Lechowsky.

Con esta idea deberíamos empezar toda relación de pareja. Sin embargo, no suele ser una práctica habitual. En la gran mayoría de los casos, empezamos relaciones a sabiendas de que estamos afectadas/os aún por las consecuencias de la anterior o simplemente, porque nos sentimos solas/os y queremos aferrarnos a cualquier persona que que nos ofrezca un poco de cariño. Nos decimos cosas como “un clavo saca a otro clavo”, “es que es tan bueno…” o “cuanto me quiere”. Pensando poco o nada en cuales son nuestras circunstancias y en lo que nosotras/os sentimos y necesitamos. La verdad es que nos queremos muy poco… muy, muy poco.

Supongo que es mucho más fácil reforzar nuestra autoestima cuando alguien que nos quiere nos dice lo guapas/os, listas/os y divertidas/os que somos. ¡Eso no se lo cree nadie!. Cuantas veces habré oído la frase: “tu, que me ves con buenos ojos”. Esta expresión refleja perfectamente lo importante que es la imagen que tengamos de nosotras/os mismas/os. Cierto es que lo que los demás piensen nos afecta, pero de poco vale si nuestra propia percepción es totalmente negativa.

Voy a ponerlo más sencillo: nos importa una mierda lo que nos digan si nosotras/os no lo vemos así. El hecho de aceptar la opinión de los demás a sabiendas de que no nos la creemos, a la larga supondrá crear una dependencia hacia la otra persona, acabando por buscar continuamente su aprobación para sentirnos un poco mejor. Dependencia emocional, menudo problema. Y es que tener que estar diciéndole todos los días a alguien lo bueno que tiene acaba por ser agobiante. Estoy seguro que a más de una/o le habrán dicho: “es que hoy no me dijiste que me querías”, “hace mucho que no me dices lo guapa/o que estoy”, “parece que no te importo”, y un largo etc. de frases que no hacen más que mostrar nuestras inseguridades y lo poco que nos queremos en realidad. Pero esto no acaba aquí…autoestima-autoconcepto-relaciones-pareja

Existe un nivel mayor de dependencia que supondrá el súmmum de la ausencia de autoestima: usar las relaciones sexuales para sentirnos mejor. Se trata de tener sexo con nuestra pareja (también con desconocidas/os) para sentirnos queridos y para que nos demuestren lo guapas/os, sexys o buenas/os amantes que les parecemos. Sin embargo, este no es el problema en si mismo. El problema es que la falta de sexo o el rechazo del mismo (“hoy no me apetece”, por ejemplo), dará lugar a sentimientos de inseguridad, inferioridad, tristeza y sobre todo al famoso pensamiento irracional: “si no tenemos sexo es porque ya no le atraigo”. Es decir, acabamos haciendo del sexo un arma de doble filo. Por un lado, nos hace sentir “falsamente” bien si lo practicamos, pero por el otro nos destroza psicológicamente en caso de no tenerlo. Sería algo muy parecido a tener frío y taparse con una servilleta. Por otro lado, también existe la posibilidad de estar todo el día practicando sexo, pero seamos realistas: ¿no sería mucho mejor tener un sexo sano y de calidad sin que la ausencia del mismo nos lleve a sentirnos peor? No voy a responder si quiera a esta pregunta.

Volvamos entonces al tema que nos concierne en este artículo: QUERERSE. La autoestima es la base de nuestro autoconcepto, la base de nuestra valoración personal y la base necesaria para establecer relaciones personales de calidad. Sin ella estamos perdidos. ¿Cómo nos van a querer, si ni siquiera nosotras/os nos queremos? A todas y a todos nos gusta que nos quieran de la mejor forma posible…

Entonces, ¿por qué no buscamos relaciones de calidad? Porque simplemente, y como ya os dije en el artículo anterior, no creemos que podamos aspirar a algo mejor. Por tanto, si aprendemos a querernos, acabaremos por ser más felices, por sentirnos mejor y a consecuencia, acabaremos por aprender a querer de forma adecuada a los demás buscando aspirar, precisamente, a algo mejor. Esa es la clave de la autoestima. ¿Y cómo podemos aprenderlo? Establecer una lista de prioridades sobre lo que es aceptable y lo que no para nuestras relaciones (ampliado en el artículo anterior) te ayudará a conocer un poco más sobre tus gustos y necesidades. Por otro lado, hacer una lista con tus virtudes y defectos y analizar cada uno de ellos, te hará ver en que destacas y que es lo que se puede mejorar. No obstante, y como es posible que esto no sea suficiente, puedes apuntarte al taller “SEDÚCETE A TÍ MISMO” En él podrás conocer tus puntos fuertes y tus puntos débiles, reconocer tus éxitos y tus fracasos, descubrir que todas y todos tenemos cosas buenas que ofrecer al mundo y alcanzar una visión más acertada de quien eres tu en realidad. Yo desde luego, me quedaría con esta última opción…

En el siguiente artículo y una vez que hayas “domado” tu autoestima, intentaré ayudarte a reconocer tus inseguridades y te daré algún que otro consejo para convertirlas en auténticas fortalezas. No te lo pierdas.

