Entradas

Si eres uno más, serás uno menos: Una frase que te hace único/a

Hemos hablado mucho en marca personal de la importancia de la UNICIDAD y siempre junto con la AUTENTICIDAD como capital. Es decir si Kenia tiene como capital Nairobi y Nicaragua presume de Managua y de que riman país y capital…Para una persona que quiere comunicar efectivamente, el proceso es el mismo, tu capital es la autenticidad, no te dejes engañar o eres tú o no eres nadie.

la autenticidad ser unico

«Si eres uno más serás uno menos»

En nuestros talleres de marca personal (normalmente enmarcados como parte del taller SEDÚCETE A TI MISMO) usamos esta frase como mantra, como motivador. Pero claro, lo más importante es haberse leido el párrafo anterior, lo de ser auténtico como eje principal o todo esto no sirve de nada, de hecho confunde:

Grandes expertos mundiales y extraterrestres se pasan la vida comunicando que destaquemos, que levantemos la cabeza por encima de los demás, esta misma superfrase parece decir eso también, pero tenemos que ser capaces de ver más allá o mejor dicho «más acá»; nuestro trabajo es ser únicos, sí, nuestro trabajo es ser diferentes, estoy de acuerdo, pero YA LO SOMOS. Siempre lo hemos sido, es imposible que haya nadie igual que tú o que yo, tenemos diferentes motivaciones, diferentes formas de comunicarnos con nosotros mismo y con el resto, distintos sueters de invierno y nos gustan cosas muy diferentes, diferente humor, diferente ética, diferentes capacidades sociales, diferente preparación, diferentes amigos que nos influyan…Sí, ya somos únicos.

El verdadero reto es aprender, identificar, comunicar lo que nos hace realmente distintos, lo que tenemos dentro, lo que nos hace auténticos y memorables, ¿Por qué la mayoría de la gente habla de las mismas cosas? ¿Se presenta igual? ¿Hace las mismas bromas? ¿Repite las mismas frases? y por otro lado ¿Por qué quien quiere parecer «diferente» se pone sombreros raros o toma actitudes extrañas que no tienen nada que ver con su verdadera personalidad? y la pregunta más importante ¿Cuánto tiempo de vida tiene eso? Te aseguro que tarde o temprano te acaban pillando y entonces sí que llamas la atención, pero por tonto.

Sé sincero contigo mismo

Vale, quieres ir a una discoteca y que se te vea, lo comprendo, pero esa chaqueta de cuero tan rara…¿te identifica? ¿o es un postizo? ¿Te la has puesto porque crees que cambiará la percepción que se tiene de ti? Amigo, que la lleve David Beckham o Johnny Depp no significa nada para ti:

Imagínate a un chico realmente tímido con una chaqueta de cuero rojo brillante con pedrería, cadenas, sombrero de cowboy…Ese chico está proyectando una personalidad muy concreta, y acostumbrado a escuchar que tenemos que destacar sobre los demás…se lía. Su actitud luego no será la que proyecta esa chaqueta y seguro que tampoco sus tono de conversación.

Debemos ser auténticos, ser reales, sé tú, no intentes ser él. Y esto no va con la ropa, esto es para todo, sí eres gracioso a tu manera no lo seas a la mía, ni a la de otro, si eres romántico no intentes ir por la vida de duro, si crees en el orden y la disciplina no intentes parecer un hippie para ligar más o caer mejor, luego el hippie se dará cuenta de que tienes toda la casa ordenada y que las rastas te las has comprado en un todo a cien. Y para que comprendas esto te voy a hablar de la «PROMESA» desde el punto de vista del marketing, pero será en el próximo artículo.

Ejercicio de autenticidad

1.- Busca un lugar cómodo (no tiene nada que ver con el ejercicio, pero siempre mola tener un lugar cómodo)

2.- Pasa una semana observándote en tu entorno, observa a la gente de tu alrededor, toma notas mentales.

3.- Haz una lista de rasgos tuyos diferentes al resto. Solo los diferentes. Los que veas más acentuados en ti que en la gente que conoces. 

