Entrevista a Javier Santoro por Toni Ciudad

¡Hola chicas y chicos! ¿Cómo estáis?

En esta ocasión venimos a dejaros una entrevista que le hicieron a nuestro queridísimo Javi:

En la entrevista se cubren preguntas a Javier como las siguientes:

  • ¿Quién eres?
  • ¿Qué te cautivó del proyecto Egolandseducción?
  • ¿Cómo percibes la industria de la seducción/relaciones de pareja?
  • ¿Qué opinas de la sociedad actual en el ámbito de las relaciones de pareja?
  • ¿Cuál crees que es la dificultad principal de los hombres con las mujeres?
  • ¿Cuál crees que es la dificultad principal de las mujeres con los hombres?
  • ¿Cómo podríamos tener mejores relaciones de pareja? Dime algunos consejos fundamentales.
  • Cuéntame qué tienes entre manos últimamente y lo que quieras de ti.

Estamos seguros de que disfrutaréis de la entrevista y le podréis sacar mucho partido, comentadnos que os parece!

¿Os gustaría que hiciéramos más entrevistas?

¡Un abrazo!

Como ligar en tinder – 3 cosas que puedes estar haciendo mal

Bienvenidas chicas, hola chicos, hola a todos los interesados en saber como ligar en Tinder.

Me alegro de que estéis aquí, para empezar, seguro que os suena esta situación:

Hace algunos años si querías hablar con la chica que te gustaba tenías que llamar a su casa arriesgándote a que te atendiese el padre, hoy en día, puedes basta con que enciendas el movil y le mandes un whattsap, snapchat, foto de instagram, tweet, etc.

Pero, ¿y si no conocemos a la chica?

Ahí es cuando entra en juego Tinder, en este artículo veremos algunos de los errores comunes que he visto en su uso y aprenderás a cómo evitarlos para descubrir como triunfar en tinder y mejorar tu comunicación, ¡disfrúta!

Como ligar en tinder: 3 cosas mejorables

Romper el hielo sin diferenciarte

cumplidos

Efectividad de los distintos tipo de cumplidos en la primera frase.

Una de las ventajas de rodearte de mujeres es que puedes ver y hablar con ellas sobre cómo ligan con otros hombres (lo cual te ayuda a saber como saludar en tinder) y después de ver muchas, muchas conversaciones en Tinder de mujeres, he visto que el gran porcentaje de los hombres usan las mismas frases para romper el hielo.

El top 5 de primeras frases que más he visto en Tinder viene a ser este:

  • ¿Qué tal?
  • Hola bonita, eres muy guapa.
  • ¡Hey!
  • Hola, ¿cómo va?
  • ¿F******?

Estudios realizador por la página OkCupid indican que los cumplidos en el primer mensaje derivan a conversaciones mas cortas de lo habitual, y decrece todavía más la eficacia si tienen connotaciones sexuales.

 Si todo lo que pones es lo mismo que pone todo el mundo, causarás menos impacto, un estímulo repetido muchas veces pierde intensidad.

Cómo dice mi compañero Kike, “si eres uno más eres uno menos”.

Si eres uno más eres uno menos.

En Egoland apostamos porque cada uno encuentre sus fortalezas y lo que le diferencia y hace atractivo, precisamente en esas fortalezas se encuentra tu parte más atractiva, tu parte auténtica y honesta. Tu parte seductora.

Por ello, el primer paso es entender lo que tienes que ofrecer al mundo y como comunicarte de forma atractiva, para que esta primera frase en Tinder represente tu atractivo.

2 | Conversación intrascendente

¡Cuidado! ¡Tampoco hagáis esto!

¡Cuidado! ¡Tampoco hagáis esto!

Hay pocas cosas más aburridas que algo que no nos haga sentir. La música, cine y arte en general es atractiva por que nos conmueve y nos despierta emociones.

Con tu comunicación tiene que ser lo mismo. Haz de tu comunicación tu arte.

Las conversaciones que proceden de una manera previsible, común y de una manera completamente lineal no son atractivas, cuando hablamos de las 3C’s la capacidad de conmover y el carisma potencian nuestra manera de comunicarnos, volviéndola más seductora, por tanto son puntos a tener en cuenta.

Cómo en el primer punto, desde mi punto de vista la originalidad no es más que una respuesta natural a un proceso de introspección e identificación de uno mismo. Cuando se lo que me hace atractivo y se comunicarlo, es más fácil ser único.

¡No tengáis miedo a comunicaros de una manera diferente! 

Jugar, divertíos y experimentad. Manifestaos al mundo con la misma naturalidad que tenéis con la gente cercana. Mientras sea con educación y sentido común solo pueden pasar cosas buenas.

Cómo dice Javier con mucho acierto en su artículo sobre la extravagancia «si “extravagamos” nos aventuramos, buscamos con valentía modos nuevos de llegar donde queremos.» 

Recorrer nuevos caminos nos ayuda, no solo a sorprender más, si no a llegar a nuevas conclusiones y aprender distintas aproximaciones para enfocar nuestra comunicación. Una de las claves para aprender a como ligar en tinder consiste en experimentar, si no sabes que decir en Tinder, ¡prueba lo mas absurdo que se te ocurra!

Si quieres más pistas y guías para saber que decir en tinder, en mi artículo de como ligar por internet desarrollo el tema con muchas pautas prácticas. ¡Te molará!

3 | No respetar los tiempos de Internet

Si crees que hay muchas diferencias entre comunicarte cara a cara o comunicarte por medio del teléfono, estás en lo cierto.

Un factor a tener en cuenta es la inmediatez. Mientras que en cualquier conversación normal las respuestas se dan de forma inmediata por teléfono no tenemos ninguna norma que lo determine, es más, muchas veces estaremos ocupados trabajando, haciendo cosas o simplemente no nos apetecerá coger el teléfono.

Pues, ¡a la otra persona le puede pasar lo mismo!

Si no nos responden al segundo, empaticemos. Probablemente nosotros también hemos tardado en costestar alguna que otra vez y muchas veces no tiene nada que ver con la atracción hacia esa persona. Por otro lado, como vemos en el libro Seductor o en artículos sobre herramientas, si hay una conducta que nos gustaría cambiar o reconducir, hay recursos para ello.

Un «me gustarías más si» es mano de santo para estos casos, hasta las abuelas lo recomiendan.

A ninguno nos gusta sentirnos agobiados o presionados, pongámoslo fácil, demos libertad y exijamos cuando sea justo hacerlo.

Si os veis reflejados en alguno de estos tres apartados, os recomiendo reconsiderar al respecto. Ser conscientes de que podemos mejorar es el primer paso, luego hay que ser consecuentes al respecto. Si sientes no me dan match en tinder te recomiendo cambiar uno de estos tres hábitos y mejorarás.

Si no os veis reflejados, ¡maravilloso! Estás mas cerca de seducir por Internet, aunque por supuesto es un mundo muy amplio y hay mucho donde trabajar.

La alternativa: Liruch (y cómo sacarle partido para que funcione)

Ahora ya sabes algunas claves para mejorar tus habilidades por Tinder, ahora bien, por mucho que mejores tus habilidades en Tinder todavía hay muchas aplicaciones a las cuales les podemos sacar partido:

  • Lovoo
  • Happn
  • Jaumo
  • Boompi
  • Adopta un tio
  • Y de la que voy a hablar hoy, Liruch.

¿Por qué Liruch y no cualquiera de las otras?

Por una idea, poca competencia.

La cantidad de personas que hay en las aplicaciones mas famosas son abrumadoras, y la gran mayoría de esas personas son hombres…

¿Que significa eso? Pues que si hay mas hombres hay mas competencia.

Liruch es una aplicación super eficiente que todavía la conoce muy poca gente, y a mi me ha funcionado muy muy bien, de hecho he estado apunto de no recomendarla y guardarme la información solo para mi, pero quería que mas gente disfrutara la oportunidad.

Así que te recomiendo que la aproveches ahora que todavía hay poca competencia y las chicas no están saturadas de tíos!

La clave, habla solo con quien esté online

El principal problema de la mayoría de aplicaciones es que las mujeres se ven saturadas por mensajes…

¿por que esto es un problema?

Por que quizas el mensaje que le enviamos a esa chica un martes se ve enterrado entre cientos de mensajes que le envían ese mismo día, y si ella no se conecta diariamente es muy posible que ni pueda ver que tu le has enviado un mensaje.

Por eso la clave para hacerlo funcionar es solo hablar con las personas que estén online en ese momento, aplicando las claves que hemos visto más arriba (romper el hielo de forma creativa y potenciar nuestra conversación) a las personas que estén online en ese momento aumentará en muuuuucho el llamar la atención y dejar huella en la otra persona.

¿Sabéis que implica eso, verdad?

Efectivamente, gustaréis más y eso se traducirá en conocer a más personas maravillosas y más citas. Así que os recomiendo que os registréis en Liruch para duplicar o triplicar vuestras oportunidades actuales y que me contéis cómo os va el resultado.

En futuros artículos profundizaré en como triunfar en Tinder y en cómo mostrarnos más atractivos para conseguir establecer un mayor número de vínculos, en otras redes sociales.

Hasta entonces, ¡felicidad y amor!

Siempre vuestro, Yago.

PD: Quiero acabar este artículo con una pregunta,

¿tú que haces para ligar en Tinder? y ¿cual es la anécdota más divertida que has tenido con la aplicación?

¡Ponedlo en los comentarios! ¡Lo leo todo!

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (14 votes, average: 3,93 out of 5)
Cargando...

Recopilación de frases de la semana

Buenas chicos y chicas, ¿Qué tal estáis?

Esta semana os traemos un articulo especial, con las mejores frases que han pasado por nuestro blog, todas reunidas y organizadas en una única entrada. Esperamos que os puedan servir a modo de inspiración.

 

 

ÉL: Hoy estoy con ganas de cosas nuevas. ¿Nos hacemos novios, nos vamos de luna de miel y en cinco días volvemos a ser amigos?

 

ÉL: Disculpa, te imaginas a un chico con ganas de decirte que le resulta atractiva tu forma de andar y que se lo calle?
ELLA: Pues… no sé…
ÉL: Te imaginas que ese mismo chico, decide no callarselo y decirtelo…
ELLA: jA JA JA… sÍ. Creo que me lo estoy imaginando…
ÉL: A veces la realidad supera la imaginación, verdad? Soy Luis.

 

ÉL: Disculpa, me ha gustado el gesto que has hecho al pedir esta copa. Sueles hacer gestos sugerentes entre manos y bocas?
ELLA: No sé…
ÉL: Pues voy a quedarme un rato contigo, yo hago de juez y te voy informando. Encantado. Soy Luis.

 

ÉL: Disculpa, esta es la cola para entrar en secretaria?
ELLA: Si.
ÉL: Menos mal. Si no fuera, tendría que hacerla de todas formas para hablar contigo. Nos conocemos y acabamos cada uno solucionando la matrícula de la universidad… Un final no muy romántico pero eficaz. Soy Luis.

 

(en la universidad)

ÉL: Perdona, ¿fuimos juntos a clase el año pasado?
ELLA: No me suenas.
ÉL: ¿Entonces me suenas porque hemos estado liados?
ELLA: ¡No! 
ÉL: ¿Te acuerdas de todas las personas con las que te has liado?
ELLA: Desde luego.
ÉL: ¡Qué envidia!
ELLA: ¡Ja ja ja! ¿Tú no?
ÉL: Yo intento acordarme. Y si veo una chica que me interesa le digo que me suena.

gestion-del-rechazo-articulo

 

 

 

ÉL: Hola, necesito una conversación inspiradora y tú vistes con unos colores que parecen muy sugerentes… Hablas como te vistes?

ELLA: Lo siento, estoy esperando a alguien.
ÉL: A tu novio?
ELLA: Todavía no.
ÉL: Pues seguro que sabe apreciar tu gusto para elegir la ropa. Pero si el chico te importa te aconsejo que practiques conmigo una conversación brillante. Si en cinco minutos nos inspiramos le mandas un mensaje para que se retrase… Por cierto soy Luis…

 

 

ÉL: No creo que seas mi tipo.
ELLA: No creo que seas mi tipo.
ÉL: Yo tampoco lo creo, la verdad. Pero hasta que conozcas a alguien de tu tipo, me tomo la licencia de averiguar si tú eres del mío.

 

conversacion-articuo-frases

Si te atrae un hombre en ciertas cosas pero no cede en temas para ti vitales (reivindica su fuerte personalidad): HERRAMIENTA ME GUSTARÍAS MÁS SI + etiqueta.

ELLA: Una pena. Con lo atractivo que podrías resultar si te conocieras mejor y no confundieras la personalidad con la rigidez….

 

 

cualificacion-articulo

 

 

 

ÉL: Me gustan los gestos que haces al coquetear conmigo
ELLA: ¿Quién te ha dicho que estoy coqueteando contigo?
ÉL: Tus gestos.
ELLA: Creo que estás interpretando mal mis gestos.
ÉL: Entiendo. (La beso en los labios)
ELLA: Vas muy rápido. ¿No crees?
ÉL: Creo que estás interpretando mal mis besos. ¡ja ja ja!
ELLA: ja ja ja.

reflexiones-articulo

 

 

 

Sin carisma, no esperes compañías carismàticas…

 

Intentar seducir renunciando a CONVENCER (argumentar, persuadir, negociar) viene a ser como querer gustar renunciando a mejorar tu físico.

 

La semana sin los domingos sería como un hombre o una mujer sin culo para sus pretendientes.

 

A veces, a la humanidad la entretienen con temas supuestamente “humanos” y los alejan cuestiones como DISFRUTAR DE LOS BOCADILLOS DE TORTILLA DE SOBRASADA. No quiero ser conspiranoico ni discutir sobre la contingencia sensorial en el término HUMANO

 

Todo lo que se puede explicar de una forma sencilla y desde el sentido común, no lo intentes explicar con nuevas teorías ni nuevos parámetros.

 

Un domingo sin alumno es como una tertulia de colegas sin recordar las novias del instituto….

 

Es importante tener con quien hablar, que te ayude a comprenderte y que te ayude a sentirte útil comprendiéndole. Alguien con quien no importe el ego ni lo que espera la gente de ti…

 

Si seducir está entre tus 3 cosas más prioritarias, tienes un problema…

 

La empatía es como un bluetooth entre personas

Háblale a ella: A sus planes y a sus fantasías.

motivacion-articulo

 

 

 

Tenemos dos opciones, o nos dejamos llevar por lo que sentimos o nos dejamos llevar por lo que sentimos y además nos lo decimos. Elige.

 

Aprovecha cualquier momento para trasmitir alegría, positivismo, sonrisas o lo que te venga en gana, pero no olvides que tu vida es ahora y que siempre estas a tiempo de elegir que actitud quieres tomar.

 

Cada vez que te propongas algo y en tu cabeza suene “Mejor lo hago luego”, ese es el momento exacto en el que lo debes hacer. No hallarás mejor señal que tu miedo para saber que te hará feliz enfrentarse a ello.

Maltrato a la Mujer

Hola chicos y chicas, hoy presentamos un artículo escrito por Oriol P. Milán, estudiante de antropología y fiel seguidor de nuestra perspectiva de la comunicación & seducción. Una extensa investigación y análisis sobre el maltrato de la mujer. En estos tiempos convulsos donde cada día se oyen las palabras feminismo y machismo y en donde se han puesto de moda palabras tan terroríficas como «feminazi», os recomendamos esta lectura, ayudará a que se abran vuestros horizontes.

Sin más, os dejamos con el, disfrutadlo.

[toc]

1 | ¿QUÉ ES EL MALTRATO?

1

Ha existido y existe, la cuestión ahora es: ¿A qué nos referimos cuando hablamos del maltrato y más concretamente del maltrato a la mujer?

No caigamos en llenar la palabra maltrato de prejuicios y abramos el espectro a comprender que, por muy conocido y estereotipada que esté el maltrato televisivamente, a menudo se formula (independientemente de quien lo ejerza) de manera inadecuada.

Entendemos correctamente la palabra maltratar como: una agresión intencional e indebida que acarrea un daño. Esta agresión puede conllevar al maltrato cuando se da en una relación en la que los integrantes se deben cuidado y protección. Por eso es indebido.

Y es intencional, porque no es algo que ocurra de manera accidental.

1.1 ¿QUIÉN MALTRATA?

En los últimos tiempos, se ha magnificado el término del maltrato a la mujer porque realmente ha sido un grave problema social y una realidad a menudo silenciada en los conflictos de pareja.

Cada vez nos llevamos más los brazos a la cabeza cuando escuchamos estadísticas, oímos nuevos casos, o nos chirrían las orejas con según que afirmaciones o discusiones en público de otras personas sobre el maltrato a al mujer.

Está claro que antes estaba mucho más normalizado y la gente miraba para otro lado, ahora al menos el maltrato a la mujer es una realidad moral que todos afirmaríamos estar en contra socialmente. Pero… ¿que esté reconocido socialmente implica qué lo esté también dentro de los conflictos entre parejas? Lo primero que debemos saber: Hay una distancia enorme entre lo que socialmente afirmaríamos y lo que realmente haríamos dentro de un contexto y metidos de pleno en una circunstancia.

El ejemplo de la ONG y el maletín

Pedro va por la calle y le paran de una ONG que realiza una encuesta a personas aleatorias por el centro de Barcelona:

– Hola Buenos días, ¿le podría hacer una pregunta rápida?
– Que sea rápida que tengo algo de prisa.
– Por supuesto, ¿Se considera usted una persona racista?
– No hombre.
– ¿Y por qué no?
– Porque pienso que todos tenemos los mismos derechos y tengo amigos de todos los países sin importar el color de su piel.
– Muchas gracias, eso es todo.

Pedro sin darle mucha importancia a las preguntas que le acaban de hacer, se sube al metro con su maletín negro que contiene su preciado portátil de última generación. Se sienta al lado de una persona de mediana edad y deja el maletín en el suelo. En la siguiente parada entran dos chicos afroamericanos y se sientan a su otro lado. Pedro coge su maletín del suelo y lo abraza con sus manos poniéndolo encima de sus rodillas. Y piensa: un simple gesto, por si acaso.

Este espacio está dedicado a la moraleja que no hace falta que te explique, ¿no?

Valoro inconmensurablemente la inteligencia de las personas asiduas a Egolandseducción, por tanto daré por hecho que entendemos que las situaciones lo cambian todo, pero el reconocimiento social hace una interesante lucha contra las causas literalmente injustas.

Por ello, trato de profundizar sobre el asunto del maltrato a la mujer, para que la lucha sea desde el conocimiento y si pudiera, que se comprendiera no solo de boquilla cual Pedro por el centro de Barcelona, sino de esas comprensiones que calan, de las que una vez te pones las gafas rojas el mundo ya jamás será otra vez rosa. Brindis por esa información que no nos deje indiferentes.

1.2 ESTO A MI NO ME PASA

La afirmación social también trae consigo una imagen alejada de nosotr@s, hacia la persona que maltrata. Entendiendo a esta persona como enferma mental y probablemente con alguna locura.

Esto por su parte, también es grave ya que debemos entender todas y todos, que la figura de una persona que maltrata, como en el caso de Pedro y su maletín, puede ser cualquier persona en un contexto determinado en la circunstancia exacta.

Por tanto, desmitifiquemos que son personas de otro planeta, y hagámonos cargo todos de lo que socialmente aceptamos.

1.3 ¿LOS HOMBRES NO SON MALTRATADOS?

Evidentemente, los hombres también son maltratados. Pero a menudo, la violencia que reciben los propios hombres viene dirigida de otros hombres. Sin negar, que existen casos en que los hombres también son maltratados por sus parejas, pero estas situaciones son menos numerosas debido al organigrama masculino que asumimos socialmente.

2- TIPOS DE MALTRATO

 

4

 

El maltrato puede ser físico, emocional y/o sexual.

2.1 MALTRATO FÍSICO

Maltrato físico

No creo que haya que especificar demasiado donde está la fina linea sobre este tema, pero para hacernos una idea; hablamos de maltrato físico a los ataques o agresiones intencionadas con uso de la fuerza, causando daño, enfermedad o la muerte.

Es lo mismo si se usan objetos, armas, se muerde, abofetea, empuja, estrangula, zarandea, escupe y todo lo derivado a denigrar a la otra persona mediante acciones físicas.

Obviamente a veces pueden haber bromas que se vayan del lugar, (desde ambos sexos) en cuyo caso proponemos siempre dejar claro los límites, parar la situación y especificar que no queremos normalizar esa linea que sin querer o queriendo hemos cruzado. Y si, es esencial hacerlo la primera vez que ocurra por muy precipitado que parezca.

En cuanto al ámbito de la seducción, desde Egolandseducción siempre hacemos hincapié en los espacios personales que no pueden ser invadidos de cualquier forma. Cada ser humano tiene su espacio personal más o menos abierto, y a veces no puede graduarse en una interacción espontánea.
Por tanto, tanto tratándose de hombres o de mujeres, indiferentemente se debe siempre respetar de antemano el espacio, cuerpo y decisión de la otra persona. A nadie le gusta que le cojan de la mano si le acaban de decir Hola o que le corten el paso, no lo hacen ni l@s comerciales de calle.

Cuando nos estamos conociendo, el contacto físico es algo intrínseco a la larga, no hace falta que sea forzado ni calculado meticulosamente. No estamos hablando de escalar hacia más contacto físico, sino de a-v-a-n-z-a-r propiamente como lo hacen todas las cosas de forma natural. Normalizamos las cosas; ambos hacemos un camino de reciprocidad en la seducción, entendámoslo des de ese punto.

2.2 MALTRATO EMOCIONAL

Esa arma oculta entre agradables gestos y/o sonrisas paraguas. Chicos y chicas, jamáis se os ocurra basar una relación en el maltrato emocional, en el chantaje psicológico, en el tira y afloja, en el tu das si yo doy, en lo de “esto es por lo de la otra vez”, o lo de “yo no lo hubiese hecho si tu no”.

Absolutamente, salir corriendo de comunicaros de esta forma. Es tan grave o igual que el maltrato físico. Entendemos maltrato emocional cuando existen ataques o agresiones intencionales contra la seguridad, la libertad de acción, de pensamiento, de espacio íntimo, de prestigio, de bienes e incluso de posesiones de la otra persona.

Es decir, todo lo que tiene que ver también con prohibiciones de hablar con determinadas personas, celos, querer que tenga tu misma opinión en casi todo, tomar únicamente tu las decisiones, querer estar siempre presente en todos los espacios de su vida, etc. Y otras mucho más extremas como pueden ser insultar, ridiculizar, quitar o dar dinero y/o exposiciones públicas de superioridad.

Incluiremos también cuando se dañan objetos queridos, a los hijos/hijas, amistades o animales de compañía, ya que también estaríamos hablando de estar atacando sus emociones al dañar cosas que las generan.

2.2.1 COMUNICACIÓN BILATERAL

En el ámbito de la seducción, creemos que la comunicación debe ser bilateral. En la que ambas personas debemos hacernos cargo del bienestar mutuo y de la interacción junto con la otra; entendemos que el maltrato emocional puede empezar cuando venimos cargando mochilas de experiencias pasadas. Es decir, cuando estamos más a la defensiva que a la participativa. No será ni la primera ni la última vez que te da miedo hacer algo porque otra vez no te salió como esperabas.

El ejemplo de la mochila y el arma

Digamos que todos y todas, en la medida de lo que nos ha ido pasando; tenemos una mochila con las experiencias ya sean agradables de rememorarlas o duras y por ello queremos recordar como no caer en el mismo error.

