Entradas

Helio en Agora Radio – Conversaciones con desconocidos

Álvaro Tejedor (Helio) colabora periódicamente con AGORA RADIO en el espacio AGORA SEX, donde encontraremos consejos, claves y consultas sobre seducción y psicología heterosocial, si te gusta, ¡compártenos!

HOY: Entablar conversaciones con desconocidos

Vemos a una chica o un chico que nos deja sin aire, sin palabra y hasta sin sentido y no podemos pensar mas que en acercarnos a conocerla/lo, sin embargo, no terminamos haciéndolo, ¿cómo podemos cambiar eso? Álvaro nos trae consejos, pistas y orientación para saber como dirigir esa primera conversación y hacer que pase o como diría Javi «Ser la causa».

Seducción en una conversación

¿Qué características tiene el estilo de comunicación más seductor? ¿De qué forma puedes resultar más atractivo/a en una conversación? ¿Cuáles son las claves para poder encontrar temas y no quedarte sin nada que decir?

Descubre en esta infografía las 5 principales características del tipo de comunicación que te ayudará a seducir más y mejor.

claves-conversacion-seductora 

Existen varios otros detalles que también te pueden ayudar a hacer más atractivo y seductor tu estilo de comunicación, ¿se te ocurre alguno?

Inteligencia Emocional: El feedback

INTELIGENCIA EMOCIONAL: EL FEEDBACK

Hay una cosa que no podemos dejar de lado en nuestra comunicación, y es la observación del  feedback ( información que recogemos como emisores a través de los efectos que causa nuestro mensaje en el receptor ), así podemos saber el efecto que estamos causando en la persona que tenemos delante, y si este se ajusta al que queríamos obtener o no. A veces hemos planeado o semi-planeado lo que vamos a decirle a una determinada persona y nos imaginamos cómo va a reaccionar, pero una vez en la situación real, si la persona reacciona de una manera distinta a lo que teníamos pensado, ya no sabemos cómo actuar sin salirnos de nuestro guión. Otras veces creemos que estamos siendo graciosos porque estamos utilizando un recurso (una manera de hablar, un determinado chiste, etc…) que suele tener como resultado que la gente se ría, pero estamos siendo todo lo contrario porque la persona con la que estamos utilizándolo tiene otro sentido del humor u otra manera de entender las cosas, etc… O a veces estamos siendo absolutamente pesados con alguien, creándole a esa persona una situación agobiante con nuestra presencia y nuestras palabras y ni siquiera estamos siendo conscientes de ello.

 Para ello, debemos prestar especial atención, no sólo a nuestro discurso, a nuestra comunicación, nuestros gestos, etc… si no también al feedback que esto causa en nuestro interlocutor, Esto hará que sepamos si nuestro mensaje está siendo comprendido tal y como nosotros queremos, o si por el contrario se está malinterpretando o no entendiendo bien. Igualmente nos dará una información muy útil sobre el efecto que nuestro mensaje está causando en la persona, si está a gusto con nosotros, si le estamos cansando, si estamos traspasando la línea de confianza, estamos utilizando un registro comunicativo inadecuado o si por el contrario estamos utilizando el registro adecuado para conseguir transmitir lo que queremos.

Algunos detalles en qué fijarnos para comprobar el efecto de nuestra actitud

La comunicación no verbal puede darnos señales inequívocas. Si la persona nos mira a los ojos y mantiene una postura cercana y distendida (no cruza los brazos) podemos entender que está a gusto con nosotros y que le interesa la conversación. Si por el contrario mira hacia otro lado o pone barreras (mantiene una distancia física con nosotros) podríamos entender que no tiene demasiado interés. Igualmente si sonríe o se muestra distendida, haciendo bromas, etc… podemos entender que la persona se siente cómoda.

