¿Quieres resultar inconfundible? Esta es una selección de artículos de marca personal, personal branding de nuestros colaboradores que te permitirán dejar huella en una conversación, dejar huella en tus relaciones, mejorar tu comunicación en el trabajo, con tu vecino, ser tú mismo y ser inconfundible

Elige que comunicas con tu foto de perfil

En las fotos de perfil de facebook, linkedin, google plus encontramos todo tipo de posibilidades, variantes, sentido del humor o rigor profesional, hay quien pone una foto de su perro con orejas de reno o de Cristiano Ronaldo levantando la décima. En este artículo vamos a olvidarnos de todas las fotos abstractas, de animales, de equipos de fútbol, ya que si estás leyendo esto te interesa saber como comunicar tu identidad a través de tu foto de perfil. Las pistas que hoy os dejo aquí son interpretables, adecuables, consejos generalizando los casos, pero recuerda que tú eres tú y esa es tu marca.

Pocas veces tenemos la posibilidad de elegir que impresión causamos a los demás, la elección de una foto de perfil es una de esas escasas oportunidades.

Leer el artículo completo: ¿Qué comunica tu foto de perfil? de Kike Tejedor

Conversaciones de ascensor: Cambiando el mundo

Yo vengo de una ciudad al este de España. Allí me crié. En un sitio muy turístico y con gran clima. Pero no todo el monte es orégano.  Existe la milenaria tradición de que cuando estas en el ascensor y llega un nuevo usuario o usuaria, en función de quien haya llegado antes uno de los dos recibe sexo oral, normalmente el que ya estaba en el ascensor cuando el otro se montó. Es una ley no escrita de la ciudadanía valenciana.

conversacion-ascensorImaginaos la cantidad de momentos incómodos que se crean diariamente en nuestra urbe famosa por la paella y las fallas, pero que esconde algunos secretos. Para acabar con esta situación ya lo he probado todo, desde mirar al suelo cómo si ignorase dicha tradición o hablar del tiempo. Pero cómo comprenderéis la gente hace caso omiso y se dedican a tan disparatada tarea.

¿DE QUÉ HABLAR EN EL ASCENSOR?

Para que nuestros trayectos en ascensor sean más ámenos podemos hacer dos cosas:

1 | Ofrecer algo distinto y positivo.

La gente se sube a un ascensor y espera aburrida a que transcurra el viaje o habla del tiempo. Pero nosotros podemos hacer que ese rato signifique una sonrisa nueva en su vida con la que no contaba. Lo más fácil es premiar algo de su aspecto que nos guste.

“Bonita camisa” “Original peinado”, «Dónde te has comprado esas zapatillas tan chulas», etc…

2 | Crear cercanía y familiaridad

En ese momento sois dos desconocidos, pero puedes crear un vínculo y un momento agradable con una pregunta más allá de “Que frío, ¿no?” Sólo preguntar un “Que tal esta yendo el día?” Estará creando cercanía entre tu y esa persona nueva con la compartiras más o menos un minuto.

Ambas opciones son mucho mejor que el sexo oral, ¿no?

Viajar en BlaBlaCar: Oportunidad para tus habilidades sociales

En este artículo, vamos a hablar de otra socialización internet->vidareal, y es que muchas veces olvidamos que las redes sociales, la vida cibernética, no tiene porque ser tan nociva en sí misma para las relaciones sociales, puede ser un trampolín, un distribuidor social para que acabemos metiendo en nuestras vidas reales nuevas personas, nuevas experiencias de las que se huelen, se ríen o se comen…

Hoy me centro en BlaBlaCar, todos habréis escuchado algo sobre esto, es un servicio web por el que te pones en contacto con otras personas para compartir un coche, aunque yo quiero hablaros de compartir un viaje, unas sensaciones, de conocer gente.

El post está estructurado en dos partes, mi experiencia y 7 consejos para viajar en Bla Bla Car

compartir experiencia viaje en blabacar

Conoce gente nueva en BlaBlaCar

Mi experiencia comienza en Madrid, en un viaje nocturno hacia Valencia, mi primer BlaBlaCar, todos mis amigos me habían dicho: «mola mucho, Kike» o «Kike, mola mucho», algún amigo me había contado que había conocido a otro de mis amigos en un viaje y que hablaron de mi aunque nunca me dijeron si bien o mal…

Queda claro: Blablacar es una oportunidad para conocer gente nueva y hacer amigos

Mis nuevos amigos del Blablacar

En mi viaje había quedado con Tania, ella ponía el coche y ella apareció, guapa y relajada, con la experiencia de más de 20 viajes de este tipo a sus espaldas. Cuando fui a saludarla también la saludó Sergio, un actor que medía miles de metros de altura y que se parecía a Christian Bale… Ya desde el primer momento pensé «tengo que estar más de tres horas con ellos en un espacio reducido, lo mejor es generar todo el buen rollo que tenga dentro«… mientras pensaba eso y le preguntaba a Sergio que tal era eso de ser actor y cantante,  apareció Javi, un ingeniero agrónomo y montañero de Madrid con cara risueña y de buen tipo que se iba de finde con sus amigos a Valencia…Ya estábamos todos…Menos Dani

El primer tema que nos unió: Dani

la puntualidad en blablacarDani…querido amigo…Dani era el quinto integrante de nuestro viaje, y no llegaba nunca, nos pedía cinco minutos de espera que decía que  estaba cerca, luego quince más, luego otros quince más, luego nos dijo que estaba a 10 kilometros de donde habíamos quedado…La verdad es que podíamos habernos enfadado mucho y salir sin él porque no era la hora, pero aprovechamos para mostrarnos los unos a los otros que clase de compañeros íbamos a ser: Generosos pero justos. El tema Dani nos dió para nuestra primera votación, y ya sabéis que las elecciones unen mucho. ¿Esperamos o no esperamos? Voto unánime, le esperamos. 15 minutos después Dani seguía sin llegar y diciendo que en 10 minutos aparecía ¿Esperamos o no esperamos? Voto unánime, le esperamos, pero irá en el peor sitio,  en el medio…Mucho rato después y sin ver a Dani en ninguna parte votamos de nuevo ¿Esperamos o no esperamos? Voto unánime, ha pasado una hora y cuarto, igual Dani es una prueba que nos está poniendo Blablacar, no le esperamos ya está bien…

Así que una hora y cuarto más tarde de nuestra hora de quedada, ya sabíamos a que nos dedicábamos, que hacían nuestras novias y cuál era nuestro color favorito…y sobre todo que Dani sería nuestro tema central para bromas de buen rollo. Éramos un equipo que había superado con éxito su primera dinámica de grupo y todos estábamos encantados de largarnos de allí sin Dani.

