Entradas

Mostrar tu timidez puede ayudarte

Muchos hombres pasan mal rato delante de una mujer debido a su timidez. Puedo entenderlo puesto que cada persona es un mundo, y con unas experiencias vividas diferentes.

No voy a negar que quizás  las personas tímidas tengan que trabajar un poco más,  puesto que tendrán que exponerse para sentir y darse cuenta de que con la timidez no es que se tenga mucho que ganar. Quizás en el caso de los hombres tímidos lo lleven peor, puesto que a veces tendremos que dar el primer paso, o incluso llevar el peso de la interacción.

Pienso que al igual que si queremos mejorar nuestro físico y estar más fuerte, debemos de ir al gimnasio y trabajar ciertos músculos. Con la timidez ocurre lo mismo, se tiene que trabajar mediante exposición progresiva. Hay que cambiar los hábitos, ya que las personas tímidas están acostumbradas y tienen muy reforzado estar en segundo plano. Por eso, lo de ir exponiéndonos de forma progresiva no estaría mal.

timidez quedarse en blanco

Por ejemplo: Podemos abordar a una mujer desconocida, solamente para preguntar por la hora, por una calle, o un local de moda por la zona, o simplemente un hola, ¿todo bien?.

Como comienzo para ir ganado confianza os vendrá muy bien.

Luego se puede ir pasando a personalizar más la conversación hacia esa persona,  preguntando por su nombre, o expresar lo que te guste de ella…su sonrisa, sus complementos, se ropa, como se cuida el pelo etc. Muy importante que todo esto que explico sea congruente con lo que decimos. Esto como ejercicio para abordar a mujeres desconocidas no está mal, pero vamos a pasar al caso, de que ya nos encontramos hablando con una chica y somos un poco tímidos.

Y ya que no se me da tan mal mostrar mis debilidades, pasaré a mostraros cómo expondría y jugaría esta debilidad para volver la interacción a nuestro favor.

Sonia, si ves que hablo poco, no es que no me apetezca hablar contigo, al contrario. Lo que pasa que soy un poco tímido de por sí, y ahora que estoy con una chica a la que me gusta mucho, te puedes hacer una idea de la tensión que puedo sentir.

Mucho diréis que si esto dicho es poco alfa, que si regalo, que si muestro necesidad, pero yo os aseguro que expresando de forma honesta y sincera soltará unas risas seguro, además de ganarnos su complicidad, hará que se sienta más humana y especial a nuestro lado, y sobre todo. Sentirá muy natural lo que está pasando entre nosotros.

Selu

 

Jugar mis debilidades

En el libro “Seductor Egoland” expliqué un poco mi experiencia sobre como jugar nuestras debilidades. Para mi algo tan importante, como curioso a la vez. Aun me sorprende la forma de reaccionar de la gente ante cierta actitud. A veces, incluso tu imagen cambia en el momento en que conocen tu debilidad y del modo en como la expones.

JUGANDO DEBILIDADES CON M

A continuación, os contaré algo que me ocurrió estando con una muy buena amiga y que viene como anillo al dedo para mostrarlo como ejemplo.

Estaba en casa de M, mi modelo madurita a la que tan cómodo me hace sentir cuando la visito. M, preparaba la cena mientras yo me disponía a preparar la mesa y colocar las velas, que ese momento merecía. Aproveché para situar mi bebida y cubiertos bien posicionados en la mesa, asegurándome de que ella quedara a mi lado derecho, ya que es mi único oído con resto auditivo y si quedaba en el lado contrario, entorpecería nuestras conversaciones y con ello nuestra velada.

jugar-debilidades-carencias-ligar

Ya con la cena en la mesa, y con las ganas de devorar esos platos que tan buena pinta tenían, nos dispusimos a situarnos cada uno en nuestro lado de la mesa. Pero se veía que M tenía la costumbre de comer siempre en el mismo lado de la mesa, justo al contrario de donde coloqué mi bebida.

Tal como fue a echar mano a cambiar las bebidas de sitio, la interrumpí y le dije…

No no, mejor déjame en ese sitio, que este oído lo tengo averiado y prefiero enterarme bien de las cosas bonitas que me dices.”

Las carcajadas fueron inevitables y M, no solo había aceptado mi debilidad, sino, que pasó a un segundo plano centrándose en mi actitud y las risas del momento.

