Los 5 arrepentimientos antes de morir (I)

Hoy vengo a hablaros de arrepentirse, y no me refiero a arrepentirse de haber comido picante mientras estamos en el baño, no, hoy voy a hablaros de el libro “The top five regrets of the dying” o, traducido más o menos, “El top cinco arrepentimientos de los moribundos”.

arrepentimiento antes de morirEste libro relata y recopila las experiencias de su autora, la enfermera Bonnie Ware, durante los años que estuvo trabajando como enfermera en cuidados paliativos, es decir, centrando su atención en enfermos terminales y con corta expectativa de vida.

De todas las confesiones que recopiló hablando con los pacientes en su lecho de muerte  derivó cinco puntos, que resultaron ser los más comunes y repetidos a lo largo del tiempo.

«Encontré una lista grande de arrepentimientos, pero en el libro traté de centrarme en los cinco más comunes» explicó la autora en una entrevista realizada para la BBC.

Los 5 arrepentimientos antes de morir

1 | Me hubiera gustado tener la valentía de vivir la vida que yo quería y no la que otros esperaban de mí.

Todos tenemos sueños. Todos tenemos objetivos.
Puede que tengamos clarísimos cuales son o puede que no los hayamos descubierto todavía. Puede que creamos que no es el momento o que ya habrá tiempo. Puede, me gustaría, podría, quisiera, ojalá…

ser valiente para mi vidaEl momento es hoy.

¿Qué te gusta hacer? ¿Cómo disfrutarías ganándote la vida? ¿Qué se te da bien? ¿Cuál es tu pasión? ¿Qué te hace feliz?

Nos dicen que hacer, que leer, que mirar y que no, que estudiar, de qué trabajar, qué decir, nos dicen que somos libres. Y si, somos libres, pero, ¿por qué no lo reivindicamos? 

¿Cuál es el plan?

Citando una de las escenas más famosas de Trainspotting (seguir la vida del protagonista no es recomendable lo más mínimo, aunque esta escena sí lo es);

«Elige la vida. Elige un empleo. Elige una carrera. Elige una familia. Elige un televisor grande que te cagas. Elige lavadoras, coches, equipos de compact disc y abrelatas eléctricos. Elige la salud, colesterol bajo y seguros dentales. Elige pagar hipotecas a interés fijo. Elige un piso piloto. Elige a tus amigos. Elige ropa deportiva y maletas a juego. Elige pagar a plazos un traje de marca en una amplia gama de tejidos baratos. Elige bricolaje y preguntarte quién eres los domingos por la mañana. Elige sentarte en el sofá a ver tele-concursos que embotan la mente y aplastan el espíritu mientras llenas tu boca de comida basura. Elige tu futuro. Elige la vida… ¿pero por qué iba yo a querer hacer algo así? Yo elegí no elegir la vida: elegí otra cosa»

Cuidado, no reniego de esto si es tu objetivo (si es así, bienvenido sea), reniego de esto si es lo que haces porque es lo que se supone que se debe hacer, si no te cuestionas si realmente es algo que te haga feliz, si no buscas perseguir lo que te motiva porque “es una tontería” y “no tiene ningún futuro”. Chicas, chicos, tenemos el poder para crearnos la vida que deseemos. Seamos conscientes.

Somos los protagonistas de nuestra propia historia y depende solo de nosotros hacia donde queremos dirigirla. Es fantástico. Tenemos mucha suerte. Aprovechémosla.

EJERCICIO PRÁCTICO

Imagínate que eres un espectador de la película sobre tu vida, donde tu eres el protagonista. ¿Te la pasarías bien viéndola? ¿estarías orgulloso de ti y de tu historia? o por el contrario, ¿echarías en falta cosas? 

Escribe en un papel como te gustaría que fuese ese protagonista o que te  gustaría que hiciera. ¿seguiría los sueños de su infancia? ¿se acercaría a decirle  algo a esa chica? Una vez lo tengas, pregúntate, ¿qué podría hacer ese protagonista para  acercarse más a como me gustaría que fuese?

 2 | Me hubiera gustado trabajar menos.

trabajar menosComo dice John Lennon en su canción “Beautiful Boy”, “life is what happens to you when you are busy making other plans”, es decir, la vida es eso que pasa mientras estás ocupado con otros planes. Según Bronnie Ware, este era uno de los arrepentimientos más comunes entre los pacientes masculinos. Echaban de menos haber pasado más tiempo con sus seres queridos o dedicarle tiempo a las cosas que les estimulaban.