Practica la observación con gente nueva

En una oportunidad así vas con personas diferentes a ti, de diferentes edades, gustos, inquietudes. Antes de ser el protagonista de la película o el más discreto del mundo tienes que saber a quien tienes al lado, que necesitan de ti, como puedes aplicar los valores de tu marca personal para dejar la huella exacta en ese grupo. Y eso hice de manera inconsciente, el grupo no necesitaba que yo fuera un dinamizador, ya estaba suficientemente dinamizado con el desparpajo de Tania, el humor  de Javi y las bromas de Sergio, sin contar por supuesto con la «presencia imaginaria» de Dani, al que teníamos muy en cuenta para cualquier tema, por si tenía algo que decir…Mi papel allí era ser uno más, preguntar, bromear, contar, generar nuevas conversaciones, me tomé mi papel como «kike, esta gente es muy guay;  generemos vínculos» o «pon todo lo que puedas para que sea el mejor blablacar de la historia de los blablacars»…

Busca puntos en común

Como en cualquier conversación cuando estás conociendo a alguien, siempre es importante buscar puntos en común, temas vinculantes. En nuestro caso teníamos uno por defecto: «lo amigos que éramos gracias al momento Dani» o quién generaba la mejor broma inesperada que hiciera referencia al ausente viajero. No había burla, Dani era importante para nosotros (le respetábamos y le mandábamos whatsapps para comprobar que había cogido otro coche), pero teníamos ya un vínculo y un tema que hacía grupo y no podíamos dejarlo pasar.

Luego generamos muchos otros temas, gustos, cómo nos sentimos en nuestros trabajos, como vemos nuestros futuros, como molan nuestras novias, generar una conversacioncomo mola el proyecto egoland: saqué el nuevo libro de luis 150 formas de iniciar una conversación y ya tuvimos para conversaciones interesantes otra hora, que sí la gente tenía las habilidades sociales pero no las usaba, que si se lo voy a regalar a mi amigo…Tania estaba encantada porque decía: «me encanta todo lo que tiene que ver con la psicología» y por lo que yo vi, también le encantaba todo lo que tenía que ver con pasárselo bien y reirse sin parar, a ella y a todos los demás!!! Teníamos temas en común, puntos en común, no solamente parloteabamos, también exponiamos lo que pensábamos sobre temas más serios, nuestras vivencias personales, nuestra relación amorosa con la psicología (algunos literalmente).

Deja tu huella en la conversación

Los que habéis leido artículos míos  sobre marca personal sabéis que para mi es muy importante ser uno mismo todo el tiempo, saber adaptar tu mensaje a quien tienes delante, eso sí, pero sin perder ni un solo punto de tu marca, de tu huella, de tu personalidad. En BlaBlaCar parece dificil hacer esto porque no sabes a quien vas a tener delante, o porque crees que hay q ser cortés y educado al estilo ascensor…Pero no, siempre puedes ser tú mismo.

generar buenas sensaciones

Nosotros no hablamos del tiempo ni de temas generales: Tania no se cortó mostrándose tal y como es a nosotros, se notaba que las bromas que hacía a unos desconocidos como nosotros son las mismas que haría a unos amigos de toda la vida, le dejamos ser ella y lo fue. Javi fue igual, quizá al principio le costó un minuto más que al resto abrir su conversación, pero creo que eso también va con su personalidad, escuchar más, hablar cuando tiene algo guay que aportar y soltar bromas geniales cuando menos te lo esperas, y Sergio…lo mismo, más canibal con las bromas desde el principio, hablador divertido y ahora que lo conozco más estoy seguro de que fue él mismo todo el rato.

En mi caso lo tenía claro, fui Kike todo el tiempo, no tuve reparos en mostrar mi humor más negro, mi tipo de conversación favorita, decir lo que no me gusta y lo que sí, estar ilusionado todo el tiempo con la experiencia con mis nuevos amigos y narrarlo en voz alta, generando más sensación de grupo, (además acababa de leerme el artículo de Luis sobre generar una buena conversación y la verdad es que todos cumplíamos con todos los puntos).

Conocer gente en BlaBlaCar depende de ti

En resumen, si has leido esto porque eres o serás un usuario de Bla Bla Car y quieres conocer gente nueva, te diré que es fácil, que yo tuve suerte con mi grupo, pero yo puse de mi parte para que fuera así, quizá llegues a un coche más aburrido, pero si sigues algunas de estas ideas que te he lanzado puedes dinamizarlo, hacer el viaje un poco más inolvidable, conocer gente y que la gente te conozca a ti, porque si no eres tú, si te escondes, es muy probable que ellos también se escondan, y pases las horas hablando del tiempo, de Rajoy o mirando el whatsapp por si te ha escrito algún amigo.

Mi consejo: Déjate conocer y haz un viaje, no te limites a ir en coche.

amigos viaje blablacar

PD1: Como os imaginaréis, un viaje tan guay no acabó al llegar a valencia, nos fuimos a tomar algo y echarnos unas risas, hemos creado un maravilloso y pesado grupo de whatsapp para montar cenas, vernos en el futuro, contarnos chorradas…El grupo se llama como no podía ser de otra forma: «El grupo favorito de Dani» en el que por supuesto hemos metido a Dani…

PD2: pensaba llamar a este post, «El día favorito de Dani», pero google no hubiera entendido donde meterlo…

[divide]

7 CONSEJOS RÁPIDOS PARA VIAJAR EN BLABLACAR

1 | Muestra como quieres que te traten desde el primer momento

Si dejas claro que quieres descansar, relajarte, que te da miedo la carretera y lo haces asertiva y honestamente, la gente empatizará contigo ya que saben que eres un/a desconocid@ y no quieren tener a un desconocido enfadado muchas horas en el coche.

hacer amigos en la carretera2 | Si eres hablador, mide el feedback de los otros viajeros

Quizá los demás no sean tan habladores como tú, pero les guste que alguien les anime, o quizá quieren estar relajados, mirando el paisaje…Puedes leer artículos sobre la observación aquí. Pero recuerda que es una cuestión de saber a quien tienes delante y como transmitir correctamente tu mensaje

3 | Respeta los gustos y manías de los demás

Si quieres que las cosas fluyan, tú tienes que ser el primero que fluya, respeta esa música que le gusta al conductor, respeta que no son como tú y sácale el máximo provecho para aprender un poco más «cómo son los que no son como yo»

4 | Respeta la formalidad, los horarios, los tiempos

Quizá tu viajes sin hora, sin reloj, sin prisas, pero puede que los demás no. Quizá tienen una cita, o están hartos del coche…no les hagas perder tiempo pidiendo fumar, o yendo al baño, o con el típico «cuánto queda». Lo más probable es que todos sean gente guay y paren un momento…pero aprovecha para ser empático, ellos no son tú.

5 | Desarrolla buenas conversaciones: seducción 360º

desarrolla tu ingenio y tu sentido del humor en una conversacionPara tener buena conversación no vale con meterte en un coche y pensar «voy a ser interesante»…todo el trabajo que proponemos en esta web, con la seducción 360º te invita a que seas un buen conversador, a que tengas las mayores experiencias que te permitan generar temas, sumarte a otros. No esperes resultar interesante si no has hecho nada nunca por serlo.