4.- Para hoy solo quiero que los tengas claros, identificados. Parece poco, pero es mucho y es auténtico.

Ismael, seductor que inspira

Hola amigos, ¿Qué tal?  Hoy me apetece hablaros de algo tremendamente importante para cualquier seductor y para cualquier persona.

Y es que Ismael es de esos amigos con rasgos y gestos especiales, de los que se puede aprender mucho.Lo que más me ha llamado la atención siempre de este tío, es como desarrolla su MARCA PERSONAL.

Se viste como él quiere vestirse, sacando partido de sus puntos fuertes. Frecuenta los sitios que él quiere, y es fiel a su propio estilo. Y, sobretodo, seduce a las chicas que le gustan como él quiere.

Y es que en este último aspecto, ancha es Castilla, muy ancha. Creo que su punto más fuerte es su sonrisa, y la capacidad de crear complicidad instantánea con las chicas que conoce. No es de abordar mucho a mujeres desconocidas, se sirve de sus círculos sociales, y con ése increíble arma que supone una sonrisa de oreja a oreja, es capaz de neutralizar esa primera defensa que levanta cualquier chica con un tipo que le tira un poco los trastos.

Con el tiempo, ha desarrollado una intuición increíble con los estados de ánimo de las chicas, que lo reconoce en el momento concreto en el que habla con ellas. Averigua cuándo ella quiere mandanga, cuándo una conversación es interesante…

Recordemos, NI TODAS QUIEREN LO MISMO, NI UNA SOLA QUIERE SIEMPRE LO MISMO.

Ismael seductor, seduciendo con complicidad

Es de esos tipos que, a simple vista, jamás te lo imaginarías nervioso ante una mujer de bandera. Porque cuando andamos sobre un terreno cuyas experiencias sobre él ya nos ha nutrido de palos y lecciones suficientes, y en el cual no nos importa demasiado fallar una  vez más, y encima todo lo encaramos en pura diversión y desenfado… ¿Cuál es el motivo para ponerse nervioso?

Y os lo digo yo… no son pocas las mujeres de bandera que he visto al lado de este diablo con humor pícaro y estilo de tío medio pasota. La diversión en compañía de chicas siempre ha sido la meta fundamental de Ismael, cosa que transmite de forma automática, y ellas son las primeras que lo notan (¿Os he contado ya que no existe ningún ser vivo más intuitivo que una mujer?)…

Y es que, corriendo estos tiempos en los que no llegamos a fin de mes, cada vez nos sale tripa con más facilidad, y las noticias cada vez nos ponen de peor humor… ¿qué mujer, hombre, chimpancé o lombriz va a rechazar la compañía de una persona nutrida de todo tipo de experiencias, y que sólo saca risas y diversión de nosotros?

¿Y cuando no hay chicas a la vista?, ¿Y cuando ha roto con su chica y no se encuentra en su mejor momento? Paciencia y abundancia, amigos. Esta ha sido una de las mayores lecciones de actitud y madurez que he recibido de mi amigo Ismael.

Pues, como dice nuestro otro amigo Egoh, ¿Qué es más interesante, unos números en nuestro contador, o un cúmulo de experiencias CUALITATIVAS, que nos hacen aprender de nosotros y de las personas que pasan por nuestra vida, sin agobios y con diversión?

Que cada cual saque sus conclusiones…

Ahora mismo, escribiendo todo esto, estoy cayendo en la cuenta de que no lo llamo las veces suficientes que merece este buen amigo, y que no le agradezco lo suficiente sus consejos, sus gestos cómplices cuando hay nenas guapas con ganas de mandanga a la vista, y sobretodo, sus conversaciones latentes de madurez y una visión del mundo diferente a la mayoría de la gente.