Hoy en día pareciera que nuestro trabajo fuese estar callados y no hacer preguntas, aceptar lo que nos ofrecen y aunque tengamos un trabajo injusto, donde estamos explotados, donde nuestra aportación no vale nada, donde no se nos valora como individuos, sino como parte de una cadena de montaje de productividad y en la cual, lo único que importa, es que cumpla las horas designadas para que otra persona gane diez veces mi sueldo acosta de mi propio esfuerzo y trabajo y encima de todo eso, tenemos que estar agradecidos, ya que menos mal que nos podemos dedicar a algo. Y ni se nos ocurra desobedecer alguna regla o enseguida estamos fuera del sistema, independientemente de si llevamos 1 o 10 años trabajando en eso.

Jean Piaget, epistemólogo y psicólogo suizo, dijo:

“El objetivo principal de la educación es crear hombres que sean capaces de hacer cosas nuevas no simplemente de repetir lo que otras generaciones han hecho; hombres que sean creativos, inventores y descubridores. El segundo objetivo de la educación es la de formar mentes que sean críticas, que puedan verificar y no aceptar todo lo que se les ofrece“.

Sin embargo, miramos a nuestros lados, ¿y donde está eso? ¿dónde está la gente que se pregunta si su trabajo le satisface? ¿dónde está la gente que se dedica con pasión a su vocación? Si, claro, hay, afortunadamente cada vez hay más.  Pero se sigue viendo mucha gente que, sin estar en situaciones de necesidad y teniendo libertad para elegir, terminan haciendo lo primero que encuentran por no saber quién son, qué buscan, qué quieren y ni siquiera preguntárselo. Citando a Confucio (hoy me apetece mucho citar como veis), “elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida.”

Por supuesto que vamos a encontrar muchas puertas cerradas, pero una puerta cerrada al fin y al cabo no es más que una puerta que espera para ser abierta. Y aunque parezca una tontería, la mayoría de las puertas se abren solo levantando la mano y accionando el pomo.

Tu vida te pertenece.

En el próximo artículo las siguientes 3 claves

 

El poder del pensamiento (II) Optimismo vs Pesimismo

En el texto anterior explicábamos qué son y cómo funcionan nuestras creencias.  Hoy, en Egolandseducción, nos disponemos a desmitificar la afirmación que reza que el pesimismo tiene sus ventajas, y los vamos a hacer a través de 3 fenómenos psicológicos que cuentan con un sólido respaldo empírico. Pero antes, aclaremos la siguiente cuestión:

¿Qué es optimismo y qué es pesimismo?

Cuando las creencias se enfocan hacia retos concretos, toman la forma de expectativas, de éxito o fracaso, en función de cuán competentes nos percibamos en relación a la tarea.

Dependiendo de la tendencia que tengamos a elaborar nuestras expectativas de manera favorable o desfavorable, tenderemos a ser consideradas personas optimistas o pesimistas respetivamente. 

optimismo o pesimismo

¿Por qué optar por el optimismo?

1 | El locus de control 

“somos los artífices de nuestras victorias y nuestras derrotas”

Si no tienes muy claro en qué consiste este concepto, te recomiendo que releas el texto de María: “Ser responsables de nuestra vida: Locus de control”. ¿Has terminado? Pues sigamos!

Muchas personas, en un brote de pesimismo, recurren a la tesis que asegura que el hecho de anticipar unos resultados negativos es una buena técnica para no frustrarse cuando realmente los obtienes.  Sin embargo, en los estudios realizados sobre fracaso en personas pesimistas y optimistas nos damos cuenta de que, mientras que los pesimistas que fracasan se hunden al ver confirmadas sus sospechas de incompetencia, los optimistas comienzan a reinterpretar la realidad, de manera que tratan de buscar factores concretos que puedan haber intervenido en su fracaso. De este modo, una persona optimista se centra en subsanar el problema (locus de control interno), mientras que alguien pesimista tiende a lamentarse por no haber tenido la suerte de triunfar (locus de control externo).

Optimismo: Locus de control interno + fracaso = reestructuración cognitiva*
Pesimismo: Locus de control externo + fracaso = indefensión aprendida *

En este sentido, parece que cada uno ve confirmadas sus sospechas independientemente del resultado obtenido. A esto en psicología se le llama sesgo confirmatorio*, y es que las personas tendemos a interpretar la información de acuerdo a las creencias que ya tenemos para evitar la disonancia cognitiva*. De hecho, a veces vamos un paso más allá con lo que se denomina el efecto Pygmalion.

 

2 | Efecto Pygmalion o profecía autocumplida

 “Lo que crees, creas”

profecia autocumplidaConocido por la Psicología Social como “Profecía Autocumplida”, este principio viene a demostrar el/ siguiente dicho: “Tanto si crees que puedes hacerlo como si no, en los dos casos, tienes razón”.