Podemos además utilizar elementos de escucha activa, parafrasear algunas de sus frases acompañadas de perífrasis del tipo “Si no te he entendido mal, has dicho que…” o “Creo que a lo que te refieres es a …”. De esta manera podemos tener la seguridad de que estamos entendiendo el mensaje que esa persona quiere transmitirnos, además de demostrar que nos importa entender claramente el mensaje que nos quiere transmitir

inteligencia emocional feedback

¿Qué hacer si notamos que hemos incomodado a la persona que tenemos delante?

Ante un feed-back negativo, es decir, si notamos que hemos molestado a la persona con la que estamos hablando, que hemos causado una impresión negativa o que nuestro mensaje ha sido entendido de una manera inadecuada, podemos reformular nuestras palabras teniendo en cuenta lo que hemos observado y dándole un toque de humor, para quitar hierro a la situación, por ejemplo con frases del tipo “Creo, por la expresión de tu cara, que me he expresado fatal, así que si me permites una segunda oportunidad, voy a volverme a explicar mejor antes de que definitivamente me odies” o “Veo que estoy siendo un pesado insoportable, así que ahora me voy a callar yo un rato antes de que salgas corriendo y me vas a hablar tú de algo que te apasione, así puedes vengarte un poco de mí, ¿te parece?”. De esta manera podemos volver a explicarnos  utilizando otro registro u otras palabras que nos permitan llegar a esa persona, con el toque añadido de haber rebajado la tensión que podamos haber creado.

Prestando mucha atención a la persona con la que queremos comunicarnos, no sólo conseguiremos una mejor calidad en nuestras interacciones. También podremos conocer mejor a esa persona, observar a qué tipo de comunicación responde mejor y por tanto, adaptar nuestro mensaje al registro que mejor se adapte.

El filtro (IV): Todo lo que puedo y no puedo decir tras acercarme

Te recomiendo que hagas click aquí para revisar las demás partes de esta serie de artículos

[button color=»red» link=»https://www.egolandseduccion.com/el-filtro-habituacion-y-sensibilizacion/» size=»medium» target=»_blank» font=»georgia» textcolor=»#FFFFFF» bgcolor=»#500752″ align=»center»]El filtro I: Habituación[/button]

[button color=»red» link=»https://www.egolandseduccion.com/el-filtro-ii-nunca-mas-quedarse-en-blanco/» size=»medium» target=»_blank» font=»georgia» textcolor=»#FFFFFF» bgcolor=»#500752″ align=»center»]El filtro II: Nunca más quedarse en blanco[/button]

[button color=»red» link=»https://www.egolandseduccion.com/el-filtro-iii-todo-lo-que-puedo-decir-y-no-digo/» size=»medium» target=»_blank» font=»georgia» textcolor=»#FFFFFF» bgcolor=»#500752″ align=»center»]El filtro III: Todo lo que puedo decir y no digo[/button]

Repasamos también «lo particular» y «lo general»

Lo particular: Se trata de una dirección hacia donde vamos a enfocar todos los temas que tratemos e implica que, de una manera u otra, se relacionen esos temas contigo y la/s persona/s que tengas en frente.“Lo particular” será la energía que conecte todos los temas de los que hablamos y les dote de mayor subjetividad y emoción, haciendo nuestra comunicación más efectiva.

Lo general: Obviamente, todo lo contrario a lo expuesto en “lo general”. Hablar del tiempo, de política, de la prensa del corazón, de los horarios de los buses y demás generalmente no ayudará a crear esa burbuja donde abstraeros, mas bien todo lo contrario, dirigirá la conversación hacia el plano lógico, volviéndola más aburrida y normal. Una vez aclarado esto pasaré a los tres pilares de la conversación natural, que encierran todo lo que molaria decir por su efectividad, siempre adaptados al contexto.

TODO LO QUE PUEDO DECIR Y NO DIGO

lo que puedes decir en una conversación natural

Historia

Nuestra historia representa el conjunto de experiencias, vivencias y anécdotas anteriores al contacto con una chica en cuestión. Es decir, nuestro pasado vital.

Puede ser un chiste graciosísimo que nos contaron, o esa vez que escuchamos un grupo musical en la calle y nos pusimos a bailar con ellos, duplicando sus ganancias o los relatos de algún viaje tuyo del que estés muy orgulloso, etc.