Por eso, muchas gracias Ismael.

http://www.youtube.com/watch?v=gynCKCo5VEk

Tu marca personal: Valores, habilidades sociales y conocimiento

He estado leyendo un libro de Pablo Adán «El marketing personal me salvó la vida» y he decidido que estos próximos artículos harán referencia a su libro, a detalles que me parecen fundamentales para seguir desarrollando nuestra marca personal, nuestra inconfundible e inolvidable que dejamos en los demás y en lo que hacemos.

marca personal pablo adan

NOSOTROS vs NUESTRA MARCA PERSONAL

Marca personal ya sabemos que es ese todo que conformamos y que la gente percibe (debe ser así) si los demás no lo perciben ya sabemos que algo falla, aunque no tenemos que centrarnos en eso, quizá forme parte de nuestra marca personal pasar desapercibidos…creo que esto no es lo que estamos buscando y trabajando…

Os propongo que realiceis un análisis sobre vosotros mismos partiendo de vuestro Capital personal.

El capital personal es ese acervo de cualidades, valores, habilidades que te conforman a ti y solo a ti. Es imposible que haya nadie en este mundo que tenga exactamente la percepción de las realidades que tu tienes, la manera de afrontar los problemas, la manera de comunicarte, tus preferencias en el mismo orden y eso es lo que te hace único e inconfundible, y eso es lo que tienes que comunicar al mundo, tu Tú, diferente y especial.

Muy al estilo Yago, partiremos este minianálisis en tres pilares: Escala de Valores, Habilidades sociales y conocimientos.

ESCALA DE VALORES

La escala de valores es tuya. Te pertenece a ti y tú la ordenas de la manera que has aprendido, decidido o intuido. En esta escala de valores tu sitúas y das el valor que consideras oportuno a conceptos como Confianza, Amistad, Transparencia, Sinceridad, Humor...estos valores ordenados a tu manera confirman ese Capital personal (único) y describen perfectamente Quién eres, Cómo eres, Qué se puede esperar de ti…

Aunque tú quizá no te hayas parado nunca a pensar en ello, tus amigos saben responder a esas tres preguntas sobre tí, quizá no a ti mismo, pero si saben para su interior Quién es LUCAS; PEDRO; CARLOS, por que han tenido tiempo y ocasiones de comprobar como funciona su escala de valores, cómo han ordenado las preferencias a la hora de elegir opciones.

Esto es fundamental para cimentar tu marca personal, ya que como siempre intento citar aquí: Lo importante no es lo que uno comunica sino lo que el otro percibe…

HABILIDADES SOCIALES

Bueno, de esto hemos hablado sin fin en esta web, Empatía, Asertividad, Liderazgo, Comunicación, Cercanía, navega por la sección psicología heterosocial y empápate a fondo.

Algunas de estas cualidades son «innatas» (o al menos educadas inconscientemente hasta formar parte de ti), pero otras puedes aprenderlas y desarrollarlas, además el trabajo mejorará siempre tus habilidades, y estas habilidades son las responsables de tu éxito social.

Una escala de valores molona + Unas habilidades sociales desarrolladas = Éxito

CONOCIMIENTO

Tal y como yo lo veo, esto sería como vestirte…

Si has desarrollado un esqueleto sólido con tu escala de valores, has desarrollado una musculatura y un atractivo con tus habilidades sociales…solo te queda ponerte la ropa del conocimiento y conseguir triunfos.

El conocimiento te va a ayudar a completar esos huecos, a rellenar esas conversaciones, a sacar conclusiones basandote en experiencias pasadas, a conocer cánones que te ahorrarán tiempo y sorpresas, a ilusionar en tus interacciones, a resultar único e inconfundible.

Desarrollar todo lo que puedas tus conocimientos te hará más atractivo, más solido y menos predecible…

Bueno, esto es un avance, echaos un vistazo, un análisis rápido para ver si identificais niveles y trabajo, y si no es así ponéos manos a la obra, seguiremos con la MARCA PERSONAL y seguiremos CONSTRUYENDO.

¿Sabías que la campaña de Loewe es,en realidad, una genialidad?

El anuncio de la nueva colección de Loewe gold, quizás una de las maravillas del mundo actual.

Loewe siempre ha sido una marca cara, de la Calle de Serrano y barrio de Salamanca, marroquinería (bolsos y similares) cara y que va dirigida a gente con mucho poder adquisitivo, que le gusta llevar esa ropa porque es cara y hace falta mucho dinero para comprarla, que se vea discretamente que es de calidad, que se note sin alardear, con finura, que no somos raperos del Bronx.

