Relación con nosotros mismos: ¿A favor o en contra?
Quería tratar un tema que en realidad es una cuestión de opinión, totalmente subjetiva y personal, aunque para mí es casi un dogma. Para explicaros esto tengo que volver atrás en el tiempo:
Hace unos años yo era una persona luchadora, más o menos como ahora, pero bastante negativa, en contra de casi todo y con muy mal humor por la cantidad de cosas horribles que veía en el mundo. Lo cierto es que estaba en una época bastante asocial y bastante cabreada con el universo. Recuerdo estar una mañana en la facultad, en la cafetería, con una sensación de odio a casi todo lo que me rodeaba bastante grande, cuando pedí un café. En el sobre de azúcar, el universo (o La Fuerza, para los que somos de Star Wars como es mi caso) me envíaba un mensaje que ha resultado ser de los más importantes que he recibido jamás.
Decía: “Todo aquello de lo que estás a favor te fortalece, todo aquello de lo que estás en contra te debilita” (algo así, no es literal y no recuerdo de quién es la cita ni la he encontrado). A mí las palabras me influyen mucho, y una buena frase puede hacerme cambiar de vida si es lo suficientemente buena.
Y esta lo fue, en el momento exacto, dándome en el punto exacto. No quiero decir que de repente me convirtiera en otra persona, pero sí inició una reflexión interna que me llevó a tomar una decisión: la mayoría de las cosas de las que estoy en contra, tienen un reverso positivo. Es decir, si estoy en contra de algo, normalmente es porque estoy a favor de su opuesto ¿verdad? (Obviamente, aquí no entran temas de derechos humanos, justicia y similares. Hay muchas cosas de las que estar en contra, me refiero a cosas más banales, del día a día).
Yo reenfoqué mis energías a hablar de lo que estoy a favor, más de lo que estoy en contra y en mi caso puedo decir que es una de las decisiones más acertadas que he tomado en mi vida. ¿Para qué voy a hablarle a nadie de lo malo que es el disco de nosequién –cosa que no le aporta nada- si puedo invertir el mismo tiempo en descubrirle un disco que le alegre la mañana?
De hecho y teniendo muy presente los artículos de Kike sobre redes sociales y marca personal, si os fijáis, hay personas que utilizan sus redes sociales como una especie de libro de reclamaciones emocional: Qué mala es esta película, qué mal canta esta, qué gorda se ha puesto aquella, qué mala persona es este otro…
¿De verdad alguien quiere perder su tiempo leyendo el muro de alguien exclusivamente sobre las cosas horribles que hay en su vida? Si me recomiendas una película, un cantante, lo que sea… Ese día puede que haya aprendido algo gracias a ti, puede que si esa película es la que más me guste del mundo, a partir de ahora formes parte de mi vida como esa persona que me descubrió algo importante.
No me entendáis mal, en ningún caso estoy abogando porque no se pueda decir nada malo de nada ni criticar nada, ni mucho menos, pero creo que si aquello que nos cabrea tiene un polo opuesto que nos alegra, podemos luchar contra aquello que nos cabrea, desde un punto de vista más constructivo y más feliz. Por ejemplo, una de mis luchas particulares es que la gente lea más, me encantaría que la gente valorara más la literatura. Podría poner en mi muro frases como “Qué paleta es la gente que no lee” o “Si no lees eres tonto” o cualquier otra crítica de ese tipo. En cambio, si en lugar de eso recomiendo un libro y lo recomiendo utilizando todos mis recursos para intentar convencer a la gente, habré hecho algo realmente útil por mi causa ¿no?
Y un mensaje para Egoh y Helio, que el otro día me pedían que les explicara el por qué de mi fanatismo por Star Wars y la Fuerza… Este artículo es un buen ejemplo de estar en el reverso tenebroso o en el lado luminoso de la Fuerza, pequeños padawans ;).
En fin, me despido, como no podía ser de otra manera, con una frase del maestro Yoda: “Tu mundo es un reflejo tuyo” : Si tú eres una persona luminosa, tu mundo será luminoso. Saludos y …¡Que la Fuerza os acompañe!
Totalmente de acuerdo. Gandhi dijo «Sé tú el cambio que quieres ver en el mundo». Ideas fáciles de entender pero complejo de ponerlo en práctica
María! Gracias por compartir algo tan personal. Un día leí una cita de el maestro yoga que alguien escribió en twitter y decía así: «Hay que desaprender lo aprendido» como yo lo veo se refiere a desaprender esas mentiras que nos han enseñado como verdades y nos hacen percibir el mundo de una u otra forma . Y me gustaría citar las dos frases que a mi me han hecho reflexionar de forma parecida: «el suelo en el que caes es el mismo del que te apoyas al levantar te» y «el sufrimiento que te hace progresar se convierte en bendición» saludos.
eso si es optimismo
Si contemplamos lo que dices, posiblemente lo pudiéramos ver como algo de tipo star wars con el reverso tenebroso y todo y en mi opinión a Lucas se le escapó una cosa: tienes a los Jedi, que luchan desde la paz interior absoluta, sin emoción ninguna, y a los sith, que usan la ira, para transformarla en odio… ¿pero y qué pasa de aquellos que luchan desde sentimientos tales como la esperanza, la libertad…? (esto fue una discusión varios días con uno de mis mejores amigos…).