Normalmente, nuestra memoria la usamos para poder basarnos en lo que ya nos ha pasado, sea bueno o malo. En la parte derecha de la mochila ponemos todas esas experiencias inspiradoras, buenas, que te levantan el ánimo o que incluso pueden ofrecerte una sana melancolía por las vacaciones que pasaste.

En la parte izquierda encontramos todo aquello que cuando llegaste al mundo hiciste mal por primera vez, y debes recordar desde que el fuego quema, los cuchillos cortan, las amistades cambian, las parejas no son como en las películas hasta incluso, que alguna vez te han hecho daño en el corazón. Partiendo de esa premisa, cuando dos personas interrelacionan y se conocen, ambas llevan en sus espaldas el peso de lo que han vivido.

A menudo, el gran error es no solo cargar una mochila, sino que esa parte izquierda de la mochila que esconde el recuerda-aprende, lo hayas formalizado en un arma que te permite prevenir. Un arma llamada, antes muerdo que pregunto.

Una arma que esconderás detrás de tu chaqueta, esperando ver el ínfimo paso en falso de una persona, para disparar antes de que puedan formar parte otra vez de tu parte izquierda de la mochila, antes de que puedan hacerte daño de nuevo.

Hasta aquí parece que funciona ¿no?. Evidentemente, esta arma te da seguridad y te permite relajarte sabiendo que tu controlas las cosas y la relación. Pero el PROBLEMA es que esta arma es tuya, son tus experiencias y es tu mochila.

Te has convencido tú de su eficiencia y estas defendiéndote de más fantasmas que de auténticas amenazas. Y lo peor de todo, es que el arma no solo te está defendiendo, sino que a su vez no te está comunicando. Si lo único que escucho es un disparo, no puedo decir siquiera lo que pienso o siento.

2.2.2 COMUNICACIÓN HONESTA

smile-mouth-teeth-laugh-65665
Delante de una relación entre dos personas, olvidemos usar las armas. Dejemos de creer que las demás personas como nosotr@s también se han hecho una arma y se defenderán cuando sea necesario. Dejemos de pensar que más vale prevenir que curar, para empezar a tirar las armas y mirarnos a los ojos. Entender que una experiencia de pareja no es tan sencillo como recordar que el fuego quema, o que los cuchillos cortan, y que tal vez la interpretación de ello fue dolorosa pero no perfecta.

Entonces, hagamos que la comunicación en la pareja seades de dejar esa arma en el suelo, recordando que las personas somos distintas, las experiencias variables y que no podemos comunicarnos si ya estamos disparando.

En definitiva, empecemos por no basar nuestro conocimiento de la otra persona en estar en una posición defensiva. No vamos a empezar relaciones, conocer personas y/o profundizar, si a la mínima estamos repitiendo patrones anteriores, haciendo sentir mal, chantajeando, exigiendo y sobretodo disparando el arma de lo que consideramos que esta mal. Ni para ellos ni para ellas.

Recomiendo el artículo de: como recuperar a tu ex de Luis Tejedor con la metáfora de la fiebre, para comprender que cuando las cosas se acaban, la visión debe ser de futuro y construcción, no de frustración y de creación de armas. Es hora de decidir conocer a alguien sin necesidad de basarse en otra persona. Simplemente, como niños y niñas que se conocen con la inocencia y pureza con la que se comparten palas y cubos.

2.3 MALTRATO SEXUAL

2 Aquí voy a ser muy exhaustivo y preciso. No quiero que nada pase desapercibido en este punto, abrir bien los ojos y leer pacientemente, el tema tiene miga y no se debe tomar a la ligera.

El maltrato sexual, son acciones sexuales que pasan sin el consentimiento de la otra parte. No hablamos de violación explícitamente, ya que pensar que solo hablamos de eso nos puede cegar a las pequeñas acciones que son maltrato sexual y no son una violación como nos la imaginamos cuando la cuentan en las noticias, películas o novelas. Como hemos dicho al principio del artículo, son cosas más comunes y no hacen falta grandes cosas para maltratar sexualmente a alguien.

Tan simple como hacer sentir culpable por no tener relaciones contigo, como amenazar con represalias posteriores, hacer sentir mal por no hacerlo al día siguiente, cubrir de sin sentido la noche si no ha sucedido, insistirle continuamente a pesar del no, alegar al supuesto derecho conyugal de pensar que como pareja debéis hacerlo más asiduamente, etc.

Y si, debemos incluir también cuando se insiste en evitar tomar precauciones y poder contraer enfermedades o tener embarazos. Vamos a lo básico: cuando estamos teniendo una relación sexual con otra persona, las decisiones y/o consentimientos deben ser mutuos. Ante una negativa que nos pueda sentar mal, primero: comprender y respetar.

Es muy egocéntric@ pensar que el principal problema eres tú, y que por tanto debes enfadarte si eso no ocurre. Debemos reflexionar y sentir que es halagador que la otra persona esté esperando un mejor momento donde disfrutar juntos, sea más auténtico.

Desde la comunicación bilateral en Egolandseducción, vemos una aberración contemplar el contacto físico y/o los momentos más sexuales con la idea de escalar. Ya que somos personas que se están conociendo y avanzando de forma natural hacia contextos más íntimos, no se trata de ir forzando contactos físicos, sino de que las cosas avancen y propiciemos esa confianza mutua para que eso ocurra.

Quiero citar el artículo del Halago del no de Javier Santoro donde encontraréis lo enriquecedor de aceptar una negativa, puesto que en eso consiste entender y respetar. Va más allá, solo con las personas con las que tenemos confianza y sinceridad somos capaces de decirles que no cuando realmente no nos apetece algo, pues alegrémonos de que no lo hagan bajo presión u obligación.

Disfrutemos de las experiencias sanas y de las personas que son honestas con nosotr@s. Terminantemente prohibido enfadarse ante la negativa de tener sexo, normalicemos las cosas, bajémoslo a la tierra y aceptemos que todo tiene su momento, afrontemos la situación con comprensión, cambiemos de tema y enfriemos.

No hace falta que todo sea culpa nuestra ni de la otra persona. Repito, enfadarse por ello muestra más debilidad que fortaleza.

3- ORIGEN DEL MALTRATO A LA MUJER

pexels-photo

3.1 CONTROL SOBRE EL SEXO

Hace mucho tiempo, en una sociedad regida de forma distinta, tener control sobre los sexos, las mujeres y el patriarcado, fue una estrategia que facilitaba la supervivencia humana. Ya que antes éramos más vulnerables a otras especies animales y teníamos una serie de problemas que no tienen nada que ver con no tener batería en el smartphone.

Los hombres, históricamente no pactamos con las mujeres como vivir la vida en común, lo hicimos sin preguntar. Pero en la actualidad ya no existe la situación de supervivencia, por lo tanto es absurdo continuar con estos roles de jerarquías en la pareja.

3.2 IDENTIDAD ENTRE SEXOS

Antiguamente se hacía una relación de la mujer con la naturaleza y del hombre con la representación de la cultura.

Al hombre se le atribuían más trabajos físicos como ir a cazar, etc. Y a las mujeres se les atribuía más el cuidado de los niños y niñas del poblado, ligadas directamente por el hecho de ser las portadoras de la reproducción.

Es decir, no se contemplaba que fuera de otra forma ya que ellas tenían ese poder de dar vida, y por tanto el cargo de cuidar de estas, hasta que sean fuertes y se valgan por si solas.

Ligado con el maltrato a la mujer, podemos decir que desde tiempos en que eso ocurría, se sigue relacionando el concepto del hombre como encargado de organizar la cultura, encargado de ser el que pone las normas, el que lleva razón o simplemente el que sabe como funcionan las cosas y como se mueve el mundo. Y seguimos encasillando a la mujer en tareas más maternales o de cuidado de la casa.

No puedo estar más encantado de que a día de hoy ya no sea esa la única concepción sobre la mujer y tengan muchas más oportunidades, pero aún queda camino por hacer.

El problema está: ¿Qué pasa cuando un hombre no acepta que su mujer puede decidir, hacer, tener y realizar lo que quiera? ¿Qué pasa cuando una mujer quiere salirse de esa naturaleza y quiere ocupar el lugar que le han dicho al hombre que ocupe?.

3.3 MASCULINIDAD Y FEMINIDAD:

3.

Lo que ocurre es que el hombre no le da su lugar a la mujer, y eso entra en conflicto con lo que entiende él por masculinidad y lo que entienden los demás hombres. Las interpretaciones de lo que es femenino y lo que es masculino son distintas según la cultura.

Pero en el fondo todos somos cuerpos construidos social y culturalmente, y ese debería ser la visión de todos y todas, ya que diferenciar por sexos actualmente no es lógico. Porque tenemos más opciones.

Si queremos evitar el maltrato a la mujer, tanto hombres como mujeres debemos reinventar los discursos de que las mujeres son más emocionales, o esclavas de los genes. Discursos a veces dados por seudo especialistas de las relaciones entre parejas, amig@s o incluso nosotr@s mismos negativamente.

Tiremos al suelo las barreras que limitan nuestra mente, entendamos que ambas somos personas capaces de las mismas oportunidades, de las mismas emociones. Entender que el lugar que tenemos en el mundo es independiente de la reproducción o de lo que antiguamente se organizaba.

3.4 ACTUALIDAD

Ahora la realidad es que hombres y mujeres estamos en un mismo punto, y que quede claro: no es menos masculino aceptar eso, ni menos femenino no hacerlo.

Es decir, la masculinidad como identidad no se cae a trocitos cuando nos emocionamos, cuando cambiamos de opinión, cuando mejoramos como personas, cuando rectificamos, etc.

Mucho cuidado con los referentes masculinos equivocados, en Egolandseducción tratamos de daros referentes de la comunicación, referentes en relaciones sanas y estables. Si tratásemos de daros un referente masculino inmune a las emociones, que no se permite escuchar a una mujer porque considera que eso le hace perder autoridad, estaríamos caminando de la mano hacia el maltrato a la mujer, a pequeña escala pero en ese camino.

Creer en viejos estereotipos de la masculinidad o la feminidad como bandera y regirte por ellas; es como quien usa todavía un walkman, innecesario.

Para hablar de las causas del maltrato a la mujer, antes veo necesario que se entienda bien el concepto del movimiento del feminismo, para romper un poco las barreras entre interpretaciones y sobretodo porque se oye tanto y tiene tanta importancia dentro del maltrato a la mujer.

3.5 ¿QUÉ ES EL FEMINISMO?

legs-window-car-dirt-road-51397
Algunos creen que movimientos como el humanista han defendido la igualdad entre hombres y mujeres. Pero la realidad es que su concepto de igualdad se limitaba solo entre hombres.

El humanismo nunca fue ninguna garantía para las mujeres. Hizo falta un movimiento específico de defensa de los derechos de las mujeres para que ellas pudieran ser consideradas ciudadanas y gozar de los mismos derechos que los hombres.

Entonces sí, el feminismo es un igualitarismo, pero la palabra «feminista» permite visualizar a las mujeres y su lucha específica, y subrayar el hecho de que son ellas las primeras víctimas del patriarcado.

El feminismo lucha por la igualdad entre varones y mujeres, pero esa igualdad se alcanzará cuando se deje de oprimir, maltratar, denigrar a las mujeres, y cuando se acaben con los estereotipos de género que atribuyen a unas y otros cualidades distintas.

4 – CAUSAS DEL MALTRATO A LA MUJER

Cómo hemos dicho, las normas sobre las relaciones las establecimos los hombres sin preguntas, pero los movimiento feministas pretenden revolucionar las relaciones entre mujeres y hombres, y establecerlas en una idea de tú a tú. Eso genera, que cuándo los hombres no aceptan los cambios propuestos por las mujeres, exista un principio de maltrato por incomprensión.

Y estaréis pensando, esto es fácil de entender; lo podría aplicar cualquiera y hay muchos hombres convencidos de estos valores. Si, totalmente cierto. Pero el segundo problema está cuando somos los demás hombres los que insistimos en cómo debe comportarse una mujer (la novia de nuestro amigo), decimos barbaridades o aconsejamos (sin conocer la realidad exacta) a otros hombres que eso a una mujer (novia) no se le puede permitir. Me negaréis que no habéis escuchado e incluso dicho eso alguna vez.

4.1 LA SOCIEDAD

city-sunny-people-street

Los hombres hemos vivido dependientes de lo que decían otros hombres que tomábamos como referentes, porque así es como transmitimos la cultura. Uno le cuenta al otro. Son esas conversaciones desinteresadas las que refuerzan la masculinidad, hay que tener cuidado.

Porque el maltrato a la mujer, como hemos dicho antes, des de niveles muy pequeños, se reafirma a menudo en conversaciones entre hombres:
– No le dejes pasar ni una más.
– Me siento muy bien, porque desde que le dejé las cosas claras, estamos mejor.

A menudo buscamos incluso la reafirmación de otros hombres para sentirnos más masculinos. Y eso es sumamente peligroso, pues entre nosotros no debemos incrementar la percepción distante y errónea sobre el otro sexo. Repito, en la seducción no se trata de coger referentes masculinos estereotipados, porque eso no es seducción como la entendemos en Egoland.

Si se basa en reproducir lo que hacen hombres con ideas y particularidades totalmente masculinas e incluso machistas, no hacemos ningún camino hacia la equidad. Escapar de discursos que os exigen ser más hombres para ligar más, o ser más mujeres para llamar la atención. ¿Qué se quiere, ser más hombres o entender-nos mejor como personas?

4.2 LA LIBERTAD

road-sky-clouds-cloudyOtra de las grandes causas, es el control sobre la libertad de la pareja. Cuando no dejamos que la otra persona tenga su espacio o su lugar. Cuando no permitimos siquiera que haga lo mismo que nosotros, porque es una amenaza para nuestro control.

Se convierte en causa del maltrato a la mujer en el momento en que ella quiere salir más con sus amigas y a ti eso no te gusta, y sientes que pierdes peso en la relación, que pierdes dominio, que pierdes exclusividad, que puedes incluso perderla. Esta dependencia del miedo a perderla, convierten junto a la masculinidad dominante en una bomba de relojería para el maltrato a la mujer.

La libertad en la seducción también va más allá. Cuando durante una interacción, como hombres nos sentimos con la autoridad de no respetar la libertad de la mujer. Este caso se ve totalmente reflejado en las cámaras ocultas que rondan por youtube sobre como ligar y esas banalidades. Invadir espacios personales, insistir, privar de libertad de decidir, etc. Imaginaros que basamos nuestros inicios con otra persona en privarles de su libertad nada más conocerla. ¿Cómo será en un futuro nuestra posible relación con estas personas?. La seducción es el arte de proponer, pero no el arte de insistir ni de privar.

4.3 LA DEPENDENCIA

El problema llega cuando como hombres no nos sentimos capaces de cambiar nuestra forma de relacionarnos, porque no comprendemos otra organización que no sea machista. Y además como compaginar eso con referentes masculinos negativos; esto nos convierte en dependientes y frágiles con nuestra autoestima.

El hombre que maltrata no encuentra la forma de vivir tranquilo consigo mismo, con su pareja y todo eso vincularlo con los estereotipos que se tiene en mente de hombre y mujer.

5- SOLUCIONES

Cómo hemos podido ver, recapitulemos y sinteticemos las principales soluciones que hemos ido viendo para evitar el maltrato a la mujer:

5.1 TRABAJAR LA AUTOESTIMA

frases-celebres-de-mujeres-exitosas-4

Las disonancias que tiene el hombre enfrente de otros hombres, su relación de pareja y sobretodo la concepción que tiene de la masculinidad y de su identidad le hacen ser una persona débil y dependiente.

Es decir, solo le queda seguir dominando y maltratando para sentirse aliviado frente tanto descontento. Empecemos mejorando esa autoestima, esa libertad hacia la otra persona, la dependencia y los miedos a estar solo.

5.2 AFRONTAR LA AUTOCRÍTICA

Un hombre o una mujer que no sabe hacer autocrítica con sus actos, es una persona condenada a darse tarde o temprano contra un muro. Es hora de bajar las armas, de bajarnos del burro y estar ambas personas en un mismo sofá, compartiendo lo que nos gusta y lo que no nos gusta.

La autocrítica ligada a las causas y el origen del maltrato a la mujer que hemos expuesto, será vital en el momento en que no entendemos como hombres que se debe hacer con nuestra masculinidad, y que pasa con lo que dicen nuestros amigos, cómo nos sentimos frente a ella y etc.

Es en ese momento donde la autocrítica es primordial para afrontar que quizá si siempre estoy de peleas con mi pareja el problema también lo tenga yo, quizá debemos cambiar de hábitos ambos, quizá debemos ser mucho más flexibles y tal vez así empecemos a salir de culpabilizar y de entrar en discusiones diarias.

5.3 NUTRIRNOS DE LA DOCUMENTACIÓN

¿Feminismo? ¿Patriarcado? ¿micro-machismo? ¿Tipos de maltrato?.

Ejemplo de Juan y las personas vegetarianas

Juan discute con un amigo suyo que es vegetariano, ya que se ha reído de él por pedirse una ensalada en el McDonalds.
– Las lechugas también tienen sentimientos! – bromea Juan.
– Lo sé Juan, pero varios estudios, videos y documentos dejan claro que los animales sienten y padecen igual que lo haríamos nosotr@s. Y si miras simplemente en youtube como los tratan en los mataderos se te quitarían las ganas de comerte esa hamburguesa.
– Ahh que asco, yo esos videos prefiero no verlos, porque sino me rallaré.

Una vez más creo que no hace falta incluir la moraleja.

Documentarse, saber y conocer más sobre estos conceptos que he ido lanzando en este artículo fortalecerá las ideas opuestas al maltrato a la mujer. Sobretodo permitirá que las personas nos sintamos más cómodas por el conocimiento de nuevas formas de entender el mundo, que están en la orden del día.

Veo preciso añadir una mini sugerencia: Otros tipos de amor, de relaciones. No os cortéis y investigar otras maneras de concebir el amor. ¿Por qué todo tiene que seguir siendo como ha sido hasta ahora?

Sentiros libres de investigar y de conocer.

Artículo escrito por Uri

Oriol P. Milán (Uri) es Barcelonés, apasionado y sexy a la vez. Animador Sociocultural y a punto de licenciarse en Antropología. Disfruta tanto haciendo poesía como tocando la guitarra, pero se ríe con palabras como: patidifuso o mainstream

Si queréis saber más de su visión sexy, podéis encontrarlo en su blog:  https://comosersexysinmorir.wordpress.com

Cómo volver loco a un hombre en la cama

¿Te has preguntado alguna vez cómo volver loco a un hombre en la cama?

Lo más seguro es que sí. La verdad, es que las mujeres piensan y se preocupan mucho por sus relaciones con el sexo opuesto; entre las miles de preguntas, hay una que se predica como TOP: cómo volver loco a un hombre en la cama.

¿Sorprendida?

[toc]

Pues sólo basta echar un ojo por los miles de artículos dedicados a cómo cautivar, complacer o enloquecer a un hombre para que se vuelva adicto a ti. Esto sólo tiene una explicación: existe demanda y preocupación, y seguramente, un tanto de confusión, al que le podemos sumar una elevada exigencia femenina por ser unas auténticas diosas en la cama.

Ante esto me pregunto si debería encender la alarma “peligro: nos hemos vuelto unas locas sumisas en búsqueda del placer masculino” o, “calma: la revolución sexual femenina está en su máximo apogeo de expresión”.

La verdad, lo que más me preocupa es que entre todas las mujeres que buscan esta serie de artículos haya muchas que lo que anhelan sea satisfacer a sus amantes o a su pareja, pero sin tener en cuenta la propia satisfacción; un largo número de mujeres se han acomodado la idea de que “el placer es primero para ellos; si yo no obtengo placer, no pasa nada. No lo necesito”.

Vale. Si estás en esta línea, te recomiendo encarecidamente que desde YA, empieces a replantearte la historia. Siguiendo a Sylvia de Béjar, la máxima para las relaciones sexuales que te planteo es: “el sexo simplemente es o debería ser una actividad placentera y liberadora. Para todo el mundo, sin distinciones”.

En el siguiente artículo voy a darte algunas de las claves sobre cómo volver loco a un hombre en la cama, que te permitirán entender la sexualidad desde un nuevo enfoque más amplio y gratificante, y conseguir que tu actitud sea la de una auténtica amante, conocedora del enorme placer que tanto hombres como mujeres pueden llegar a ofrecerse de forma recíproca y generosa.

Pero, antes que nada, voy a hacer una puesta a punto. Ya lo he adelantado más arriba, porque considero importante subrayar el modelo masculino del que partimos, y del que aún nos quedan secuelas, para fomentar un modelo bidireccional de sexualidad donde hombre y mujer se perciben en igualdad de condiciones, en referencia a cómo viven sus relaciones íntimas.

Puesta a punto: Del modelo masculino al modelo bidireccional

A lo largo de muchos años se adoptó en gran medida un modelo de sexualidad con una marcada tendencia masculina. Es decir, un modelo que apuntaba hacia la preocupación por el placer del hombre, y que tenía poco en cuenta la satisfacción femenina. Las mujeres, asumían un rol pasivo, como proveedoras de placer pero no merecedoras del mismo.

Ni culpas ni culpables. Las cosas eran así, por motivos culturales y creencias inculcadas en la educación. Lo único, que al asentarse dicho planteamiento, las relaciones sexuales se tomaron más como una necesidad masculina y no como un acto de intercambio, generoso y placentero entre ambos sexos.

[bctt tweet=»Conseguir mantener un buen nivel de comunicación con el otro promueve una mayor calidad en las relaciones» username=»»]

Por suerte, esta idea fue cambiando con la llamada Revolución Sexual que empezó a vivirse durante el pasado Siglo XX. Nuevos aires de renovación y liberación femenina que alcanzaron su máximo apogeo en la década de los setenta, promovieron una nueva forma de entender la sexualidad.

Pero no todo acaba ahí. El nuevo enfoque no consiguió que las cosas evolucionaran tanto. A día de hoy, muchas personas se encuentran con serias dificultades para disfrutar plenamente de sus relaciones, gran parte debido a una falta de apertura, comprensión e incapacidad para compartir y ofrecer la propia sexualidad y saber recibir la que el otro ofrece.

  • Para saber cómo volver loco a un hombre en la cama, el primer punto a tener en cuenta es: que entendamos que de base, hay que cultivar unas relaciones recíprocas, asumir que la sexualidad tiene que ser un equilibrio entre el dar y recibir, y el objetivo es aprender el arte de bailar en pareja y no en solitario. Y es que si queremos volverlos locos, nosotras tenemos que estar dispuestas a querer volvernos locas también.

Cómo volver loco a un hombre en la cama: 3 concepciones base

1 | Modelo de sexualidad: Más allá del coito

La sexualidad es un concepto que muchas veces utilizamos como sinónimo de sexo o coito. Lo cierto, es que hay una tendencia generalizada a equiparar la sexualidad al “momento cama”, como si fuera algo que empieza y termina ahí, y que después de ese rato, se acabó.

seduccion-para-mujeres-chicas

Pues no. La sexualidad es mucho más. Integra los aspectos de cómo cada ser humano se manifiesta como hombre o mujer, en base a las normas o valores de la cultura en la que vive. Es algo que cada persona manifiesta a través de sus acciones: ya sea en su modo de vestir, andar, o hablar, hasta en la forma en que expresa sus emociones, se relaciona con los demás, y experimenta su propia intimidad y placer.

Reducir el concepto de sexualidad al coito, limita aspectos tan importantes como las emociones y sensaciones que el cuerpo puede percibir, y todas las acciones o conductas que puedan llevar a aumentar y disfrutar del auténtico goce y placer erótico. Quienes crean que estamos hablando de algo puramente fisiológico, estarán cerrando las puertas a la plena satisfacción y expresión sexual.