El Efecto Pygmalion consiste en un proceso a partir del cual una expectativa activa una serie de acciones inconscientes en el sujeto que incrementan la probabilidad de que la predicción se materialice. Es decir, no solo interpretamos la realidad para que se ciña a nuestras expectativas (sesgo confirmatorio), sino que además llevamos a cabo acciones inconscientes que facilitan que las cosas salgan como esperábamos.

 RosenthalJacobson (1966) fueron los investigadores que demostraron por primera vez este fenómeno al probar que las expectativas de un profesor con respecto a sus alumnos, determinan el desarrollo intelectual de los mismos. De esta manera, se informó a un grupo de docentes sobre la excepcionalidad de 3 de los estudiantes que componían su nueva clase. Se les hizo pensar que eran alumnos brillantes cuando, en realidad, se trataba de 3 escolares escogidos al azar. Lo interesante del experimento es que al cabo del curso lectivo, efectivamente,  estos estudiantes pasaron a obtener las mejores calificaciones gracias a las pequeñas acciones (inconscientes) que los profesores llevaban a cabo (estimular el reto, atender la duda…).    

Ni que decir tiene las implicaciones que este fenómeno psicológico posee sobre la capacidad de una persona para alcanzar sus propias metas. Y es que, si no nos creemos capaces de algo, jamás pondremos toda la carne en el asador y, de manera involuntaria, nos estaremos alejando de aquello que anhelamos. Muchas veces es necesario quemar las naves para conseguir nuestros objetivos;  no valen medias tintas.

 

3 | El efecto placebo*

“Las expectativas como fuente de bienestar”

En mi opinión, la máxima expresión de una predicción que es en sí misma la causa de que ésta se convierta en realidad, la personifica el efecto placebo. Un placebo es un remedio ficticio para una dolencia real que tiene efectos terapéuticos a pesar de su inocuidad a la hora de curarla.

Si nos administran un medicamento sin que seamos conscientes de ello, éste tendrá un efecto mucho menor en nuestro organismo que si nos lo advierten. Por ejemplo, en el caso de la morfina, su efecto se ve reducido en un 50%, lo que demuestra que el efecto placebo se encarga de la otra mitad.

Las responsables del inicio del efecto placebo son las endorfinas, neurotransmisores opioides que son liberados cada vez que elaboramos una expectativa positiva realista. Es importante recalcar que no solo generamos expectativas cuando tomamos un medicamento. Estamos generando expectativas sobre nuestro entorno y nuestras acciones constantemente y, en la medida en que hemos descubierto el papel de las expectativas positivas a la hora de liberar endorfinas, es vital que nos concienciemos de la importancia de ser optimista a la hora de encarar tanto retos como enfermedades.  Y es que, otra ventaja del optimismo es el hecho de que una persona que espera un futuro feliz reduce sus niveles de estrés y ansiedad, mejorando su salud y calidad de vida.

 

¿Todo es mejor de color rosa?

chica de rosaComo único perjuicio a señalar, diremos que el optimismo nos puede conducir a llevar a cabo acciones temerarias que obedecen a un exceso de confianza: no llevar casco o cinturón, no tener un seguro, no hacerse un número de chequeos médicos mínimo, no hacer un testamento o estudiar un examen en dos días… Sin embargo, el hecho de ser consciente de que uno es optimista no anula el optimismo, lo cual nos brinda la posibilidad de ser precavidos a la vez que confiados. 

En definitiva, podríamos decir que en la medida en que llevemos a cabo conductas de prevención para evitar desgracias, la perspectiva positiva de la vida es la que más beneficios trae al ser humano. Y es que, aunque parezca una visión muy subjetiva y muy poco científica del mundo, jamás hubiéramos llegado hasta dónde estamos hoy si no hubieran existido ilusos que un día pensaron que la tierra es redonda, que se puede crear luz sin fuego o que se puede viajar al espacio.

*Una vez más, os animo a que si queréis más información sobre términos como los que yo he señalado (*) o cualquier otro que hayáis leído y os resulte de interés, me lo hagáis saber a través de los comentarios. De este modo, me encargaré de explicar los conceptos que más curiosidad os susciten en próximas publicaciones. 

 

Leyes universales aplicadas a la seducción (I) La inercia

Hola amigos de Egoland Seducción, muy feliz poder escribirles desde Colombia. Me gustaría abordar un tema que creo muy interesante, se trata de algunas de las leyes universales aplicadas a la seducción. ¡Yes! ¿Por qué no aplicarlas a este maravilloso mundo donde nos conocemos un poco más a  nosotros mismos y a nuestras parejas?