EL ANUNCIO DE LOEWE GOLD


Durante el período de subida de la economía, hemos visto como mucha gente empezaba a invadir las grandes marcas de moda y cualquiera tenía bolsos de Loewe, Lacoste, Dolce&Gavanna, Tous… por lo cual la exclusividad por la cual se fidelizaba a los ricos (que al fin y al cabo, son los que tienen pasta para comprar esas cosas en las buenas y en las malas) se perdía.

Entonces se empezó a observar una cosa mucho más curiosa, y es que las mismas marcas empezaban a sacar dos líneas completamente distintas:

Una de cara al gran público, barata y con logos muy grandes para que se note que son de marca (cosa que, por cierto, sus clientes de toda la vida odian, porque lo que mola para esa gente no es que se vea la marca, si no que te la pregunten y poder decirla) y otra con la marca mucho más pequeña o incluso sin ella, a precios muy superiores.

Pero eso no bastó, los fieles se empezaron a ir, empezaron a tener hijos rebeldes que compraban en sitios desconocidos e internet porque no encontraban cosas non-mainstream que volver tales, y los padres veían que sus ropas habituales las llevaba todo el mundo.

loewe marca personal bolso

LA SOLUCIÓN DE LOEWE

Entonces Loewe dio con la solución: un bolso que consiguiera que, por una parte, ampliar mercado simplemente cambiando de color un asa de un modelo de bolso, lo suficientemente «irónico, innovador y rompedor con la marca» o lo que es lo mismo, somos niños de papá pero rebeldes y le cambiamos el color al asa del bolso que llevaba la abuela (recordemos que está de moda lo vintage, o lo que es lo mismo, las cosas viejas), y por tanto las niñas vienen con mamá de compras, las niñas se compran los bolsos de la serie oro con el asa pintada y las madres y hermanitas niñas buenas se compran el bolso con el asa tradicional.

«Pero nosotros, los jóvenes, no somos así, no somos frívolos, no hacemos esas cosas»… ya pero es que esa es la cuestión, vosotros no hacéis eso. Pero ellos sí. A vosotros que no tenéis un duro, no vamos a dirigiros la publicidad, es más, no queremos que compréis un bolso Loewe, porque no tenéis para pagar esa exclusividad, no sois lo suficientemente frívolos como para comprarlo en una época de crisis… pero ellos sí. Es más, ellos se ven identificados con el anuncio, tienen entre 16 y 23 años y más dinero que vosotros con 40, «estar enamorados es superguay», porque reconozcámoslo, todo lo bueno a esa edad y con la suficiente pasta para no preocuparse por otras cosas es superguay. Por eso, si a vosotros os genera rechazo y atrae a esa gente, tenemos el propósito absoluto de la marca plasmado por una campaña publicitaria… y por tanto ha conseguido lo que perseguían.

¿Cómo aplicamos eso a la seducción?

Muy sencillo, la marca personal hace que seamos capaces de atraer a un sector de las mujeres en una ocasión y a otro en otra, especializarnos en un tipo o en otro de mujer tal y como hace esta gente… o simplemente decirle a cualquiera de ellas: «¿Hey preciosa/guapo, qué opinas tú del nuevo anuncio de Loewe?»

Un abrazo a todos (y a todas), disfrutad, mandanguead y golfead, pero no demasiado.

Malkav

Spin-off: Un ejemplo de marca personal

Como es fin de semana vamos a relajar los artículos y hoy vamos a hablar de Marca Personal desde el fenómeno más de moda de la TV, LAS SERIES.

Todos sabemos lo que es una serie, todos vemos o hemos visto  Juego de tronos, Mad Men, Friends, Campeones…

Pero hoy vamos a hablar de un fenómeno que se viene produciendo desde siempre en las series, los SPIN-OFF o Series derivadas.

¿Que es un SPIN-OFF?