Me parece muy bien lo que has dicho, es más, tiene todo el sentido del mundo, todo tiene que tener un mínimo lado positivo, nada es blanco ni negro, Así que creo que lo puedo formalizar, si hacemos a esto un paralelismo con la teoría de la motivación e higiene de Herzberg, de la forma siguiente:
-Ideas que atentan contra nuestra forma de vida básica, cuya ausencia nos provoca sentimientos automáticos de indignación para su protección y lo cual es positivo, tales como la paz, los derechos humanos y la no masacre de hello kitty, my little pony y todo aquello que hace vomitar arcoiris de lo pasteloso que es simplemente por el hecho de existir.
-Ideas relativas diarias o pequeñas frustraciones instantáneas a las que hay que buscar el reverso positivo para no volvernos unos vándalos de manifestación con cabreo permanente por allá por donde pasamos.
Espero que esto sea válido y te guste, aunque creo que, como siempre, todo sale de una tercera vía que la gente no suele explorar y es volverte lo suficientemente loco como para despreocuparte y estar feliz sin estar lo suficientemente loco como para abandonar el ansia de tener más, el contacto con la realidad o la capacidad para atender a tus obligaciones.
de verdad que me ha gustado mucho esa perspectiva, voy a tratar de volverla un dogma, muy útil. felicitaciones por el articulo.
Maria, yo flipo contigo. Te quiero como Luke a Leia. Eres la única chica que conozco que ha profundizado en los caminos de la fuerza. Sin duda la fuerza es poderosa en ti. Tendremos que empezar con tu instrucción de combate estelar. ¿Pilotas? no me sorprendería a estas alturas… …¿Esgrima, quizás?
Ok. Casi he llorado al leer este artículo (de emoción, claro está), y algún día os contaré el porqué. De momento os dejo una perlita que yo utilizo mucho con «mis niños» y para mí es un compendio de toda la sabiduría del universo http://www.youtube.com/watch?v=sV4OEmp45sE&feature=share
Espero que os guste
Ana.
Menuda joyita que has puesto de enlace Ana. ^^
Maria, es super interesante lo que has escrito y te diré que la cita que leistes es de Wayne Dyer (psicólogo… no podía ser otro jejeje)
«Todo aquello de lo que estás en contra te debilita. Todo aquello de lo que eres partidario te fortalece». Me quedo más como tu lo has dicho «más a la española»
Un saludo
María, leerte me hace sentirme cada vez más orgulloso de lo que nos une. Me va a tocar verme todo el ciclo starwars. Culpa tuya.
Gracias a todos! Nesfas… especialmente a ti, qué alegría saber, por fin, el autor de la cita!
Artículo positivo donde los haya, corriendo me alquilo todo Star Wars y Star Trek por si me pierdo algo…
Mola ser un poco más friki si lo llenas de contenido así María…yo pienso igual que tú, comunicar en positivo, hay muchísima gente que se dedica a decir lo que no le gusta, y prácticamente todavía no sé lo que realmente sí les gusta y sinceramente, así no hay manera de relacionarse. Me encanta
Esto tiene mucho que ver con eso de que solemos darle mas importancia a las cosas negativas que nos pasan que a las positivas. Incluso las recordamos mejor… ¿Correcto?
Como me acaba de recomendar Egoh… Tengo que hablar mas a menudo conmigo mismo… Y este es un buen punto de partida para empezar a hacerlo… Ademas el tema Star Wars lo hace mas interesante….
Por cierto… Maria!! Recomiendame algun libro!!!! 🙂
Genial artículo amiga María, en primer lugar decirte que yo también soy otro star wars adicto jajajaja, y en segundo lugar, decirte que me siento identificado totalmente con lo que nos coemtas hoy aquí.
Yo siempre he sido de la opinión que si las personas en lugar de ver lo negativo de la vida vieran lo positivo, el mundo sería mucho mejor.
Tengo una amiga negativa como ella sola, hace escasos dos días dando un paseo con ella me decía: Mira Jorge, ¿Ves ese Bar? Menudo antro, se forman unas movidas impresionantes, cuando no está la policía está la ambulancia… Yo le corté y le dije: Lucía, si en lugar de contarme todo ésto, un día pasas por un bar que te mole mucho y me dices: Jorge, éste bar mola que te pasas, ahí cada vez que voy me siento genial y feliz…
Contribuirías a crear buenrollismo en el mundo y seguro que la gente te adoraría.
Lo que digo con ésto, es que me joden las personas que cuando ven algo malo o negativo hace de ello un mundo, pero por el contrario, si hay cosas buenas y positivas, son esas cosas las que por desgracia pasan inadvertidas, salvo claro está, para gente como la que seguimos ésta web y pocos más. Un abrazo joven Jedi.
JorgeGasteiz, exactamente a eso me refiero!
Phoenix… un libro en general? o sobre algo en concreto?
Efectivamente, detrás de Star Wars hay sabiduría y conocimiento aunque la mayoría sólo captan las batallas, el enfrentamiento entre el bien y el mal o los astonishing efectos especiales
Por favor, abundad en esta línea. Es preciso. Estamos en un momento en que sólo se visualiza negatividad, sólo se comunica lo deprimente y parece que el género humano sólo tiene un color… el gris..
Limpiemos el cristal ( Helio) y transmitamos la riqueza de color y matices positivos que vemos en los demás….las tienen,, seguro que sí.
Uf, María, que buena labor estás haciendo con estos mensajes