Es importante que tengamos SIEMPRE en cuenta el contexto en el que nos encontramos y a la chica que tenemos enfrente, para así saber qué historias son más adecuadas y no pecar de falta de inteligencia social.

Por ejemplo, imaginemos que la chica nos cuenta que es protectora de animales al 250% y que le encantan todos por igual, si nosotros somos cazadores lo que no vamos a hacer es mentir diciendo que nosotros también los defendemos y creemos que deben vivir en armonía, chicos, honestidad ante todo, pero lo que tampoco deberíamos hacer es contarle esa historia de cómo cazamos, destripamos y nos hicimos 3 abrigos de piel de oso el martes pasado, un poco de empatía y sentido común.

De la misma manera que el triángulo de Helio y sus tres macrohabilidades se pueden aplicar a ti mismo, a la persona que tenemos enfrente y al contexto, con nuestra “Historia” podemos hacer lo mismo, así que tomaré prestado ese concepto que el explica tan bien y lo pondre en practica aquí.

Cómo aplicar nuestra historia en una conversación

A nosotros mismos: Lo que acabo de explicar, recabar entre nuestro pasado más molón y sacar a relucir los temas más efectivos para ese momento.

A ella: ¿Por qué tenemos que estar siempre hablando nosotros? Seguro que la chica que tenemos delante tiene una historia apasionante y que nos ayudará a valorarla mucho más una vez la sepamos, preguntemosle cual es su historia, que nos cuente la anécdota más divertida que recuerde, de donde sale el origen de su nombre, de que trabaja y por qué, etc.

Al contexto: El lugar donde nos encontremos también tiene su historia, obviamente si es un sitio en el cual no hemos estado en nuestra vida no podremos jugar mucho con el, pero nunca está de más averiguar la historia del contexto en el que nos encontramos usualmente, si solemos ir a los mismos pubs, calles, bares, plazas, etc. ¿Que pasó allí interesante? ¿Estuvo el Papa? ¿Se estrelló un avión? ¿Es un bar al cual siempre han ido personas negras? ¿Por qué?

Pasión

“Estás guapisima, y si me sigues mirando así voy a tener que pedirte el número ya mismo.”
“Gracias por ser tan extrovertida, imagínate si te hubieses ido pitando al verme.”
“Tengo que decirte que me siento muy cómodo hablando contigo y creo que tu también.”
Estos son algunos ejemplos del pilar “pasión”, engloba todo lo que sentimos y experimentamos en el momento presente, con ella o él delante. Para que se entienda de una manera simple voy a dividirlo en los aspectos básicos aplicando nuevamente los tres puntos del triángulo de helio (Yo, ella, contexto). Representa nuestro presente en carne viva, lo que estamos viviendo en este mismo momento.

 

Aplicar la pasión a la conversación

Cómo nos sentimos: “Mira, la verdad es que me he puesto muy guapo y tengo ganas de pasarlo bien, ¿te apuntas?
Cómo se siente ella/el: “Veo que estas muy flamenca, esto puede ser muy prometedor”.
Cómo nos hace sentirnos ella/el: “Desde que entrado no puedo sacarte el ojo de encima y he pensado que si no venía a decírtelo luego me arrepentiría.”
Cómo hacemos que se sienta ella/el: “Me encanta que cada vez que te diga lo mucho que me gustas te toques el pelito, eso es una buena señal aquí y en la China.”
Como nos sentimos con el contexto: “Está sonando mi canción favorita, ¿bailamos?
Como se siente ella con el contexto: “Mira, se que no puedes darme un beso delante de tus amigas, dame tu número y un día de estos tomamos algo sin amigas delante.

Fácil, ¿a que si?

Por supuesto para el correcto uso de este pilar es importante desarrollar la observación, ya que, si no detectamos lo que sentimos o lo que siente ella, ¿como vamos a expresarlo?