Bueno pues este concepto viene de la biología, sería como un mitosis…Una célula se parte en dos dando como consecuencia dos organismos vivos…

En economía un Spin-off es el proceso con el que puede surgir una empresa de otra empresa precedente, separandose de ésta última. Así un Spin off sería esta empresa resultante con autonomía y que compite o puede competir con la anterior. A todos se nos viene a la cabeza muchos casos de Spin Off que han mejorado el mercado en cualquier sector que se te ocurra.

Pero hoy vamos a hablar de televisión, un Spin Off, es como una mitosis pero de personajes, lugares, etc de una serie de televisión que dan lugar a otra, muchas veces mejor que la anterior; tenemos a Frasier que sale de Cheers, a Joey de Friends, a Aída de Siete Vidas...

¿Porqué un Spin-off es un ejemplo de marca?

Pues la respuesta es sencilla, hemos visto que la marca personal al final es algo que te convierte en único e inconfundible, que te otorga carisma, personalidad y atractivo, y ese atractivo a veces es dificil de SUJETAR.

Muchas veces una serie de Tv tiene una estructura o guiones que no permiten que uno de los personajes, que para el público es el mejor, más inconfundible y que más mola de la serie, puedan explotar y centrarse en él los argumentos, las tramas y las mejores bromas.

Por eso esa marca personal de esos personajes es un producto comercial en sí mismo, se le percibe con liderazgo y con protagonismo, y si la serie no es capaz de adaptarse, los mismos creadores se dan cuenta y piensan: ¿Y si abandonamos la serie madre que tan cara o tantos problemas nos produce? ¿Y si iniciamos directamente una serie con este personaje carismático? Pues sí. Sin duda muchas veces es la decisión correcta.

La marca personal del personaje vence a la serie.

serie derivada aida en siete vidas

Ejemplos de Spin-Off con marca personal

Sin duda tenemos muchísimos, en el cine por ejemplo Kevin Smith tuvo que hacer Jay Y Bob el silencioso contraatacan, por que en sus otras pelis no les daba un papel tan protagonista como la gente parecía necesitar, al final veías sus pelis y pensabas «que salgan ya Jay y Bob»…

Series de televisión con Spin Off:

Los Roper salieron de Apartamento para Tres

Cosas de casa (la serie de Steve Urkel) era en principio un Spin Off sobre la ascensorista divertida de la serie Primos Lejanos (la del primo Larry)

Frasier abandonó la barra más conocida de USA, la de Cheers, para montarselo por su cuenta.

Angel salió de Buffy Cazavampiros.

Joey se escapó de Friends para tener mucha mandanga en California con su propia serie.

Cleveland, se montó su propia familia dejando a Los griffin de PAdre de Familia sin él por un tiempo.

Aída por supuesto que aprovechó su personaje y se montó su chiringuito en el mismo horario en el que se emitía Siete Vidas, teniendo aún más éxito.

cleveland show spin off padre de familia

Sin duda la lista es larga…Y no hemos tocado casi el cine…Que tenemos para un rato.

¿Quien te parece que tiene tanta marca personal como para que lo saquen de su serie o película y le den el papel de protagonista…?

 

 

Tu marca personal: Eres un producto ¿Quién te compraría?

La marca personal ya hemos visto que es un conglomerado de rasgos que te definen a ti y sólo a ti, y si no es así, así debería ser, inconfundible, solo tú y nadie más.

MARCA EN MARKETING Y EN MARCA PERSONAL

En marketing una marca es:

Una marca es todo aquello que los consumidores reconocen como tal.
Es un producto al que se ha revestido de un cuerpo tan atractivo que consigue que el producto se desee, se pida, se exija, con preferencia a otros productos. En definitiva, la marca es el nombre, término, símbolo o diseño, o una combinación de ellos, asignado a un producto o a un servicio, por el que es su directo responsable. Ésta es quien debe darlo a conocer, identificar y diferenciar de la competencia; debe garantizar su calidad y asegurar su mejora constante.
De todo esto sacamos una conclusión principal:
1-La Marca es el producto material
2-La Marca es la sensación que te produce, el recuerdo, lo esencial
Apliquemos esto a las personal, a la marca personal
1- La marca personal es la persona física, el conjunto de rasgos físicos que te definen, cuerpo, cara, ojos, movimientos, frases, palabras que utilizas desde un punto de vista puramente material
2- La marca personal es la sensación que produces, el conjunto de emociones que provocas incluso utilizando esas características físicas, ¿Cómo se percibe tu cara? ¿Cómo se percibe tu mirada? ¿Cómo se percibe tus gestos, tus palabras, tus movimientos?
Según Andrés Pérez (experto en marca personal) tendríamos cuatro definiciones más sobre esa sensación inmaterial:
  • Es la idea poderosa y clara que viene a la mente cuando otra persona piensa en ti.
  • Es la idea que los demás tienen de nosotros, la huella que hemos dejado en su mente.
  • Es la forma en que gestionas y comunicas tus auténticos valores, creencias, sentimientos, habilidades, pasiones y talento, los sentimientos que provocas y la forma en la que eres percibido.
  • Es aquello en lo que destacas: Valores, habilidades, acciones que los demás asocian contigo.
En resumen, considérate un producto de venta, y piensa ¿Quien me compraría? ¿Cuáles son mis ventajas con respecto a otras marcas? ¿En que tiene que trabajar mi departamente interno de I+D+I para hacer este producto que soy yo más apetecible al público (ya hablaremos del público, no siempre nos interesa gustar a todos, sino a nuestro público segmentado)

CONCEPTO DE DIFERENCIACIÓN EN MARCA PERSONAL:

La diferenciación sería una percepción mental en la persona que nos observa, consiste (resumiendo) en cómo se nos vé en relación a nuestros competidores, cuáles son nuestra principales características diferenciadores respecto a otros similares a nosotros. Debemos trabajar en seleccionar cuáles son esas principales carácterísticas, tanto físicas como inmateriales (sensaciones) qué queremos destacar de nosotros, que queremos que los demás perciban de nosotros y esforzarnos en hacerlas nuestras, nuestra bandera y nuestra principal seña de identidad.
Te aconsejo que no elijas 25 señas, dos o tres son más que suficiente para generar una marca personal sólida, «quién mucho abarca poco aprieta» es decir, si tratas de expresar muchas de cualidades quizá no comuniques ninguna con éxito y además puede que «se te vea el plumero» y seas un modelo rechazado.
BMW: conducción
Ferrari: diseño
Audi: Tecnología
Volvo: Seguridad
Las principales suelen elegir una o dos señas de identidad y centran sus esfuerzos ecónomicos y comunicativos en instaurar esa seña como única de su marca, evidentemente los BMW también tienen diseño, tecnología y seguridad, pero tantas características se perderían en nuestra mente…Quieren que cierres los ojos y pienses: Conduccion…un BMW…¿te gusta conducir?…
Aplica ese patrón a tus cualidades, que alguien cierre los ojos y al pensar en ti…Acierte…

EJEMPLO de MARCA PERSONAL Y DIFERENCIACIÓN:

James es un hombre guapo, alto e inteligente, sin embargo no sabe elegir sus recursos como propios, lee manuales de trucos enlatados para resultar más seductor, más apetecible, aprende frases, métodospero sigue sin llamar la atención como a él le gustaría…
¿Cuál es su problema? Dice las mismas frases que los demás, repite bromas que ha oído en la tele, repite fórmulas que le funcionan a su mejor amigo…es decir, no se ha diferenciado, no ha buscado su propia identidad, no ha forjado su marca y nadie percibe en él cualidades únicas e inconfundibles. Sin esas cualidades inconfundibles, le falla uno de los dos puntos de la MARCA (tiene el producto material, pero no tiene la parte inmaterial, no produce sensaciones, no resulta memorable, no tiene ese «ser único», y por tanto no lo es ni lo será)
Su «departamento de Investigación + Desarrollo» tiene que trabajar duro para dotarle de caracterísiticas esenciales que garanticen que cuando el se va de un sitio, se note, falte en ese grupo, esos dos adjetivos que solo a él le definen y solo él pueda aportar al grupo…a James le falta marca personal y tiene que trabajar para conseguirla. En próximos posts daremos algunas claves para trabajar más nuestra marca personal.