Jorge

Felicidad en perspectiva (IV): El ejercicio que te hará tomar tu mejor decisión

En la primera parte analizamos tres definiciones de felicidad. En la segunda analizamos mi propia definición. En la tercera os proponía 3 ejercicios y en esta cuarta os propongo mi favorito!!!

 

 

Es un ejercicio especialmente útil para la toma de decisiones. Se llama “¿Qué me gustará escribir sobre este día?”.

Paso 1: al acabar el día, escribirás al menos un párrafo en el que relatarás qué has hecho durante ese día (si te da mucha mucha pereza, también lo puedes hacer de forma imaginaria, pero lo ideal es escribirlo).

Paso 2: a lo largo del día, cuando tengas dudas o te falte motivación para tomar una decisión, piensa: ¿Esta noche, qué me gustará escribir que hice?

El día de hoy no se repetirá, y eres tú quien tiene el mayor número de cartas para decidir lo memorable y valioso que va a ser. Así pues, durante el día imagina que te encuentras con decisiones cotidianas como:

–      Empezar a cuidarme y aprovechar más el día o no hacerlo.

–      Acercarme a conocer a esa camarera irresistible o no hacerlo.

–      Proponerle a tu pareja un bonito plan, o dejarlo para más adelante.

felicidad-hacer-lo-que-quiero

Pues bien: ¿qué me gustará escribir sobre ese día?

–      que (a) una vez más no he hecho nada para cuidarme, o (b) que en ese día le propuse dos grandes amigos empezar a ir a nadar a las 8 de la mañana para empezar el día con risas y un poco de ejercicio.

–      que (a) me fui a casa con sensación de impotencia y pensando en la pinta de interesante que tenía esa chica, o (b) que me acerqué a esa chica y que me las ingenié para que nos diésemos el contacto.

–      que (a) no hice nada para reducir la rutina que últimamente tengo con mi pareja o (b) que me pasé una hora buscando planes interesantes y estoy muy contento porque el próximo finde me escapo con ella a un precioso pueblo del interior.

Si termino recordando, escribiendo, en definitiva guardando en mi caja de pequeños tesoros diarios cualquiera de las tres opciones subrayadas, habré acortado mi distancia entre quien quiero ser y quien soy. Si actuó así, mis días estarán llenos de logros memorables. Eso me hace definitivamente feliz.

Ya lo sabéis amigos. Cuando acabe el día… ¿qué os gustaría escribir que hicisteis? ¿que leísteis un artículo sobre felicidad, os pareció útil y se lo hicisteis saber al escritor para hacerle sonreír un poquito? Qué pillines…

 

Contento de escribir,

 

Javier Santoro

 

PD: recuerda que tus comentarios enriquecen este artículo, y que todo comentario o pregunta la responderé aquí o en nuestro canal de Youtube Egolandswers. Y si decides compartirlo, gracias de antemano por hacer algo tan halagador como es difundir mi trabajo.

 

Mi mejor versión (I): El superyó que llevas dentro

Clark Kent se convertía en Superman metiéndose en una cabina de teléfonos siempre que lo necesitaba, Peter Parker se convertía en Spiderman cuando su sentido arácnido se lo recomendaba, Bruce Banner se volvía en el Hulk gigante y verde cuando una situación le desbordaba,…

Todos tenían un sitio o una situación en donde realmente podían sacar su mejor versión. ¡Bien!. Escoged un nombre que sea pegadizo y después llamad a un sastre, a un diseñador de moda, y decidles que os vayan confeccionando vuestro particular traje de superhéroes porque dentro de poco os empezará a hacer falta. Todos llevamos dentro un superhéroe o en este caso un superyó, que en principio sólo nosotros mismos conocemos y que seguro os gustaría poder presentar al mundo.

AUTOCONCEPTO-SUPERYO-MEJORAR

Cuantas veces nos habrá rebotado en la cabeza la frase

“maldita sea … si este tío o tía supiese como soy de verdad y todo lo que tengo que ofrecer….” 

A partir de hoy esa frase pasará a la historia y quizá no hoy ni mañana, pero si muy pronto y por el resto de vuestras vidas seréis, o más bien seremos, capaces de sacar ese superhéroe que todos y todas llevamos dentro.

 

Hasta aquí guay. Esta es la parte fácil y motivadora en la que todos nos crecemos y pensamos que está todo hecho. Ni de coña. A nosotros no va a venir a picarnos una araña y hasta ahora no se conoce gente del planeta Kripton, así que como personas que somos nos va a tocar esforzarnos y gastar nuestro tiempo para encontrar ese auténtico y genuino “poder”.

MI AUTÉNTICA VERSIÓN: Conociéndome a mi mismo

Lo primero, antes de todo, antes de ni siquiera plantearnos encontrar esa mejor versión, es encontrarnos a nosotros mismos. Es un ejercicio complicado y duradero. Todo el mundo habla de eso de “yo me conozco muy bien a mi mismo” y en la mayor parte de los casos esa es sólo la primera falacia de todo lo que nos van a decir después. Casi todos los seres humanos tenenos una capacidad pésima para analizarnos, criticarnos, potenciarnos y sobre todo, para asumir lo que en realidad somos. ¡Vamos allá!