6 | Forma parte del grupo

Al final un coche con gente es un grupo social, con el mismo objetivo común. Sé parte activa del grupo, puedes proponer, divertir si hace falta, relajar a los demás, dar seguridad al conductor, hay un montón de tareas o funciones en un grupo: encuentra la tuya.

7 | Sé generoso y comprensivoblablacar haciendo amigos

Después de todos estos consejos puede que haya gente que solo quiere ir en coche y que le dejen en paz, y tú te has subido al blablacar pensando que iba a ser la experiencia de tu vida, mala suerte, no te ha tocado gente guay o no has encontrado el click que hacía falta, en este caso sé generoso con tres vértices:

  1. Con tus comparñeros de viaje por no haberte seguido el rollo. Tienen sus vidas
  2. Contigo mismo por no haber desilusionado con la experiencia
  3. Conmigo, el escritor, por haberte generado expectativas que no se han cumplido

 

 

Ser auténtico: Cómo ser auténtico potenciando tu creatividad

Todas las personas tienen la disposición de trabajar creativamente. Lo que sucede es que la mayoría jamás lo nota.

Truman Capote

Hola chicas y chicos, cuanto tiempo, ya os echaba de menos. Quiero hablaros de algo que considero crucial, no se ha tratado mucho al respecto y os daréis cuenta enseguida de su importancia. Quiero hablar de la ser auténtico y cómo ser auténtico con la creatividad.

La creatividad, segun la RAE, se define como la facultad de crear. Si buscamos en wikipedia encontramos que es la generación de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales.Ken Robinson, docto en temas de creatividad e innovación, la define como el proceso de tener ideas originales que tengan valor. pero, ¿Por qué es tan importante la creatividad?

 creatividad-ingenio

Creatividad, ¿por qué?

Ahora mismo somos 7.120.950.665 seres humanos en la tierra, siete mil millones de señoras, señores, niños, niñas y en aumento. Todos distintos. Todos diferentes. Todos únicos.  Sin embargo, ¿qué vemos hoy en día?

Vemos grupos y categorías sociales, vemos prejuicios y estructuras creadas para disgregar y que, ironicamente, consiguen una homogeneización de la sociedad.  No se valora la aportación que cada uno pueda ofrecer en base a su historia o habilidades, si no tu desempeño dentro de una estructura regida por unas reglas obsoletas o incompatibles con tu persona, a las cuales si no te adaptas eres considerado, como mínimo, ignorante o poco capaz. Pero no escribo esto para criticar, juzgar o quejarme, si no para intentar cambiar, dentro de lo posible, lo que está pasando.

[bctt tweet=»Somos como hemos aprendido que somos.»]

Lo dijo Álvaro (Helio) y lo comparto.  Pero ¿tenemos la posibilidad de elegir qué aprender y por tanto, qué ser? O, parece ser, actuamos en base a como se debería actuar, buscando encajar en donde podamos.

¿Somos quien queremos ser? ¿O somos el resultado de lo que otros querían que fuésemos?

¿Cómo puede ser la educación algo inerte y estructurado cuando la vida es dinámica y orgánica?

Nos guste o no, nacemos en una sociedad, con unas reglas, una estructura y con unos “deben ser”, y muchas veces nos creemos esa estructura tanto que nos perdemos a nosotros mismos. Quizás parece que estoy en contra de esta estructura, para nada, grandes científicos, artístas y gente molona están creciendo y evolucionando en este mismo momento, es fantástico y deberíamos celebrarlo. Pero todos hemos conocido a alguna persona que hace un trabajo que no le gusta, está con una persona al lado que no le entiende y tiene una vida que no le hace feliz, ¿por qué?

Yo digo, basta.

Basta de generalidades, basta de aceptar lo que venga sin cuestionárselo, sin visión crítica, basta de actuar acorde a como se debe que se tiene que actuar, ¿se corresponde con lo que nos hace felices? ¿nos apasiona, motiva, enamora, divierte? ¿nos acerca a la visión que nos gustaría tener de nosotros mismos? Si no es asi, algo pasa. Volviendo a la pregunta original, ¿por qué creatividad?

Porque, siendo siete mil millones de personas, ya sea por la globalización, la educación, los planetas o Eduard Punset, cada vez nos parecemos más a una sola, porque se está perdiendo la individualidad, se esta perdiendo la originalidad, y es hora de reivindicarla. Porque lo que me hace atractivo a mi igual no te hace atractivo a ti, y viceversa, porque cada uno tiene una experiencia, habilidades y cualidades que ofrecer al mundo irrepetibles y no deberían ser ignoradas o dejadas de lado.

Porque actuar de una manera congruente con quien somos nos hace felices.

Lector interesado: Vale, me ha quedado claro, es importante que cada uno sea quien es y cómo quiere ser, ¿pero que tiene que ver la creatividad con todo a esto?

Me encanta esa pregunta, lo veremos en el próximo artículo

 

La creatividad como parte parte de la vida.

Mucha gente cree que no es creativa, que la creatividad es un arte milenaria que se reserva para músicos, pintores y poeta. Voy a confesarme, yo soy el peor pintor de la historia, en primaria siempre dibujaba el mismo árbol con manzanas que sigo dibujando hoy si tengo que dibujar algo, tampoco soy un virtuoso con la música ni escribo como para caerse al suelo, sin embargo, me considero una persona muy creativa, ¿por qué?

Como ya hemos visto, la creatividad se define como la facultad de crear. La creatividad está por todo, todos creamos constantemente, construimos frases, bromas, generamos emociones, creamos estilos, ideas, visiones.  La creatividad no se  reduce a componer una canción o escribir un relato, la creatividad es un componente individual indispensable y presente constantemente en nuestro dia a dia. Vivimos rodeados de creatividad, desde una coca cola que tomemos o nuestro reloj, existen en base a una idea que alguien creó.

creatividad-ingenio

La creatividad es el motor de la evolución de la tecnología, a mi me impresiona enormemente como a alguien se le ocurrió el coche, confió en su idea y le dio forma. O la luz, el avión, ¡llegar a la luna! Sin imaginación no hay creatividad y sin creatividad no hay creación.

 

Cuando somos niños somos completamente creativos, los niños dibujan, bailan, cantan, crean, sin miedo a ser juzgados o reprendidos, sin embargo el factor social influye en nuestro desarrollo y evolución, cambiando nuestra manera de tratar con la  creatividad.

 

Si no somos creativos, ¿como vamos a crear la vida que deseamos tener?

La importancia de la creatividad

Hoy en dia hay muchos tipos de pensamiento, el pensamiento deductivo, el pensamiento inductivo, el pensamiento sistemático, el pensamiento análitico, el pensamiento divergente o lateral, etc. Sin embargo parece ser que, y si, estoy generalizando un poco, la mayoría de hombres que conozco se guían por el pensamiento lógico, también sucede con las mujeres, por supuesto, pero afortunadamente ellas suelen tener más intuición.