  • Concepción 1: No renuncies a vivir en plenitud tu sexualidad, porque estarás renunciando a una parte de ti misma.

Propuesta 1 para volver loco a un hombre en la cama:

Amplia horizontes, y descubre las múltiples vías de expresión y disfrute sexual –en solitario o en compañía- dejando que el cuerpo, la piel y los sentidos puedan ser estimulados y saciados; nutre la experiencia de todas aquellas emociones que eleven tu capacidad       sensorial, sensual y erótica… Y todo ello, con el único objetivo de poder ir aumentando paulatinamente tu grado e intensidad de placer.

2 | Conoce tus necesidades: Descubre tu potencial

El mayor inconveniente del punto anterior, es que muchas de nosotras jamás nos hemos planteado cómo vivimos nuestra sexualidad y qué esperamos de ella, o de hacerlo, no hemos profundizado lo suficiente.

[bctt tweet=»La calidad de las relaciones sexuales se basa en el saber ofrecer y recibir; el placer debe ser como un baile que fluye en ambos sentidos» username=»»]

Si te sientes satisfecha, no hay mayor problema. Pero en caso contrario, no lo cubras con excusas tipo: “para mi el sexo no es importante” o “ahora mismo no estoy para preocuparme por esto…”.

Porque el sexo es importante. Es una de las variables que más influencia ejerce en nuestra calidad de vida; y por lo tanto, merece la pena dedicarle un espacio de tiempo.

  • Concepción 2: cada persona tiene unas necesidades y un comportamiento sexual propio, y lo más importante es aceptarlo y disfrutarlo.

Propuesta 2 para descubrir cómo volver loco a un hombre en la cama:

Conoce tus necesidades y descubre lo que tú quieres; en sexualidad no hay una forma correcta ni existen verdades absolutas ni pautas establecidas sobre cómo deberían ser las cosas. Cada persona tiene un comportamiento sexual propio y el camino del disfrute, se basa en dejarse llevar por el propio instinto sexual.

Ten en cuenta que: en el momento en que conozcas plenamente tus posibilidades, aprenderás pronto a dar mejor placer a tu amante, y a la vez serás la mejor guía para enseñar al otro a compensarte con la respuesta sexual adecuada.

3 | Aceptación del propio placer: Dejarse llevar

Muchas veces, arrastramos ciertas reglas establecidas en torno a la vivencia de la propia sexualidad, que promueven una actitud poco abierta, y una disposición a sentimientos de culpa, temores o vergüenza en referencia a la vivencia del propio placer.

“Los amantes son deliciosos cómplices en uno de los aspectos más estimulantes de la vida y se necesitan para saciar sus deseos auténticos e impostergables”

Y lo cierto es que tanto hombres como mujeres sufren ciertas inhibiciones, las cuales suponen una barrera para dejarse llevar y conseguir la espontaneidad necesaria para disfrutar libremente de todas las posibilidades que su propia naturaleza les brinda.

  • Concepción 3: para disfrutar del sexo, se requiere de una apuesta valiente para dejarse llevar, pudiendo superar las barreras que suponen el sentido del ridículo, o los posibles pudores que bloqueen la capacidad de gozar plenamente.

Propuesta 3 para descubrir cómo volver loco a un hombre en la cama:

 El primer paso para alcanzar el placer sexual y sentirse más pleno y realizado es aceptar que el deseo es algo natural, y que supone el motor que impulsa al ser humano para abrirse a la experiencia.

Para convertirte en una auténtica amante, acepta tu deseo, aprende a amar tu cuerpo, y date permiso para abrirte a las múltiples posibilidades que te brinda tu propia sexualidad.

Una vez asimilados estos conceptos de base, te resultará más sencillo aprender a identificar las propias necesidades sexuales y descubrir que, cuando éstas son satisfechas, el mundo emocional se enriquece. Si esto ocurre, tu capacidad de conexión emocional con tu amante aumentará, pudiendo generar climas realmente placenteros y cargados de erotismo; y esto sólo se traduce en algo: estás en condiciones de realmente volver loco a un hombre en la cama.

volver-loco-a-un-hombre-en-la-cama

Cómo volver loco a un hombre en la cama: 3 claves esenciales

1 | Cultivar la comunicación sexual

  • Sentirte cómoda hablando de sexo

Muchas veces, sentimos vergüenza o pudor al tener que hablar de ciertos temas íntimos. Tratamos estos aspectos a modo de tabú, y nos limitamos a expresar nuestras ideas o fantasías por temor a que no sean aceptados o a provocar cierta incomodidad en el ambiente.

678134-sign-check-128Clave 1: cuanto más hables de sexo, más cosas aprenderás, y más confianza, seguridad y comodidad sentirás al tratar el tema en tus relaciones.

Propuesta 4 para volver loco a un hombre en la cama:

 Si quieres saber cómo volver loco a un hombre en la cama, no dudes en manifestar una actitud abierta en cuanto a tu disposición para tratar la sexualidad como algo natural. Practica previamente con tu entorno y cada vez te percibirás mucho más fluida y cómoda con el vocabulario.

  • La comunicación con el otro es la clave

Para entender cómo volver loco a un hombre en la cama: ¿qué mejor que preguntarle? No todos los hombres son iguales ni responden ante el mismo tipo de estímulos. Y lo cierto, es que en el caso de los hombres la incomunicación que padecen entre ellos en el ámbito íntimo y emocional, es algo que cargan a sus espaldas, y les impide en muchos casos, sentirse libres de expresar sus deseos y necesidades.

678134-sign-check-128Clave 2: cuanto más preguntes y te comuniques con tu pareja sexual, más lo conocerás y mayores posibilidades tendrás de entender qué tipo de cosas le excitan sobremanera y qué otras prefieren evitar

Propuesta 5 para volver loco a un hombre en la cama:

 Cada hombre es un mundo. No partas de la base que todos quieren jugar al mismo juego. Ábrete tú, y permite que él se vaya abriendo y sintiendo cómodo. Conoce su personalidad, sus sensibilidad, sus preferencias, sus gustos… Sólo a través del intercambio de palabras, podrás conseguir una mayor conexión emocional, además de descubrir y descubriros mutuamente como amantes. 

 

 2 | Cultivar una actitud integral

Los hombres quieren sexo; pero no sólo eso. Mantener relaciones sexuales con una mujer les satisface, pero hasta cierto punto. Para realmente volver loco a un hombre y complacerlo debes cultivar una actitud que cuente con una serie de ingredientes que tanto dentro como fuera de la cama logre estimular sus sentidos y su imaginación.

“Aunque el erotismo y su satisfacción es una experiencia personal e intransferible, nunca será totalmente pleno si no existe una buena comunicación entre las personas que mantienen la relación sexual. Precisamente cuando hay un buen nivel de comunicación, se llega a la mayor plenitud sensorial”

Una mujer que cuente con sentido del humor, que se muestre segura y confiada, y que esté abierta a experimentar, de forma natural y cómoda les tocará más hondo, y seguramente sus fibras sensibles serán estimuladas para que su deseo hacia ti sea integral y no sólo carnal.

678134-sign-check-128Clave 3: Ellos, como nosotras, prefieren sentir algo más que “placer sexual”; si realmente conectan contigo, la velada será el triple de morbosa y excitante. Y no olvides que la inseguridad, las preocupaciones y la falta de naturalidad son enemigos de la provocación, del deseo, de la sensualidad…

Propuesta 6 para volver loco a un hombre en la cama:

Cultiva una actitud integral, basada en la seguridad y la auto-confianza, para conducirte a ti y a tu amante hacia la vivencia de completas experiencias eróticas. En caso de que vivas ciertas barreras o bloqueos, te sientas incómoda o te veas siendo una versión de ti misma que no te gusta, sería importante que les echaras un ojo para poner cartas sobre el asunto

 

 3 | Cultivar la toma de iniciativa

A los hombres les gusta ser cazadores, pero no por ello quieren ser los únicos jugadores en escena, ni que su contrincante les ponga las cosas demasiado fáciles.

Ellos prefieren estar delante de una mujer que se sienta en igualdad de condiciones, que tenga la habilidad de encender su “fuego” y avivar las llamas cuando se lo proponga. Que tome el mando, y que le permita tomarlo a él de vez en cuando. Es decir, entrar en un campo en el que ambos se permiten jugar con sus intensidades.

como volver loco a un hombre en la cama

Por lo tanto, imprescindible entender que tomar la iniciativa, va más allá de romper el hielo o dar el primer paso; supone ofrecer una guía del encuentro, es abrir el camino o ir marcando lo pasos hacia el avance o retroceso. Es dar preguntas y respuestas. Es sentirse legítima de actuar, cuando se quiera actuar.

678134-sign-check-128Clave 4: una de las cosas que según los hombres más les excita, es que las mujeres tomen la iniciativa. Y como hemos dicho, esto puede tomar diferentes formas: no sólo se trata de romper el hielo, también puede ser a través de juegos más sutiles como regalar palabras, gestos, mensajes, montar el ambiente…

Propuesta 7 para volver loco a un hombre en la cama:

De vez en cuando, siéntete libre o proponte como reto el tomar la iniciativa; a través de propuestas más o menos sutiles, abriendo las puertas del camino, o guiando a tu compañero hacia la realización de tus deseos o apetencias. Tomar la iniciativa puede ser tanto en la fase previa, como en el durante. La cuestión es ofrecer la posibilidad de algo nuevo, siendo decidida, seductora y mostrándote segura de tus actos.

 

Cómo volver loco a un hombre en la cama: 10 tips imprescindibles

1 | Crear un clima adecuado es importante

El sexo forma parte de la naturaleza. Y yo me llevo de maravilla con la naturaleza. — Marilyn Monroe

Como cualquier evento o ceremonia que se precie, el sexo requiere de un espacio adecuado para celebrarse en todo su esplendor. Satisfacer los sentidos, mediante una mezcla de sonidos, temperatura, colores, texturas, perfumes o sabores adecuados elevará la intensidad de la pasión y provocará experiencias sublimes.

Vale, por circunstancias no siempre se puede, pero para entender cómo volver loco a un hombre en la cama, no puedes olvidar que un clima acorde avivará mucho más su fuego interno… ¡Y el tuyo!

2 | No te olvides de los preliminares

El erotismo es una de las bases del conocimiento de uno mismo, tan indispensable como la poesía — Anaïs Nin

Está claro, a ti de base, te encantan los preliminares. Las mujeres necesitamos de esa previa para ir incitando nuestro deseo; no obstante, para ellos también son importantes. Sí, les gustan. Su ego se ve reforzado, les hace sentir deseados, y les induce a un estado de excitación y morbo que… ¡les parecerá irresistible!

Y cuando hablo de preliminares, a parte de los tocamientos y caricias sexuales, también incluyo mensajes, abrazos, mimos, juegos, o cualquier expresión de tipo sensual y erótica que pueda darse previamente al encuentro.

3 | Que el sexo sea algo divertido

La respuesta está en el amor, pero mientras esperas la respuesta, el sexo detona algunas buenas preguntas — Woody Allen

Si quieres realmente enloquecer a un hombre, haz que el sexo sea divertido para ambos. ¿Esto qué es? Si ellos ven que tú te lo pasas bien, que disfrutas, ellos se divertirán el doble.

Exprésate, gime, grita, sonríe, juega, y goza plenamente de la experiencia. Los hombres se complacen al sentir que son capaces de complacerte. Si ven que te lo pasas tan bien, o incluso mejor que ellos, se volverán locos. Porque si algo quieren, (en la mayoría de los casos) es hacerte disfrutar.

4 | Muestra tu deseo hacia él

Hay menos maneras de hacer el amor de lo que se dice, pero más de lo que se cree. — Colette

Cuando te sientes realmente deseada, es más fácil que se te active el deseo y las ganas, ¿no? Pues en sentido contrario, pasa más o menos lo mismo.

Demuestra que estás hambrienta de él, que le deseas, que necesitas agarrarlo y poseerlo entre tus brazos. Volver loco a un hombre en la cama, es a veces tan fácil, como que tú le demuestras que “o pasáis a la acción… O tú, ¡sí que te vas a volver loca!”

5 | El entusiasmo, un ingrediente clave

El sexo sin amor es tan hueco y ridículo como el amor sin sexo. — Hunter S. Thompson

Siguiendo con el anterior punto, a veces lo que hace que una sesión de sexo sea memorable, es que a ti realmente te apetezca. Muchas veces podemos pensar que los hombres necesitan de grandes virguerías, o espectáculos dignos de una stripper profesional… Pero nada más lejos de la realidad.

Para saber cómo volver loco a un hombre en la cama, sin duda debes entender que ellos se bastan de tu entusiasmo, de cómo respondes a sus acercamientos, de cómo intentas seducirle, de cómo de predispuesta te muestres a compartir ese espacio entre los dos. Muestra tu entusiasmo, y lo volverás loquito por tus huesos.

6 | Guíalo y refuerza lo que te gusta

Al sexo le pasa como a la memoria: si no se utiliza, desaparece — Eduardo Punset

En la intimidad, una de las prioridades para los hombres, es darte placer y hacerte gozar. Esto hace que ellos se sientan mejor consigo mismos, que se relajen y que su seguridad y confianza aumente.

Para ello, es importante entender que a veces sufren serias dudas sobre cómo vas a responder a ciertos estímulos, o qué velocidad, presión o duración… son las adecuadas para proveerte de placer. Ante esto, es necesario enseñarles cómo encender nuestros interruptores, guiándoles de forma sutil y juguetona y expresando a través de gemidos, palabras o gestos si van por buen camino o no.

No olvidar lo siguiente: fingir un orgasmo es siempre una mala opción. No pueden aprender a hacerlo bien si les mientes cuando no logran provocártelo. No hace falta ser súper explícita, pero sí que les refuerces y los guíes. Los silencios, en la biblioteca; en la cama toca expresarse.

7 | Muestra que estás abierta a nuevas experiencias

El instinto erótico pertenece a la naturaleza original del hombre. Está relacionado con la más alta forma de espíritu. — Carl G. Jung

Dejarse llevar y abrirse a la novedad, es una opción que puede traer consigo sorpresas muy agradables. No me refiero, con esto, a que tengas que estar dispuesta a todo. Pero el sexo implica de apertura, de fluidez, de liberación… Es un espacio en el que cuanto más flexibles y abiertas seamos, mejores recompensas obtendremos.

Cómo volver loco a un hombre, pasa por mostrar esa parte de ti que no tiene miedo ni pudores, que está dispuesta a fluir con la experiencia. Se trata de ir rompiendo barreras y de darse permiso para que la novedad asome de vez en cuando.

8 | Factor sorpresa

El sexo es una de las nueve razones para la reencarnación… Las otras ocho no son importantes — Henry Miller, escritor estadounidense

La improvisación, la espontaneidad y el factor sorpresa siempre son unos buenos aliados en el campo de la sexualidad. Un hombre se puede volver realmente loco por ti, si sabes mezclar y proporcionar la dosis justa entre estos factores.

De tanto en cuanto, ser un poco creativas o dejarnos llevar por la improvisación, estimulando su imaginación y provocando su deseo, son una opción que sin duda, reportará grandes beneficios para ambos. Sorprende a un hombre; luego, fíjate con qué cara te sigue mirando una vez finalizada la sesión…

¡Le parecerás una auténtica Diosa!

9 | Conoce su anatomía y sus zonas erógenas

El sexo entre dos personas es una cosa hermosa; entre cinco es fantástico. — Woody Allen

La mayoría de artículos sobre “cómo volver loco a un hombre en la cama” se centran en este aspecto. Así que por mi parte, sólo me voy a centrar en subrayarte su importancia.

Está claro, si ellos no tienen ni idea de la existencia de tu clítoris, poco podrán hacer con él. Pues lo mismo, al revés. Conocer sus zonas erógenas, sus puntos de debilidad y la constitución fisiológica de su sexualidad, hará que puedas acariciar y estimular con mayor precisión, y que puedas decidir cómo quieres jugar con su placer e intensidad.

10 | Complicaciones, las justas

No hay amor sin instinto sexual. El amor usa de este instinto como de una fuerza brutal, como el bergantín usa el viento. — José Ortega y Gasset

Que pongamos las cosas un poco difíciles, está bien. Se trata de parte del juego. Pero que parezcamos más raras que un perro verde, no. Es decir, si complicamos las cosas sobremanera, exponiéndoles problemas, preocupaciones y encima, en un lenguaje que necesita de todo un ejercito para descifrarlo, lo que conseguiremos será que se alejen.

Para volver loco a un hombre en la cama, prefieren las cosas claras y simples. No seas tan complicada, o tan rara, o tan misteriosa que acabes por agotarlo. Lo único que conseguirás será perder su interés. Las cosas en su punto justo son deliciosas; pasadas de vueltas, cansan.

Conclusión

Existen tantos factores a tener en cuenta en torno a la sexualidad, a la intimidad y a las relaciones eróticas entre hombre y mujer, que me parece lógico subrayar la idea de que: si realmente quieres volver loco a un hombre en la cama, lo más importante será que consolides una propia identidad sexual, que te permita aprender, disfrutar y madurar como amante. El trabajo más importante, siempre parte de una misma.

La comodidad, confianza y seguridad en este ámbito son grandes aliados. Si existen tabús, manías o pudores, plantéate si esas barreras te están impidiendo gozar realmente de un aspecto tan liberador, emocionante y sanador como es el sexo.

No olvides que:

Si tú disfrutas, él disfrutará. Si tú te entregas, él se entregará el doble. Si tú le guías, él se manejará el triple de mejor. Si tú le admiras, él te adorará. Y si tú pretendes volverlo loco, pretende que la locura sea por partida doble.

“Una gran experiencia sexual es como un gran viaje por carretera; quieren una compañera entusiasta, aventurera, que huela bien y que sepa manejar el cambio de marchas. No necesitan una piloto de formula 1”

Un abrazo,

 

Laura

Cómo mejorar mi juego interno – Gana confianza hoy mismo

Si hay una demanda recurrente que vemos en Egoland es la de cómo mejorar mi juego interno. Se da por hecho para todos aquellos que quieren mejorar sus habilidades en seducción que este es un tema capital: explotar mejor nuestros puntos fuertes, eliminar miedos y optimizar nuestra autoestima. Y, de hecho, lo es.

En ese artículo vamos a trabajar a fondo los puntos imprescindibles para mejorar tu juego interno. ¿Dispuesto a seguir leyendo y a cambiar? Te animo a leer este artículo con mentalidad abierta; puede modificar todo lo que conocías sobre seducción. Empecemos este camino de cambio juntos.

[toc]

1 | Qué es el juego interno

¿Qué es el juego interno? Algunos de nuestros alumnos y lectores se refieren a ello como autoconfianza. Vamos bien por esa senda. Otros, también lo conocen como autoestima.

Y sí, los términos anteriores apuntan bien. Pero el juego interno es algo más que eso.

El juego interno va sobre el conjunto de creencias con las que nos movemos en la vida. Estas creencias condicionan directamente lo que hacemos y lo que sentimos.

En el proceso de mejorar nuestro juego interno, vamos a primero echarle un buen vistazo a nuestro pasado. A todo aquello que nos ha hecho ser como somos, que ha condicionado nuestros puntos fuertes y todo lo maravilloso que tenemos. También a aquello que ha influido en llevar más o menos carga emocional y posibles traumas. Cuando consigamos librarnos de ello tendremos el primer paso para mejorar nuestro juego interno para siempre y de manera profunda.

como mejorar mi juego interno

Pero trabajar nuestro juego interno no implica sólo mirar al pasado. La otra mitad implica desarrollar creencias nuevas y cambiar, orientando así nuestra vida a donde la queremos llevar. Tener claro donde queremos llegar.

El proceso para llegar a ser una persona seductora podría sintetizarse en eliminar los bloqueos que impiden a nuestro carisma y personalidad fluir libremente. Así, es el proceso en que vamos a adquirir las habilidades necesarias para proyectar una realidad interna rica de base. Es decir, el convertirnos en personas completas, atractivas y que luchan por lo que quieren.

¿Qué es lo que nos condiciona y nos impide avanzar?

Todos tenemos en mayor medida miedos que nos obstaculizan, a veces en forma de imágenes o voces del pasado que ya no nos sirven. Creo que romper estas barreras es algo meritorio, valioso y a las que ojalá todos logremos enfrentarnos.

Para ello iremos eliminando progresivamente inseguridades que nos impiden llegar a este objetivo, y a optimizar nuestros puntos fuertes que nos hacen naturalmente atractivos.

2 | ¿Te sientes identificado con estas situaciones?

Te expongo un par de situaciones que abajo llevarán una explicación suplementaria:

  • «Cuando veo una chica con la que me gustaría hablar, el 99% de las ocasiones no lo hago. Bueno, si he tomado un par de copas la cosa cambia. Aunque en realidad esto me pasa con aquellas que me parecen físicamente muy atractivas»
  • «Salgo, me relaciono, soy amable en general, chicos incluidos. Tengo citas de tanto en tanto, pero nunca acaban de cuajar en que uno me gusta mucho. Ya me ha pasado muchas veces así que debe de haber algo que no funciona bien en mi»

Ahora vamos con ambos textos comentados:

  • «Cuando veo una chica con la que me gustaría hablar, el 99% de las ocasiones no lo hago (¿por qué no?¿Que puede haber que físicamente te impida hablar con la mayor parte de personas a las que te gustaría acercarte?). Bueno, si he tomado un par de copas la cosa cambia (el alcohol como droga que cerebralmente nos permite desinhibirnos, lo cual debería hacerse de forma natural). Aunque en realidad esto me pasa con aquellas que me parecen físicamente muy atractivas (con lo cual los pensamientos limitantes se disparan: no está en mi liga, la voy a molestar, parece muy ocupada, soy un cobarde…)«.
  • «Salgo, me relaciono, soy amable en general, chicos incluidos (como sanamente debe ser, relacionarse con todo el mundo por igual). Tengo citas de tanto en tanto, pero nunca acaban de cuajar (¿es así realmente?¿qué experiencia buenas a recordar has tenido por el camino? Seguro que las hay) en que uno me guste mucho. Ya me ha pasado muchas veces así que debe de haber algo que no funciona bien en mi (¡y cosas que seguro ya funcionan muy bien!)».

Estas situaciones muestran signos claros de que se puede mejorar tu juego interno, y otras tantas cuestiones que puedes plantearnos en los comentarios de abajo.

3 | ¿Por qué es importante mejorar mi juego interno?

#1 Por que lograrás disfrutar más de tus relaciones
Deja de sufrir por los demás. Aquí es secundario el que se trate de una persona con la que vas a coincidir puntualmente en un periodo concreto o que te plantees que sea esa persona con quieres compartir tu vida. Mejorando tu juego interno gozarás más pase lo que pase.

#2 Por que reducirás el miedo a acercarte a hablar con desconocidos
Acercarnos a los demás normalmente puede generarnos ansiedad. Pero no hay ninguna justificación para que llegue a bloquearnos. Esta ansiedad social puede mejorarse y superarse, también trabajando el juego interno.

#3 Por que te sentirás más seguro/a
Si tengo claras mis creencias y además las optimizo hacia algunas más potenciadoras y sanas, me sentiré más seguro o segura. Y hasta estarás más guapo o más guapa que cualquier modelo tras una buena sesión de photoshop.

#4 Por que gestionarás mejor los posibles rechazos
Abajo profundizaremos en ello y entenderemos los rechazos como algo que forma parte de la seducción. Entenderlo es el primer paso para saber gestionarlo.

#5 Por que no te quedarás sin cosas que decir
Nos quedamos sin cosas que decir no porque no tengamos cosas que decir, si no porque pensamos demasiado, no vaya a ser que diciendo algo molestemos a los demás, o no sea gracioso, o no sea adecuado.