Curiosidad histórica sobre marca personal:

Todos sabemos que los reyes siempre han tenido su nombre…Fernando II, Carlos V, Francisco III…pero la historia ha acompañado ese nombre de una marca que define su paso por el reinado…
Ivan IV, El terrible
Felipe II, El prudente
Fernando I, El católico
Juana, La loca
Imagínate como rey, ¿Qué  sobrenombre te acompañaría y te definiría?

El valor de las palabras: Juntos, la palabra mágica

Las palabras son nuestra herramienta para hacer saber a los demás que existimos.

Que existimos para nuestros amigos, nuestra familia, nuestros desconocidos y por supuesto nuestros deseados por conocer. Pero ¿qué palabras? Tenemos que aprender a elegir bien, porque la palabra adecuada bien seleccionada, entre otras muchas que pueden parecer decir lo mismo, nos puede abrir puertas aparentemente cerradas, acercar a personas aparentemente lejanas o conseguir objetivos aparentemente inalcanzables.

 

Definitivamente hay palabras mágicas, palabras con poder (como nos explicaba Pau en su artículo “la influencia del porqué), palabras que despiertan el interés, palabras vacías, palabras contaminadas y por supuesto palabras que llevan a la acción.

Las palabras con poder son esas que te dan autoridad ante las personas que te dan liderazgo, hacen destacar tu mensaje y tu actitud con la otra persona,  a veces no es una palabra, es una connotación, cinco o seis letras en un contexto adecuado pueden hacer cambiar totalmente lo que la gente percibe de ti:

No sería lo mismo en una situación delicada decir:

-Ya verás como todo sale bien (cuando sabemos que no será así)

que decir algo como por ejemplo,

-Fuerza y honor (eso decían los romanos, fuerza y honor se queda en la persona que lo escucha, porque realmente quiere decir algo, demuestra empatía, transmite energía y sobre todo porque las otras 800 personas que le han aconsejado le han dicho «ya veras como todo sale bien»)

 

Si alguien escucha, «ya verás como todo sale bien» se sabe que es un mensaje vacío, que lo dicen por decir algo, que quien lo dice no tiene más recurso que ese. ESE MENSAJE LO DESCARTAS y OLVIDAS

 

En este artículo sin embargo quiero hablar de una palabra mágica. Desde pequeños nos han enseñado que la “palabra mágica” es “por favor”, siento deciros que os mentían, la palabra  más mágica del mundo es “JUNTOS”. Pruébalo.

 

Imagina que quieres acabar de convencer a alguien de algo, puedes decir:

-¿Nos vamos a mi casa esta noche y mañana desayunamos?

O puedes decir

-¿Nos vamos a mi casa esta noche y así mañana desayunamos juntos?

 

-Quieres ir al cine esta tarde

o

-¿quieres que vayamos esta tarde al cine juntos?

 

Parece lo mismo….pero no! Si utilizas la palabra juntos implicas a la otra persona, lo que le propones deja de ser una actividad y se convierte en una actividad entre dos, seguramente más atractiva de lo que se había imaginado al principio, si utilizas “juntos” conviertes tu propuesta en algo casi irrechazable, porque todo el mundo quiere formar parte de algo, y tu le invitas a formar parte de algo con alguien.

 

Esta solo es una palabra mágica, pero podemos seguir descubriendo las demás juntos, verás como no fallan.

ELEGiR PALABRAS ES MARCA PERSONAL

 

Te ha parecido interesante este artículo dale al ME GUSTA. 

El lenguaje I – Comunicación efectiva

¿Y como empezó todo?…hace millones de años, un ser medio-mono medio-yo dio un gran salto evolutivo cuando decidió dejar de dar gritos al comprender que le tocaría más trozos de jabalí si utilizaba el “por favor” y el “muchas gracias”…y así se creó el lenguaje.

El lenguaje que usamos todos los días tiene impacto en nuestro entorno, en las personas que nos rodean, para bien, para mal o lo que es peor “para nada”. Si queremos crear nuestra marca personal, tenemos que tener clarito que para relacionarnos utilizaremos nuestro lenguaje, nuestras expresiones favoritas, y por tanto es obligatorio elegir bien cuales serán esas palabras favoritas, nuestras frasecitas de relleno, nuestro estilo en general para comunicarnos.