Buscamos respuestas  coherentes y en relación con teorías, creencias o evidencias transmitidas por la tradición cultural y el sentido común. 

El problema del “sentido común” es que no es más que una construcción basada en tu contexto, no significará lo mismo en europa que en asia, así que guiarse simplemente por el sentido común a la hora  de actuar nos limita a llegar solo hasta donde se ha determinado socialmente y no más allá, ahora bien, la mayoría de genios y gente con éxito fueron los que consiguieron ver más allá. Cuidado, con esto no quiero decir que dejemos de hacer caso al sentido comun, tampoco seamos extremistas, es un conjunto de creencias ordenado y eficaz para comportarse dentro de una sociedad y es necesario.

No, lo que quiero decir con esto es que cada uno tiene que empezar a pensar un poco más por si mismo y ser consecuente a eso, siempre siendo educado y adaptado a nuestro medio, claro.

Thomas Alva Edison creó más de mil inventos a lo largo de su vida, entre ellos la bombilla y el fonógrafo, estamos hablando cerca del año 1848, antes de eso era impensable el tener una red de corriente eléctrica que ilumine todo un país y que propulse todo lo que propulsó, se dice que fueron casi mil intentos fallidos hasta que consiguió el resultado deseado, a lo que él contestó;

“No fracasé, sólo descubrí 999 maneras de como no hacer una bombilla.”

Si se hubiese regido por el sentido común y su contexto, probablemente no hubiese tenido éxito.  Lo mismo pasa con inventos como el submarino, el globo o el paracaídas, ideas absurdas en su época, pero a las cuales el tiempo les ha dado la razón ¿Por qué decidieron seguir adelante con esos proyectos si, aparentemente, eran una locura? Porque no tenían miedo a equivocarse, a fallar.

 

El problema es que hoy en día se ha estigmatizado el riesgo y el error y, en cambio, se incentiva la pasividad, el conformismo y la repetición. Parece ser que es más productivo tener una estabilidad en un trabajo cualquiera, que arriesgarte a seguir tus pasiones y motivaciones personales.

 

La vida es orgánica y creativa, nosotros creamos nuestra propia vida en base a nuestra conducta, nuestro temperamento, nuestra imaginación, las oportunidades que generamos, las que aprovechamos y las que dejamos pasar.

 

No dejeis que os digan que no, no tengais miedo a fallar, no se puede ser creativo sin equivocarse y no puede haber desarrollo sin creación.

 

Vamos a ver cinco puntos para fomentar e impulsar nuestra creatividad:

  1. Experimenta y vive: Creamos en base a los recursos que disponemos, cuantos más recursos dispongamos más opciones tendremos, haz el dia del si, lee, viaja, conoce gente nueva, enriquecete como quieras, pero enriquecete. Aquí hay un fragmento de una serie donde dicen lo mismo pero de una manera muy chula, eso si, está en inglés. http://www.youtube.com/watch?v=CVPCtLkuN9o
  2. No tengas miedo a lo nuevo: Ya que cada uno es un mundo, puede que algo que es eficaz para mi no lo sea para tí, si yo te digo que vestirnos como una zanahoria nos ayuda a ligar más puedes pensar que es una chorrada (la es), pero la única manera de constatarlo es en base a nuestra experiencia, probándolo. Si queremos obtener resultados distintos tenemos que buscar opciones distintas, pero no las mias, si no las tuyas. Lo nuevo ayuda fomentar el punto anterior, nos impulsa a crecer y a ser más atractivos.
  3. Deja de lado el pensamiento lógico: Cuando hablo con hombres sobre mi trabajo muchas veces me preguntan, ¿y como harias tu para ligarte a una chica? Cuando les contesto como lo hago creen que estoy loco, que las mujeres me meterian una hostia, que la gente se reiria de mi y me detendría la interpol, pero no es así (bueno, una vez me tiraron una copa, fué divertidísimo). Insisto, guiarnos por el pensamiento lógico y el sentido común es importante, pero hay que saber cuando y donde, va en relación con los dos puntos anteriores, cuando creas que algo no tiene sentido y es absurdo, prueba, ¿que es lo peor que puede pasar?
  4. Cualquiera puede ser creativo: No necesitas licenciarte en bellas artes o estar cinco años en un conservatorio, crea en tu entorno, crea soluciones, crea un mundo mejor, crea alternativas, crea tu propia vida. Crea lo que te apetezca, es tu decisión y hay mucho por hacer. Hay maestros creativos, científicos creativos, políticos creativos, camareros creativos, no hay límite.
  5. Equivócate una y otra vez: Insisto, la creatividad reside en el error ¿Cómo aprendes a tocar la guitarra? Después de equivocarte un millón de veces. ¿Cómo chutas un balón formando la parábola perfecta? Pues fallando un montón de tiros. ¿Cómo haces que esas chuletas de cordero te queden tan jugosas? Pues quemándolas  una y otra vez antes de eso. No tengas miedo al error, es un proceso natural por el que todos pasamos, afróntalo.

Fomentar creatividad

Ejercicios para fomentar la creatividad

Nombre y utilidad

Coge un sustantivo al azar del diccionario y enumera sus características, por ejemplo, una mesa: robusta, sólida, firme, grande, alta, discreta, transparente, etc. Todas las características que consideramos que tenga y cuantas más mejor. Luego pregúntate, ¿cómo podrías aplicar esas mismas características a una consulta de dentista para mejorarla? o ¿qué podrías decirle a los clientes para que estén más satisfechos, basándonos en esas características?

En este caso, por ejemplo, podemos promocionar ofrecer dentaduras más sólidas y firmes, o podemos hacer que la habitación donde trabaja el dentista con el paciente tenga cristales en las paredes, para ofrecer dar una imagen transparente al cliente, aunque igual se asustan, claro.

La cosa es empezar a intentar combinar dos elementos que no tengan nada que ver y crear una tercera opción original y útil, es un ejercicio para divertirse también, se puede hacer con amigos y es más divertido.

 

Lo Posimposible

Escribe en una hoja diez cosas imposibles:

Nadar dentro de un volcán, pasar una maleta más grande de lo que toca en Ryanair, superar la velocidad del sonido sin vehículos, pagar contento los impuestos, etc.

Una vez tengas tu lista de todas las cosas a continuación piensa y escribe como hacer posible cada una. No hace falta que la solución esté sujeta a los límites de la lógica, ponle imaginación e invéntate cualquier manera de hacer posible lo imposible. Insisto, no es necesario que tenga sentido, buscamos desarrollar la creatividad y la imaginación y no la racionalidad.

Luego poned los resultados en los comentarios y todos ganamos.

Y con esto acabo la primera serie de artículos sobre la creatividad, y digo la primera porque es un tema que me apasiona y probablemente veréis más material al respecto.

Dudas, preguntas o si queréis que os explique cómo hacer para estornudar sin cerrar los ojos nos vemos en los comentarios o en mi facebook “Yago Egolandseduccion”.