“¿Tu eras el cortado?…no tienes morro tu ni nada, te estas apoderando poco a poco”.

Decir, que es lógico que luego sientan curiosidad y pregunten sobre nuestras debilidades. Exponerlas fomenta la cualificación mutua entre ella y nosotros, de nosotros depende hacer un mundo sobre el tema, o quitar hierro al asunto con el humor o la aceptación.

No se ustedes chicos. Pero,¿no os parece bonito que dos personas se descubran sin mascaras y sin tapujos?

CONOCERSE SIN MASCARAS

De ese modo como bien decimos en egolandseducción, la interacción siempre irá por parte iguales, sin la necesidad de aparentar ser súper alfas y estar por encima de nadie, mostrándonos tal cual somos el uno al otro. Además, algo muy curioso que he ido descubierto con la experiencia cuando muestro mis debilidades, es que la persona que tengo delante, llegan a abrirse mucho más, llegando a destapar sus vulnerabilidades personales.

La empatía y la persuasión en estos casos hacen su trabajo por sí solos, acelerando la calificación mutua y facilitándome en muchas ocasiones el camino hacia el encuentro sexual con ellas.

Como he dicho antes, de nosotros depende como nos tomemos el hecho de mostrar lo que no podemos ocultar. Si lo pensamos bien, tarde o temprano se descubrirá aquello que ocultamos y con ello denotaremos poca aceptación con el tema, ¿no os parece que atajamos camino mostrándolo encima de la mesa en su momento, con aceptación o humor?. De este modo no solo salimos airosos, si no, que será una actitud más atractiva.

Yo personalmente me río de mi mismo con los demás, contando las anécdotas que he vivido debido a mi falta auditiva. Eso si, una cosa es reírnos de nosotros mismo con los demás, y otra muy diferente es aceptar una falta de respeto de los demás hacia nosotros, en ese caso debemos imponernos  y reclamar nuestro respeto.

Ni que decir, que hacer un mundo o lamentarnos de nuestras debilidades tampoco nos favorece, ya que denotamos no tener buen autoconcepto. Una persona con un marco bien sólido tiene buen autoconcepto, no tiene problemas de ser examinado por lo demás, no tiene problemas de reírse de si mismo, o expresar lo que piensa o siente ante los demás.

Así que, la forma en que expongamos nuestras debilidades precisamente puede formar parte de nuestra propia marca personal.

 SELU

Autoestima: Ejercicio práctico de autoevaluación

Mucho hemos hablado en esta web de la autoestima y creo que ya tenemos claro que es la relación entre nuestros afectos positivos o negativas y nuestro autoconcepto.  Al final y para ser más concreto la valoración que le damos a nuestra imagen de nosotros mismos.

Trabajar nuestra autoestima

Para tener una autoestima más o menos objetiva será necesario pararse a pensar en quienes somos y qué hacemos. Para ayudaros a entender el proceso voy a hacer un post/experimento, hoy que tengo en mente sentarme media hora conmigo mismo a evaluarme y a conocer un poco mejor al Álvaro de los últimos meses, a ese que hace tiempo que no he tenido tiempo de preguntar cómo se siente.

Hago este experimento por qué os puede ayudar a entender el proceso, aún a sabiendas de qué durante el mismo puedo emocionarme, enfadarme  conmigo mismo o incluso mostrar mis debilidades delante de vuestras lecturas, lo cual convierte esto en algo más emocionante, supongo.

evaluacion de autoestima debilidades y fortalezas

EXPERIMENTO DE AUTOESTIMA ¿COMO EVALUARTE? EJEMPLO CON ALVARO

Lo primero que he de hacer es pensar en qué facetas son las más importantes de mi vida y hacer una pequeña separación, aunque en realidad es imposible llegar a hacerla de una manera clara.

Mi vida profesional

Mi vida académica.

Mi familia.

Mi vida social.

Ahora voy a inmiscuirme en ellas, no tanto en el contexto si no en cómo he actuado yo en esos ámbitos de una forma sincera y objetiva. Vosotros debéis hacer lo mismo.

Yo en mi Vida Profesional:

La vida me ha situado en una situación privilegiada y me siento con la obligación de aprovecharla. Tengo la responsabilidad de aprovechar la oportunidad que tengo delante, donde me siento un profesional valorado por mis clientes y compañeros de trabajo y sinceramente yo también me valoro mucho cómo profesional, me considero sobresaliente en mi labor de profesor de habilidades sociales.