#6 Por que te valorarás más
Mejoro mi autoestima – parte del juego interno – y así aprendo a valorarme más, paso previo imprescindible para que los demás me valoren más.

#7 Por que así mejorarás tu juego externo
Mis creencias condicionan lo que hago y lo que siento. Si mejoro mi mundo interior, acabaré haciendo cosas que antes no creía posible, como suele pasar en nuestros talleres.

mejora-tu-juego-interno

4 | Los seis niveles de cambio y aprendizaje

Los seis niveles de cambio nos proporcionan una buena herramienta para mejorar nuestro juego interno, ya que nos explican los diferentes niveles en los que podemos cambiar.

Para cambiar, tenemos que aprender. Así que vamos a utilizar aquí los seis niveles de cambio, que también se trabaja en Programación Neurolingüística – PNL (si quieres saber más sobre la PNL visita este enlace).

Aquí los tienes listados:

  • El entorno. Todo aquello que nos rodea. Donde vivimos, nuestros amigos, familia.
  • Las conductas. Lo que hacemos.
  • Las habilidades. El conjunto de destrezas que poseemos.
  • El autoconcepto. Lo que pensamos sobre nosotros mismos.
  • Las creencias. Todo aquello que pensamos sobre las relaciones, sobre las personas, sobre el amor y el sexo.
  • La espiritualidad. Nuestro propósito vital, nuestro lugar en el mundo.

Te animo a que repases este artículo sobre estos seis niveles. Los tres primeros son de juego externo y los tres siguientes de juego interno. Aquí viene el secreto de estos niveles de cambio. Si cambias los niveles de juego externo, generalmente los de juego interno evolucionan.

Si cambias los de juego interno… sucede algo mágico: todos los que están en el rango inferior evolucionan también. Y esto es algo que podemos utilizar a nuestro favor.

Si las creencias sobre ti mismo se vuelven mas potenciadoras, en tal caso tus habilidades se desarrollarán mejor, tus comportamientos cambiarán y te rodearas de personas diferentes y más positivas para ti ¿Ves claramente que este proceso es más chulo que comerse un delicioso helado en verano?

[bctt tweet=»¿Te relacionas para obtener, ofrecer o compartir?» username=»»]

Así, y ya te adelantaba al principio que esto es algo que no todo aquel que lo lea va a encajar bien. Muchas personas, aprendices de algo en general y de seducción en particular intentan cambiar sus conductas porque parece algo más fácil y eficaz. Cambiar las creencias, por otro lado, parece un largo, lento y en ocasiones imposible camino.

Si quieres conseguir convertirte en una persona seductora, que convence, se comunica bien, se siente segura, mira directamente a los ojos, mantiene una buena postura corporal etc. tienes dos opciones. La primera es ir cambiando esas conductas una a una, en un inacabable proceso. La segunda es pegarte un valiente y amplio repaso por dentro.

Te hago otra propuesta.

Imagina que por otro lado te centras en cambiar cómo te valoras. Que no tienes la necesidad de obtener sí o sí cosas en una conversación (un número de teléfono, que te hagan caso, sexo o lo que sea que deseas conseguir). Inmediatamente muchas, muchas cosas cambiarán en consecuencia en los diferentes niveles.

[bctt tweet=»Todos somos personas seductoras. Lo somos desde que nacemos, cuando somos niños atraemos de manera natural. » username=»»]

Aquí entra el no tener necesidad de proyectar valor, porque te sentirás con valor simplemente siendo, estando, existiendo. No tendrás que buscar aprobación porque te aprobarás a ti mismo.

Ya eres una persona válida con recursos, capaz, válida y completa. Hoy, ahora, en este momento. Lo único que tienes que hacer es desbloquearla. Esto no es necesariamente instantáneo, pero te aseguro que no es tan difícil como crees. Demos un paso más.

5 | Pautas para mejorar tu juego interno

1 | Busca los motivos por los cuáles te relacionas

En este artículo proponía una manera concreta de relacionarnos con los otros:¿Te relacionas para obtener, ofrecer o compartir? Aquí nos centramos en el punto del que partimos a la hora de acercarnos a los otros, y hay mucho de actitud para ello.

En este punto tenemos que darnos a nosotros mismos una respuesta sincera. Si entendemos las relaciones como una transacción donde tomamos únicamente es un punto de vista limitado. Si ofrecemos, o mucho mejor si buscamos compartir, estaremos mejorando nuestro juego interno.

[bctt tweet=»Proceso para llegar a ser una persona seductora: elimina los bloqueos que impiden a tu carisma y personalidad fluir libremente.» username=»»]

¿Por qué?

Por la imagen que estamos autogenerándonos. Por el placer de relacionarnos desde un prisma de cooperar o no de «conseguir» únicamente. Es mucho más saludable y estaremos sintiéndonos mejor con nosotros mismos. Si hay algo en nosotros que nos lleva sólo a tomar (alguna experiencia pasada, una parte de nuestra personalidad etc.) podemos corregirla.

Somos mucho más felices dando y siendo altruístas. Y por cierto, nos hace mucho más seductores como muestra este interesante estudio de la universidad de Worcester, en Reino Unido, más allá incluso de la apariencia física.

2 | Supera la paradoja del seductor

Todos somos personas seductoras. Lo somos desde que nacemos, cuando somos niños atraemos de manera natural. Fíjate que los niños son naturalmente cautivadores y pueden seducirnos sólo con una mirada, con un gesto.

Lo anterior es sano y es positivo. No lo es tanto encerrarnos en una categoría estanca como seductores o seductoras. Esto puede parece paradójico en una web en la que trabajamos sobre seducción. Pero puede ser un obstáculo para mejorar tu juego interno, como ahora verás.

Llevar puesta la etiqueta de “seductor” no hace sino condicionarte para mantener vivo ese rol. Es una poderosa forma de ego. Ponte una etiqueta y serás su rehén.

Una medida muy higiénica que tratamos de asimilar desde el principio, fundamental para ese Juego Interno sano, consiste en ser conscientes de que no debemos demostrar nada a nadie. En todo caso sí a nosotros mismos: que podemos cambiar y tomar el control de lo que nos pasa, entendiendo al mismo tiempo que no podemos controlarlo todo.

juego-interno-seduccion

Esa etiqueta que solo puede existir definida por nuestros logros pasados y sujeta a expectativas futuras. Si consigo ciertos logros, será un seductor o una seductora; si no, no podré sentirme como tal.

Cuanto más disfrutemos por el mero hecho de “ser un seductor/a”, y cuanto más tiempo sembremos sobre esa idea, más extrañamente incómodos o decepcionados nos sentiremos cuando los días pasen sin que nos ajustemos a estas “proezas”.

La conclusión a la que quiero llegar es aprender a disfrutar del momento creado gracias a nuestros recursos, evitando otorgarle una identidad que deba sobrevivir en el tiempo. El vacío que se producirá cuando no estés “siendo un seductor” provocará dolor y erróneamente guiará tus esfuerzos a lograr otro “éxito” en el que regodearte temporalmente.

Disfruta del momento, disfruta del presente y vívelo. Puedes encontrar más sobre cómo practicar el presentismo en el artículo que escribí «Vive el presente».

Además estarás también así mejorando tu juego interno, ya que en mi opinión la capacidad de vivir en el presente es básico y fundamental para una personalidad seductora. Una personalidad arrebatadora vive en el presente y trata de gozarlo al máximo. Esta es una característica brutalmente seductora.

3 | Sé asertivo

La asertividad es la herramienta que tenemos para poder llevar a cabo este trayecto y a la vez esta es la prueba de que tenemos un juego interno realmente bueno.

La asertividad te permite expresar una sana autoestima. ¿Por qué? Por que aquí hay varios círculos con intersecciones entre ellos.

[bctt tweet=»La empatía es la via de oro para estar en conexión con los demás.» username=»»]

Siendo asertivos nos expresamos, pedimos lo que queremos y dejamos de estar en una postura sea pasiva sea agresiva. Actuando así nos sentimos mejor con nosotros mismos, ya que no hacemos daño al otro ni a nosotros mismos al actuar de manera diferente a como queremos.

Esto mejorar nuestro juego interno, ya que lo fortalece. La expresión de un buen juego interno es una sana autoestima, ya que nos valoramos. Fíjate como al expresar lo que queremos, encontrando ese término medio conseguimos sentirnos mas fuertes, más equilibrados.

¿Quieres mejorar este punto? Practica la asertividad mediante ocho puntos clave.

4 | Empatía: la vía de oro para conectar socialmente

La empatía es prima hermana de la asertividad. Siendo empáticos también conseguimos lo que queremos, haciendo además partícipe al otro.

La empatía decía que es la vía de oro para estar en conexión con los demás, ya que denota una alta inteligencia social. Si quieres profundizar aquí tienes una lista de libros sobre inteligencia emocional.

El juego interno nos hace ser empáticos. Si sé ponerme en el lugar del otro y entender sus motivaciones, deseos y miedos, será seguro una persona más seductora.

5 | El derecho a intentar conseguir lo que quieres

O lo que es lo mismo, darte permiso para ello. Este puede ser el mejor catalizador para tu juego interno. El ir a por lo que quieres, a cruzar esa barrera para conocer a ese desconocido que te gusta, a pedir una cita los dos a esa chica que tanto deseas desde hace tiempo.

Como decía en el artículo sobre cómo mejorar la autoestima, cambiando nuestras creencias podemos cambiar lo que realmente nos acaba pasando. Cuando ambas cosas pasan, nos permitimos atrevernos más fácilmente luchar por lo que deseamos.

Por supuesto, esto ayuda y mucho. En este apartado del artículo vamos a ver una manera más simple (aunque no necesariamente más sencilla) para cambiar.

Haz un listado de tus sueños, tal cual. Cómo quieres verte, sentirte, donde quieres vivir, quienes quieren que sean tus amigos, cuanto dinero quieres ganar, que lecturas quieres tener… Quizás algunas de estas cosas ya estén en tu vida; las que te falten podrás escribirlas para empezar a dirigir tus pensamientos y acciones hacia ellas.

6 | El rechazo: a veces inevitable, a veces reorientable y a veces transitorio

El rechazo es uno de los temas de los que más habla en seducción. Tanto como para evitarlo, minimizarlo, gestionarlo o aprender de él.

No es para menos, ya que si decidimos salir de nuestra zona de confort no todo el mundo va a responder como queremos de la forma que queremos, y ahora. Esto es imposible así que cuanto antes lo entendamos y aceptemos mejor. En el siguiente vídeo podemos escuchar una entrevista de Helio sobre cómo gestionar un no de la persona que nos gusta.

El problema no es que alguien no coincida con nosotros en un momento dado (dar el teléfono, tener una cita, tener sexo etc.) si no en como nosotros procesamos esto. Cuál es la explicación que nos damos; más normalmente nos perjudicamos que nos ayudamos.

No soy lo suficientemente alto, guapa, divertido, sexy, agradable, no tengo la posición social adecuada, soy torpe… Aquí podemos poner el adjetivo que queramos.

Bien, una adecuada interpretación de la realidad nos va a ayudar aquí y que esto no repercuta sobre nuestro juego interno. Si decido trabajármelo, sé de manera clara quien soy y qué quiero… ¿por qué habría de molestarme que una persona en un momento dado no coincida conmigo?

mejorar-mi-juego-interno

Cuidado, yo quiero que pase algo, lo propongo, soy asertivo y empático. Eso es lo que tengo que hacer. Con ello, el otro decide libremente qué hacer y que no.

Respecto a lo de reorientable, abracemos lo que con una persona en un momento dado podemos compartir. Quizás en ese momento no esté para una relación de pareja, pero porque no disfrutar de los momentos que podamos compartir juntos. O de una sana amistad, o de un montón de cosas más.

En todo caso, como decimos en Egoland el rechazo puede ser transitorio. Con la actitud adecuada lo que ahora era un rechazo esto puede cambiar, siempre con esa libertad de que el otro actue como decida. Aquí te recomiendo el genial artículo de Javi Santoro «El halago del no I» y el «Halago del no II»

Hay miles de personas con las que puede conectar y tener experiencias maravillosas. Entiende el rechazo, si decides insistir en alguien que te importa hazlo, pero si no responde pasa a otra cosa; hay ahí fuera muchas personas que sí valorarán lo que ofreces.

7 | Háblate de manera positiva

En ocasiones somos nuestros jueces más severos.

Si queremos mejorar nuestro juego interno el establecer un lenguaje positivo con nosotros mismos es absolutamente fundamental, y uno de los mejores trabajos que podrás hacer para ser feliz.

Tomaremos un primer ejemplo del punto anterior, en caso de rechazo. Pongamos por caso que tal chico o chica ahora mismo no accede a tener una cita con nosotros, y nos dice que realmente ahora mismo tiene un tiempo escaso para ocio. Bien, esto será verdad o no, tendrá compañía habitual o no, esto ahora mismo no nos interesa. Sí la historia que nos contamos a nosotros mismos.

Una alternativa sería decirnos «Bueno el/ella se lo pierde. Yo valgo mucho y no ha sabido apreciarlo. Ya se apañará». Mal; esta explicación es negativa, no es empática y sólo viene de un punto en que nuestro ego está herido.

mejorar mi juego interno

Otra explicación posible «Me gustaría que quedásemos, aunque no es el fin del mundo. He expresado mis deseos y eso es importante. Además ahí fuera seguro que hay muchas personas atractivas que estarán contentas de quedar conmigo». Aquí ya vamos mejor.

Hay cosas que están bajo nuestro control y otras que no. Hablarnos bien, con cariño, cuidándonos, no machacándonos si las cosas no salen bien, es la forma que elegimos para encontrarnos bien con nosotros mismos.

Aquí te voy a proponer que empieces a ser consciente acerca de cómo te hablas, de tu lenguaje interior. Fíjate que el lenguaje interior puede ser tanto hablado, expresado en palabras y por tanto con sonidos, como pensado, es decir, que te lo quedes para ti. En ambos casos es importante el fijarte en qué está pasando.

Así, fíjate en si utilizas expresiones como «Siempre me pasa lo mismo…», «Nunca consigo x cosa…», «Soy torpe…». Esta manera de hablar no deja alternativas, son rígidas y absolutistas. Darse cuenta de cómo te hablas es el primer escalón para acabar cambiándolo.

8 | Aprende lo que es bueno para ti

Haz tu propio camino en todo esto. Para ello, debes aprender a distinguir lo que es bueno para ti, y limpiarte de influencias. En este punto, quiero enfatizar que en el ámbito de la seducción con tantas voces diferentes que hay, es fácil confundirse.

Como decía, es fácil confundirse. En algunos sitios te dirán el ser directo, en otros indirecto. Algunos harán énfasis sobre el lenguaje no verbal, otros sobre el contenido de las palabras que utilizas. Otros favorecerán contenidos con un tufillo misógino, o hembrista. Por supuesto lo último no nos conviene, pero otras opciones mejor intencionadas pueden marearnos y retrasar nuestro cambio personal.

[bctt tweet=»Para cuidar cómo te sientes cuida cómo te hablas a ti mismo.» username=»»]

Aprende a ver lo que sea positivo para ti, lo que además de soluciones cortoplacistas te ayuda a llevar una vida más completa y más equilibrada.

¿Te sientes bien al hacer, pensar o sentir algo, o te chirría? ¿Piensas que es una solemne tontería, o te aporta valor? Sí, una voz «autorizada» puede proponerte algo pero te resulta coherente? Y por supuesto sobre el contenido de este artículo. Léetelo, reflexiónalo y hazme llegar tus comentarios 😉

Quiero aquí poder compartir contigo algo de lo que me siento muy honrado, que son las opiniones de algunos alumnos y alumnas que han pasado por nuestros talleres. Conoce pues de primera mano opiniones de talleres por alumnos que han pasado por nuestros talleres de juego interno, así como de otros talleres.

6 | Conclusión

Espero con todo esto haber respondido a la pregunta: cómo mejorar mi juego interno.

Mejorar tu juego interno y seducir más es un trabajo continuo. Es un trabajo necesario y que repercutirá en sentirte más seguro contigo. Te vas a gustar más y vas a gustar más. Como decimos en Egoland, sedúcete a ti mismo para seducir a los demas, sedúcete para seducir. Los demás lo están esperando.

Un positivo abrazo,

Antoni

Cómo saber si le gusto – Los secretos del lenguaje corporal

Me quiere, no me quiere, me quiere, no me quiere…

¿Habéis deshojado una margarita con este ritual alguna vez?

Un aspecto principal por el que el ser humano ha dedicado tanta energía, risas y alguna que otra lágrima en el amor y sus consecuencias, es: cómo saber si le gusto, y se le ha dedicado tanto precisamente por la incertidumbre que conlleva.

[toc]

Ponemos nuestras emociones en el juego de la seducción y las relaciones, un juego cambiante, interpretable y preparado para que las personas adecuadas inventen sus propias normas.

Si te preguntas cómo saber si le gusto por si acaso no tienes margaritas a mano, en el presente artículo procuraré conjugar experiencia y ciencia para identificar qué factores son clave para poder saber si le gusto a esa persona que no sale de mi cabeza.

Además, al final del artículo te regalaré una lista práctica de las preguntas que indican que le gustas, para que la tengas siempre a mano y puedas comprobar a quien gustas en todo momento.

7 Reglas a tener en cuenta para saber si le gustas

Antes de ponerte a interpretar y a preguntarte cómo saber si le gusto, es importante que tengas en cuenta los siguientes aspectos:

Primera regla

La seducción a veces es polar, y a veces un continuum. ¿A qué me refiero? A que cierto es que hay atracciones inmediatas que duran una estación de metro, como que hay parejas con diez maravillosos años a sus espaldas que jamás se imaginaron juntos, porque ella o él al principio ni se fijaba en el otro.

O incluso, ni le gustaba. Así pues, no es cierto que si desde el principio no gustamos a alguien no podamos gustar más adelante. La seducción a veces se encuentra con casos de on/off, pero donde verdaderamente hace sus méritos es en esos casos donde hay que hacer sonreír, hay que emocionar, hay que provocar admiración… hay que seducir.

En el siguiente vídeo escuchamos a Egoland hablándonos de las señales de predisposición, para saber cómo saber si le gusto.

Es cierto que si existe atracción desde el principio las probabilidades de éxito son mayores, pero que no siempre es así, también lo es. Esta noticia invita a la esperanza, con el doble filo que ello supone, porque la esperanza da alegría a unos, pero mantiene a muchas personas tristes ante el anhelo de que la otra persona la ame.

Este principio opera en dos direcciones: también conocemos casos de personas que al principio les gustaba mucho alguien, y bien progresivamente o bien de repente les dejó de gustar.

Algo que en el pasado ha sido muy naturalizado hasta el punto de no ser un motivo para que una relación se rompa, pero que ya no resulta así en el panorama actual de relaciones líquidas donde hombres y mujeres están abandonando y emprendiendo más relaciones que nunca sea cual sea su edad.

Ten en cuenta este principio cuando leas el resto del artículo. Pues a pesar del título «cómo saber si le gustas», las señales de las que vamos a hablar pueden representar muy distintos grados: le gustas, tiene curiosidad por ti, le llamas la atención, le gustas mucho, quiere escapar contigo a las Islas Caimán…

Segunda regla

Lo segundo que debes tener en cuenta, es algo que ya habrás leído si conoces literatura acerca del “lenguaje corporal”. Y es que no debes interpretar señales en solitario, sino en conjunto.

El hecho de que esa persona con la que te citas se toque el pelo, puede no significar nada. Pero si se toca el pelo, te mira varias veces sin querer la boca, y cuando ha salido del baño va más peinado/a que cuando entró, sí es probable que esa persona tenga interés en querer estar atractivo para nosotros.

¿Cómo saber si le gusto? Interpreta las señales de forma coral, no individualizada.

[bctt tweet=»La incertidumbre es un elemento intrínseco en la seducción. — Javier Santoro» username=»»]

Tercera regla

Como hemos dicho, la incertidumbre es un elemento intrínseco en la seducción.

Por lo tanto, muchas veces tendré que actuar a pesar de no estar completamente seguros de saber si le gusto, porque si no, puedo perder muchas oportunidades. Si sólo actuáramos cuando podemos garantizar reciprocidad o correspondencia, nadie actuaría.

Nada sucedería entre dos personas. Las relaciones, los amores, las grandes historias… suceden porque alguien se atrevió a actuar aunque no tenía garantizada la reciprocidad. De esto hablamos en el artículo «3 miedos que te impiden seducir».

Cuarta regla

No vas a gustarle a todo el mundo. Lo siento. La vida no es un concurso de popularidad.

Y si intentas gustar a todo el mundo, terminarás traicionándote y no gustando a la persona más importante a la que tienes que gustar: tú mismo.

saber-si-le-gustas

Quinta regla

Una persona puede tener interés por no mostrar que le gustas. Te preguntas cómo saber si le gusto y con las señales que aquí detallaremos podrás identificarlo con mayor certeza, pero no olvides que muchas personas pueden tener miedo de mostrar su atracción. O incluso puede tener interés por ocultar que le gusta alguien.

¿Por qué? Entre otras cosas:

  1. Por miedo a ser juzgado. El mundo está lleno de hombres que al mostrar su interés por alguien recibieron un comentario despectivo de alguien que les dijo “a ti te gustan todas”, y de mujeres que ante algo similar alguien les dijo “eres fácil” -o cosas peores-. Por desgracia este tipo de comentarios generan una resistencia social que va calando hasta generar miedo a expresar libremente nuestro interés por alguien.
  2. Por miedo a no ser correspondido/a, y posiblemente salir herido/a. Le seducción, como proceso vital que es, nos expone a la alegría al mismo tiempo que al sufrimiento.
  3. Por miedo a ser malinterpretado. Quizá quieres expresar de algún modo que te apetece conocer a alguien, pero no estás seguro de que te vaya a provocar atracción. Porque si al final esa persona no te gusta, no quieres hacer daño. Así que restringes tus muestras de interés por miedo a que la otra persona malinterprete tus intenciones.

Sexta regla

No confundas no tener interés, con no tener habilidad social.

En ocasiones me encuentro con alumnos que tras haber hecho un taller de conversación brillante porque querían aprender a mantener una conversación más interesante y estimulante, están hablando con una chica y si a ella no se le ocurre qué preguntar, asumen que ella no está interesada en ellos.

Olvidan que hace nada ellos mismos se quedaban en blanco sin que se les ocurriese qué decir. Así que junto al punto anterior, ya sabes dos motivos por los que las personas, aunque lo deseen, pueden no mostrar que les gustas: miedos y falta de habilidad social.

Séptima regla

Si tienes iniciativa en seducción, a veces tendrás que conquistar castillos, y a veces valdrá con que tiendas un puente.

¿Qué quiero decir? Si sigues nuestro trabajo, nuestros talleres o has leído nuestros libros, sabrás que la seducción es un mundo y que hay multitud de herramientas que puedes utilizar para aumentar la probabilidad de gustar a esa persona que te atrae.

Pero en ocasiones a esa persona le interesarás inmediatamente, aunque sea para conoceros un poco, y sólo tendrás que tender un puente.