 

Disfrutad

Si eres uno más, serás uno menos: Una frase que te hace único/a

Hemos hablado mucho en marca personal de la importancia de la UNICIDAD y siempre junto con la AUTENTICIDAD como capital. Es decir si Kenia tiene como capital Nairobi y Nicaragua presume de Managua y de que riman país y capital…Para una persona que quiere comunicar efectivamente, el proceso es el mismo, tu capital es la autenticidad, no te dejes engañar o eres tú o no eres nadie.

la autenticidad ser unico

«Si eres uno más serás uno menos»

En nuestros talleres de marca personal (normalmente enmarcados como parte del taller SEDÚCETE A TI MISMO) usamos esta frase como mantra, como motivador. Pero claro, lo más importante es haberse leido el párrafo anterior, lo de ser auténtico como eje principal o todo esto no sirve de nada, de hecho confunde:

Grandes expertos mundiales y extraterrestres se pasan la vida comunicando que destaquemos, que levantemos la cabeza por encima de los demás, esta misma superfrase parece decir eso también, pero tenemos que ser capaces de ver más allá o mejor dicho «más acá»; nuestro trabajo es ser únicos, sí, nuestro trabajo es ser diferentes, estoy de acuerdo, pero YA LO SOMOS. Siempre lo hemos sido, es imposible que haya nadie igual que tú o que yo, tenemos diferentes motivaciones, diferentes formas de comunicarnos con nosotros mismo y con el resto, distintos sueters de invierno y nos gustan cosas muy diferentes, diferente humor, diferente ética, diferentes capacidades sociales, diferente preparación, diferentes amigos que nos influyan…Sí, ya somos únicos.

El verdadero reto es aprender, identificar, comunicar lo que nos hace realmente distintos, lo que tenemos dentro, lo que nos hace auténticos y memorables, ¿Por qué la mayoría de la gente habla de las mismas cosas? ¿Se presenta igual? ¿Hace las mismas bromas? ¿Repite las mismas frases? y por otro lado ¿Por qué quien quiere parecer «diferente» se pone sombreros raros o toma actitudes extrañas que no tienen nada que ver con su verdadera personalidad? y la pregunta más importante ¿Cuánto tiempo de vida tiene eso? Te aseguro que tarde o temprano te acaban pillando y entonces sí que llamas la atención, pero por tonto.

Sé sincero contigo mismo

Vale, quieres ir a una discoteca y que se te vea, lo comprendo, pero esa chaqueta de cuero tan rara…¿te identifica? ¿o es un postizo? ¿Te la has puesto porque crees que cambiará la percepción que se tiene de ti? Amigo, que la lleve David Beckham o Johnny Depp no significa nada para ti:

Imagínate a un chico realmente tímido con una chaqueta de cuero rojo brillante con pedrería, cadenas, sombrero de cowboy…Ese chico está proyectando una personalidad muy concreta, y acostumbrado a escuchar que tenemos que destacar sobre los demás…se lía. Su actitud luego no será la que proyecta esa chaqueta y seguro que tampoco sus tono de conversación.

Debemos ser auténticos, ser reales, sé tú, no intentes ser él. Y esto no va con la ropa, esto es para todo, sí eres gracioso a tu manera no lo seas a la mía, ni a la de otro, si eres romántico no intentes ir por la vida de duro, si crees en el orden y la disciplina no intentes parecer un hippie para ligar más o caer mejor, luego el hippie se dará cuenta de que tienes toda la casa ordenada y que las rastas te las has comprado en un todo a cien. Y para que comprendas esto te voy a hablar de la «PROMESA» desde el punto de vista del marketing, pero será en el próximo artículo.

Ejercicio de autenticidad

1.- Busca un lugar cómodo (no tiene nada que ver con el ejercicio, pero siempre mola tener un lugar cómodo)

2.- Pasa una semana observándote en tu entorno, observa a la gente de tu alrededor, toma notas mentales.

3.- Haz una lista de rasgos tuyos diferentes al resto. Solo los diferentes. Los que veas más acentuados en ti que en la gente que conoces. 

4.- Para hoy solo quiero que los tengas claros, identificados. Parece poco, pero es mucho y es auténtico.

Seduciendo de día: Imagen en las entrevista de trabajo

Cuando hablamos de marca personal (aunque en esto Kike es mucho mejor que yo) también debemos referirnos a la imagen y actitud que proyectamos de puertas para fuera. Y, si nos quedamos con una sola cosa que condicione la primera impresión, no cabe lugar a dudas, nuestra imagen.

[button color=»red» link=»https://www.egolandseduccion.com/seduciendo-de-dia-la-entrevista-de-trabajo/» size=»medium» target=»_blank» font=»georgia» textcolor=»#FFFFFF» bgcolor=»#500752″ align=»center»]Seducir en la entrevista de trabajo[/button]

ESCUCHA LA SECCIÓN DE LA GATA NEGRA: Seducir en la entrevista de trabajo

[powerpress url=»https://www.egolandseduccion.com/wp-content/uploads/podcast/secciones/octubre2012/Podcast-Egoland-Seduccion-Octubre2012-gata-entrevistatrabajo.mp3″]

Tanto la persona que realiza la entrevista como nosotros estamos vendiendo algo. El seleccionador: La empresa, ya que es su cara representativa, y nosotros, nuestro propio producto. Ni más ni menos. Para esto nos servimos no solo de nuestra imagen, sino también de la comunicación corporal. Estas dos cosas, son parte inescluíble de nuestra autopromoción.

También hemos de saber que cada empresa busca un perfil específico, y que dentro de la misma empresa se busca diferentes tipos de persona para según que puesto. Es por esto que si bien sabemos que nosotros somos lo que queremos mostrar, también hemos de adaptar nuestro producto a según quien queramos vendérselo. No es lo mismo hacer una entrevista en Decathlon que en Zara Home. Y esto se puede y suele reflejar en la vestimenta.

Lo importante es que el seleccionador se centre en tu mensaje y evites que se distraiga con tu aspecto

¿Cómo me visto para una entrevista de trabajo?

Teniendo esto en cuenta veamos unos pequeños tips que pueden orientarnos a la hora de elegir vestuario para acudir a según que entrevista de trabajo. Recuerda que el tipo de empresa y el puesto al que optes marcara la decisión, aunque no debes olvidar que una buena imagen es apreciada para cualquier puesto, trabajo o hasta para estar en el paro:

  1. Traje chaqueta (para mujer y hombre): Obviamente estamos hablando de un ámbito formal. Bancos, abogacía, finanzas en general y según que tipo de cargo administrativo.
  2. Las profesiones innovadoras, como marketing, videojuegos, diseño, suelen admitir un look más alternativo.
  3. Corbata, ¿Sí o no? los pañuelos, collares, pendientes y en general cualquier complemento, no deberían llamar la atención visual del entrevistador. Lo importante es que el seleccionador se centre en tu mensaje y evites que se distraiga con los motivos geométricos de la corbata, o con el color del esmalte de uñas. Hazte una pregunta ¿Hoy, justo hoy es el día adecuado para ponerme los pendientes más grandes que tengo?
  4. Para una profesión como médico o profesor, prima saber que estamos de cara al público, sí, pero curramos como los que más. Por tanto, aunque formal, no debe pecarse de pejilloso.
  5. No somos una tienda de Natura, no es conveniente que llevemos tanta colonia que parezcamos un inciensario. Puede ser contraproducente.
  6. En el caso particular de las mujeres, el maquillaje no debe ser excesivo. Hay tiendas, como pueda ser druni, en las que en cambio, maquillarse mucho es algo que resulta obligatorio durante la jornada laboral. Pero más vale ser moderado que excesivo.