Aunque llevo toda la vida trabando de esto, sólo llevo un año codirigiendo un proyecto cómo este y algunas cosas me hacen sentirme pequeño y cometo errores que me duele cometer. Siento una presión que por una parte me excita y me motiva. Por otra parte alguna situaciones externas a mi empresa me provocan dolor y no sé como gestionarlas.

Yo en mi Vida Académica:

Nunca he sido un estudiante sobresaliente, aunque la verdad es que amo mi carrera y las notas empiezan a ser muy altas porque he madurado y empiezo a darme cuenta del valor de mi tiempo y de la importancia que tiene para mi empresa mi formación. Podría hacerlo mejor, pero teniendo tantas obligaciones cómo tengo me siento satisfecho.

Yo en mi Vida Familiar:

Probablemente lo que más me emocione de todo esto. No hay nada tan valioso cómo la familia. Mis hermanos trabajan conmigo y tengo la suerte de poder compartir tiempo con ellos. Mis padres cumplen años y sus momentos son distintos al mio. Me gustaría poder hacerles más felices a los cuatro y el no conseguir esa sensación de paz y armonía que tanto deseo me duele. Anhelo dedicarle más tiempo a mis padres pues les admiro mucho cómo personas y tengo mucho que aprender de ellos y sé que no durarán para siempre.

Además me hago mayor y es cosa mía todo lo que me pasa. Estoy orgulloso de cómo he dado el paso hacia la madurez e independencia pero a veces lo pienso y tengo vértigo. Lógico supongo.

Yo en mi Vida Social:

En los tiempos que corren donde todo lo que nos rodea en la televisión, diarios, carteles y el mundo en general se presenta cómo hostil estoy muy feliz de ser una persona que conscientemente y suponiéndole un esfuerzo intenta mostrar y compartir energía positiva con mi entorno.  Creo que probablemente sea lo que mas destacaría de mí. Siempre he creído que mi forma de comunicarme con el mundo es lo que me convierte en seductor. Probablemente sea eso lo que provoca que mujeres maravillosas, amigos interesantes y personas enriquecedoras decoren la mayoría del tiempo mi vida. Gracias a ellas soy lo que soy o gracias a ser cómo soy ellas están ahí. No lo se, en cualquier caso me agradezco mucho lo que dependa de mí para que eso sea así.

 

EVALUACIÓN POSTERIOR

He analizado mi conducta en distintas facetas de mi vida, vosotros debéis hacer lo mismo con las facetas de vuestra vida que creáis pertinente. Ahora se presenta una actividad igual de enriquecedora que consta de dos procesos.

 

En primer lugar agradecernos y valorar todo lo positivo que tenemos en cada campo. En mi caso puedo destacar el esfuerzo, la positividad, mis habilidades y un par de cosas más. Premiaos por lo positivo porque forma parte de vuestro patrimonio y en mayor o menor medida sois creadores de vuestras fortalezas.

Por último habrá cosas que os duelan, que quizá no estéis tan orgullosos o que os duelan. Perdonaos a vosotros mismos, tened la paciencia que tendríais con alguien a quien amáis. Esto para mi es vital. No os castiguéis porque no os llevará a ningún sitio. Con esa paciencia que he comentado antes fijad un camino, unas metas a corto plazo que no sean difíciles de cumplir y que os hagan sentir mejor con esas debilidades.

Si no os importa eso me lo vais a permitir hacer en la intimidad, pues sino, sabréis más de mi que yo mismo . Espero que os haya servido este experimento/post/ejercicio en público. Yo desde luego necesitaba hacer este análisis tras un tiempo y me ha parecido útil mostraros el proceso, espero que sigáis este proceso con cariño y amor hacia vosotros mismos.

¿QUIERES LEER MÁS ARTÍCULOS DE HELIO?

[button color=»red» link=»https://www.egolandseduccion.com/author/helio/» size=»medium» target=»_blank» font=»georgia» textcolor=»#FFFFFF» bgcolor=»#500752″ align=»center»]Artículos de HELIO[/button]

 

¿QUIERES LEER A HELIO EN SEDUCTOR EGOLAND? ¡Cómpralo aquí!