Lo fantástico de este pilar es la honestidad y comunicación emocional directa que requiere, en principio si nos acercamos a una chica, bajo mi punto de vista, tiene que apasionarnos, ¿que mejor que decírselo y dejar de lado monsergas? Demostramos seguridad en nosotros mismos, un autoconcepto firme, sexualizamos (por lo tanto, se hace muy complicado ser vistos solo como amigos) y somos auténticos. Sobre decir que, además, se hace un uso constante de “lo particular”.

¿No creeis que si le comunicamos a la persona que tenemos delante que nos atrae, nos afecta y se ve afectada por nosotros, se convertirá todo en algo mucho más personal y mágico?

Sueños

Entenderemos el pilar “sueños” como todos los proyectos, ambiciones, deseos o aspiraciones futuras que tengamos y sean importantes para nosotros. Pueden ser sentimentales, laborales, de crecimiento personal, etc. Representa  nuestro futuro deseado y es el último de los tres pilares de la conversación natural.

Igual que en los dos anteriores, vamos a prestar especial atención al contexto y a la persona que tenemos delante para comunicar este pilar. Además chicos/as, si vemos que nuestros sueños no conectan para nada con los de la persona que tenemos enfrente consideraos dos veces si estáis realmente interesados. Vale, es una chica super atractiva y muy divertida, pero vosotros os imaginais una familia unida viviendo en el mismo lugar 50 años y ella quiere viajar por el mundo siendo actriz porno, la cosa se complica.

Ojo, no digo que no podamos estar con personas diferentes, al contrario, las diferencias nos enriquecen, pero que no se nos vaya la cabeza por un par de cualidades físicas, seamos exigente y auténticos en nuestros deseos.

Veamos como podemos aplicar, nuevamente, los conceptos de Helio al pilar SUEÑOS:

Yo y los sueños: Comunicar de manera franca nuestra imagen futura, es decir, como nos vemos o como nos gustaría vernos en unos años. Ya sea metido en un proyecto de salvar a todos los árboles del planeta, siendo el mejor surfista en todo Hawai o convirtiéndonos en Robocop.

Ella y los sueños: Esta vez en vez de comunicar nuestros sueños vamos a indagar en los suyos, ¿cuáles son sus motivaciones? ¿si tuvieses un trillon de dolares, que querría hacer? ¿viviría en medio de una montaña y llamaría a su hija Heidi? Esta y mucha otra información nos ayudará a comprenderla mejor y a justificar nuestro interés por ella

Nosotros y los sueños: ¿Como nos vemos con esa persona que tenemos delante? ¿Que buscamos o nos gustaría vivir con ella? Si queremos casarnos, bailar un tango o ir a cazar mariposas deberíamos comunicarlo, ya que, además de proyectar un claro interés en ella/el (ya que te gustaría viviendo situaciones donde se os involucre a ambos), asienta las bases de futuros encuentros y le dota una frescura y diversión a la conversación. ¿Os gustaría que os dijesen“quiero subirme a un árbol contigo, montar una cabaña, y vivir rodeados de monos y pájaros”, ya os lo digo yo, OS ENCANTARÍA, sí o sí.

Como veréis con estos tres pilares tenemos para horas y horas de ininterrumpida conversación y siempre honesta, divertida, amena y natural.

Todo lo que puedo decir y NO molaría decir.

¡Pero Yago, si acabas de decir que podemos hablar de cualquier cosa! Si chicos, claro que sí, pero también podemos desnudarnos delante de 200 niños, y ni os lo recomiendo, ni creo que resulte efectivo para ligar con nadie.  Hay que tener un par de dedos de frente y entender que hay cosas que son más efectivas que otras a la hora de seducir o simplemente comunicarnos.

A grandes rasgos, cualquier cosa que choque demasiado con el contexto en el que nos encontremos no va a ayudarnos si la gente se encuentra muy involucrada en este mismo, ¿que quiero decir con esto? Pues que si estoy en un funeral no me ría de la gente que llora, o que si estoy en un hospital con nuestra amiga y su padre enfermo no diga; “pues la verdad es que mi tia tenia lo mismo y se murió”, solo os pido un poco de sentido común.
Y si, estoy generalizando un poco.