Igual que para una cita te preparas con antelación, la entrevista es igual o más importante. Venderse no es mentir,  y no debemos mostrar algo que no somos nosotros mismos, ya que no lo mantendremos a la larga.

La extravagancia (III): Herramienta de seducción

En el último artículo explicamos el hecho social, y especialmente sus efectos coercitivos: la resistencia social que se presentará a todo el que “extravague”, esto es, se aventure por caminos por donde los demás no se aventuran.

Puedes y debes leer los artículos anteriores aquí, ya que a continuación explicaré cómo podéis aprovechar la resistencia social a vuestro favor:

La extravagancia y el hecho social
     
La extravagancia y el hecho social (II): La resistencia social

 Además de leer el artículo te dejamos la entrevista en audio del podcast de Octubre y el flamante video con Egoland y Antoni. No te los pierdas.

[powerpress url=»https://www.egolandseduccion.com/wp-content/uploads/podcast/secciones/octubre2012/Podcast-Egoland-Seduccion-Octubre2012-sociologia-libertad.mp3″]

El hecho social parece actuar en ocasiones como una fuerza hacia la homogeneidad social: “no te salgas del camino, y así no tendrás que dar tantas explicaciones”.
¿Cómo resolver el dilema, si queremos hacer las cosas de un modo distinto y no sentirnos incómodos por ello? Amigos, el dilema se resuelve del siguiente modo: 

Si pensamos un poco, admiramos a aquellas personas que han logrado andar por caminos por los que nadie había caminado, que se han atrevido a abrir nuevas sendas, que a pesar de obstáculos y críticas fueron valientes para llegar donde querían sin pasar por donde se supone se ha de pasar. Si al igual que yo, sois devotos de San Ejemplo, veamos un par de casos de resistencia social que se convierte en disfrute por saborear la libertad de comportarse de
un modo extraordinario.

ESTRUCTURA BÁSICA DE LA HERRAMIENTA YA SÉ QUE NO ES NORMAL PERO…

YA SÉ QUE ESTO NO ES LO NORMAL PERO + HERRAMIENTA 2 (Narrador, espectador película subtitulada, Qué por qué y para qué, Comunicación emocional, etc.)

1.- Desvelar que sé que me he saltado lo habitual, lo normal, el hecho social: YA SE QUE ESTO NO ES LO NORMAL PERO…

2.- Generar el valor añadido por hacerlo: Información u otra herramienta

 

EJEMPLO DE LA HERRAMIENTA EXTRAVAGANCIA PARA CHICOS
Estoy leyendo en la playa pero he comenzado la misma página doscientas veinte veces porque mi mirada se escapa continuamente haciala pequeña mariposa tatuada en una espalda grácil y morena de una chica bronceada escasos metros a mi derecha. Inspirado por este artículo, decido cometer la extravagancia de comprar un par de Daiquiris, y acercarme a ella para presentarme.

– Hola… mira estaba tomando el Sol, como tú, disfrutando de la playa, como tú, y he pensado que esto sólo podría mejorar si una chica encantadora se acercara a mi y me ofreciese algo bueno y fresquito. Pues eso viene a ser lo que te está pasando a ti. Por cierto, soy Javi, ¿tú?

No tengo mucho tiempo así que tras una breve pero hilarante conversación sobre mi interés por encontrar una compañera para convertirme en campeón mundial de jugar a las palas, pido el número de teléfono y lo consigo. La conversación me ha gustado, tengo ganas de volver a verla, así que antes de irme comunico lo siguiente (¡atención!):

“Paula, normalmente no se conoce a alguien ofreciéndole un Daiquiri en medio de la playa… Pero a veces uno se alegra de no haber hecho las cosas como las hace la mayoría de la gente. Que sepas que espero que sea una de esas ocasiones”.

Et voilà! He legitimado la extravagancia.
Analicemos la estructura de lo comunicado:

“Paula, normalmente no se conoce a alguien ofreciéndole un Daiquiri en medio de la playa” (= Soy consciente del Hecho Social, he “extravagado”)
“Pero a veces uno se alegra de no haber hecho las cosas como las hace la mayoría de gente” (= legitimo mi extravagancia porque eso me acerca más a lo
que realmente deseo)

Y además estoy dando ejemplo y generando un sentimiento de complicidad para que Paula no tenga miedo por ser diferente, por saltarse hechos sociales.
Dicho de otro modo: no ha actuado raro, ¡he actuado extraordinario! Y a la mayoría, inestimables lectores, nos gusta lo extraordinario. Con un principio así, es mucho más fácil que cuando queden por segunda vez decidan ir a tirarse en paracaídas que a tomar café en un bar (con todos mis respetos para quienes adoren tomar café en un bar… en todo caso en Egoland desaconsejamos enérgicamente tomar café mientras saltamos en paracaídas. O una cosa, o la otra).

EJEMPLO PARA CHICAS

Permitidme ahora explotar mi faceta femenina con otro ejemplo desde la perspectiva del sexo opuesto:

Voy en el metro y he cruzado varias miradas con un chico alto, con pelo largo, gafas y perilla con una pinta de artista del recopetín. Bajo del metro y cuál es mi sorpresa que él baja conmigo. Mientras caminamos juntos hacia la salida, pienso: “Amanda, esta es la tuya. El chico de aquel artículo que leí en Egoland era un poco rollero pero tenía más razón que un santo: a mi me apetece conocer a ese chico y me da igual que “se suponga” que la iniciativa la tiene que tener el hombre, estamos en el Siglo XXI. Ahora deja de pensar y actúa, que se nos escapa”.

– Disculpa, igual tengo mala memoria pero no recuerdo haber visto nunca un chico con tan buen gusto para la ropa. Si odias el programa “Hombres, Mujeres y Viceversa”, tienes muchos puntos para que me apetezca conocerte.

Nos reímos, nos damos el número, el chico ha estado a la altura de las circunstancias y me quedo muy tranquila escribiendo:

– Luis, no tengo ni idea de lo que se hace cuando un chico con tan buen gusto te llama la atención a la salida del metro. Muchas chicas ni se acercarían a un hombre ni mucho menos le escribirían tranquilamente el mismo día como si le conociesen de toda la vida. Ojalá que a los dos nos guste ser excepcionales.