Tenemos que ser conscientes de quienes somos, de lo que queremos, de lo que deseamos, de lo que esperamos de nosotros mismos, de como actuamos, de lo bueno y de lo malo que tenemos, es decir, ser conscientes de nosotros mismos. Y ahora pensaréis: “¡Buf!, y como coño hago yo esto”. No desesperéis. Vamos a empezar por un ejercicio sencillo y con el que muchos y muchas ya estaréis familiarizados.

Ejercicio: Coge un papel en blanco y un lápiz 2 HB (ese lápiz amarillo y negro con la punta roja que todos tenemos en casa) y divide el papel en dos columnas.

En una de ellas pon tus VIRTUDES y en la otra COSAS A MEJORAR (evito la palabra defectos para ponerlo en sentido positivo).

No se trata de escribir palabras sueltas sin sentido, sino de escribir frases con ideas, pensamientos, formas de actuar en determinadas situaciones, etc. Procura ser lo más explícito/a posible, es muy importante. Por ejemplo: “cuando estoy con gente suelo hablar y expresar lo que siento”. Tómalo con calma y después de varios días tendrás una amplia cantidad de frases en ambas columnas. Para hacerlo más fácil, cuando te veas en situaciones concretas que te gusten o que no te agraden tanto, apunta lo que hiciste y luego pásalo a tu lista.

 

En el próximo artículo veremos como aprovechar y analizar bien el resultado de estas listas.

JORGE

Organizador del próximo evento en Narón con Egolandseducción

widgetanuncio-galicia

El proceso de cambio (I): Descubriendo la necesidad

Hola seductoras y seductores,

Todos hemos pasado por etapas en la vida, las podemos recordar como mejores o peores, pasado un tiempo es posible que en algunos aspectos no nos comportemos igual, pero  esos cambios no se realizaron de forma aleatoria. Pudimos hacer cambios porque tuvimos lo necesario para hacerlo. ¿Por qué no elegimos lo que queremos y nos dirigimos rumbo a esa meta?

La idea del cambio es algo, que personalmente no elegí yo aunque estoy muy orgulloso de haberlo hecho, pero por ciertas situaciones notas que tienes que cambiar y que nadie lo va a hacer por tí. Me acuerdo perfectamente del momento en el que tuve que decidir cambiar:

 

Te preguntas, ¿Podré hacerlo? ¿Tendré lo necesario? Pues bien, quiero deciros que ¡SÍ! Todos podemos cambiar y hace falta tenerlo claro. Habrá mucha gente que nos intente hacer creer que no se puede cambiar, que vamos a ser siempre igual, ¡FALACIAS! Hay mucha gente que tiene miedo y no a que querais ser mejores, porque casi todo el mundo quiere eso, lo que la gente de las falacias teme es que lo consigais.

Hablemos ahora de gente que importa… TÚ estás aquí porque te encuentras en un proceso de cambio, cada vez que tienes un logro sientes que te vas acercando más a la meta, porque cuantos más escalones tenga nuestra escalera a la meta, más fácil es subirla.

Es normal sentirnos algo raros al principio, pero, si algo no nos funciona lo mas lógico es querer cambiarlo. Muchos de nosotros hemos pasado por una etapa poco agradable para nosotros y no nos hemos sentido agusto, para empezar el cambio necesitamos tener claro el porqué lo queremos y estar realmente motivados.

Cuando el principio está claro esto, tenemos que plantearnos realmente qué es lo que no funciona en nosotros porque no todo puede estar mal, el trabajo que nos espera es descubrir qué es lo bueno que tenemos para potenciarlo y lo que no nos parezca favorable cambiarlo, tenemos que descubrir lo que tenemos y definir lo que queremos.

Todos tenemos un motivo para querer ser mejores, lo importante es saber el porqué, muchos psicólogos dicen que el problema de que la gente no se supere es que no tienen claros sus objetivos, para tener claro un objetivo hace falta:

        Definir el objetivo.

        Saber si tienes las herramientas necesarias o como obtenerlas (sería otro objetivo).

        Saber en cuánto tiempo quieres conseguir el objetivo.

        Cómo sabremos que lo hemos conseguido.

        Que vamos a sentir cuando lo consigamos.

 

Teniendo esto claro, podemos conseguir nuestros objetivos siempre y cuando dependan de nosotros, no pueden depender de personas o agentes externos fuera de nuestro alcance.

[button color=»red» link=»https://www.egolandseduccion.com/el-proceso-de-cambio-ii-el-objetivo/» size=»medium» target=»_blank» font=»georgia» textcolor=»#FFFFFF» bgcolor=»#500752″ align=»center»]El proceso de cambio (II): El objetivo[/button]

VICTOR J.