Comprar reservar seductor Egoland

Transformar carencia en positivo: Convertir debilidad en fortaleza(II)

(Continuación del post de ANA)

Ya que esta vez estamos tratando las carencias, hoy os voy a hablar sobre algo muy personal, mis propias carencias.

Decir, que en mi niñez nunca me faltó un beso o un abrazo a tiempo. Pero sí tuve otras carencias, debido a que nací con una dificultad auditiva (pérdida total de un oído y parcial de otro). Y a la no me quedó otra que adaptarme al medio.

Y si digo carencias, es por que al haber una dificultad auditiva, existían unas carencias encadenadas. Ya que al no oír bien, carecía de concentración, de atención, y esto me llevó a la dificultad de formación y de relacionarme en grupos.

Sinceramente nunca me he lamentado por mi falta de audición. Ya que al ser de nacimiento, nunca he echado de menos algo que no he conocido nunca. Como he dicho anteriormente, no dejaba de ser una simple adaptación al medio con algunas lagunas en mi, por eso necesitaba trabajarme, para poder desenvolverme en un futuro en igual de condiciones que cualquier otra persona.

Recuerdo que en mis tiempos de escolarización el profesorado me asignó un profesor de apoyo para que sobrellevara mejor el curso, y pudiera llevar el mismo ritmo que el resto de mis compañeros de clase.

Fue hay donde conocí a Ana, la profesora de comunicación y desarrollo del lenguaje que me asignaron (a la que hoy en día sigo agradeciendo todo lo que me enseñó). Sinceramente si me hubiera dejado llevar por el impulso de los primeros pensamientos que llegaron a mi cabeza, nunca hubiera mejorado a nivel personal.

Recuerdo que nada mas llegar a clase, pensé…¿Bueno, y Ana que me aportará si mi falta de audición es irreversible?.

Pero mas adelante me daría cuenta, que estaba muy lejos de la realidad. Y que gracias a que decidí probar y dar  una oportunidad a esa profesora descubriría muchas cosas de mí.

Con Ana trabajé la observación y la vocalización (lenguaje no verbal y labio-lectura). Lo que empezó siendo largas sesiones de lectura en voz alta y de telediarios subtitulados, terminó mas tarde siendo para mí una gran sorpresa.

En una de mis sesiones en casa de telediario subtitulado, sentí la curiosidad de quitar la voz a la televisión. Fue cuando yo mismo me sorprendí, sin darme cuenta Ana había instaurado en mí la capacidad de leer los labios. Aquel año no solo mejoré en clase, sino,  también a nivel personal.

Empecé a prestar mas atención y a utilizarlo en cualquier área de mi vida, en el colegio, en casa, con los amigos…etc,etc. Y curiosamente descubrí que lo tenia tan instaurado, que me salía mejor de forma inconsciente, que de forma consciente. Para mi aquello fue gran descubrimiento.

Por supuesto hoy día también lo utilizo con las chicas, ya sea para sacar información del chico que la gusta a la chica que me interesa. O saber, si la chica que le gusto habla de mí cuando está con sus amigas.

Algo que me llamó la atención respecto a las chicas, es que cuando han descubierto esta parte de mi, terminan confesando que me con ojos muy diferente al de antes de conocer mi historia.

Con el tiempo terminas comprendiendo que esas son las cosas que nos hace especial y único. En mi caso ha sido la habilidad que he adquirido de leer los labios. Eso, y mi acento andaluz, claro.

Tenemos otro ejemplo en internet, el famoso caso de Nick, una persona sin brazos y sin piernas. A otros les puede hacer especial otras partes de él, como su voz, su risa, su forma de hablar, su carácter, su desparpajo etc etc.

Y respecto a nuestras carencias, como bien dice mi compañera Ana, es como tú lo quieras enfocar, o te resignas y lamentas sin avanzar, o como en mi caso, trabajarte y volver una carencia  en algo positivo para ti.

Como os podéis hacer a la idea, yo me siento muy orgulloso y agradecido conmigo mismo de haber dado el paso en su momento.

 

Transformar carencia en positivo: Convertir debilidad en fortaleza (I)

Últimamente nos hemos acostumbrado a vivir en una sociedad de abundancia y consumo, y casi todos hemos tenido todo aquello que se nos ha antojado de forma rápida y fácil. Por culpa de eso no hemos valorado las cosas como se merecen, y ahora que vemos que si no podemos alcanzar los mismos objetivos que antes nos sentimos frustrados.