¿Cómo lo veis? ¿Identificáis el reconocimiento de estar saltándose el hecho social, y la posterior legitimidad de la extravagancia? ¿Le vamos dando una segunda oportunidad a extravagar, a caminar por donde otros no caminan? Cread vuestros propios ejemplos, y veréis que no estamos hablando sólo de seducción.

La lista de “extravagantes” de la civilización humana (por lo menos de sus personajes más significativos) es asombrosa. Incluye entre otros a un joven que creía que las leyes de la física mecánica no encajaban muy bien con las de un campo electromagnético y desarrolló una nueva teoría sobre la relatividad; a cuatro chicos sin formación musical académica para los que la música tenía mucho de improvisación y mestizaje, y que revolucionaron para siempre la música popular; a un grupo de pintores muy extravagantes que rompieron con la exactitud anatómica de los clásicos y lo redujeron todo a formas y colores básicos, y, casi me olvidaba, a un ambicioso navegante que insistió en que se podía llegar a las Indias por el oeste y se encontró con un continente desconocido, cambiando para siempre el mundo.

En conclusión: extravagad malditos, extravagad. Lo que os venga en gana, y más cuando creáis que eso os va a hacer sonreír o va a hacer que alguien sonría. No olvidemos que si existe un recurso que es infinito, es la creatividad. Siendo este recurso infinito, siempre será poco lo que extravaguemos.

En el futuro, además de otros temas, procuraré seguir trayendo ejemplos de extravagancia útil y positiva. Por cierto, no dudéis que nada me hará más feliz
que cometáis y comentéis vuestras propias extravagancias.


Contento por escribir.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=3L5MLW7SXyg?showinfo=0]

Iniciativa, Ímpetu e impacto: Marca personal

Comenzaré comentando que nada hay peor que la parálisis, que la pasividad, que dejarse llevar por la corriente que crees que es tu vida, y lo más grave, que pienses que es fruto de tu personalidad…«Yo soy así, no puedo cambiar» MENTIRA!!! Puedes cambiar, mejorar, empeorar, aprender…y si no ¿Qué haces en esta web? Si piensas así…Largo…no hay sitio para ti.

En este artículo seguiremos trabajando nuestra marca personal, a partir de donde lo dejamos con el libro de Pablo Adán, la idea de resultar impactante, de dejar una huella en lo que haces y en los que te rodean, no es fácil, pero si es un objetivo que debes plantearte, las claves que vamos a tocar hoy son la famosa TRIPLE I… Inquietudes, iniciativa, ímpetu.

Todo parte de la inquietud, la necesidad que tienes de conocer, resolver, hacer, mejorar en algo que te llama, que te mueve, que te activa el «click», partiendo de la inquietud detectada se pone en marcha el mecanismo que te llevara al éxito:

INICIATIVA:

La iniciativa es una cualidad activa, lleva al movimiento, a la acción, al dinamismo, TE OBLIGA. Las personas están abocadas al éxito social cuando deciden que ellos son su propio motor, su propio líder.

Tomar la iniciativa de las acciones que quieres emprender, las habilidades que quieres mejorar o los objetivos que quieres cumplir, te asegura que serás tu propio banderizo, que no estarás a remolque de nadie y tú y solo tú serás el responsable de tus éxitos y tus pequeños fracasos. No se puede esperar que pase siempre un asno que te remolque, porque te puedes quedar en mitad de altamar esperando que pase el barco de rescate que te arrastre a puerto.

Es importante que las decisiones nazcan de ti y que responsabilices de ellas. Tomar la iniciativa te implica y seguramente, con el ejemplo, impliques a los demás en tu causa.

ÍMPETU:

El ímpetu es un motor de última generación, con energía renovable y barato…

Corazón, arrojo, vigor, fuerza, energía…el ímpetu hace que no desfallezcas y que no te des cuenta de las fuerzas que inviertes, que no notes que se vayan nunca. Es como cuando imbuido por la ilusión o una fuerza mental puedes esforzarte más y más sin para hasta que caes en la cama dormido…pero duermes satisfecho, y al día siguiente las agujetas te recuerdan lo bien que lo hiciste el día anterior, ese ímpetu restaña tus heridas y te levanta de nuevo, con ganas de seguir, de conseguir tus objetivos cueste lo que cueste.

El ímpetu es tu motor, tu gasolina, tu fuerza y habla mucho de ti. Es un indicador de tu capacidad de esfuerzo y de como gestionas tu pasión por lo que te interesa conseguir.

IMPACTO:

La clave de este artículo, dejar huella.

El impacto puede ser el resultado natural de haber trabajo los dos puntos anteriores, la consecuencia necesaria, cuando tomas la iniciativa con tu proyecto y el ímpetu no te permite parar hasta que lo consigues la gente lo percibe, la gente te concede el premio de recordarlo y valorarlo, añade esa capacidad a lo que percibe de ti y por tanto has dejado una impronta imborrable, que formará parte de la imagen que proyectas.

INQUIETUD INICIATIVA IMPETU IMPACTO TRIPLE I-01

Para acometer cualquier objetivo debes tener presente estas tres variables, te hacen independiente y te imprimen un valor a ojos de las personas que te rodean, ¿quien quiere gente cerca que abandona ante las dificultades? Gente que no es capaz de luchar por lo que quiere conseguir: Un trabajo, una novia, mejorar una habilidad social…

Tu marca personal depende de ti y tú la configuras con tus decisiones, puedes decidir tomar la iniciativa con ímpetu. Los demás lo recordaremos.

 

Seducción 360º Imagen, audio y ejercicio

Seducción y 360º, algunos artículos hemos visto ya, pero hoy vamos a profundizar un poco más, a meterle imagen, audio y ejercicios.

SEDUCCION 360º

La seducción se puede definir de muchas maneras, pero para no hacer esto muy largo vamos a hacer entre todos una definicón “facilita”. Al final la seducción es acercar los acontecimientos a nuestros intereses, resultar atractivo a los agentes que deciden ¿no?

Que pase lo que a mi me gustaría que pasara suena demasiado bien cómo para utilizarlo sólo para tener sexo. Por eso mismo puedo centrar la seducción en mi mismo por ejemplo. Que las cosas que a mi me pasen sean las que a mi me gustaría que me pasasen. Perdonad que me emocione pero es que eso suena precioso.

Ya hemos definido seducción. Ahora vamos con 360 grados. Es un círculo. Es todo lo que me rodea, a myself, a mi mismo. ¿Qué cosas rodean a myself? ¿como me relaciono conmigo mismo?

-Mi relación conmigo mismo.

-Mi relación con mis virtudes, Mi relación con mis debilidades, con mis valores, con mis creencias…

-Mi vida profesional

-Mi relación con mis superiores, con mis iguales, con mis subordinados, con mi horario, con mi labor y mi misión laboral..

-Mi relación social

-Mi relación con mis amigos, con mis amigas, con mis habilidades sociales…

Y mucho, mucho, mucho (ya son suficientes aumentativos) mucho (parece que faltaba este) más.