No hace falta ser un experto en semiótica ni leerse todos los libros de la biblioteca de Alejandría para tener un lenguaje cómodo para ti y para quien te escucha, no se trata de ser un erudito y saberse todas las palabras, se trata de elegir bien, porque tu objetivo es que tu comunicación sea EFECTIVA.

Con tu manera de hablar vas a atraer personas con sus respectivas orejas y sus caras de “todo lo que dice esta persona me interesa” o vas a generar un “otra de sus frasecitas prefabricadas no por favor” .

 

Empezamos por el principio, como si estuviéramos en el colegio, , es importante que recordemos como funciona la interacción básica del leguaje, aunque nosotros lo adaptaremos a nuestro objetivo de ahora en adelante: CONSEGUIR UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA.

Emisor= Tú, que estás hablando, tienes la posibilidad de ordenar el puzzle, trabajar cada elemento del esquema y conseguir tus objetivos.

Receptor= Quien te está escuchando, el punto más importante del esquema porque será quien decida si le atrae tu mensaje, debes prever sus intereses, leer su gestualidad y adaptar tu mensaje. Siempre con tu estilo, pero como ya hablaremos más adelante, con diferentes registros.

Mensaje= Lo que cuentas, si gestionas bien el resto de puntos del esquema aunque el mensaje sea flojo o poco interesante puedes hacerlo memorable para el receptor.

Codigo= Las palabras, expresionas y formas de ordenarlas. Notas musicales son do, re, mi, fa, sol, la, si…la gracia está en combinarlas con estilo

Canal= Por donde se produce la interacción, (en persona, telefono, redes sociales, chat, sms, carta, a través de un tercero…) Cada canal merece un estilo particular.

Contexto= Cómo se está produciendo la interacción. Tienes que determinar qué, cuándo, cómo, dónde y porqué emitir tu mensaje, no es lo mismo decir algo interesante en bajito en clase que gritando en una discoteca, y un sitio no es peor que otro, simplemente tendrás que adaptar tu mensaje y registro a esas condiciones. A veces solo puedes decir una palabra pero si dices la adecuada son 3 puntos y victoria= Comunicación efectiva.

Ruido= Llamaremos ruido a todo aquello que hace difícil de comprender tu mensaje, y trabajaremos sobre él, ruido será que no elijas bien las palabras, que tu actitud, posición, etc no favorezca que la otra persona abra bien sus oídos para escuchar lo que dices.

Debemos tener esto en cuenta siempre en las interacciones, sobre todo dos aspectos, RECEPTOR Y CONTEXTO, la responsabilidad de que el mensaje sea 100% efectivo es tuya, pues conoces el esquema y debes manejarlo para asegurar el éxito.

 

La naturaleza humana lleva años juzgándonos por LO QUE DECIMOS y por CÓMO LO DECIMOS. por eso es tan importante cuando decidimos expresarnos, que seamos 100% auténticos, consistentes y congruentes.

Yo como publicitario insisto en que es más importante lo que el otro entiende que lo que yo estoy diciendo, porque el verdadero valor del mensaje toma cuerpo en su cabeza, en sus pensamientos, y ese valor de lo que yo he dicho es la clave del éxito, de la comunicación efectiva = Conseguir en el receptor el efecto exacto que buscábamos al iniciar la interacción.

Y recuerda que con cada interacción vas creando tu marca, y la próxima vez que interactúes con la misma persona ya tendrá valores preconcebidos hacia ti, guardará los encuentros contigo en su fichero mental y estará predispuest@ a tener una actitud antes de empezar. Si cree que eres gracioso se reirá con la cosas sin gracia y si cree que no lo eres le costará comenzar a reír, si cree que eres interesante le interesará una historia sobre cajas y cartones y si cree que no lo eres le costará más atender tu increible historia sobre tu viaje al mundo en globo. ESTO ES MARCA PERSONAL.