(Victor J. es un alumno del MSC con mucho trabajo desarrollado y una gran mente analítica

que nos dará su visión sobre el proceso de cambio en sucesivos artículos)

Seducción músical (II) por Yago Bader

Esta es la segunda parte del artículo sobre Seducción Musical, para leer la primera parte haz click aquí

SEDUCCION MUSICAL II

 

Cuerpo

Este pilar engloba toda la expresión, desarrollo y ventajas que podamos obtener a partir de nuestra estructura física y sus derivados; tono de voz, mirada, presencia, atractivo, resistencia y hasta flexibilidad, por si queremos sorprender a alguien poniéndonos los pies en la nuca.

Afinación (cuerpo)

El proceso de afinación en el aspecto físico no cobra tanta importancia como el de transformación, ya que cuando pulimos nuestros puntos débiles automaticamente aumentamos los puntos fuertes.

Tenéis que tener bien claro que no existen hombres poco atractivos, todos tenemos unas cartas, solo tenemos que aprender a jugar con ellas. Yo mismo he visto a hombres con problema de sobrepeso y considerados socialmente (y por ellos mismos) poco atractivos, convertirse en tíos muy guapos y cómodos con su aspecto.

Hay unos cuantos factores que si los tenemos en cuenta maximizaran mucho este pilar:

 – Créate un estilo propio
Esta muy bien ir con una camiseta de fútbol si estas orgulloso de tu equipo, pero no es nada elegante. El color negro liso (sin imágenes ni dibujos) nos salvara en muchas ocasiones, gris, blanco y azul oscuro también son buenas opciones.
Algo básico para empezar:
Camiseta negra (mas ajustada que ancha), Jeans azul oscuro (de nuevo, no cualquiera, buscad alguno que os siente especialmente bien) y unos zapatos negros (no las típicas deportivas, los zapatos marcan la diferencia). Luego poco a poco id probando cosas y montando vuestro estilo, desprenderéis mucha mas personalidad.

– Aprende a mirar  
La mirada es una herramienta tan versátil y potente que se podría escribir un articulo entero sobre ella. Solo deciros que no tengáis miedo de usarla, mirad lo que os gusta y no os disculpéis por ello.
Si hablas, mira a los ojos, si te gustan sus tetas… ¡mírale las tetas! Si te pregunta que haces dile que te encantan sus tetas y poneos  hablar sobre ellas. Repito, no tengáis miedo.

– Mama tenia razón, la postura importa.  

¿Habéis visto el Señor de los Anillos y concretamente al Gollum?
Pues eso. Los seres humanos somos mucho de estereotipos, inconscientemente solemos asociar y catalogar conductas y estímulos a distintas zonas de nuestro cerebro que ya tenemos montadas. ¿Prefieres ser asociado con el tío guay, con presencia, relajado y que ocupa su espacio o con el inseguro, que no sale de su casa y tiene miedo de destacar?
Una postura erguida, relajada y cómoda siempre va bien.

Transformación (cuerpo) 

Sed exigentes chicos, primero examinaos a vosotros mismos, descubrid las zonas donde cojeáis e intentan compensarlas. Poco a poco pero sin dejaros de lado. Si podemos limpiar el espejo mental (un curso de Helio muy bueno) podemos limpiar el físico.  
Cada vez que arregléis algo que no os terminaba de gustar os volveréis mas atractivos. Los puntos de transformación están muy relacionados con los de afinación, es decir, si elimináis las miradas al suelo, la postura curva, etc., obtendréis la otra cara de la moneda.

Y chicos, hay que…

– Ponerse las pilas
Si tienes unos kilitos de mas ponte a correr media hora cada día, si te estas quedando en los huesos búscate una buena dieta y apúntate al gimnasio. Al principio cuesta pero terminara proporcionándoos muchas ventajas a los tres pilares.

Mente   

seduccion musical mente
Este pilar engloba  todas las representaciones mentales, bloqueos, limitaciones, aspiraciones y enfoques que genera nuestra mente.  
Es un punto que nos hace especialmente atractivos ya que un buen marco mental nos ayuda a ser mucho mas seguros, a definir lo que queremos y conseguirlo.  

 Afinación (mente)

– Diviértete
Se que esto se ha tratado muchas veces en este mundo pero no sabéis lo importante que es. Yo no empezé a soltarme y a fluir siendo yo mismo hasta que empezé a divertirme hablando con la gente. Tened una mentalidad positiva, haced bromas que os parezcan graciosas a vosotros, reíros y disfrutad.  

– Sed generosos
Dad sin esperar nada a cambio, si os gusta decídselo, si os divierte reíros, si esta muy sexy con ese vestido merece saberlo.  El tener una mentalidad generosa nos ayudara en todos los aspectos de nuestra vida y a todos encantan las personas que no tienen reparos en dar.

– Vive el presente
¿Y si le digo que me gusta y me rechaza? ¿Y si le digo que no quiero ir a cenar con sus padres y se enfada? ¿Y si hablo con esta chica y se pone celosa?
Dejemos de navegar por el abstracto de nuestra mente y centrémonos en el presente. La comunicación honesta, en relación al contexto, es una buena solución para dejar de abstraernos y actuar.
Si no queremos ir a una cena comuniquémoslo, en el peor de los casos se llegara a un acuerdo entre ambas partes y tu te quedaras mucho mas tranquilo y sin tener que arrepentirte por no hacer lo que querías.