Para ahorrarnos tiempo no voy a entrar en todo lo que compone una vida, pero es una obviedad que hay ciertos sistemas que forman parte de la mayoría de los círculos cómo la familia, el ocio, el trabajo…Todas nuestras vidas son distintas y el azar, Dios o Bill Gates nos ha situado en un lugar concreto, con una cara concreta y una situación familiar que nos ha podido determinar más o menos nuestro futuro. Aún así, con todas esas cosas inamovibles también podemos interactuar y modificar nuestro ambiente para que nos haga más felices, ¿verdad que puedo intentar entender mejor a mi padre e intentar sacarle una sonrisa de vez en cuando? Seducir a nuestro contexto.

Y luego esta lo demás. Lo demás qué es todo.

Mis amigos, mi ocio, mi pasado, mi presente, mi futuro, mis pantalones, de qué esta llena mi estantería, qué libros me he leído, cuales no, que idiomas hablo, lo empático que soy, mi forma de comunicarme, si comparto mis emociones, si me gustan los peluches…

seduccion 360 comic helio ligar

comic de josef ka con guión de helio (click para ver más grande)

La suma de todo eso dará como resultado quien soy. Cual es mi mensaje. Que aporto yo al mundo. Así que podemos interactuar con el mundo y lo mejor de todo podemos elegir que queremos ser y seducirlo.

No eres tus circunstancias, eres que haces con ellas. Evidentemente en EgolandSeduccion no nos gusta adoctrinar ni decirte que debes ser porque no somos ningún referente espiritual para decirte “Sé bueno”, “Se un ganador”, “Se azul”…pero si podemos darte las herramientas para que empieces a dirigir tu vida hacia donde tú quieras.

Después de todo este rollo…¿Qué tiene que ver esto con las tía/os? Entiendo tu impaciencia. Donde quiero llegar es a que tu puedes aprender a seducir utilizando recursos que no son tuyas ni forman parte de ti o puedes ser el mensaje que a ti te resulte atractivo y comunicárselo a la chica/o que tengas enfrente convencido de que eres lo que quieres ser. Si lo que quieres es ligar, será muchas más fácil, te lo aseguro.

 

EJERCICIO DE SEDUCCIÓN 360º

[dropcap color=»#00000″ font=»play»]1[/dropcap] Haz un horario semanal más o menos real de la vida que llevas ahora mismo.

[dropcap color=»#00000″ font=»play»]2[/dropcap] Ahora coge de ese horario esas cosas que son imprescindibles seguir haciendo.

[dropcap color=»#00000″ font=»play»]3[/dropcap] Quita las que no son importantes ni te hacen más feliz.

[dropcap color=»#00000″ font=»play»]4[/dropcap] Ahora en esos huecos añade lo que te molaría hacer. Se coherente contigo mismo, lo que creas que te define y quieres que los demás perciban de ti.

Ya esta, ya tienes el primer paso hecho para ser más feliz y un seductor 360 grados.

 

AUDIO DE SEDUCCION 360º

[powerpress url=»https://www.egolandseduccion.com/wp-content/uploads/podcast/microaudios/microaudio%20helio%20-%20seduccion360.mp3″]

Tu marca personal: Valores, habilidades sociales y conocimiento

He estado leyendo un libro de Pablo Adán «El marketing personal me salvó la vida» y he decidido que estos próximos artículos harán referencia a su libro, a detalles que me parecen fundamentales para seguir desarrollando nuestra marca personal, nuestra inconfundible e inolvidable que dejamos en los demás y en lo que hacemos.

marca personal pablo adan

NOSOTROS vs NUESTRA MARCA PERSONAL

Marca personal ya sabemos que es ese todo que conformamos y que la gente percibe (debe ser así) si los demás no lo perciben ya sabemos que algo falla, aunque no tenemos que centrarnos en eso, quizá forme parte de nuestra marca personal pasar desapercibidos…creo que esto no es lo que estamos buscando y trabajando…

Os propongo que realiceis un análisis sobre vosotros mismos partiendo de vuestro Capital personal.

El capital personal es ese acervo de cualidades, valores, habilidades que te conforman a ti y solo a ti. Es imposible que haya nadie en este mundo que tenga exactamente la percepción de las realidades que tu tienes, la manera de afrontar los problemas, la manera de comunicarte, tus preferencias en el mismo orden y eso es lo que te hace único e inconfundible, y eso es lo que tienes que comunicar al mundo, tu Tú, diferente y especial.

Muy al estilo Yago, partiremos este minianálisis en tres pilares: Escala de Valores, Habilidades sociales y conocimientos.

ESCALA DE VALORES

La escala de valores es tuya. Te pertenece a ti y tú la ordenas de la manera que has aprendido, decidido o intuido. En esta escala de valores tu sitúas y das el valor que consideras oportuno a conceptos como Confianza, Amistad, Transparencia, Sinceridad, Humor...estos valores ordenados a tu manera confirman ese Capital personal (único) y describen perfectamente Quién eres, Cómo eres, Qué se puede esperar de ti…

Aunque tú quizá no te hayas parado nunca a pensar en ello, tus amigos saben responder a esas tres preguntas sobre tí, quizá no a ti mismo, pero si saben para su interior Quién es LUCAS; PEDRO; CARLOS, por que han tenido tiempo y ocasiones de comprobar como funciona su escala de valores, cómo han ordenado las preferencias a la hora de elegir opciones.

Esto es fundamental para cimentar tu marca personal, ya que como siempre intento citar aquí: Lo importante no es lo que uno comunica sino lo que el otro percibe…

HABILIDADES SOCIALES

Bueno, de esto hemos hablado sin fin en esta web, Empatía, Asertividad, Liderazgo, Comunicación, Cercanía, navega por la sección psicología heterosocial y empápate a fondo.

Algunas de estas cualidades son «innatas» (o al menos educadas inconscientemente hasta formar parte de ti), pero otras puedes aprenderlas y desarrollarlas, además el trabajo mejorará siempre tus habilidades, y estas habilidades son las responsables de tu éxito social.

Una escala de valores molona + Unas habilidades sociales desarrolladas = Éxito

CONOCIMIENTO

Tal y como yo lo veo, esto sería como vestirte…

Si has desarrollado un esqueleto sólido con tu escala de valores, has desarrollado una musculatura y un atractivo con tus habilidades sociales…solo te queda ponerte la ropa del conocimiento y conseguir triunfos.

El conocimiento te va a ayudar a completar esos huecos, a rellenar esas conversaciones, a sacar conclusiones basandote en experiencias pasadas, a conocer cánones que te ahorrarán tiempo y sorpresas, a ilusionar en tus interacciones, a resultar único e inconfundible.

Desarrollar todo lo que puedas tus conocimientos te hará más atractivo, más solido y menos predecible…

Bueno, esto es un avance, echaos un vistazo, un análisis rápido para ver si identificais niveles y trabajo, y si no es así ponéos manos a la obra, seguiremos con la MARCA PERSONAL y seguiremos CONSTRUYENDO.