[bctt tweet=»No confundas no tener interés, con no tener habilidad social. — Javier Santoro» username=»»]

Mira el siguiente ejemplo:

Águeda -una futura profesora con buen gusto para vestir- ve pasar a un chico y piensa algo sobre él. Eso que piensa es bonito, y ella se alegra de haberlo pensado al mirarle. Como ha leído mi “21 Claves para Seducir de día”, gestiona sus nervios y se acerca brevemente para hacerle sonreír:

Disculpa, me he acercado porque al verte he pensado que llevas una mirada distraída al andar, y una sonrisa mirando las fachadas, que realmente es encantadora. Lo suficiente como para pensar que vale la pena que una desconocida te pare para decírtelo”

Él primero se sorprende, luego sonríe. Le da las gracias efusivamente. Y Águeda con tan poca información sobre él no sabe si él le gusta, así que no quiere hacer grandes esfuerzos de seducción, pero a la vez tiene algo de curiosidad y no quiere perder una oportunidad de al menos tomar un café en caso de que él también quiera. Así que tiende un puente:

Bueno, pues sólo era eso. Y ahora podemos dejarlo aquí y habrá sido genial. A no ser que a ti te llamen la atención las chicas que se atreven a comunicar las cosas buenas y que están en proyecto de ser profesoras. En ese caso igual deberíamos darnos el contacto y hacer algo tan civilizado como tomar algo próximamente”.

Si el chico tiene predisposición, agradecerá que Águeda haya tendido ese puente, lo cruzará, y una nueva historia entre dos personas dará comienzo, con lo poco o mucho que ello pueda significar.

Ahora sí, teniendo todo lo anterior en cuenta, podemos pasar a describir qué aspectos nos enseña la ciencia y la experiencia que nos indican que gustamos a una persona.

Cómo saber si le gusto – 9 señales comprobadas

A continuación os enseñaré 10 señales comprobadas científicamente respecto al lenguaje corporal para que descubras cómo saber si le gustas.

Estas claves y algunas otras te las puedes encontrar también más desarrolladas en nuestro libro estrella, Seductor.

comprar libro seductor

1 | Se dilatan las pupilas 

La midriasis o dilatación de pupilas, además de ser una reacción natural ante la falta de luz, es una reacción ante los estímulos de atracción y sexuales.

Este efecto fisiológico no sólo ocurre cuando nos atrae una persona sino ante aquello que a lo que pretendemos prestar mucho interés porque nos provoca atracción. Es una de las señales más difíciles de percibir, ya que hay que estar próximos y tener una referencia del tamaño normal de sus pupilas habitualmente.

cómo saber si le gusto

Pero incluso de forma inconsciente, este estudio sobre pupilometría mostró que de forma inconsciente las mujeres que buscan relaciones estables escogían hombres con tamaños de pupilas medios -presumiblemente porque un tamaño amplio subcomunicaría promiscuidad- y sin embargo mujeres a las que les gustaban las relaciones sin compromiso se fijaban en hombres con pupilas grandes.

Precisamente porque no resulta una señal obvia y es inconsciente, es una señal muy interesante.

En este otro interesante estudio los psicólogos Bruno Laeng et al. analizaron los cambios en las pupilas de catorce mujeres que observaban distintas imágenes.

Se analizaron las relaciones entre tres variables: dilatación de pupilas, fase del ciclo menstrual, y estímulo al que se les exponía (actores y actrices favoritos, su novio, famosos…) y la investigación reveló una ampliación muy significativa de la pupila especialmente cuando las mujeres se encontraban en su periodo ovulatorio (fértil) y se les exponía ante actores favoritos y sobretodo, ante sus parejas.

Puedes ver el gráfico en este artículo sobre óptica en español.

2 | Te imita

La admiración es uno de los ingredientes más potentes de la atracción.

Si su forma de bromear comienza a estar en sintonía con la tuya, si su cuerpo adopta posiciones similares a las tuyas, es probable que sienta atracción hacia ti. Por cierto, este principio es bilateral: este artículo muestra que de forma inconsciente sentimos agrado hacia persona que nos imitan.

 

Ojo, siempre y cuando no seamos conscientes de ello, ya que sino se puede interpretar como una burla. Os aviso antes de que os pongáis a jugar al mimo en vuestra propia cita.

En uno de los experimentos el estudio era citar a distintos participantes a los que se le invitaba a comentar unas imágenes a tres profesores. A la mitad de los participantes uno de los profesores les imitaba -de forma disimulada-. Posteriormente al profesor se le caían unos lápices.

Se observó una correlación positiva entre los alumnos que ayudaban a recoger y los que habían sido imitados.

Podéis adoptar posiciones similares a la persona con la que habláis algo después de que las adopte ella… ¿y sabéis qué? Puede que de hecho ya lo estéis haciendo sin ser conscientes.

(se estuvo utilizando una imagen de Agence France-Presse)

3 | Su cuerpo apunta o se inclina hacia ti

¿Cuando está sentado/a enfoca su torso hacia ti?

¿Vas conduciendo y ella/él tiene las rodilla hacia ti o su cuerpo más cerca tuyo que de la puerta?

saber si le gusto

Esa es una señal inconsciente y útil para saber si le gustas. La antropóloga de la universidad de Rutgers Helen Fisher considera que en tan solo un segundo nuestro cuerpo sabe si sentimos atracción o no por otra persona.

Desde un punto de vista evolutivo, se considera que posiciones abiertas y que apuntan hacia otros subcomunican “estoy abierto”, “soy inofensivo”, “estoy interesado”…

4 | Sus pies apuntan hacia ti

Este indicador se basa en el mismo principio que el anterior, pero a veces es incluso más potente. Queramos o no, nuestro cuerpo genera señales (sudor, inclinaciones, ruborizaciones…).

Información que sumada a la que genera nuestra mente, supone un volumen que al cien por cien es imposible controlar por nuestra mente consciente. Esto tiene dos consecuencias: en primer lugar, lo comunicado verbalmente puede entrar en contradicción con lo que nuestro cuerpo comunica.

Y en segundo, las partes de nuestro cuerpo más alejadas de nuestras áreas de control en ocasiones son las que comunican de forma más fidedigna cómo nos sentimos. Si te interesa este punto, aquí tienes un artículo desarrollando “Lo que nuestros pies y piernas dicen de nosotros”.

5 | Te mira a menudo

En primer lugar, a través de nuestra mirada podemos examinar, y decidir por tanto si la persona que tenemos ante nosotros nos gusta.

Se trata de una decisión superficial, por supuesto, pero de un calado nada despreciable, ya que a través de la mirada nuestro cerebro capta las fluctuaciones asimétricas e inconscientemente decide si esa persona está sana y es potencialmente alguien con quien nuestros genes estarían a salvo al reproducirnos.

En segundo lugar, a través de nuestros sentidos examinamos, sentimos, nos emocionamos, se activan nuestros deseos… y la mirada resulta de todos los cinco sentidos, aquel que permite captar esos objetos de deseo desde una distancia aceptada socialmente.

[bctt tweet=»Pensar es más interesante que saber, pero menos interesante que mirar. — Johann Wolfgang Goethe» username=»»]

Es decir, también queremos escuchar, oler o tocar aquello que nos provoca atracción, pero la confianza no siempre lo permite. Por ello en ocasiones toda nuestro deseo recae bajo el sentido de la vista: tenemos la necesidad de mirar aquello que nos gusta.

Y repetimos, y apartamos la mirada, y volvemos a mirar, en una dialéctica entre lo que nuestros deseos piden y lo que las normas sociales y de cortesía nos imponen (sabemos que mirar fijamente a alguien provoca incomodad y es poco adecuado).

De lo que nos gusta, queremos más, así si te preguntas cómo saber si le gusto, que el cruce habitual de miradas, junto al apartarla tras unos segundos, es una de las señales clásicas por las que intuimos que gustamos.

Si quieres indagar en ello, en esté artículo Monica M. Moore expresa que desde la perspectiva de la psicología evolucionista se observa que las mujeres usan estrategias indirectas para captar la atención de sus parejas.

Esta psicóloga se fijó en que buena parte de las expresiones faciales y gestos que muestran las adolescentes cuando les atrae un compañero se mantienen en la madurez, si bien en una versión más refinada. También te puede interesar este libro acerca de por qué nos gusta lo que nos gusta.

6 | Sonríe y ladea la cabeza

Fue el etólogo Irenäus Eibl-Eibesfeldt quien obtuvo un gran reconocimiento por ser uno de los investigadores que estudió la conducta desde el punto de vista filogenético, esto es, estableciendo qué comportamientos y expresiones son consecuencia de la educación y cultura del ser humano y cuáles forman parte de nuestra identidad global como especie.

Si bien estas aproximaciones se han encontrado con detractores, Eibesfelt observó que tanto las mujeres de las tribus africanas que estudió en los años 60, como las mujeres estadounidenses realizaban inclinaban y sonreían levemente como señal de agrado inconsciente.

[bctt tweet=»La sonrisa cuesta menos que la electricidad y da más luz. — Proverbio escocés» username=»»]

Si las analizas en conjunto, tal como hemos recomendado al principio del artículo, esta es una interesante señal para dar algo de luz a la cuestión que nos ocupa: cómo saber si le gusto.

Si quieres saber más sobre los estudios de Irenäus Eibl-Eibesfeldt puedes leer este artículo y esta entrevista traducida al castellano.

7 | Es recíproca

Ya hemos comentado que en ocasiones las personas no tienen habilidad social o tienen miedos que les impiden mostrar su interés.

Teniendo en cuenta esto, podemos afirmar que observar la reciprocidad ante nuestros actos, emociones y conversación es un modo muy certero de saber si le gusto a ese chico o chica en el que tanto pienso.

  • ¿Responde a nuestras preguntas brevemente y se calla o lo hace de forma extendida y nos devuelve la pregunta?
  • ¿Nos devuelve los halagos?
  • ¿Tiene curiosidad por nosotros?
  • ¿Propone planes tal y como los proponemos nosotros?

De hecho, sin intercambio (de información, de emociones…) no es posible seducir.

 

La reciprocidad en la comunicación es un camino natural hacia la intimidad que dos personas que se gustan van generando. Este artículo de la Social Issues Research Centre indaga en este y otros aspectos que las ciencias sociales nos dicen acerca de cómo ligar y cómo saber si le gusto.

Por cierto, existen formas para reforzar su iniciativa como por ejemplo:

  1. Retar: “Marcos, te voy a dejar mi teléfono pero te propongo algo. Ya que he sido yo quien me he acercado y quien te estoy dando el teléfono, ahora quiero ver qué me escribes y qué me propones. Así veo cómo vas de iniciativa, lo cual es algo importante para mi en un chico”.
  2. Herramienta “me gustarías más sí”: “Me rió mucho contigo y me parece muy dulce ver que te da un poco de vergüenza cuando digo cosas buenas de ti, pero que sepas que valoraré mucho si veo que tú también me dices las cosas buenas que te gustan de mi”.

Si quieres conocer más aspectos acerca de la reciprocidad en la seducción no te pierdas este artículo de nuestro compañero Pau Navarro:

8 | Bromea contigo “fastidiando” como cuando erais pequeños

¿Recuerdas cuando tirabas del pelo de esa chica que te gustaba en el cole?

¿O cuando le pintabas una raya con el boli al compañero que te atraía?

Los adultos seguimos mostrando nuestro interés por alguien en forma de bromas que procuran ser una llamada de atención. Ese tipo de juego conjuga humor con atención, por lo que resultan una forma socialmente adecuada para dejar salir nuestra atracción por alguien.

Cuidado porque tal y como ocurría en el colegio, en exceso puede molestar y generar el efecto contrario a lo que se pretende.

Sobre este aspecto también se habla en el artículo que hemos mencionado de Monica M. Moore.

como saber si le gusto

9 | Compara su comportamiento contigo con su comportamiento con los demás 

El contraste es una de los recursos más irrefutables para obtener conocimiento.

Precisamente porque cada persona es compleja y es arriesgado sacar conclusiones sin contextualizar, es útil que nos fijemos si ese chico o chica que nos interesa es afectivo con todo el mundo o particularmente con nosotros, si comunica halagos como parte de su personalidad o si ante nosotros muestra una extroversión poco habitual.

En otras palabras, si le gustamos a alguien se comportará de forma especial, y para saber si se comporta de forma especial, debemos fijarnos cómo suele hacerlo de forma general.

27 preguntas que indican que le gustas

Además de las descritas, nuestros actos están impregnados de señales que dejan entrever nuestra atracción por alguien. A través de la literatura, la experiencia y el sentido común aprendemos cuestiones que nos podemos preguntar para saber si le gusto.

Si tu respuesta a las siguientes preguntas es “sí”, es más probable que le gustes. Cómo verás, algunas son de sentido común:

#1 ¿Es caballeroso contigo? ¿Tiene detalles?

Esta pregunta está enlazada con el deseo de cuidar y hacer sentir especial a la persona que nos atrae.

#2 ¿Se olvida de atender el móvil cuando está contigo?

A las personas que nos gustan deseamos dedicarles nuestra atención.

#3 ¿Viste mejor cuando está contigo?

Si una persona me atrae, quiero que me vea atractivo/a.

#4 ¿Dirige la conversación hacia tus intereses?

Por tratar de agradar y para interesarse por nosotros.

#5 ¿Comparte contigo sus alegrías así como sus preocupaciones?

La persona a la que atraigamos procurará compartir los aspectos que le hacen feliz, ya que es felices como resultamos más atractivos.

#6 ¿Te habla a menudo por redes sociales o whatsapp?

El deseo de atención es una consecuencia lógica de gustar.

#7 ¿Cuando le preguntas por un tema, se extiende?

Por deseo de mantener las interacciones y por interés en mostrar los aspectos más atractivos de uno mismo/a.

#8 ¿Le interesa tu opinión?

La admiración es uno de los ingredientes del deseo, además de que invita a hacer sentir importante.

#9 ¿Te sonríe más que al resto?

Como hemos visto más arriba es una señal programada biológicamente en el cortejo humano.

#10 ¿Recuerda vuestras anteriores conversaciones?

Como consecuencia de considerarte una persona a la que le importas.

#11 ¿Te hace cumplidos?

Los cumplidos sirven para hacer sentir bien al otro, por un lado, y para justificar su interés hacia nosotros, por otro.

#12 ¿Te toca?

Consecuencia natural del deseo de sentirnos.

#13 ¿Cuando estáis cerca a veces desvía brevemente su mirada hacia tu boca?

Como subcomunicación consciente o inconsciente de deseo.

#14 Cuando estáis en grupo, ¿procura tener conversaciones o momentos contigo a solas?

En los comportamientos grupales observamos el contraste del que hemos hablado en la anterior sección.

#15 ¿Busca sorprenderte?

Por el deseo de llamar la atención y hacer sentir especial.

#16 ¿Si le invitas a salir con amigos, se une?

Como consecuencia de su deseo de pasar tiempo con nosotros y querer formar parte de nuestro círculo.

#17 ¿Te pregunta por tus cosas favoritas?

Una muestra de interés resultado del deseo de conocer mejor a aquella persona que se desea.

#18 ¿Presume de aspectos en los que es bueno/a? (saber cocinar, conocer sitios…).

Desde los tres años, cuando decimos “mamá mira lo que hago”, nos preocupa el reconocimiento social. Pues bien, de la persona que nos gusta, nos preocupa aun más, ¿o acaso no nos alegramos especialmente si entre todos los “me gusta” que tiene nuestra última publicación en facebook está el nombre de esa chica o chico que nos gusta?

#19 ¿Te habla de contactos o amigos suyos indicando que son personas importantes?

En línea con lo expresado anteriormente: deseo de reconocimiento social.

#20 ¿Se pone nervioso/a y sonríe cuando se encuentra contigo?

Consecuencia del interés por aprovechar las oportunidades que supone encontrarse con nosotros y mostrar su lado más positivo.

#21 ¿Si rechaza un plan, da explicaciones y propone alternativas?

No queremos que la persona que nos gusta interprete que la rechazamos.

#22 ¿Contigo parece más extrovertido/a que con la mayoría?

Ante la chica o chico adecuado, luchamos contra aquellos aspectos de nuestra personalidad que deseamos cambiar.

#23 ¿Da explicaciones si cuando os veis va poco peinado/a, o mal vestido?

Queremos que la persona que nos gusta interprete que si no estamos atractivos, es una excepción y no la norma.

#24 ¿Se levanta para ir al baño, cuando vuelve percibes que está mejor peinado, que se ha maquillado, o en definitiva que se ha preocupado por su imagen?

Deseo de mostrar nuestro atractivo.

#25 ¿Procura frecuentar el lugar o área por donde tú estás?

Nos gusta alguien y sabemos que eso solo puede llevarse a cabo ante la posibilidad práctica de compartir espacio y tiempo.

#26 ¿Procura enviarte fotos en las cuales sale atractivo/a?

Una vez más, el deseo de ser percibidos del modo más atractivo posible ante esa persona que nos importa.

#27 Si lleva algún complemento, como un bolso o una chaqueta en el brazo, procura que no esté en medio de ambos?

El lenguaje no verbal comunica “no quiero nada que se interponga entre nosotros”.

Le gusto. Y ahora, ¿qué?

Ahora ya sabes que es completamente natural que dudes y te preguntes cómo saber si le gusto a ese camarero de sonrisa deslumbrante o a esa vecina que se toca el pelo siempre que coincidís en el ascensor.

Si quieres aplicar todavía de manera más práctica lo aprendido en el artículo, aquí a la izquierda te regalo una lista práctica de las preguntas que te ayudarán a cómo saber si le gustas para que tengas siempre a mano y puedas acudir a ella cuando la necesites.

DESCÁRGATE-lista

 

 

 

 

 

 

 

Insisto de nuevo en que no pretendas corroborar la mayoría de las señales aquí descritas para llegar a la conclusión sobre si le gustas o no. De hecho, te darás cuenta que si alguien cumpliese contigo el 75% de los comportamientos aquí descritos no estaríamos hablando de cómo saber si le gusto sino de “como confirmar que me acosa”.

Relativiza, asume en la seducción siempre hay un alto grado de incertidumbre, analiza en conjunto, y saca conclusiones.

En cualquier caso, si sólo actúas cuando tengas certezas, puede que nunca actúes, y pierdas grandes oportunidades.

Si tras preguntarte como saber si le gusto te preguntas cómo gustarle, cómo empezar una relación con él/ella, cómo dar el paso para pedirle una cita… ya sabes que en Egoland Seducción estamos para ayudarte a seducir y sentirte bien seduciendo a través del ingente material gratuito que encontrarás en esta web.

Y si quieres mejorar seduciendo de una forma más profunda y personalizada, siempre puedes adquirir nuestros libros o venir a nuestros talleres. Si puedes, pregunta a personas que ya hayan aprendido con nosotros, seguro que te hablan del cariño, humor y profesionalidad con que trabajamos.

Contento de escribir,

Javier Santoro

PD: recuerda que tus comentarios enriquecen este artículo. Si decides compartirlo, gracias de antemano por hacer algo tan halagador como es difundir mi trabajo. No dudes que tanto si escribes como si compartes, me alegrarás.

Cómo recuperar a tu ex – Guía esencial para reconquistarla/e

¡Hola mandangueras y mandangueros!

En este artículo vamos a aprender y a inspirar en la árdua tarea de cómo recuperar a tu ex, ya sea hombre o mujer, y tenga la orientación sexual que tenga. Vamos a comprender las principales razones por las que las parejas se rompen y plantearemos las distintas alternativas que tenemos antes de tomar una decisión tan desgastante como intentarlo. ¿Cómo recuperar a mi ex?

[toc]

Es por eso que el artículo está planteado en dos partes. Una primera donde se aporta información para que reflexiones si no sabes si quieres volver con tu pareja y una segunda parte, si al leer le primera has lo tienes decidido “Quiero volver con mi expareja”.

Solemos tener en mente la sensación de fracaso y culpabilidad ante la ruptura de una relación y no siempre somos justos respecto al porcentaje de responsabilidad que asumimos o que le atribuimos al otro.

Así que antes de reforzar esta decisión, vamos a informarnos de distintos estudios que nos pueden ayudar a tener una visión realista de la ruptura en pareja.

1 | ¿Quiero recuperar a mi ex?

 

1 | Estudios y estadísticas sobre el por qué de las rupturas no dadas por una infidelidad

Evidentemente las principales razones de las rupturas que no sean por una infidelidad son tan sumamente diversas que es imposible generalizar:

A continuación vamos a exponer diversos estudios que nos ayuden a poner un poco de luz sobre las principales causas.

1 | Estudio sobre las causas de las ruptura:

     Según un estudio difundido por el diario Sydney Morning Herald por el cual entrevistaron a unos 30.900 australianos y unas 30.900 australianas, los investigadores concluyeron que:

1. Las razones mayores radican en causas estructurales, exteriores, pero que estas se degradan en cuestiones menores, fastidiosas e irritantemente cotidianas.  Por ejemplo : 1º Que uno fume y otro no,  2º que uno -sobre todo una- sea mayor que el otro, 3º que se marquen las diferencias de educación oficial, institucional, diplomada – si ella es universitaria y él «apenas» si terminó el bachillerato nocturno-, etc.

2. Los hombres quieren separarse cuando la relación alcanza los 15 años mientras que las mujeres lo hacen a los 10.

3. Los hombres quieren separarse entre los 40 y 49 y las mujeres entre los 50 y 59.

4. Las causas que se consideran menores o superficiales son igual de decisivas a la hora de medir la (in)felicidad, que no infidelidad de una pareja. «Los riesgos de divorcio aumentan luego del nacimiento de un hijo, o cuando la mujer es más mayor  (en edad desde luego) que el hombre.

5. Otra sorpresa: “los hombres están más contentos cuando su mujer no trabaja».

2 | Estudio sobre la vuelta y la relación con tu ex:

Un estudio de Sarah Halpern-Meekin y sus colaboradores publicado en la revista científica “Journal of Adolescent Research” del 2012 se propuso examinar dos formas de relaciones inestables sobre la literatura emergente sobre adultez, las reconciliaciones y el sexo con una ex.  Participaron 792 personas en la muestra y se encontraron que cerca de la mitad reconocen una reconciliación (una ruptura seguida de una reunión o encuentro) y que más de la mitad de los que rompen continúan una relación sexual (sexo con una ex).  A este tipo de relaciones le denominan “relaciones agitadas”.

Este tipo de relaciones se da cuando la ruptura no se ha dado por motivos extremos o demasiado dolorosos y por eso las circuntancias favorecen una posible reconciliación.

Conclusiones:

  1. La inestabilidad de la relación podría venir de las propias características de la relación romántica, de   deseabilidad social y el ambiente sexual en este periodo de su vida.
  2. La agitación o inestabilidad se relaciona con grandes conflictos, poca validación y valoración de la relación y bajos niveles de compromiso.
  3. Este tipo de comportamiento podría derivar más por las características de la relación que de las características individuales de cada uno de los miembros de la pareja.
  4. Las parejas podrían sentirse atraídas a pesar de las cualidades negativas de las relaciones, porque aquellos que experimentan esa agitación manifiestan tener más frecuencia en cuanto a intimidad en sus relaciones. Es decir que se sienten atraídos por las reconciliaciones y los momentos de intimidad que surgen en ellas.
  5. Además este tipo de relaciones no se dan de forma gradual en el ciclo de la vida, sino que más bien surgen rápidamente y de forma espontánea.
  6. Casi siempre se da más de un episodio de sexo y reconciliación. Casi nunca se da uno aislado.
  7. El 87 por ciento de los que tienen sexo con ex pareja reconocieron haber roto y haberse reconciliado.

3 | Estudio sobre las diferencias entre los sexos tras una ruptura:

Una investigación de la universidad neoyorquina de Binghamton y la londinense University College London publicada en la revista científica Evolutionary Behavioural Sciences en la que se analizaron las diferencias entre los sexos tras una ruptura tras encuestar 5.705 personas de distintos países. Su conclusión fue:

  1. Las mujeres experimentan un mayor dolor emocional y físico justo tras la ruptura pero se recuperan emocionalmente antes que ellos, se recuperan antes y se vuelven emocionalmente más fuertes.
  2. Los hombres no lo sufren tanto pero quizás nunca se reponen.
  3. Los hombres reaccionan de forma más autodestructiva.