Eso es lo que sienten las personas que experimentan alguna carencia (carecen de habilidades sociales, de afecto, carecen de carisma, simpatía, ingenio o incluso padecen algún déficit).

Superar complejos, acomplejada, convertirlos en fortaleza

¿CÓMO SE SIENTE ALGUIEN CON CARENCIAS?

Estas personas se sienten solas, imperfectas, apartadas, diferentes, tristes y frustradas. Tienen deseos y necesidades que no se cumplen mientras ven como los demás disfrutan de aquello de lo que ellos carecen, experimentando entonces una sensación de vacío y estar incompletos que nunca cesa.

Ante esta situación, algunos se aferran al dolor y no salen de ahí, son los más pesimistas y derrotistas que terminan convirtiéndose en una víctima. Sin embargo otros son más optimistas y con una actitud positiva logran superar su situación. Suelen ser personas luchadoras y fuertes que no se aferran al dolor por esa carencia sino que su circunstancia les empuja a esforzarse por seguir mejorando y evolucionando como ser humano a base de superación y resilencia.

Debemos tener en cuenta que TODOS tenemos carencias, nadie es perfecto y no debemos obsesionarnos con cubrir todas nuestras necesidades, ya que como sabiamente dijo Tomás de Aquino, «tras la satisfacción de una necesidad surge siempre otra», por lo que no debemos centrarnos en la creencia errónea de que superando nuestras carencias conseguiremos ser felices.

¿CÓMO AFRONTAR UNA CARENCIA?

A lo largo de la vida el ser humano se hace muchas preguntas y poco a poco, encuentra algunas respuestas. Existen carencias que en realidad nunca se cubren de una forma definitiva. Por ejemplo, a veces, el ser humano tiene la gran necesidad vital de descifrar el enigma de la vida y de la muerte. Sin embargo, se aprender a convivir con él.

Éste es el secreto, aceptar tus carencias, aprender a vivir con ellas y verlas como algo positivo, una ventaja que te puede ayudar a crecer transformando lo negativo en positivo y proyectando lo bueno de esa carencia.

El objetivo es el crecimiento interior de tal forma que a los treinta años debes ser mucho más sabio que a los veinte. La vida es una progresión ascendente hacia la cima, una suma de perfección que en parte, procede de ti.

La carencia también es la base de la relación de pareja por ejemplo. El amor, la búsqueda de plenitud junto a otra persona, procede en parte de esa sensación interior de querer una compañía.

EJEMPLOS DE ACEPTACIÓN Y SUPERACIÓN

Recuerdo por ejemplo el caso de un paciente que a una edad avanzada carecía de experiencias sexuales y tenía un tremendísimo complejo porque aún era virgen. Después de un largo tratamiento logré hacerle comprender de que lo hablara con alguien muy cercano y confidente a el. Cuando logró hablar del tema con una de sus compañeras de trabajo de mas confianza, ella lo consideró “adorable”.

De hecho, una de ellas comenzó a fijarse en él, a raíz de ello y hoy en día son pareja, y ambos disfrutaron muchísimo ayudando a nuestro amigo a superar su carencia de experiencia sexual.

Otro amigo acomplejado por su estatura y porque padecía una terrible deformidad en los pies que le impedía andar y que ganó muchísimo peso. El médico le dijo que debía apuntarse a un gimnasio ya que si no perdía peso terminaría en silla de ruedas.

Hoy en día no solo anda, sino, que juega al fútbol y gracias a su espíritu de lucha, tesón e insistencia, se ligó a la chica que tanto le gustaba de su gimnasio, que en principio no estaba nada receptiva y a la que hoy en día dedica todos sus goles.

Ahora a ella le encantan sus cicatrices que a el tanto acomplejaban y su forma de andar “como un pato” que tan especial le hace.

Otro gran ejemplo de superación es mi compi Selu, que no es que carezca de nada, pero sabe como nadie él superarse día a día con sus ganas de aprender e investigar, y es un maestro en llevar a la práctica eso de mostrar lo mejor de nosotros mismos y transformar lo negativo en positivo.

ANA

Por eso creo que él podrá explicar mejor que yo cómo se hace:

(EL CASO DE SUPERACION DE SELU )