La adaptación es crucial, las mismas bromas que funcionan en un contexto con nuestros amigos, no funcionan con nuestro jefe. Y con esto no os estoy diciendo que dejeis de ser vosotros mismos, para nada, pero veamos, no creo que a todos nos haga gracia solo un tipo de cosa, o solo nos guste hablar de un solo tema concreto.

Una de las cosas bonitas de la globalización es la diversidad y como esta nos influencia, podemos reírnos de una película americana, francesa o japonesa, con culturas y humores completamente distintos y seguir siendo auténticos en nuestras emociones. Así que chicos, aprended a disfrutar de lo que os rodea y mezclad eso con un poco de empatía y asertividad para no decir cosas inadecuadas en momentos inadecuados.

Y una cosa más, intentad huir de “lo general” si lo que buscais es crear emociones y conmover, con todas las cosas bonitas de las que podemos hablar sobre nosotros o ella no nos centremos en la historia de Cristina Aguilera.

Eso es todo, espero con todo esto aclarar un poco y de una vez por todas la famosa pregunta de “¿y que le digo después de acercarme? Todos somos mundos por explorar, así que aprovechemos eso.
Un abrazo enorme a todo el mundo, sed felices.

El filtro (III): Todo lo que puedo decir y no digo

Te recomiendo que hagas click aquí para revisar las demás partes de esta serie de artículos.

[button color=»red» link=»https://www.egolandseduccion.com/el-filtro-habituacion-y-sensibilizacion/» size=»medium» target=»_blank» font=»georgia» textcolor=»#FFFFFF» bgcolor=»#500752″ align=»center»]El filtro I: Habituación[/button]

[button color=»red» link=»https://www.egolandseduccion.com/el-filtro-ii-nunca-mas-quedarse-en-blanco/» size=»medium» target=»_blank» font=»georgia» textcolor=»#FFFFFF» bgcolor=»#500752″ align=»center»]El filtro II: Nunca más quedarse en blanco[/button]

 

Todo lo que puedo decir y no digo.

Hay millones de temas sobre los que hablar y, una vez más, lo que nos impide hablar sobre ellos es nuestro filtro. La habituación y sensibilización vuelven a meter mano en nuestro cerebro para recordarnos todos los estímulos que nos decían: “no hables de su físico porque se va a ofender, no le preguntes cosas muy personales, no hables de tu trabajo porque es aburrido, solo habla de cosas interesantes, no vayas muy rápido, no vayas demasiado lento, etc”

filtro conversacion elegir lo que decimos-01

Vamos, que en la cabeza nos estamos montando un lío del copón, las cosas interesantes que queremos decir están tomándose una cerveza por ahí y a todo esto está la chica delante nuestro con un silencio incómodo que no nos ayuda para nada.

Pues, chicos y chicas, aquí viene la revelación del siglo…

¡Podemos hablar de cualquier cosa! Todo lo que hemos visto, oído o vivido en general. Es decir, de lo que sea.

Algunos ejemplos como otros cualquiera:

Perros y castración de perros
Lo bien que le queda el vestido a ella
Mortadelo y Filemón
Tu pene
Peliculas de Disney
Vuestros apasionantes trabajos y como una vez ayudaste a un ciego a cruzar la calle.
Creo que queda claro, en un principio se puede hablar de todo. Cuando estamos con gente de confianza (cuando estamos adaptados a la situación) no tenemos ningún problema en expresar lo que sentimos y pensamos, es decir, podemos ser nosotros mismos.

Pero claro, cuando el filtro empieza a actuar nos limita, una limitación exclusivamente mental y subjetiva. Solo hay dos grupos de personas en el planeta que siempre se expresan sin filtro: los ancianos (quien no se ha puesto a hablar con un anciano horas y horas, cuando en realidad solo habla el/ella) y Belén Esteban, a ninguno de los dos les va mal.