Transformación  (mente)

En el aspecto mental la transformación es lo mas importante, ya que, la mayoría de problemas de superación y resolución de objetivos surjen por anteponer razonamientos mal fundamentados ante deseos o sentimientos propios.
El liberarnos de los aspectos limitantes nos ayudara a expresarnos de una manera auténtica y consecuente con nosotros.

–  Libérate
Tienes que deshacerte de los pensamientos restrictivos, entiende que tu conducta esta en gran parte definida por las influencias de tu entorno, tu sociedad, tu cultura, tu música, tu familia, etc. Una vez entiendas que eres lo que otros han hecho que seas ábrete y no te limites con frases como «yo soy así y no puedo cambiar».
Toda actitud y conducta es remodelable con el trabajo adecuado. Tú puedes convertirte en la persona que quieres ser.

 – Pensar  + Actuar
Quieres enviarle un sms a la chica que te gusta pero justo antes empiezas a pensar; quizás deberías esperar más, quizás a ella no le gustas, quizás tu tienes que hacerte el interesado y no enviarle nada.
¡Chorradas!
A partir de ahora eres una nueva estirpe de hombre, el que envía un mensaje cuando quiere y por que quiere.  ¿Prefieres arrepentirte de lo que hiciste o de lo que nunca te atreviste a hacer por que fuiste un cobarde?

 – Se honesto
Hoy en día vivimos en un mundo muy raro, la gente dice un cosa pensando lo contrario. Si engañas a los demás te engañas a ti mismo.
Haz lo que sientas que debas hacer, comunícalo y disfruta tus deseos.
Lo mas importante son tus valores, creencias y tu palabra, no pierdas eso jamas.  Tienes que liberarte de los miedos que te impidan expresarte como realmente quieres expresarte.

Espíritu

Nota: Dado que el espíritu se suele relacionar con el alma y estos dos conceptos tienen mucha tela, voy ir con pies de plomo.
Vamos a intentar no ponernos muy trascendentales, ni críticos, y ya que el espíritu adopta muchas definiciones, usaré la que a mi me gusta y me parece apropiada para este contenido.

Este pilar engloba todas las características que conforman nuestra esencia, es decir, todas nuestras aspiraciones, deseos, motivaciones mas profundas,
nuestros gustos, todas las cosas que nos hacen ser como somos.
Hay gente que cree que este contenido es adquirido y otra gente cree que es innato. Yo creo que es una combinación.
Aun así, lo importante de que nos guste tocar la flauta y no la guitarra, o que nos guste el teatro y no la cocina no es si me gustaba ya al nacer o lo fui adquiriendo, no. Lo importante es descubrir esos aspectos con los que conectamos, ser conscientes de ellos y explotarlos positivamente. Es decir, vamos a conocernos más a nosotros mismos, a empezar a actuar de manera que estemos cómodos con nosotros, a aceptarnos y gustarnos.

Afinación (espíritu)

– ¿Que quieres?
 Es crucial saber qué buscas, ¿quieres un rollo de una noche? ¿quieres casarte con la mujer de tu vida? ¿quieres hacer una orgía?
Enfócate en tus deseos y sé consecuente, no le hagas creer a una mujer que quieres volver a verla si no vas a hacerlo. Piensa, ¿es más importante tu polla o una chica desconsolada por que la han vuelto a engañar?    

– Ábrete
¿Cuantas veces nos ha pasado lo siguiente?; tenemos un rechazo hacia un elemento concreto en un primer momento (una comida, una persona, una película) y al final terminamos descubriendo que nos gusta mucho mas de lo que creíamos.
¿Y que hemos hecho para darnos cuenta?
Probar, intentar, arriesgarnos. Si estamos muy cerrados mental o espiritualmente nos limitamos y nos perdemos una cantidad inmensa de conocimiento que puede nutrirnos.

Para descubrirnos a nosotros mismos tenemos que estar preparados para probar nuevas experiencias y constatar que nos gusten o no.

Transformación (espíritu)

– No actues, sé.   

Cuando hablamos de actuar, generalmente, hablamos de representar un papel y cuando representamos un papel, generalmente, nos alejamos de nuestra esencia. Al dejar de intentar de acomodarnos a los esquemas sociales dejamos de actuar y somos, esto pasa generalmente con nuestros amigos mas cercanos o familiares.
Si aprendemos a controlarlo y decidir cuando dejarnos fluir y cuando no es cuando conseguimos esa total libertad , emocional e intelectual, y nos permitimos ser nosotros.  

– Para la mente y siente.