Según Craig Morris, investigador de antropología en Binghamton University y líder del estudio, las diferencias tienen un fundamento biológico.

«En términos simples, las mujeres evolucionaron para invertir mucho más que un hombre en una relación», explicó.

Según Morris, la mayoría de nosotros experimenta una media de tres rupturas amorosas antes de alcanzar los 30 años.

«Es este ‘riesgo’ de una mayor inversión biológica es el que, en términos evolutivos, hizo que las mujeres sean más exigentes sobre la selección de una pareja de calidad. Por eso la pérdida de una relación con una pareja de calidad le ‘duele’ más a una mujer»,

«El hombre probablemente sienta la pérdida profundamente y durante un período de tiempo muy largo a medida que comprende que debe volver a empezar a competir de nuevo para reemplazar lo que ha perdido»,

2 | Motivos por infidelidad 

Hablábamos que las rupturas por infidelidad las quiero considerar una categoría aparte. No es lo mismo querer conseguir cómo recuperar a tu ex si no ha habido infidelidad o si ha habido infidelidad, el autoconcepto, la autoestima y la sensación de ofensa de traición o culpabilidad suelen estar presentes y afectan de una forma decisiva en la relación de dos personas que han roto.

Una vez más, depende de cómo interprete o como viva la infidelidad la persona que lo ha sufrido.

Y esto responde a las diferencias interindividuales: No todos somos iguales ni reaccionamos igual ante una infidelidad.

Y voy más allá, tampoco va a reaccionar igual si la infidelidad es con una persona o con otra:

A algunas personas les costará más de aceptar o perdonar una infidelidad con ex que con una persona desconocida.

y a las Diferencias intraindividuales: No todas las personas sienten lo mismo siempre, ni opinan ni reaccionan igual. La misma persona puede opinar o sentir distinto ante un mismo acto de infidelidad por parte de su pareja.

No es lo mismo la infidelidad emocional que la sexual. No nos afecta a todos por igual.

Estudio científico sobre la infidelidad:

El mayor estudio realizado hasta la fecha sobre la infidelidad entre hombres y mujeres ha sido desarrollado por un equipo de investigadores de la Universidad de Chapman en California (EEUU) y ha sido publicado en la revista Archives of Sexual Behavior.

63.894 participantes de entre 18 y 65 años y con una media de edad de 30 años que tras ser encuestados para saber las diferencias de género y orientación sexual frente a la infidelidad manifiesta,  sexual y emocional. La pregunta consistía en responder qué les molestaba más: que su pareja tuviera relaciones sexuales con otra persona sin que hubiera sentimientos de por medio (solo sexo) o que sus parejas se enamoraran de otra persona si sin haber tenido sexo.

Conclusiones:

  1. Que la infelidad sexual molestaba más a los hombres heterosexuales (un 54% en los hombres y un 35% en las mujeres) y en cambio a  las mujeres les molestaba más la infidelidad emocional (46% en los hombres y un 65% en las mujeres).  Apenas había diferencias significativas respecto a los bisexuales de ambos sexos y las lesbianas y gays.
  2. Los más jóvenes resultaban más molestos que los mayores con la infidelidad.
  3. Que los ingresos, hijos, antiguas infidelidades o tipo de relación no influían hacia uno u otro tipo de infidelidad.

2 | Razones y soluciones: Los tres cables

En Egoland seducción nos planteamos la atracción como una sinergia entre tres cables de corriente de atracción (eléctrica), el sexual, el emocional y el racional, que funcionan de una forma simultánea pero independiente. O dicho de otro modo, cuando eres capaz de entender qué intensidad recibe tu pareja o la persona que te atrae en cada uno de los tres cables, eres capaz de modificar alguna deficiencia en cada uno y por ello compensar aquello que puede ser susceptible de ser mejorado.

Cable sexual
cable-sexual-volver-con-mi-pareja

Responde a la expectativa de calidad de sexo. Es decir, a las ganas de tener sexo con dicha persona por que se intuye si no se ha llegado hasta él ahora, o se recuerda, si sí se ha tenido, que se esa persona nos va a hacer  pasar una noche memorable. Algo que tristemente en muchas parejas acaba fallando.  Monotonía, hartazgo, falta de imaginación, etc.

Es por ello que tenemos que cultivar una comunicación sexual estimulante y dotarnos de una capacidad de inspirar erotismo que va hacer que nuestro cable sexual llegue a los niveles de intensidad que queremos o a recuperarlos para volver a poner a nuestra pareja.

Cable emocional

cable-emocional-volver-con-mi-pareja

Responde a las emociones que generamos, y que desde nuestro punto de vista, responden a la diversión, a la complicidad, sentirse admirado, y a la proyección de futuro o romanticismo que se genera en la pareja . Y el principal problema que se genera es la monotonía el aburrimiento, la falta de iniciativa que hace que la persona se sienta abandonada por el otro. Es por ello que podremos cultivar nuestro ingenio para proporcionar ideas y planes que generen diversión y novedad en la pareja.

Facilitar la comprensión de nuestras emociones y poder empatizar con las suyas para generar la complicidad y conexión que puede haberse perdido y, sobre todo, utilizar la comunicación emocional de forma que se pueda recuperar la sensación de romanticismo y de proyección de futuro. Que en nuestros planes está esa persona y que precisamente eso lo que queremos recuperar.

Cable Racional 

cable-racional-volver-con-mi-pareja

Que responde a la utilidad que ve la otra persona en nosotros y las disonancias negativas que generamos.

Grandes cambios de vida, hobbies o vicios, falta de dinero, incompatibilidad de planes, por supuesto infidelidades, hacen generen dudas respecto al PARA QUÉ seguir con él o con ella. Y a veces esas dudas nos llevan a decidir cosas que nos llevan a romper con la pareja.

Esto ayuda bastante a entender qué ha podido fallar en la relación y qué puede haber ocasionado la ruptura.

¿Que necesita la otra persona? Entender los 3 cables

Intentar aislar un cable de otro resulta bastante complicado. Ya que cualquier falta o carencia de intensidad de corriente eléctrica en uno repercute negativamente en cualquier de los otros dos o en ambos.

Por ejemplo, en una relación en la que el cable racional funciona, es decir, la pareja se complemente racionalmente, emocionalmente se tienen afecto, hay cariño, pero luego en el cable sexual, el cable de la pasión sexual, empieza a flojear, es normal que se vaya perdiendo intensidad en cualquiera de los otros dos cables.

Puede que en cable sexual las cosas sean maravillosas, y haya mucho complemento sexual, pero la falta de romanticismo, cero complicidad o cero comunicación emocional, va a ser suponer, por ejemplo que repercuta en el cable racional. ¿Para qué me sirve este hombre? ¿Solo para sexo? ¿Sólo para follar? ¿Y mi ilusión?

[bctt tweet=»Planteamos la atracción como una sinergia entre tres cables de corriente de atracción (eléctrica), el sexual, el emocional y el racional. «]

Y luego la falta de cable racional. La temida disonancia: Sexualmente nos lo pasamos en grande. Nos reímos bastante, pero su plan de vida, su estatus económico, su estatus social sus valores y creencias chocan con los míos. En incluso su historia personal o sexual puede generar intranquilidad.  ¿Para qué entonces seguir con él?

Disonancias clamorosas son las discusiones o el concepto que nuestra pareja tiene sobre nuestra familia provocando choques cognitivos difícilmente digeribles.

La infidelidad desde los tres cables de Corriente de atracción de Egoland

Evidentemente una infidelidad, tanto las efectivas como las supuestas y los celos que surgen, suponen una gran perturbación de corriente en los tres cables: a nivel emocional nos sentimos heridos y se corta la complicidad que creíamos tener, surgen las disfunciones sexuales tanto en hombres como mujeres y, por supuesto, a nivel racional ¡nos genera una disonancia de caballo!

Si ha estado con otro o con otra significa que ya no le gusto sexualmente, además ha perdido mi confianza ya que si lo ha hecho una vez lo puede volver a hacer. No quiero a mi lado una persona con esas valores y me ha faltado el respeto.

Es por ésto, que la infidelidad sería la madre de todas las rupturas en cualquiera de sus vertientes.

3 | No sé si volver con mi ex

Y esta pregunta es la clave del asunto. Tú sabes lo que sientes. Echas de menos a esa persona. Pero “No sé si volver con mi ex” o “creo que quiero volver con mi ex”. Hay razones para no intentarlo y hay emociones para ir a por ello de cabeza. ¿Hasta qué punto tienes la certeza de que quieres recuperarla?

Antes de tomar una decisión intenta identificar si hay alguna de estas razones en tu necesidad:

  1. Impulsividad. Esto es muy comprensible cuando es muy reciente la ruptura: Y es que cuando algo está tan caliente somos incapaces de pensar con frialdad y sentimos que todavía estamos en una relación que ya no existe. Es decir, sufrimos una distorsión de la realidad y nuestra percepción no es muy fiable. En cualquier caso, eso estaría dentro de lo normal, pero quizá deberías asegurarte de que no tienes una personalidad impulsiva. Aquí tienes un test de impulsividad de una web colega que te puede ayudar a saber si eres impulsivo:
  2. Es una dependencia emocional exagerada. Díficil de reconocer en nosotros mismos pero que tiene síntomas claros:
    • La necesidad de tener localizada constantemente a la persona y sentirse en contacto con ella: Estamos hablando de esas incontrolables miradas al whatsapp a ver si está “online” y esas llamadas o mensajes frecuentes que casi nunca son devueltos o al menos no como quisiéramos o necesitamos.
    • Estamos obsesionados con la persona: Necesitamos su atención constante y buscamos su aprobación, le transmitimos directamente nuestras hazañas o indirectamente mediante las redes sociales esperando que las vea o se entere.
    • Sin esa persona no podemos ser felices: Que escuchar a Soudgarden sin ella no tiene sentido, que nuestra cama no es una cama como Dios manda sin el añorado binomio o que nuestros planes no tienen futuro y están vacíos sin no nos acompaña en ellos. Es el epicentro de nuestras metas vitales, sexuales y emocionales.
    • Sentimos que la relación con esa persona nos perjudica y a pesar de eso somos incapaces a renunciar a ella: Sabemos que, incluso aunque hay afecto u os queréis, pero el respeto o la forma de tratarse se ha convertido en algo objetivamente dañino. Y a pesar de eso, se tiene la necesidad de no cortar de raíz. Se va y se viene sin tomar decisiones firmes y definitivas. Y es cuando nuestras amistades nos aplican refranes como “Sois como el perro del hortelano. Ni coméis ni dejar comer”.
    • No tener independencia económica: Y esto es bastante razonable. Tristemente todavía nuestra sociedad mantiene una desigualdad insultante respecto a las diferencias de género respecto a población activa en lo laboral así como diferencias de salarios, y por tanto hay muchísimas mujeres que dependen económicamente de sus maridos para poder sobrevivir y muchas de ellas, además no han recibido formación para ser autosuficientes en un mercado laboral que no se caracteriza precisamente por velar por la igualdad.
  3. Es orgullo.

Y con toda la humildad del mundo, incluso con más humildad que un caracol cojo, quisiera anotar 5 posibles síntomas para sospechar de la presencia de tu orgullo en este tipo de situaciones o decisiones al haber perdido a la pareja. Y es que escribir este artículo me está haciendo reflexionar y recordar.

  • Si vives pendiente de las apariencias y te aterra lo que piensen los demás sobre ti y tu ruptura.
  • Si crees que tienes preferencia en su vida y que no va a encontrar a nadie mejor que tú.
  • Si crees que nunca te equivocas y los demás sí o si aunque sabes te has equivocado crees que te fortalece mantenerte firme en tu posición.
  • Si no eres capaz de reconocer el fracaso.
  • Si haces cosas contrarias a las que te dictan tus sentimientos aún dañando y dañándote.

Y ahora quisiera ofrecerte un par de metáforas que suelo utilizar con mis pacientes y alumnos respecto a este tema:

 

Paralelismo del conductor maleducado

Estás conduciendo y de pronto un coche con un tipo con cara de cerdo vietnamita te pita, te insulta poniéndose a tu lado te dice que conduces peor que un ciervo borracho al volante. Te desprecia. Y luego ignora tus sentimientos, acelera y se va…

Sube nuestro nivel de adrenalina y nuestro cortisol y tendemos a querer adelantarlo para vengarnos de esa afrenta. Pero si te contienes, dejas pasar los minutos, la adrenalina va bajando y sencillamente el recuerdo y el impacto emocional va bajando poco a poco hasta que si nos preguntasen en ese momento si nos arrepentimos de no haber acelerado a devolverle los insultos a ese conductor maleducado y habernos dejado dominar por un primer impulso diríamos que hemos obrado bien.

Hemos dominado el ataque a nuestro orgullo además en una situación de estrés.

 

Yo te recomiendo una cierta perspectiva a la hora de tomar la decisión de saber cómo recuperar a tu ex. Una ruptura supone un fuerte impacto emocional, una situación de estrés en incluso a veces un trauma que nos introduce en un estado de shock. Y mi consejo es que no es el mejor momento para tomar una decisión tan  importante. Deja pasar unos días, quizá unas semanas.

Y si sigues sintiendo la misma intensidad entonces  dilo: “ QUIERO VOLVER CON MI EX”.

Por tanto, aunque haya un componente de orgullo, de dependencia emocional o de impulso irracional… ¿Eres capaz de sobreponerte a ello y decir tres razones sexuales, emocionales, y racionales de por qué volver con tu ex?

El mundo está lleno de posibilidades

Sí. Ya sé que en este momento todas esas frases que nos dicen amigos, compañeros “hay más tíos que longanizas” “No te merece, pasa de ella”. “Un clavo quita otro clavo”, ni te convencen ni te alivian. Y es normal. Cuando sentimos algo tan fuerte como el “mono” de una persona a la que todavía queremos, algunas frases tan sumamente racionales que no incluyen como nos sentimos, más bien nos molestan porque no nos sentimos entendidos.

Pero, a veces vale la pena echar un vistazo a como está el patio en el mundo. No sé en qué continente vives, querida lectora o estimado lector, pero parece que allá donde te encuentres… resulta que no estás solo:

como recuperar a tu ex

Y si te preocupa tu edad, verás que siempre tienes a bastante gente alrededor que ha visto los mismos dibujos animados que tú.

volver con mi ex

Y es que eso de “las longanizas”, a veces requiere de mapas con datos para creérnoslo un poco más…

Pero lo cierto es que te voy a recordar 4 cosas que te vendría bien tener tatuarte en este momento:

  1. Tú ya has pasado por una ruptura en mayor o menor grado.
  2. Ya has pasado por un estado de shock.
  3. Ya has conocido a otras personas que te han gustado en mayor o menor medida. E incluso, en la mayoría de ocasiones cuando llegamos a emparejarnos con otra persona tenemos la sensación de que la nueva persona es más apropiada que la anterior. O era mejor. Y si no has pasado por ese último estado, es casi seguro que vas a pasar.
  4. Y ésta última no la puedo evitar poner respecto a volver con tu ex: ¿Has estado en Polonia? ¿No? Pues ya tardas. Vé y luego me cuentas.

Por tanto, esta sensación de que has perdido al hombre de tu vida o a la mujer de tu vida no es tan real como parece.

 

La metáfora de la fiebre

Por muy sana que te plantees la vida has tenido fiebre alguna vez en tu vida y sabes de lo que te hablo. Cuando tienes fiebre sientes más frío del que realmente hace. Utilizas un termómetro que te permite medir la temperatura corporal y te tranquiliza saber que ese frío que los demás no sienten es fruto de una alteración comprensible. “Tienes fiebre”.  Pero  la fiebre pasará y volverás a percibir la temperatura de una forma real. Tu necesidad de volver con tu ex es fruto de una alteración comprensible.

Y sólo si perdura más de lo normal podrás saber que lo tienes claro. “Quiero volver con mi ex”.

Puede que necesites una temporada de luto y eso debas respetarlo. No intentar no obligarte a conocer gente nueva ya si no te lo pide el cuerpo, por mucho que insistan tus amistades con “sexo terapéutico” y otras frivolidades. Tú no eres ellas o ellos y tú sabes lo que estás sintiendo. 

 

4 | No todo depende de ti

Lo cierto es que en muchos manuales de seducción, superación y autoayuda, muchos “aconsejadores” o como se autodenominan “coach”, nos dan a entender que si no consigues recuperarla/le  es por dos motivos:

  1. O porque no eres el prototipo de hombre o mujer que ellos te venden y no dominas su método (por tanto tienes que comprarles más productos).
  2. O porque la otra persona no te merece y por tanto no vale la pena.

A veces lo llaman “monitis”. Y te hablan de éstos problemas sin más formación en terapia de parejas que haber leído a otros gurús o haber hecho algún cursillo de pnl.

Evidentmente las consecuencias suelen ser muchos fracasos que al final minan la autoestima y que distorsionan la realidad sobre cómo funcionan las interacciones y las relaciones heterosociales.

En Egoland, desde el primer momento os dijimos y os decimos que las relaciones son bilaterales y que no hay uno que “escala” unilaterlamente, sino que se “avanza” desde dos posiciones activas hacia un punto de encuentro sexual, emocional y racional, porque las relaciones dependen de dos personas.

banner-volver-con-ex

Por tanto, el momento vital, emocional e incluso sexual de la persona a la que pretendes recuperar importa tanto como tus virtudes. Las mismas ganas que tienes tú en en aprender cómo recuperar a tu ex puede tener esa persona en perderte de vista. Habrá que aceptarlo. Es por ello, que aunque te dejes la piel, puede que no haya nada que hacer.

Es importante tener esto clara a la hora de planificar tu intento de cómo recuperar a tu ex. No te enfrentas a tu capacidad como seductor o seductora sin más, aunque es cierto que es importante tu capacidad de estimulación, reactividad y cómo gestionas tus movimientos, insisto, no todo depende de ti.

Así que lo mejor que puedes hacer es decidir que tu objetivo sea” haberlo intentado todo respetando su decisión final”.

5 | Tu expareja ha estado con otras personas

1 | Tu expareja ha estado con otras personas:

Más te vale que tu amor por esa persona contemple asumir y aceptar que ha estado o se ha acostado con otras personas. Es algo duro de tragar. Es masticar cristales. Es tragarse una mierda de perro caliente. Pero es una prueba de amor y de convicción por tu parte.

Tu ex ha hecho vida desde entonces ¿y eso significa que no te quiere? ¿Que te ha faltado el respeto? Pues si te puedo ayudar en algo, te informo que lo puedes interpretar de otra forma: Es algo que ha sucedido y puede responder a distintos factores:

  1. A una necesidad suya por sentirse querida o deseada tras el vacío de tu ausencia.
  2. A una forma de intentar olvidarte y por tanto podrías interpretarlo como un síntoma de poder sobre ella.
  3. Y por supuesto puede ser porque sencillamente tenía unas ganas terribles de perderte de vista y de darle alegría a su cuerpo, ¡Macarena!

Pero lo importante, es que este tema es una prueba que tienes para demostrarte si realmente pronuncias “Quiero volver con mi ex”

El orgullo pesa, sobre todo en los hombres, ya que hay un estudio que concluye que  los hombres suelen ser más sensibles a una “infidelidad sexual” y las mujeres más sensibles a una infidelidad “emocional”.

volver-con-mi-pareja

2 | Tu expareja ya está con otra persona:

Pues evidentemente la cosa se complica. Tu paciencia y tu estrategia cuenta con más factores y más dificultades. Será importante tantear e informarse de el grado de compromiso e intensidad que tiene su nueva relación.

Evidentemente que tenemos que comunicar nuestras intenciones honestas y nuestros deseos de volver. Pero una de las cosas que van a jugar a nuestro favor es el respeto en palabra y en hechos sobre su nuevo estado. Y más si esa persona nos lo demanda.

En ese caso, podemos proponerle mantener una relación más amistosa, (si es que estamos preparados y dispuestos afrontarla). Desde esa nueva posición es probable que tengamos nuevas situaciones y ocasiones para ganarnos su confianza y estar en sus momentos de duda respecto a su nueva relación. Insisto, sin ocultar que nuestras intenciones finales son recuperarla. Es vital que practiquemos las 3 Hs de la actitud que os proponemos desde Egoland: HUMOR, HUMILDAD asertiva y sobre todo en este caso HONESTIDAD.

Eso sí, muy muy muy convencidos tendremos que estar de esta opción pues a más de una y de uno le va a resultar algo sangrante.

Personalmente me parece de vital importancia que tengáis en cuenta este par de consejos:

  1. No podemos hablar mal ni decir nada negativo de su  actual pareja: Esto puede que sea una de las cosas más horribles del mundo y menos leales a ella.
    • Si nuestra o nuestro ex lo ha elegido, será por algo. Estaríamos tratándole como una persona poco inteligente y le estaremos faltando el respeto si le hablamos en negativo de su nueva pareja o la intentamos convencer de que no se lo merece.
    • Evidentemente, estamos cayendo muy bajo.
    • No es algo que vaya a funcionar. Y Además se va a poner a la defensiva.
  2. Tenemos que darle a entender que estamos ahí DE MOMENTO. Y que nuestras intenciones son lucharlo con paciencia pero con honestidad. Habrá que informarle que esto no está siendo agradable y que estaremos hasta donde aguantemos. De esta forma:
    • Le estamos transmitiendo que la o le queremos, que estamos dispuestos a lucharlo pero que tampoco nos cerramos la puerta a que nuestras emociones y sentimientos cambien.
    • De alguna manera debe entender que estamos dispuestos a esperar pero con un tiempo limitado.

2 | Sí. Quiero recuperar a mi ex.

Una vez has reflexionado y estudiado la primera parte del articulo, vamos a centrarnos en lo que tenemos que hacer a partir de este momento.

1 | Cómo recuperar a tu ex. El primer contacto

La vía de contacto

Todo lo que se pueda decir en persona o por voz es mucho mejor que decirlo escrito o por mensaje. Por ello si tu vía habitual es el teléfono, hazle una llamada o coincide con ella en persona.

La propuesta

La propuesta es vernos en persona, ya que algo tan importante como lo que le vamos a decir requiere de una cita. No podemos comunicarle nuestra intención de volver con por teléfono, whatsupp o email.

Una vez más os invitamos a utilizar la fórmula de la propuesta que aparece en mi libro seductor en el 2009, que clarifica y elimina sospechas y que inspiran nuestros talleres sobre seducción:

+ Qué quiero: Quedar con ella.

+ Por qué: Porque al pensar en ella nos han entrado ganas de volver a verla.

+ Para qué: Para ponernos al día y poder hablar de cosas de las que te has dado cuenta durante este tiempo.

+ Qué te hace sentir la propuesta: Te haría muy feliz y te haría mucho bien que aceptara.

2 | Cómo recuperar a tu ex. El encuentro

Una vez han aceptado nuestra propuesta es importante que te asegures de que en el encuentre se cumplen una serie de condiciones. Si no se cumplen más te vale cancelarla y proponer un encuentro donde sí se cumplan.

Condiciones:

  1. Tiempo: que ninguno de los dos tenga prisa.
  2. Ambiente: que el ambiente sea relajado, que no hayan ruidos excesivos y una temperatura agradable.
  3. Lugar :Que no sea ni muy público: Estar a la vista de todo el mundo como puede ser en plena calle o una gran plaza puede cohibir su comunicación y sentirse menos libre. Ni muy íntimo: Un lugar demasiado íntimo puede poner a la persona a la defensiva antes de tiempo y sospechar que quieres algo inadecuado para el momento en que vivís.
  4. La ropa: Elige una indumentaria que no sea excesivamente distinta de como ella te conoce. A no ser que te haya dejado precisamente por tu fondo de armario.
    • Ponte guapo o guapa  sin que parezca que quieres impresionarle.
    • Si puedes elegir una prenda que sepas que ella le gustaba, no dudes en ponértela.
  5. Conversación:  Empieza por “cualificarle” o hacerle un cumplido de cómo lo ves si es honesto y realmente te lo crees.