Ahora que sabemos que podemos decir cualquier cosa, vamos a ver que es más recomendable decir y que no, ya que no todo es igual de efectivo a la hora de seducir a una persona.

 

Lo particular y lo general.

Lo particular: Se trata de una dirección hacia donde vamos a enfocar todos los temas que tratemos e implica que, de una manera u otra, se relacionen esos temas contigo y la/s persona/s que tengas en frente.
            Es decir, que en vez de hablar del vecino del cuarto, vamos a intentar sacar a relucir temas que podamos conectar con nosotros o con ella, lo cual nos permitirá generar más confianza y confort. “Lo particular” será la energía que conecte todos los temas de los que hablamos y les dote de mayor subjetividad y emoción, haciendo nuestra comunicación más efectiva.

Lo general: Obviamente, todo lo contrario a lo expuesto en “lo general”. Hablar del tiempo, de política, de la prensa del corazón, de los horarios de los buses y demás generalmente no ayudará a crear esa burbuja donde abstraeros, mas bien todo lo contrario, dirigirá la conversación hacia el plano lógico, volviéndola más aburrida y normal. (Cuidado, esto no significa que no se pueda hablar de política y ligar, simplemente yo recomiendo temas con más juego.)

Una vez aclarado esto pasaremos a los tres pilares de la conversación natural, que encierran todo lo que molaria decir por su efectividad, siempre adaptados al contexto.

MAÑANA EN EGOLANDSEDUCCION

YAGO

Generando complicidad: ¿Cómo hacerlo?

Hay algo que se repite periódicamente en mi vida. Un amigo o amiga que hace mucho tiempo que no veo me llama por teléfono y me dice que es urgente verme. Quedamos, yo me pido mi café sólo y largo, azúcar y mi cabeza se empieza a llenar de información y emociones de la persona que tengo enfrente.

¿Por qué tanta gente me tiene como su confidente? El secreto está en saber hacer que la gente este a gusto contándote tu historia.

Hoy empezamos una trilogía sobre la COMPLICIDAD. ¿Cómo generarla? ¿Con quien? ¿Para qué?

Os suena lo de “este chico sabe escuchar”. Pues hoy nos vamos a centrar en eso. Qué conductas puedo efectuar yo para que la gente sienta que siento lo que me esta contando. Antes que nada, ¿estamos todos de acuerdo en que la gente prefiere contar cosas a alguien que parece que te esta escuchando que a alguien que es evidente que pasa de lo que le estas contando? Espero que sí.

Validación: Mostrar respeto por lo que me dicen. Estoy encima de la historia. Creo una atmosfera de seguridad y facilito la libre expresión del otro hablante.

generar complicidad amigos hablar validacion

¿Cómo generar complicidad y validación?

Postura física cómoda y relajada. Así mis movimientos serán más naturales.

Mirar a los ojos. No hay que hacerlo de una manera insistente ya que puede hacer que la otra persona se sienta incomoda o desafiada. Lo mejor, hacerlo de forma intermitente.

Parafrasear sentimientos o conceptos que la persona pueda considerar importantes. Así facilitarás su apertura emocional.  Por supuesto no cambiar de tema cuando la otra persona esta hablando sobre algo y no interrumpir.

Respetarnos a nosotros mismos. Si algo o alguien no nos interesa es ridículo que le dediquemos nuestro tiempo. Sinceridad amigos castores, sinceridad.

Cuanto más específicos sean los términos que utilicemos y más sienta que hemos captado lo que nos esta contando, mucho mejor.

Nunca definir dominantemente. “A ti lo que te pasa…” No, la gente cuando nos cuenta cosas, no quiere que le digamos que le pasa, quiere que le ayudemos a entenderse a si mismo, pero no cómo la autoridad que A DIFERENCIA DE ÉL O ELLA controla todas las emociones y problemas habidos y por haber en el planeta Tierra.