Día a día nos bombardean información y mensajes, nos dicen como tenemos que actuar y por que, no nos dejan ser ni sentir. El problema es que muy pocas veces nos tomamos un momento para nosotros y nos ponemos a reflexionar sobre como nos sentimos en base a todo lo que nos envuelve. Hay personas que consiguen ese momento de intimidad consigo mismos meditando, otros los hacen escuchando música y hay quien lo hace follando. Sea como sea es muy importante que encontremos ese momento para tomarnos un respiro, ese momento Kit Kat.
Antes de empezar a comernos la cabeza o sacar conclusiones precipitadas paremos y reflexionemos,  ¿cómo me siento respecto a este hecho concreto y por qué me siento así?
Después de eso las conclusiones son mas fáciles.

Armonía  

Debemos tener en cuenta que estos pilares se retroalimentan mutuamente.   
Si tenemos los aspectos del pilar corporal bien cubiertos, sabemos que somos atractivos, tenemos una buena presencia y demás, nos ayudara a tener una claridad de ideas sobre nosotros, nos nutrimos con un buen autoconcepto y obtenemos un marco mental mas fuerte.  

Lo mismo con el pilar espiritual, el estar relajados mental y corporalmente nos ayuda a sentirnos libres y a conectar mejor con nuestras motivaciones, sentimientos, sueños y forma de ver la vida. 

 

Resumen:

Afinar nuestros aspectos positivos y transformar los negativos nos convertirá en personas mas atractivas. Si somos nosotros mismos mientras crecemos en mente, cuerpo y espíritu alcanzamos una armonía mayor.
Hay que comerse menos la cabeza y pasárselo mejor.No hay que dejar de mejorarse ni evolucionar jamás.
Egolandseducción mola mucho.

Chicos y chicas, si os habéis leído todo esto esta claro que me queréis mucho, muchas gracias. Sed felices.  

Por Yago Bader

Seducción músical (I) por Yago Bader

La luz de la luna me baña.  Ella esta ahí, rodeada de sudor y de locura. Me espera, aunque todavía no lo sepa.
Aprieto el botón y empieza a sonar la música, me tiemblan las manos, se me seca la boca, noto la brisa en la cara, tengo miedo…
Estoy listo.
Me acerco…

La canción es perfecta.

yago+seducción+musical

La música es la seducción definitiva, es un conjunto de sonidos y silencios que, en base a la melodía que conforman y a la armonía que posee desprende belleza.  

La música es un arte. Sabemos que toda buena obra de arte requiere de un artista y este a su vez requiere un instrumento para poder expresar su creatividad.  

Pueden ser pinceles, lápiz y cuaderno, una cámara, un micrófono, una guitarra, etc.
El instrumento es indispensable y un elemento previo a toda creación y expresión artística.

-Pero Yago, cuando queremos mejorar nuestras habilidades sociales no usamos nada con las demás personas.

No exactamente, nos usamos a nosotros. Nosotros somos el instrumento.
Concretamente; nuestra voz, nuestro lenguaje corporal, nuestro olor, nuestro estado emocional, nuestra estética y demás.

Si queremos mejorar la efectividad de nuestro mensaje mejorar al mensajero ayuda. La mejora de todos nuestros aspectos y al hecho de potenciar nuestros elementos positivos lo llamaremos afinación.

Por otro lado, en nuestro entorno no solo jugamos el papel de instrumento, sino que al mismo tiempo también ejecutamos el de artista, por tanto desarrollamos otro rol.

Así que ya tenemos el instrumento afinado, solo hay una pega, nos damos cuenta de que no sabemos leer una partitura, ni donde van los dedos para tocarlo e incluso notamos que no es lo nuestro, no terminamos de conectar con el instrumento. Además nos damos cuenta de que tocar en publico nos aterra.

Y es que por mucho que tengamos el instrumento afinado, si el artista no tiene los conocimientos y liberación mental (mente), las habilidades físicas (cuerpo) y la conexión (espíritu) necesaria la cosa no va a terminar de fluir.  

Así que para que el artista sea tan bueno como Ray Charles, Groucho Marx o Dalí tenemos que eliminar los impedimentos mentales, físicos y espirituales que nos habitan.  A este proceso lo denominaremos transformación.

Por tanto como veremos en el siguiente post (los tres pilares donde aplicaremos la transformación y la afinación):

Tenemos que preparar el instrumento para que suene mas y mejor. (Afinación)
Tenemos que preparar al artista para que pueda expresarse por medio de su instrumento con belleza, disminuyendo sus bloqueos e impedimentos mentales, corporales y espirituales. (Transformación)

YAGO BADER

Relación con nosotros mismos: ¿A favor o en contra?

 

Quería tratar un tema que en realidad es una cuestión de opinión, totalmente subjetiva y personal, aunque para mí es casi un dogma. Para explicaros esto tengo que volver atrás en el tiempo:

Hace unos años yo era una persona luchadora, más o menos como ahora, pero  bastante negativa, en contra de casi todo y con muy mal humor por la cantidad de cosas horribles que veía en el mundo. Lo cierto es que estaba en una época bastante asocial y bastante cabreada con el universo. Recuerdo estar una mañana en la facultad, en la cafetería, con una sensación de odio a casi todo lo que me rodeaba bastante grande, cuando pedí un café. En el sobre de azúcar, el universo (o La Fuerza, para los que somos de Star Wars como es mi caso) me envíaba un mensaje que ha resultado ser de los más importantes que he recibido jamás.