Tras hablar sobre temas cotidianos, poneos al día y relajar el ambiente: llega la hora de tu exposición.

Utiliza un tono calmado y sosegado. Si estás nervioso o nerviosa no dudes en exponerlo:

Me va a costar decirte esto porque estoy nervioso/a, pero si no te lo digo no me quedo tranquila/o.

Cómo enfocar el mensaje, tu exposición debe tener los siguientes puntos:

  1. Cómo te has sentido desde la ruptura: No intentes vender que tu vida es una catástrofe ni dar pena: Tu vida desde la vuestra ruptura ha tenido momentos buenos y otros malos. Pero los buenos no compensan.
  2. Te has dado cuenta de tus errores: unos errores que tienen que tener unas causas personales, no sólo tuyas, pero que desde luego no pueden focalizarse en tu ex.  No le /la culpabilices de tus errores. En todo caso, algunas actitudes suyas no te ayudaron.
  3. Qué podías haber hecho mejor: Enumera las cosas que podías haber hecho mejor y por qué.
  4. Has entendido cómo se ha sentido contigo: Describe las sensaciones que crees que ha sentido contigo. Ponte en su piel de verdad y hazle entender que has entendido por lo que tu ex ha pasado emocional, sexual y racionalmente.
  5. Declara tu amor: Qué sientes.
  6. Confiesa tus planes con ella y él: ¿Qué quieres hacer a corto plazo a medio plazo y a largo plazo? Sé realista, ofrécele la posibilidad de ir quedando poco a poco, de respetar sus tiempos y espacios. De ir de nuevo contemplando en tus planos inmediatos respetar su posible nueva vida. Y confesarle que en medio plazo quisieras ampliar la relación que tenías con ella.
  7. Qué quieres, por qué lo quieres, para qué lo quieres y qué te hace sentir: Quieres escuchar que está dispuesta a planteárselo y a pensar sobre tu propuesta.

Porqué: Porque es la única persona en el mundo que te quita el sueño por sus virtudes

Para qué: Para empezar a cumplir los primeros pasos hacia la reconcilicación.

Qué te hace sentir: Es de las pocas cosas que te hacen ilusión en el mundo y saber que puedes perderle para siempre te angustia y te entristece como una amputación de una parte de ti que no sabrias si alguna vez te perdonarás.

3 | Cómo recuperar a tu ex. Su reacción

  1. Prepárate para que no te confirme tus planes a la primera. Comprenderlo además es una demostración de que empatizas con tu ex y puedes empezar a demostrar cambios en tu actitud si es que eso era una de las cosas que le alejaban de ti.
  2. Estáte preparado para poder entender su reacción y contrástale su argumentación:

Es probable que te argumente en contra de tu propuesta. Es lo más lógico y normal. Eres tú la persona que está intentando volver no ella. Por tanto no te puede sorprender que se resista a cambiar su vida de nuevo .

Te aconsejo que utilices la herramienta de comunicación empática y asertiva Mensajes bilaterales.

comprar libro seductor

3. Prepárate para negociar: Te recomiendo la herramienta Ganar/ganar, que encontrarás en el libro «Seductor Egoland». El acuerdo de lo que vais a hacer será ni todo lo que quieres tú ni lo poco que quiere ella/él.

Es probable que tu ex, si quisiéramos medir la intención de distanciarse de ti de un 9. Y en cambio tú quisieras una intensidad de distancia de un 3. Pues tendrás que aceptar que quizá un nivel de distancia de 6 sería un buen acuerdo dada la condición de la que partes.

¿Y en qué se traduce eso? Pues que quizá tú quisieras quedar todas las semanas y hablarle todos los días por teléfono pero hablar cada tres días y quedar cada dos semanas puede resultar un buen acuerdo y un buen punto de inflexión tras tu propuesta y un buen punto de partida para empezar a retomar las relaciones.

Ten paciencia: Te encontarás actitudes incongruentes por su parte. Idas y venidas, acercamientos y alejamientos por su parte. Es normal. Recuerda que lo tuyo es una carrera a largo plazo, casi nunca a corto plazo.

4 | Cómo recuperar a tu ex. Los encuentros sexuales

Es probable que empiecen a haber encuentros sexuales. Disfrútalos y que ella los disfrute. La experiencia tiene que ser ultrapositiva. No pueden haber recriminaciones del pasado ni exagerados cambios de vuestras habilidades.

Imagina por un momento que la ruptura ha sido por una infidelidad tuya y en vuestro primer reencuentro sexual tú apareces con látigos y aparatos radicalmente distintos a los que utilizabas con tu ex. Es probable que le generes una disonancia y que crea que durante este tiempo de ruptura has estado haciendo de todo menos llorar por su ausencia.

[bctt tweet=»El amor mueve el mundo y el sexo es su combustible.»]

Si hay alguna disfunción sexual, vívela o comunícala con naturalidad y sin ningún complejo.

No esperes que por haberos acostado ya quiera volver a compromiso. Déjale libertad para que pueda ir acostumbrándose a ti y a disfrutarte sin la presión de tener que elegir ya.

Una herramienta de persuasión y para convencer más importantes es la sensación de libertad y de la no presión, por tanto, prohibido los ultimatums.

Conclusión

Con esto espero que muchas de vosotras y vosotros recuperéis a la persona que amáis.

Y para acabar como consejos más íntimos y luisescos os diría que:

  1. Esta es una experiencia más de la que podéis aprender.
  2. Que lo que hagas sirva para poder recordarte con una sonrisa a ti mismo/a.
  3. A veces creemos que si no obtenemos los resultados esperados es que no hemos hecho las cosas bien. Pero creedme, a veces hacemos las cosas bien aunque no consigamos lo esperado..

 

Siempre vuestro, Egoh.

Cómo mejorar la autoestima: 7 claves para confiar en ti a partir de hoy

Cómo mejorar la autoestima

Si sólo tuviera algo más de autoestima

Me gustaría confiar más en mi misma

 

Estas son frases que es fácil escuchar, o que nosotros mismos podemos haber dicho en alguna ocasión.

Cómo mejorar la autoestima es una cuestión importante para muchas personas. Cuando tenemos la autoestima, nos sentimos capaces de emular a nuestros superhéroes favoritos y de volar más rápido que Superman. Cuando esta está baja, cualquier pequeña tontería puede hacer que nos vengamos abajo, cual tormenta en un vaso de agua.

En este artículo vamos a ver siete claves con sus respectivos ejercicios para poder aumentar nuestra autoestima y así encontrarnos mejor y más felices.

Además, al final del artículo verás que podrás descargar una guía/resumen a modo de recordatorio.¡Empezamos!

[toc]

1 | La autoestima: la energía interna

La autoestima es la valoración que hacemos de nosotros mismos. Hay una definición que me gusta mucho de la autoestima y que completa la anterior: esta es la energía hacia dentro. Esta sensación la podemos tener al desarrollar la autoestima ya que nos sentimos más energetizados y a gusto con nosotros mismos.

La cantidad de autoestima que tenemos la proyectamos a los demás, sea verbalmente como no verbalmente. Lo que nos decimos, el contenido de las palabras es clave para poder sentirnos bien o no. Y desde luego también lo transmitimos en nuestra postura física, vestimenta y manera de proyectarnos ante el mundo.

El cómo mejorar nuestra autoestima es un reto pero, ¿por qué querríamos ponernos manos a la obra con ello? Vamos a ver algunas cosas de las que saldremos ganando en el camino de mejorar la autoestima.

Qué conseguiremos al mejorar nuestra autoestima

+ Conseguir nuestros objetivos

Si progresivamente vamos aprendiendo a cómo mejorar la autoestima, fluirá el que vayamos consiguiendo nuestras metas. Estaremos desarrollando así capacidades que nutrirán progresivamente nuestra autoconfianza.

+ Ser más valientes

Nos encontraremos más confiados y por tanto nos atreveremos a más cosas. Empezaremos a dar esos pasos que anteriormente nos costaban tanto.

+ Ampliar en más áreas aún nuestro amor propio

Cuando mejoramos una parte de nuestra autoestima vamos a tender a querer mejorar otras. Por ejemplo, mejorando nuestro exterior ello probablemente traerá cambios interiores también.

+ Ser personas más seductoras

Tendemos a que nos gusten más las personas con una autoestima alta que aquellas con una autoestima baja. ¿Por qué sucede esto? Seguramente por una combinación de todo lo anterior. Nos atraen aquellas personas seguras de ellas mismas, y aquellas que se esfuerzan por trabajar su autoestima.

Por qué es importante la autoestima en la seducción

Si hay una demanda que en Egoland vemos es “cómo mejorar la autoestima”. Nosotros nos dedicamos a mejorar las habilidades comunicativas, sociales y seductoras de quien desea hacerlo. Y la autoestima funciona a modo de círculo virtuoso: si aumentas tu autoestima, seduces más; si seduces más, aumentas tu autoestima (recuerda lo de la energía hacia dentro).

cómo mejorar la autoestima

La conexión entre la autoestima y porqué es importante en seducción la encontramos en el Juego Interno. El juego interno tiene una parte fundamental de autoestima.

  • ¿Me valoro justamente y sé reconocer mis méritos y puntos fuertes,como primer paso para hacérselos ver al mundo?
  • ¿Me siento legitimado para proponerle una cita a esa chica que tanto me gusta?
  • ¿Sabré aceptar la situación en el caso de que ella no quiera, y reconocer el mérito en el caso de que sí?
  • Más simple aún… ¿Me quiero ?

Estos son los puntos clave de nuestros talleres de juego interno.

Mejorar mi autoestima hace que mi juego interno mejore y que seduzca más. Si seduzco más mi autoestima sube y mi juego interno mejora. Y… lo has adivinado: trabajando mi juego interno mi autoestima sube y mis habilidades seductoras avanzan más rápido que un avión supersónico.

Vamos a ello. ¿Qué puntos importantes tenemos al respecto de cómo mejorar la autoestima y que ésta se encuentre en plena forma?. Descubrámoslos en estos siete puntos para mejorar nuestra autoestima.

2 | Cómo mejorar la autoestima: las siete claves fundamentales.

1 | Acéptate incondicionalmente

Todos sabemos que la autoestima viene de lo que tu piensas de ti mismo, no de lo que los demás piensan de ti” (Gloria Gaynor).

Tú eres tú y tus circunstancias; tú eres tú y tu autoestima. La aceptación incondicional no significa que consideres que todo en ti es perfecto y maravilloso. Consiste más bien en saber que tienes partes mejores y peores y que todas forman parte de quien eres; todo ello forma tu autoconcepto.

La aceptación incondicional es un proceso que nos conducirá a mejorar nuestra autoestima ya que tendremos más claro que somos un todo. Evitaremos que unas partes de nosotros tengan más peso que otras y así podremos relajarnos en simplemente ser. Además, la verdad que es no hacerlo es un verdadero rollo; perdemos mucho tiempo con autoengaños y explicaciones.

Las personas que de verdad nos quieren lo hacen sabiendo nuestros puntos fuertes y débiles. ¿Por qué no darnos a nosotros mismos ese verdadero aprecio?

Ejercicio 1 para aprender cómo mejorar la autoestima:

El amigo del espejo

El espejo en que cada día nos miramos en el servicio, en nuestro cuarto etc. puede pasar a ser nuestro aliado. En este ejercicio te propongo que cada día te mires un par de minutos. Simplemente mírate, mírate con benevolencia, con compasión. Hazte un guiño a lo que ves reflejado ya que la mirada hacia nosotros mismos nunca miente.

2 | Date cuenta de lo que piensas

Las personas que piensan que no son capaces de hacer algo, no lo harán nunca, aunque tengan las aptitudes” (Indira Ghandi)

Lo que pensamos es clave para mejorar nuestra autoestima, aquí nos centraremos en lo que pensamos de nosotros mismos. El primer paso es darnos cuenta de qué es lo que se nos viene a la cabeza respecto a nuestra persona y web.

Por ejemplo, no es lo mismo pensar que “Aún con dificultades, me veo capacitado para tener un trabajo mejor” que “Jamás podré aspirar a otro trabajo mejor”. ¿Ves la diferencia? Las palabras tienen su peso e influyen de manera decisiva en cómo nos valoramos.

A veces no es fácil saber lo que pensamos sobre nosotros, recurriré aquí a la metáfora de la cebolla. Tenemos que ir quitando capas poco a poco para saberlo.

Ejercicio 2 para aprender cómo mejorar la autoestima:

Autodefinición precisa

Este ejercicio tiene diferentes apartados. En él vamos a tratar de definirnos mejor por medio de expresiones y de adjetivos que nos definan. Para ello:

– En primer lugar escribe en un listado la mayor parte de expresiones y de adjetivos que te describan. Cuantos más mejor.

En segundo lugar tacha aquellos peyorativos. Precisa mejor aquellos que queden un poco vagos (por ejemplo, ¿qué significa ser despistado?).

– Como última parte, en aquellos que son positivos, da algún ejemplo. Si escribiste que eres una persona generosa incluye alguna situación tipo “Soy generoso porque me gusta hacer regalos sorpresa a mis amigos”:

3 | Gestiona tus emociones

La autoestima es un sentimiento basado en sentirse capaz y amado” (Jack Canfield)

Nuestras emociones forman una parte importante de nuestra autoestima. ¿Cómo nos sentimos? ¿Cómo sabemos gestionar lo que sentimos?

El clima emocional en el que solemos movernos influye mucho en nuestra autoestima. Quizás nos haya pasado algo negativo, en ese caso parece que nos suba. En el caso de que hayamos tenido una experiencia positiva seguramente sintamos que nuestra autoestima se incrementa.

En todo caso, aprender a gestionar es aprender a lidiar con estos inevitables cambios en nuestras emociones. Así que en el ejercicio que sigue vamos a cambiar, a modo de mimo.

Ejercicio 3 para aprender cómo mejorar la autoestima:

El mimo emocional

En un folio haz una raya que lo divida por la mitad verticalmente. Recuerda una situación en que te salieran bien las cosas por tu propia iniciativa. ¿Cómo te sentías? (nombra las emociones y matízalas). Haz lo mismo pero con una situación en que cometieras algún error.

Finalmente, escribe como ese hecho influyó en tu autoestima. Nota cómo te sientes, pensando y sintiendo lo que escribiste en ambos lados del papel, como un mimo que va moviéndose sin hablar de un lado a otro del escenario.

4 | Sé tu propio juez

Tú eres quien determina lo que vales sin necesidad de dar explicaciones a nadie. Y tu propio valor que es un hecho en sí no tiene nada que ver con tu comportamiento ni con tus sentimientos” (Wayne Dyer)

Ponemos mucha cantidad de peso en las opiniones de los demás. Cuando nos dicen algo negativo solemos darle más peso que cuando nos comunican algo positivo, y así nuestra autoestima se ve afectada. Pega un vistazo a esta Egolandswer donde Luis háblaba de este tema:

¿Por qué nos influyen tanto lo que nos dicen los demás? Esto ya lo aprendemos en la infancia cuando tenemos todo que aprender y no es imprescindible lo que opinen y nos digan padres, familia, profesores… Sin embargo de mayores puede que la importancia que le demos sea excesiva.

Podemos pasar a gestionar mejor lo que opinamos de nosotros mismos basándonos en nuestro propio criterio.

Ejercicio 4 para aprender cómo mejorar la autoestima:

Imagen mental positiva

Aquí vamos a reforzar lo positivo. Cada vez que alguien diga o haga algo que manifeste alguna cualidad positiva tuya para un momento mentalmente y dale una puntuación del 1 al 10 en grado de placer. Ello reforzará esa cualidad.

5 | Pide lo que quieres

Cuando alguien desea algo debe saber que corre riesgos y por eso la vida vale la pena” (Paulo Coelho)

Aprender a pedir lo que queremos es una buena demostración de cómo mejorar la autoestima en la práctica. Eso es así porque estamos expresando cosas que son importantes para nosotros, nos expresamos y ello implica también a los receptores de lo que decimos. Es decir, nuestro mensaje tendrá un impacto en otras personas.

¿Cómo actúo al pedir algo? ¿Dudo en hacerlo y adopto una postura pasiva? ¿O por el contrario quizá pida las cosas de manera algo agresiva? Una sana autoestima podrá expresarse de manera asertiva, que sería el término medio y saludable.

Ser más asertivo es un práctica fundamental para poder mejorar tu autoestima. Empecemos con un sencillo ejercicio para empezar a cambiar.

Ejercicio 5 para aprender cómo mejorar la autoestima:

Localiza la asertividad en tu cuerpo

Cada vez que pienses que debes pedir algo, localiza la sensación en tu cuerpo. Quizás haya alguna parte del mismo que se tense, quizás cambies de postura…

Esto es importante ya que nuestro cuerpo es la base de todas nuestras conductas y así nos estamos conociendo mejor.

6 | Celebra lo que consigues

El éxito consiste en obtener lo que se desea. La felicidad, en disfrutar lo que se obtiene” (Emerson)

Valorar aquello que conseguimos es fundamental para celebrar aquellos pasos que vamos dando. Este sin duda es un empujón fuerte a nuestra autoestima y nos va a permitir retroalimentarla constantemente.

El primer paso es pues darnos cuenta de lo que vamos logrando. El segundo y derivado lógico del anterior es celebrarlo, festejar aquello que hemos conseguido. En este punto seremos justos con nosotros mismos y nos permitiremos celebrar la consecución del éxito.

Va a ser más fácil que nos sintamos bien con nosotros mismos si celebramos. ¡No dudes en hacerlo cuando las cosas salgan bien… o de reirte cuando hayan salido de pena!

Si te apetece trabajar todavía más tu autoestima puedes informarte aquí en cómo mejorar tu autoestima.

Ejercicio 6 para aprender cómo mejorar la autoestima:

Listado de logros

Escribe una lista de éxitos y logros de tu pasado, en torno a unos veinte. Aquí puedes incluir un ascenso, el haber aprendido un idioma, un cambio personal importante, el conseguir salir con la persona que te gustaba…

A partir de ahí, ves aumentando tu lista conforme sigas consiguiendo logros. Cuando consigas uno nuevo, celébralo, prémiate, quizás haciéndonte un regalo, contándoselo a amigos etc.

7 | Aprende a valorarte más

La satisfacción de la necesidad de autoestima conduce a sentimientos de autoconfianza, valía, fuerza, capacidad y suficiencia, de ser útil y necesario en el mundo” (Abraham Maslow)

Valorarnos más y valorarnos mejor. Valorándonos más sacaremos más cosas que son importantes para nosotros, y valorándonos mejor lograremos seguir nuestro proceso en cómo mejorar nuestra autoestima progresivamente.

Este es el punto clave de estos siete, la guinda sobre el pastel. Somos seres completos. Muchas veces pensamos que nos falta algo. Sin embargo, con los puntos anteriores, lograremos haber mejorado la mirada sobre nosotros mismos.

Valorarnos más implica compararnos menos, y poner el acento en nuestros progresos, progresos que trataremos de aumentar progresivamente.

Ejercicio 7 para aprender cómo mejorar la autoestima:

La pregunta de cada día

El ejercicio de esta clave es hacernos una pregunta, lo que parece sencillo, pero que es muy importante. La pregunta es ¿Qué me gusta de mi mismo? Esta pregunta deberemos de hacérnosla cada día, preferiblemente en el mismo momento de la jornada para acostumbrarnos y coger el hábito.

Así… ¿qué es lo que te gusta de ti, ahora, en este día?

Conclusión

DESCÁRGATE

 

 

 

 

 

 

 

¡Descárgate el resumen siguiente con todas las claves sobre cómo mejorar la autoestima en pdf!

Así podrás leerlas de manera rápida allá donde quieras. Te animo a que compartas este artículo si te ha gustado y así nos ayudes a llenar de autoestima a todas aquellas personas a las que aprecias.

¡Un positivo abrazo!

Antoni

 

Cómo enamorar a un hombre: Manual para el siglo XXI

Lo más probable es que,en algún momento de tu vida y en más de una ocasión te hayas preguntado cómo enamorar a un hombre: ¿qué hacer para que ese chico se enamore? ¿Existe algún método infalible? ¿Por qué algunas mujeres logran atraer a quien desean, mientras que otras permanecen en soledad?

¿Hay algún secreto para conseguir que ese alguien se vuelva loco por mi?

[toc]

Estas preguntas pueden llegar a ser un auténtico quebradero de cabeza. Y es que ante la situación de haber sufrido varios desengaños amorosos, estar “pillada” por alguien en concreto y no conseguir su atención, o ante las ganas de querer encontrar la estabilidad junto a un hombre y dejarte de rollos pasajeros…

Un poco de claridad sobre cómo conseguir enamorar a un hombre, no te vendría nada mal, ¿no?

En el siguiente artículo, voy a darte algunas de las pautas más esenciales que te permitirán moverte con soltura por los insólitos caminos de las relaciones, y llevarte a conseguir tu propósito de hacer que a ese chico le tiemblen las piernas, sólo con escuchar tu voz.

Pero, antes de entrar de pleno en materia, quiero que nos demos unos minutos para reflexionar sobre cómo han cambiado las cosas en los últimos tiempos, y cuál es el estado actual de las relaciones del siglo XXI.

Las relaciones sentimentales del siglo XXI

Estamos en un momento un tanto especial e incierto en cuanto al tipo de relaciones que mantenemos. O mejor dicho: ¿será que se han perdido los valores que reinaban hace unos años y que ahora, con el “todo vale” andamos un poco perdidos?

Hay quienes, ante esta nueva realidad, están encantados. Experimentar una gran variedad de experiencias, o la falta de compromiso no están vetados ni mal vistos.

Es más, es algo común e incluso, parece lógico. Tener rollos que duran no más que tres citas, o conocerse una noche, acabar en la cama y a día siguiente “si te he visto, no me acuerdo”, o ir quedando una vez cada tres semanas con alguien (esos de los que siempre están, pero nunca se quedan), es algo deseado y bien acogido por un sector cada vez más amplio de la población.

Y hablo tanto de hombres como de mujeres.

Al final, si no encontramos quien nos llena de verdad, no tenemos porque limitarnos el poder vivir de historias pasajeras, ¿no?

como enamorar a un hombre

La otra cara de la moneda son los que no están tan encantados con el tema. Hay los que ya sea por creencias más conservadoras, o porque después de varios desencantos ya están hartos de más de lo mismo, lo que buscan es subir un peldaño en sus relaciones. Conseguir experimentar una relación más profunda y más sólida.

La cuestión es que muchas personas sufren por no encontrar a la pareja deseada. Así que hay personas que están solteras por elección propia, pero también muchas que preferirían encontrar pareja y se encuentran con varias dificultades para conseguirla.

Ahora te pregunto: ¿en qué momento estás tú? Siendo honesta contigo misma, ¿sola por elección? ¿Sola por no encontrar? ¿Sola y detrás de una persona en particular? ¿Sola y desesperada? ¿Sola y sin tiempo para dejar de estarlo? ¿En una relación de categoría “rollo” y con ganas de subir el nivel?

Sea como sea, la cuestión es tomar conciencia de en qué punto estás y del por qué; y sobretodo, de cuestionarte qué es lo que esperas obtener de tu vida sentimental.

Sólo sabiendo hacia dónde quieres ir, podrás empezar a emprender los pasos en esa dirección.