Prestar atención. Si estas hablando con alguien no seas maleducado, deja el móvil apagado, no lo toquetees, no mires a la rubia que acaba de pasar…porque tal vez en ese momento es cuando te está intentando trasmitir el núcleo de su mensaje…y tú mirando un culo…serás animal…

Por lo tanto validar a la persona que tienes enfrente y mostrar empatía se podría definir cómo:

Comprender su mensaje

Confirmar su mensaje

Respetar su mensaje

Armonizar su mensaje

Ejercicio para generar complicidad:

Una mañana soleada llama por teléfono a un castor de sexo diferente al tuyo. Es decir si eres una castora llama a un castor, si eres un castor a una castora. Alguien a quien consideres tu amigo/a para que la tensión sexual de la selva no te distraiga del ejercicio. Intenta estar 10 minutos, sólo 10 ya sería un éxito, prestándole atención a todo lo que dice y que sienta que le comprendes, no le intentes dar soluciones a lo que te cuenta. Sólo hazle sentir bien con su mensaje.

generar complicidad confianza amigos pique ibrahimovic

Primera cita: Preparando la primera cita 3

En el post anterior vimos varios aspectos importantes a la hora de planificar nuestra primera cita. Vamos a ver ahora cuales deberían ser nuestras actitudes una vez ya estamos con nuestra chica.

PASOS PARA PREPARAR UN PRIMERA CITA (7 al 11)

7. ¿Dónde vamos?

La hemos pasado a recoger y ahora tenemos que ir a algún sitio. Como decía Helio en su post “Pasarlo bien en la primera cita”, es fundamental ir a lugares donde podamos divertirnos con ella. Nuestro objetivo es que lo pasemos bien conociéndonos y el entorno nos puede ayudar mucho si sabemos aprovecharlo. Podemos ir a tomar algo en un pub temático que nos sorprenda, a cenar en un restaurante exótico donde cada plato sea una experiencia, a dar un paseo por una feria gastronómica, a ver una exposición atrevida, etc.

Cuidado con los sitios con un exceso de estímulos y distracciones para nuestros sentidos como conciertos y carreras de fórmula 1. O ir a ver una película al cine. En esos lugares será difícil aprovechar el tiempo para hablar y conocernos más.

En resumen, elegid algo sorprendente y curioso donde se pueda hablar. Sed imaginativos.

 

8. ¿De qué hablamos?

Mucha gente cree que no tiene buena conversación o teme quedarse sin nada que decir. Aquí la respuesta es fácil: hablad de ella. A todo el mundo nos gusta hablar de nosotros mismos y sentir que nos escuchan. Y probablemente a ellas todavía más. Pero ¿cómo hacer que no parezca un interrogatorio? Pues intercalando nuestra conversación a medida que vaya sacando temas y vinculándonos con ellos, así de simple.

¿Y de qué no conviene hablar? Suele haber cosas que es mejor no tocar como ex parejas, fracasos amorosos, triunfos sexuales, etc. Es el momento de conoceros en vuestra mejor versión, aprovechadlo.

Tampoco debemos llenar todos los silencios. Podemos usarlos para evidenciar de forma divertida que ahí esta pasando algo entre los dos. “Anna, te das cuenta del silencio que acabamos de formar juntos (gracias Kike). Qué bien nos podemos llegar a compenetrar, ¿verdad?

 

9. El triangulo de Helio. Crucial en la primera cita. De hecho es una actitud que deberíamos llevar con nosotros siempre, pero en la primera cita es básico que sepamos observar, comunicar y cualificar. Prestad atención a sus reacciones: ¿Parece cómoda? ¿Se acerca a vosotros? ¿Está cruzada de brazos? ¿Está más pendiente del entorno que de la conversación? Muchas veces estamos tan centrados en mostrarnos como tíos divertidos y atractivos que nos olvidamos de lo que nos está comunicando la persona que tenemos delante.

La forma en que nos comunicamos en función de lo que estamos observando también es importante. Si hablamos desde nuestras emociones y en primera persona la haremos más partícipes de lo que sentimos, nos expresaremos mejor y habrá menos puntos de desencuentro.