Decía: “Todo aquello de lo que estás a favor te fortalece, todo aquello de lo que estás en contra te debilita” (algo así, no es literal y no recuerdo de quién es la cita ni la he encontrado). A mí las palabras me influyen mucho, y una buena frase puede hacerme cambiar de vida si es lo suficientemente buena.

Y esta lo fue, en el momento exacto, dándome en el  punto exacto. No quiero decir que de repente me convirtiera en otra persona, pero sí inició una reflexión interna que me llevó a tomar una decisión: la mayoría de las cosas de las que estoy en contra, tienen un reverso positivo. Es decir, si estoy en contra de algo, normalmente es porque estoy a favor de su opuesto ¿verdad? (Obviamente, aquí no entran temas de derechos humanos, justicia y similares. Hay muchas cosas de las que estar en contra, me refiero a cosas más banales, del día a día).

Yo reenfoqué mis energías a hablar de lo que estoy a favor, más de lo que estoy en contra y en mi caso puedo decir que es una de las decisiones más acertadas que he tomado en mi vida. ¿Para qué voy a hablarle a nadie de lo malo que es el disco de nosequién –cosa que no le aporta nada- si puedo invertir el mismo tiempo en descubrirle un disco que le alegre la mañana?

De hecho y teniendo muy presente los artículos de Kike sobre redes sociales y marca personal, si os fijáis, hay personas que utilizan sus redes sociales como una especie de libro de reclamaciones emocional: Qué mala es esta película, qué mal canta esta, qué gorda se ha puesto aquella, qué mala persona es este otro…

¿De verdad alguien quiere perder su tiempo leyendo el muro de alguien exclusivamente sobre las cosas horribles que hay en su vida? Si me recomiendas una película, un cantante, lo que sea… Ese día puede que haya aprendido algo gracias a ti, puede que si esa película es la que más me guste del mundo, a partir de ahora formes parte de mi vida como esa persona que me descubrió algo importante.

No me entendáis mal, en ningún caso estoy abogando porque no se pueda decir nada malo de nada ni criticar nada, ni mucho menos, pero creo que si aquello que nos cabrea tiene un polo opuesto que nos alegra, podemos luchar contra aquello que nos cabrea, desde un punto de vista más constructivo y más feliz. Por ejemplo, una de mis luchas particulares es que la gente lea más, me encantaría que la gente valorara más la literatura. Podría poner en mi muro frases como “Qué paleta es la gente que no lee” o “Si no lees eres tonto” o cualquier otra crítica de ese tipo. En cambio, si en lugar de eso recomiendo un libro y lo recomiendo utilizando todos mis recursos para intentar convencer a la gente, habré hecho algo realmente útil por mi causa ¿no?

 

Y un mensaje para Egoh y Helio, que el otro día me pedían que les explicara el por qué de mi fanatismo por Star Wars y la Fuerza… Este artículo es un buen ejemplo de estar en el reverso tenebroso o en el lado luminoso de la Fuerza, pequeños padawans ;).

 

En fin, me despido, como no podía ser de otra manera, con una frase del maestro Yoda: “Tu mundo es un reflejo tuyo” : Si tú eres una persona luminosa, tu mundo será luminoso. Saludos y …¡Que la Fuerza os acompañe!

Relación contigo mismo, ¿cómo te tratas?

¡Hola a todos!

Muchas gracias por todos vuestros comentarios y sugerencias en los post anteriores. Es un placer leeros. Esta semana voy a hablaros de algo que tiene bastante relación con el tema de las inseguridades que vimos en el artículo anterior. Quiero seguir tratando el tema de la relación con nosotros mismos, cómo desarrollar una buena autoestima y cómo ser felices estando en nuestra piel (la única que tenemos, ¡al menos yo!).

¿Como me trato a mi mismo?

Hay una cosa que a mí particularmente siempre me ha llamado la atención. Normalmente las personas solemos tratarnos peor a nosotros mismos que a las personas con las que nos relacionamos. Nos hacemos críticas absolutamente crueles, críticas que no haríamos ni a nuestro peor enemigo. Nos juzgamos de una manera absolutamente intolerante con el error, y nos castigamos de una manera muy severa. Seguramente, si viéramos a una persona tratando a otra como a veces nos tratamos a nosotros mismos, pensaríamos que es una persona intransigente, malvada, cruel y poco inteligente. Seguramente no querríamos ser su amig@. Pensaríamos que no queremos a nadie que nos trate así.  No siempre, pero hay ocasiones en las que me descubro tratándome fatal, exigiéndome cosas que son imposibles, riñéndome con mucha violencia por haber cometido un error, insultándome… en definitiva: no respetando lo que soy.