Si ya tienes clara tu respuesta, y lo que quieres es conseguir atraer y cómo enamorar a  un hombre que te interese, las siguientes pautas te van a ayudar a entender mucho mejor cuáles son los factores determinantes para optimizar tu capacidad de conquistar a un hombre, y crear las condiciones necesarias que te permitan tomar las riendas y aumentar tus posibilidades de éxito.

Aclaración:

Antes de meterme al lío, hago una aclaración fundamental: no existen recetas ni trucos infalibles que garanticen el éxito.

Mi propósito no es venderte un recital de métodos, y hacerte creer que con eso conseguirás volver loco a cualquiera. Eso sería muy pretencioso, y poco honesto por mi parte.

El objetivo es invitarte a descubrir que obtener la satisfacción y el éxito en tus relaciones, exige de un trabajo personal y de abrirse a la idea de que para enamorar, hay que estar preparadas para que se enamoren de nosotras.

Los 2 conceptos clave para saber cómo enamorar a un hombre

1 | Autoconcepto y autoestima

Autoconcepto

autoconcepto-para-enamorar-un-hombre

 

 

 

Uno de los factores que más contribuye en nuestra capacidad para saber cómo enamorar a un hombre, es el autoconcepto. Éste parte de la idea o valoración que tenemos sobre nosotras mismas. Tener un buen conocimiento de nuestros atributos y rasgos más característicos, así como de nuestros valores, y de todo aquello que pueda conformar las personas que somos, será la clave para consolidar una imagen ajustada de las mujeres que somos, y transmitirla de forma adecuada.

Si nuestro autoconcepto es pobre, débil, o no está bien asentado, lo más probable es que fracasemos en nuestros intentos de conquistar a un hombre. Y en caso de que se consiguiera, seguramente estaría empañado de un halo de falsas concepciones acerca de quiénes somos. Y a la larga, eso sólo no puede más que ocasionar dificultades.

#1 Lección número uno: El primer paso para despertar un interés en los demás, conseguir atraerlos y generar sentimientos afectivos, será contribuir en el desarrollo e integración de un buen autoconcepto.

Si aún no lo has hecho, podrías empezar tomando conciencia de cuáles son tus virtudes y valores personales, así como aquellas debilidades que consideres susceptibles de mejora. Haz un lista de lo que te define, de qué cosas son importantes para ti, de todo aquello que creas que conforma la mujer que eres.

Luego, valora: ¿qué cosas de mi estoy dando a conocer? ¿Transmito lo que quiero transmitir?

Muchas veces, nos escondemos bajo una máscara que nos impide mostrar las personas que somos. Y eso pasa sobretodo, ante la persona que nos genera interés, o de la cual estamos “pilladas”. Pero si ocultamos aspectos valiosos de nosotras, o no conseguimos expresar nuestra verdadera esencia, lo más probable es que no lleguemos a conectar, ni a generar ganas de más.

Si de verdad quieres ofrecer mucho más de ti misma, y hacerlo de forma congruente a tus características y valores, vale la pena que te dediques a valorarte más y mejor, y te preguntes si en verdad te estás mostrando como la persona que eres.

La autoestima

autoestima-para-enamorar-un-hombre

 

 

 

Tener un buen autoconcepto es importante, pero gozar de una autoestima saludable lo podemos considerar como el elemento clave y decisivo para conseguir enamorar al hombre que queremos. Y es que los primeros sentimientos de amor que debes fortalecer y consolidar son hacia ti misma. Sólo a partir de ahí, estarás preparada para otras relaciones amorosas.

Si no te quieres o te sientes mal respecto a ti, es casi imposible creer que alguien te pueda querer. Te resultará muy complicado aceptar y recibir amor. Y aunque en apariencia demuestres estar preparada para sentirte apreciada y valorada, y tus deseos sean lograr el amor de otra persona, si tú no te enamoras primero, estás en riesgo de caer en la trampa de aceptar un amor de baja calidad, conformado alrededor de acciones poco beneficiosas.

Eso tiene un coste a pagar: celos, dudas, conflictos…

#2 Lección número dos: Algo fundamental en lo que debes trabajar es en sentir la idoneidad de ser amada; si en lo profundo de ti, existe la creencia de no merecer ser amada, esto hará que en algún momento u otro puedas adoptar acciones contrarias a tus intereses.

Para enamorar a alguien, primero hay que aprender a enamorarse de una misma

Por lo tanto, lo primordial es sentirte digna de ser amada. La historia empieza en ti. Para ello, empieza por apreciar tu valía como persona; en respetarte y saberte competente de afrontar los retos y obstáculos que la vida te pone.

En caso, de que consideres que hay aspectos en los que podrías mejorar, es importante que valores la posibilidad de invertir un tiempo en ello. Puede ser el mejor regalo que te hagas, y el que más repercusiones favorables tendrá en tu vida.

Sólo quien se ame a sí mismo, aceptando sus virtudes e imperfecciones, será merecedor del amor de otro

Como señala Bolinches:

“muchas veces preferimos invertir nuestro tiempo en reclamar que nos quieran en lugar de dedicarlo a hacernos dignas de ser queridas, que es la única vía segura de conseguirlo. Quien se mejora gana autoestima, la autoestima da seguridad, la seguridad confiere atractivo y el atractivo propicia el éxito en las relaciones afectivas”

“Hay que convertirse en la persona adecuada, en lugar de buscar a la persona adecuada”

2 | Seducir VS. Enamorar

Seducir a un hombre

Antes de saber cómo enamorar a un hombre, debe existir un proceso de atracción previo. No podemos confundir el ligar con el enamorar. Es decir, no es lo mismo generar interés o provocar simpatía en alguien, que lograr generarle sentimientos afectivos más fuertes.

“Hay personas que ligan mucho pero enamoran muy poco”

Está claro que para llegar a la segunda fase con éxito, la primera debe darse en base a unos parámetros que lo promuevan. Ligar, sobretodo en el caso de las mujeres, no suele resultar una tarea muy complicada. La cuestión es que, conseguir despertar el interés de un hombre, no quiere decir que logres enamorarlo o mantenerlo interesado.

Ésta es una de las grandes dificultades con las que me encuentro en los talleres: muchas mujeres sienten que a la segunda o tercera cita con alguien, el apogeo y la euforia inicial del chico pierde fuerza. Se sienten como si de repente perdieran toda la magia, que el día en que fueron descubiertas, las envolvía.

[bctt tweet=»Seducir siendo coherentes con nosotras mismas es el primer paso para allanar el camino hacia algo más.»]

Algo está fallando. Y las causas pueden ser múltiples. No obstante, mi tarea no es analizarlas en profundidad; pero sí que voy a exponer algo básico y que a base de conocer más y más casos de alumnas y amigas, creo que es el quid de la cuestión.

La capacidad para seducir no depende de la expresión de ningún repertorio de técnicas. Es mucho más “simple” que eso: se basa en la expresión de las mejores cualidades y atributos que conforman nuestra identidad.

¿El problema?

 

Que si partimos de una falta de conocimiento de quiénes somos, o actuamos en base a ciertos miedos o reglas tales como: “debo mostrarme dura, para que no se piense que le voy detrás”; “seguro que sólo me busca para tener sexo”… Lo que acabamos por mostrar es una imagen alejada de la mujer que somos.

Adoptar una actitud poco auténtica, nos hace perder múltiples posibilidades de que nos conozcan en nuestra esencia. Y eso suele ser una de las principales causas por las que no logramos avanzar en nuestras relaciones. Lo más probable es que ni seamos conscientes de ello. O que si lo somos, sea una vez analizamos qué salió mal.

seducir-a-un-hombre

Es normal que, debido a desengaños anteriores o a experiencias vividas a lo largo de nuestra historia, nos vayamos haciendo una especie de barrera para impedir que los demás puedan franquearla. Vamos sumando cargas a nuestras espaldas, y vamos aprendiendo a gestionar las cosas como podemos.

Con eso se va perdiendo parte de la capacidad de sentirnos libres de expresarnos tal cual somos, adoptando una actitud de inseguridad, y de falta de autenticidad.

Mi propuesta va en la dirección de invitarte a que, si lo que pretendes es provocar sentimientos más profundos con quien te relaciones, estaría bien que te preguntaras: ¿Estoy siendo honesta en la expresión de la persona que soy, y de los intereses y apetencias que tengo? O, por el contrario, ¿me escondo detrás de una barrera de inseguridad y temores?

La clave para saber cómo enamorar a un hombre es, no perder nunca de vista que lo que más enamora de una persona son aquellas cualidades más únicas y propias que la conforman. Y para ello, primero hay que realizar un proceso de ajuste entre los atributos más positivos y las debilidades susceptibles de mejora.

Seducir siendo coherentes con nosotras mismas, con las personas que somos, expresando nuestras emociones, y nuestros rasgos más auténticos es el primer paso para allanar el camino hacia algo más.

Enamorar a un hombre

Y llegamos al punto clave: enamorar. Entender el enamoramiento no es una tarea liviana, y ni mucho menos, libre de dudas o cierto grado de confusión.

Está claro, que lo expuesto hasta ahora: tener un buen autoconcepto, gozar de una sana autoestima, y atraer partiendo de actitudes auténticas y honestas con nosotras mismas son factores clave para conseguir conquistar a un hombre. Pero, incluso estando en las mejores condiciones, eso no determina el éxito en nuestra tarea.

“El enamoramiento es un fenómeno bidireccional que podemos facilitar pero no determinar. Por esto todo enamoramiento no correspondido es una posibilidad de sufrimiento que debemos asumir”

Vamos a ver, de forma resumida cómo se produce la progresión “del me gusta”, al “me estoy enamorando”:conquistar-a-un-hombre

1. Una persona nos llama la atención; ya puede ser por su atractivo físico, o por ciertas cualidades que podemos conocer o intuir

2. Ante ello, se plantea la posibilidad de acercamiento, y se ponen en marcha ciertos procesos para intentar darse a conocer, e ir provocando un interés creciente

3. Si se consigue reciprocidad de intereses, es decir, ambas personas se expresan abiertas ante la posibilidad de pasar a un nivel de relación más íntimo, es cuando la posibilidad de enamoramiento se torna más evidente.

4. El enamoramiento ocurre cuando en la vinculación se reconoce tanto una atracción física como una compatibilidad sexual, así como afinidad de ciertos rasgos de personalidad que promueven la aparición de sentimientos de idealización y admiración hacia el otro

5. Y llegados a este punto, ya sabéis, es cuando viene la locura, el desenfreno, al atontamiento, y los infinitos deseos de permanecer junto al otro.

Pero no siempre es tan bonito. Muchas veces, no se suceden los episodios tal cual, y la relación se queda paralizada mucho antes. Los motivos pueden ser varios: desde una falta de compatibilidad de caracteres, a una falta de apertura ante la idea de mantener otro status de relación. Es decir, no hay predisposición para aumentar el nivel de compromiso.

La cuestión es que enamorar y enamorarse depende de múltiples factores y variables que se ponen en juego desde el primer momento en que nos fijamos en alguien.

 

Primero seducimos, luego enamoramos

Los 3 mejores aliados para enamorar a un hombre

Hasta ahora hemos visto los conceptos más importantes, es decir, los ingredientes esenciales. Pero, vamos un poco más allá; pasamos a conocer cuáles van a ser tus mejores aliados para aprender cómo enamorar a un hombre. Ten en cuenta que estas claves tienen más que ver con actitudes que con estrategias. Por lo tanto, seguimos con la idea de no dejar nunca de ser nosotras mismas.

1 | A nivel físico: Cuidar tu estilo y sacarte partido

Está claro que el físico es importante. Aunque pueda sonar superficial, lo primero que nos entra por los ojos es el físico. Proyectar una imagen saludable y cuidada es el primer paso para generar atracción e interés en el otro.

Aunque muchas veces solemos caer en la idea de que nuestro físico no es como nos gustaría, lo cual nos provoca sentimientos negativos hacia nosotras mismas, lo cierto es que lo más importante para ellos NO es que encajemos dentro de unos cánones de belleza, sino la capacidad de gestionar nuestros rasgos de una forma óptima. Es decir, sacarnos partido y tener estilo.

Qué enamora a un hombre: 

como-enamorar-a-un-hombre

 

 

 

Tener estilo, sería ser capaces de mostrar nuestra identidad a través de la imagen que proyectamos al exterior. Es decir, tener estilo es “exponerte” a través de una imagen que encaje contigo. Si te sientes cómoda llevando lo que llevas, y sientes que cómo vistes, cómo hablas, y cómo te muestras define la persona que tú eres, lo más seguro que estés proyectando que: “tienes rollo”. El estilo es esencia. La esencia es única y particular. Y no hay nada más atractivo que una persona que desprende seguridad y confianza a través de su imagen.

678134-sign-check-128Para enamorar a un hombre: escoge la ropa que te siente bien. Que encaje contigo misma. Con la que te sientas identificada. Luego, céntrate en cómo es tu lenguaje no verbal. Puedes ir muy mona, pero estar transmitiendo incomodidad. Anda segura, con paso firme, postura abierta y sonríe (éste es el mayor complemento). Cambia tu actitud, empezando por lo esencial.

Qué enamora a un hombre: 

Por otro lado, sacarte partido, sería dedicarte unos cuidados mínimos para proyectar una imagen atendida. Imagínate, si por ejemplo, una chica encima de tener el pelo estropajoso, jamás se dedica a echarle mascarillas, ni se lo peina o corta adecuadamente a su textura…

Pues la verdad, que no está ofreciendo su mejor imagen, ¿no? Y menos aún, está proyectando ganas de acariciarle el pelo.

678134-sign-check-128Para enamorar a un hombre, sé cuidadosa con algunos detalles de tu físico. No buscan que parezca que no haces otra cosa que mirarte al espejo y probar todos los productos de estética que hay; pero sí que pones cierta atención a cómo te muestras y cómo te cuidas.

2 | A nivel de personalidad: Sentido del humor y optimismo

El sentido del humor suele ser uno de los mayores lubricantes para que nuestras relaciones fluyan, sean distendidas, y nos generen sentimientos agradables y beneficiosos. Si alguien te hace reír, y mira la vida con ojos optimistas, con mucha más probabilidad va a generar atracción y buenas vibraciones a los de su alrededor.

Así que en primer lugar, cuidado con los dramas y el lenguaje enfrascado de “palabras negativas”, porque suelen ahuyentar. No es que no puedas tener tus días, sino que es importante cultivar el humor, e intentar no caer en actitudes pesimistas e inseguras. Si los abrumamos con dudas y problemas, lo más seguro que en cuanto puedan van a huir.

Qué enamora a un hombre:

como-enamorar-a-un-hombre

 

 

 

Los hombres buscan que sonrías, verte disfrutar y que te muestres distendida con ganas de fluir y avanzar en la vida. Eso les da confianza, y seguridad para entenderte como una persona con la que construir algo más.

¡Ojo! No se trata de parecerlo, y de ir de “happy flowers”, como si todo nos importara poco. Sino de cultivar esa actitud de verdad.

678134-sign-check-128Para enamorar a un hombre: hazlo reír, ríete de sus intentos por parecer gracioso, sé pícara, muestra que estás ahí para pasártelo bien en su compañía; da a entender que eres una persona que brilla ante la vida, que tiene ilusiones, retos…

    Una persona con ganas y con visión, una persona que es alegre y vital.

Recuerda lo siguiente: las sonrisas embriagan corazones.

3 | A nivel de personalidad: Seguridad y autonomía

Actuar con una actitud congruente a los propios ideales, cultivando la imagen de saber lo que hacemos y por qué lo hacemos, y cosechando acciones responsables hacia una misma es uno de los grandes retos a los que debemos enfrentarnos.

Hay una tendencia extendida, que es la de buscar la aprobación de los demás. Y a partir de ahí, desarrollamos un sinfín de conductas para intentar adaptarnos a lo que consideramos se espera de nosotras. Y parece que nuestro ego está constantemente en peligro.

Qué enamora a un hombre:

como-enamorar-a-un-hombre

 

 

 

No tienes que buscar ser aceptada. Primero, acéptate a ti misma. Estar con la sensación constante de “no ser suficiente” o, con mil dudas sobre todo, no te ayuda mucho. Fíjate en lo siguiente:

Quizás me equivoco, pero a ti te deben encantar los hombres “maduros”, ¿no? Que tienen claras sus prioridades, que no necesitan preguntarlo todo para actuar, o que se muestran responsables de sus actos. Personas que si dicen de actuar, lo hacen. Hombres congruentes y con una base firme.

No quiere decir que no sufran, que sean insensibles, y que todo les salga bien, sino que saben afrontar la vida desde una actitud madura y trabajada.

Ahora, aplícalo al revés: ellos quieren lo mismo en ti. Un hombre se enamora de una mujer, no de una “niña”.

Una mujer que ha aprendido a gestionar sus conflictos, sus retos, a ser comprometida y responsable; a crecer en base a sus valores, no a los de los demás.

  • Que es firme y no se deja desencantar a la mínima.
  • Que sabe cuidarse de sí misma, pero a la vez le gusta sentirse cuidada por el otro.
  • Que sabe que sola pueda vivir, pero que prefiere compartir la vida con alguien a quien elija.
  • Que no va buscando cubrir sus necesidades en su relación con los hombres…

678134-sign-check-128Para enamorar a un hombre: cultiva tu madurez. No estés más pendiente de lo que dirán de ti los demás, que de lo que te digas tú misma. Ten tus propias metas y objetivos en la vida, no te muestres como si estuvieras esperando a que alguien te llene tu vida.

Las 5 premisas básicas para aprender cómo enamorar a un hombre

Por último, hay ciertas premisas básicas que estaría bien que anotaras en tu lista sobre cómo enamorar a un hombre:

1 | No busques apresurar las cosas. Cultiva la paciencia

A veces las mujeres nos precipitamos en querer saber más de la cuenta, antes de tiempo. Es como que necesitamos sentir a qué estamos jugando, aún estemos en un mar de dudas. Analizamos la situación, y pretendemos tener respuestas para todo.

[bctt tweet=»Con amor y paciencia, nada es imposible. -Daisaku Ikeda.»]

La cosa es simple: de tontas no tenemos ni un pelo, y cuando vemos que un chico realmente juega al “a veces sí, a veces no”, lo que quiere decir es justamente eso. Si quieres clarificarlo, hazlo. Habla con él y pregúntale. Pero ten claro, que lo más probable es que la respuesta ya la tengas. Si algo no te interesa, está en tus manos decidir qué hacer.

Por el contrario, cuando un chico muestra interés, es decir, está pendiente de ti, no te hace sentir “olvidada”, y es coherente con lo que dice que va a hacer…  Este chico está por ti. Te está conociendo, igual que tú a él. No intentes apresurar las cosas, vive el proceso. Todo va llegando. Eso no quiere decir que no puedas hablar abiertamente de ciertos sentimientos, o pensamientos… Pero no intentes tener respuestas antes de tiempo. Es sólo eso. Vive y disfruta más. Hay tiempo para todo.

2 | Busca conocer a la otra persona. Escucha activamente, ponte en sus zapatos, descubre quién es

Los hombres no suelen estar acostumbrados a hablar sobre sí mismos, ni sobre sus dificultades, su vida o sus historias. Para llegar a su corazón, tienes que conseguir que pueda expresarse a su manera, y que se sienta escuchado y comprendido por ti.

[bctt tweet=»El amor es tres cuartas partes curiosidad.»]

No se trata de ser una periodista, con preguntas bien detalladas para sonsacarle información. Conocerle no va de cuestionarios. Sino de tener ganas auténticas de conocerlo, sin prejuicios ni ideas infundadas. Déjalo que se exprese a su manera. Observa y escúchalo bien. No te adelantes con tus interpretaciones ni lo ataques sin entenderlo antes. Permite que se abra a su ritmo, muestra interés real por sus cosas y poco a poco irás volviéndote su mejor compañía y confidente. Si los conoces, será muy dificil descubrir cómo enamorar a un hombre.

3 | No te cortes en hacer propuestas. Toma la iniciativa

Las mujeres decididas, con ideas y que no se cortan en tomar la iniciativa para proponer planes, actividades… Están mostrando que tienen ilusión y ganas. Que son decididas, y seguras. Ojo, no se trata de ser efusivas, o súper enérgicas y de parecer la “guía de las mejores cosas que hacer en tu ciudad”. Sino de permitirnos proponer un restaurante, mandar un mensaje para ir al cine, o sorprenderlo con algunas entradas de fútbol.

[bctt tweet=»Piensa, cree, sueña y atrevéte.»]

Recuerda que las relaciones para que se nutran deben estar basadas en un componente de bilateralidad. Si sólo uno propone y el otro concede, la historia se vuelve aburrida. Sé valiente, toma la iniciativa y da a conocer tus intereses.

4 | Refuerza lo que te gusta de su actitud. No te centres en lo negativo

Una manía que a veces nos persigue, es intentar sacarle más punta al lápiz. Me refiero a centrarnos en encontrar lo que no nos gusta y remarcar lo que nos gustaría que cambiara o hiciera diferente; es como si tuviéramos miedo a que se nos escape algo. La verdad, que ser tan puntillosas no ayuda nada. Al contario, te propongo que si realmente quieres que él se sienta cómodo y a gusto a tu lado, lo mejor es reforzar lo que te gusta.

Haz que se entere de ello: así fomentarás que repita más veces las actitudes que te gustan, y lo estarás haciendo sentir el rey del mambo. Si quieres entender cómo enamorar a un hombre es importante que sepas que no hay nada que les haga sentirse mejor que ser halagados por una mujer…

5 | Sé espontánea. Divertida. No tengas tantos complejos: ellos no buscan la perfección, te buscan a ti

¡Qué manía con intentar ser “perfectas”! Es algo que casi nos persigue, como si se nos hubiera instaurado un mecanismo interior que nos repite: “debes de…”; y que nos fomenta la habilidad de compararnos constantemente. El problema principal: todo esto nos bloquea.

Estar más pendientes de “conseguir estar increíble” o “no meter la pata en ningún momento”, en vez de disfrutar de las situaciones, provoca que nos carguemos nuestra espontaneidad y que dejemos de fluir con las situaciones.

Te propongo que te des el permiso: cuanto más natural, abierta y sin complejos te muestres, más le gustarás. No se trata de creerte una Diosa, sino de ser TÚ, en esencia y presencia.

Recuerda: ellos no quieren la perfección, ellos quieren lo mejor de ti. Y lo mejor, sólo sale a la luz cuando  te permites SER TÚ MISMA.

Conclusión

Aprender cómo enamorar a un hombre es un proceso que parte de ti. Enamórate de ti misma. Y estarás en mejores condiciones de conseguir que sus deseos ardan por ti. Sólo quiero que te quede claro esto: “si tú no te valoras, tú no te quieres, tú no sientes digna de ser amada, podrás conseguir que se enamoren de ti, pero a la larga, te aseguro que no conseguirás vivir la relación satisfactoria que deseas”.

Muchas y muchos se conforman con relaciones muy alejadas de lo que podríamos considerar saludable. Y todo, porque empezamos mal desde el principio.

Así que te invito desde ya, que tomes esto como el gran proyecto de tu vida. Pues si hay algo maravilloso en este mundo y algo que nos haga vibrar hasta las entrañas, eso son las relaciones sentimentales.

Tanto en el proceso de seducción, como de enamoramiento, como de consolidación del amor, podemos abrirnos a la posibilidad de descubrirnos un nuevo mundo de emociones, que nos permiten vivir, ser, estar, y sobretodo CRECER como personas. Para ello, hay que estar preparadas.

Te aseguro, que será la mejor inversión que hagas en ti.

 

Un abrazo,

 

Laura