Y no os olvidéis que debemos cualificar gradualmente para justificar porqué estamos allí con ella. Qué encontramos único y especial de ella hará más creíble nuestro interés y posible deseo sexual.

 

10. Desmarcarnos del resto. Quizás lo más importante de todo. Si en la primera cita nos mostramos como un hombre que es capaz de sorprenderla habremos ganado muchos puntos. Aparte del sitio donde la llevemos y la conversación, una de las mejores formas de desmarcarnos es mostrando nuestro interés por ella condicionado a unas expectativas. Eso debería acompañarse de una sexualización gradual. Como habréis adivinado, a esto se le llama ser Directo Examinador. Debéis saber que muchos chicos arrastran sus dudas durante la primera cita y no terminan de dar el paso definitivo, con lo que ella puede llegar a imaginarse que no se deben gustar y ambos pierden la oportunidad de tener un romance fantástico. Desmarcaos con vuestra actitud directa y examinadora del resto de hombres con los que haya podido tener una cita, os lo agradecerán.

 

11. El beso. Soy muy poco partidario de no sexualizar durante toda la cita para terminar intentando besarla en el último segundo en el portal de su casa o el andén del metro.  Si nos rechaza en ese momento por el motivo que sea, es difícil que tengamos una segunda oportunidad ese mismo día para volver a intentarlo. Si por el contrario hemos sexualizado de forma gradual durante toda la cita, lo más natural y creíble será un apasionado beso antes de despedirnos. Yo os aconsejo que, aunque debéis calibrar qué necesita ella en cada momento, uséis las oportunidades que surjan para besarla. Si vais demasiado rápido ya os lo hará saber ella, pero si vais demasiado lento, lo más probable es que no os lo haga saber jamás.

 

Sígueme en Facebook y Twitter para más consejos y experiencias sobre comunicación, persuasión y seducción.

https://www.twitter.com/@pauegoland

http://www.facebook.com/pauegoland

Seducción 360º

La seducción ha sido estudiada por mucha gente. Unos crean su estilo, otros hablan de métodos infalibles, algunos se vanaglorian de sus habilidades cómo si fuese súper poderes. La mayoría de ellos hablan en esencia de seducción cómo el arte o la ciencia de conseguir acostarse con una mujer.

Nosotros respetamos cualquier visión habida y por haber, pero no os vamos a ofrecer ni superpoderes ni métodos infalibles. Os ofrecemos los 360 grados de las relaciones:

1. Tú contigo mismo.

2. Tú con la persona que te atrae.

3. Tú con tu entorno cercano.

4. Tú con desconocidos.

Porque ningún método ni ninguna actitud hará que seduzcas si tu léxico se reduce a 257 palabras entre las que se encuentran los 20 equipos de primera división de futbol.

Resultar atractivo va mucho más allá de todo esto; cultivar una conversación enriquecedora, estimular con tu físico a los sentidos de la persona que tienes enfrente, optimizar tus habilidades heterosociales, es resultar divertido cuando tengas que resultarlo, es ser transcendente cuando toque serlo…Y eso sólo mencionando las aptitudes que dependen de uno mismo.

Mi carisma dependerá de lo que yo haga durante las 168 horas de la semana, no de las frases o muecas que sea capaz de imitar durante un rato delante de una chica o un compañero de clase.

Conmoverme delante de una desconocida al escuchar su historia familiar no será posible si no le pierdo el miedo a abrir mis sentimientos.

Convencer de que lo digo es sincero sólo será posible si domino las herramientas de la comunicación.

 

Esta es nuestra declaración de intenciones, si no os gusta…tenemos otras.

 

 

 

Salvador Dalí sedujo a muchas mujeres, en especial a mujeres norteamericanas; pero estas seducciones acostumbraban habitualmente a consistir en hacerlas acudir a su apartamento, desnudarlas, freír un par de huevos, colocarlos en los hombros de la mujer y ponerla de patitas en la calle sin haber articulado ni una sola palabra.

Luis Buñuel