Creo que es importante redefinir nuestra relación con nosotros mismos e intentar observarla desde fuera comparándola con las que tenemos con los otros. Obviamente, es algo distinto, pero no está de más aplicarle los criterios que seguimos con las otras personas a las que queremos, respetamos y tratamos bien atendiendo a nuestros principios.  Si observamos atentamente cómo nos hablamos, en qué términos pensamos sobre nosotros, lo que nos pedimos, cómo nos sentimos cuando metemos la pata o cometemos un error… Muchos nos daremos cuenta de que nuestra relación con nosotros mismos roza, a veces, el maltrato. Y es imposible querernos así. Tenemos que respetar lo que somos, cómo somos, tener la vista puesta siempre en mejorar y evolucionar, pero se aprende  y se evoluciona mejor en un ambiente distendido, amigable y comprensivo, ¿No?.

Cuando un amigo ha cometido un error, solemos decirle frases como “no es para tanto” “de los errores se aprende”, “el que tropieza y no cae, ha avanzado más deprisa”, “errar es humano” y similares ¿verdad? En cambio, cuando somos nosotros los que cometemos errores, a veces usamos frases como “Soy lo peor”, “no valgo para esto”, “estaba claro que lo iba a hacer mal” , “no valgo para nada”… y otros grandes clásicos del autofustigamiento emocional (término que me  acabo de inventar, sí).

Igualmente, cuando un amigo quiere conseguir algo (ya sea sacarse una oposición, hacer una maratón o acabar la carrera) siempre le decimos “tú puedes”, “si te esfuerzas lo conseguirás”, “ya verás como lo haces”. En cambio, con nosotros mismos solemos ser un poquito más duros, y pensamientos como “ni de coña lo voy a lograr”, “esto es demasiado difícil para mí” , “no soy lo bastante listo/guapo/constante” suelen aparecer con una recurrencia asombrosa. ¿Por qué a nuestros amigos les damos frases alentadoras? Obviamente, porque sabemos que es importante la motivación, que animar a alguien le da fuerzas, que es más fácil conseguir algo cuando la gente cree en ti, que es nuestro deber como amigos apoyarle en lo que se proponga ¿No?. Si sabemos entonces, la importancia de animar, apoyar, alentar y motivar… ¿Por qué con nosotros mismos solemos hacer justamente lo contrario?

Albert Ellis, el psicólogo que creó la Terapia Racional Emotiva ya tenía esto bastante claro y trabajó sobre ello. Su terapia consistía en detectar aquellos pensamientos irracionales (es decir, que no tienen sentido) y trabajar para cambiarlos, ya que pueden ser responsables de emociones dolorosas que nos hacen ser infelices o desarrollar una depresión. Os animo a que leáis sobre este tema (por ejemplo aquí, donde Elia Roca nos habla sobre Ellis y su Terapia Racional Emotiva) http://www.cop.es/colegiados/PV00520/TRE7.pdf , a que reflexionéis y a que estéis con la antena puesta hacia vosotros mismos y os fijéis si os tratáis igual que a los demás o peor. Sois vuestra compañía –asegurada- para el resto de vuestra vida ¿no os merecéis un poquito de trato V.I.P.?

Actitud de un seductor: Generosidad

ACTITUD DE SEDUCTOR

Seductor es una palabra muy bonita. Para cada uno de nosotros tiene un significado diferente. Existen tantos tipos de seductores potenciales como personas hay en el mundo. Pero existen unas bases sin las que nadie se puede nombrar seductor. Por ejemplo, un seductor tiene que seducir. Hasta ahí todos de acuerdo. Pues para mi es igual de básico que un seductor tiene que ser generoso. El seductor disfruta de dar. El seductor no tiene miedo a dar m·s que recibir. ¿Por qué? Porque cuando estas seguro que lo que aportas es calidad, sabes que acabaras recibiendo. Además nos gusta hacer sentir bien a la gente.

La mejor forma de conseguir el éxito es luchar porque los demás lo obtengan

Es una de las frases más inteligentes que he dicho a lo largo de mi vida. Estoy plenamente convencido de ello. Es más sencillo de lo que parece. Todos nos sentimos más a gusto con la gente que es generosa. Hasta el Chavo del 8 habrá hecho la relación entre eso y que si somos generosos la gente se sentirá más a gusto con nosotros. Mi consejo es, sed generosos con las mujeres, sed generosos con vuestros amigos, sed generosos con los vecinos, con desconocidos y si me apuráis, sed generosos hasta con las plantas.Si tu sonríes y premias lo positivo de los demás, fomentarás que lo acentúen y te lo sigan ofreciendo. Mejoras la calidad de tu vida y la de los de tu alrededor. Si a una vecina le dices que tiene una sonrisa muy bonita, si invitas a una cerveza a tus amigos porque te apetece, si te gusta la camiseta de la chica que hay sentada a tu lado en el autobús, si le haces la cena a tu compañero de piso porque llega cansado del trabajo, si le regalas a tu primo los pantalones que tanto le molan, si sonríes y saludas a la gente de la calle…en definitiva, si actúas y te comunicas de forma generosa y positiva, tu vida y la de los demás mejorará. Hacer el mundo un poco mejor.