Intentaré postear una serie de artículos sobre las leyes universales aplicadas a nuestra vida, pero por ahora, veremos la ley de la inercia que, aplicada de la manera correcta, nos podría dar muy buenos resultados. ¡Empecemos!:

LA LEY DE LA INERCIA

La inercia nos dice que en ausencia de fuerzas exteriores, todo cuerpo continúa en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme a menos que actúe sobre él una fuerza que le obligue a cambiar dicho estado. En pocas palabras, si algo va en una dirección sin que una fuerza mayor actué sobre él, el cuerpo seguirá en la misma dirección o estado. Ahora sí, apliquémoslo filosóficamente a nuestras vidas en 2 partes:

 1 | Un cuerpo en reposo sin que una fuerza actúe sobre él

El cuerpo seguirá en reposo. En nuestro caso, nosotros somos ese cuerpo y, si no hay una fuerza que nos mueva, nos quedaremos ahí. En pocas palabras, si no hacemos algo con nuestra situación, seguirá igual y nunca cambiará.

Pero si estás aquí, leyendo esto, entonces significa que quieres que algo cambie y que una fuerza está ejerciendo sobre ti, en este caso, tu motivación para mejorar tu vida y, eso querido lector, ¡es excelente!

la inercia y las emociones

2 | Un cuerpo está en movimiento y aparece una fuerza mayor que cambia su dirección

El cuerpo en movimiento es alguien más, una chica o un chico que te guste, alguna persona con la cual quieras tener algo. La fuerza que cambia la dirección del  “cuerpo en movimiento” (que es esa persona que queremos). ¿Qué somos nosotros? pues somos una fuerza mayor. Entonces, ¿cómo se aplicaría? : Pensemos un segundo. ¿Cómo podemos cambiar la vida de alguien con nuestras acciones? Cambiar su dirección.

Les diré, queridos amigos, que si nos decidimos a cambiar la vida de alguien, debe ser para bien, para hacerle feliz y de esa manera ser feliz nosotros. Entonces pensemos un segundo. Alguien va en línea recta por su vida, aparecemos nosotros en cierto punto, ¿Qué hacemos? Pues si hacemos lo mismo de siempre, esa persona seguirá en su misma dirección.

 CAMBIANDO LA INERCIA DE NUESTRA VIDA

provocar emociones¿Qué tal si cambiamos algo y provocamos alguna emoción, hacemos algo que esa persona nunca esperaría? (refiriéndonos a algo que siempre quiso) Llegados a este punto se plantea una pregunta: ¿Qué podemos hacer para cambiar la vida de una persona y hacerla más feliz?

Hablando sobre seducción, podríamos ser francos y decir: ¿A quién no le gustaría encontrar alguien que cambiara su vida de alguna manera?

¿Sería difícil no enamorarse o fijarse en esa persona, no? Esto va desde acciones pequeñas pero importantes a otras totalmente significativas. Así que, tenemos una tarea entonces: hacer algo positivo para cambiar la vida de alguien.

Conoce a una persona, interésate por lo que quiere y dale el mejor de los regalos: tu compañía y también pequeñas acciones que puedan hacerle muy feliz. Eso es todo por el día de hoy. Disfrútenlo y les deseo la mejor de las suertes. ¡Desde mi tierra les mando un caluroso abrazo!

Abraham Nader.

El poder del pensamiento (I) Las creencias

Hola a todos y todas, seductores y seductoras. Siendo éste mi debut como redactor para Egolandseducción, considero que lo primero que debo hacer es presentarme. Mi nombre es Hugo y mi intención es continuar la batalla que ha iniciado el equipo de Egoland en su cruzada por hacer de la seducción algo basado en principios de la psicología, sociología… Para ello, trataré de vincular el cortejo humano con los hallazgos psicológicos recopilados hasta la fecha.

En este sentido, soy un graduado en psicología que ahora mismo se está especializando en la intervención sobre la inteligencia emocional,  tema  sobre el que voy a hablar en la mayoría de mis posts. Y es que nuestra habilidad para percibir, comprender y gestionar nuestras emociones es en última instancia la que nos confiere la capacidad de disfrutar de la vida, de gustarnos a nosotros mismos y, por ende, seducir a los demás.  Pero mis aspiraciones no se quedan en lo informativo, espero que mis textos den pie a la interacción y me consultéis cualquier asunto que os interesaría conocer con más profundidad sobre lo que voy escribiendo. Sin más dilación, comencemos!

el poder del pensamiento

Con este primer post da comienzo una serie de textos que van a tratar de transmitirte

  1. Qué son las creencias y cómo funcionan
  2. La importancia de adueñarse de un sistema de creencias optimista
  3. Qué creencias te van a aportar un mayor bienestar
  4. Cómo llevar a cabo la modificación de creencias

Para comenzar a trabajar sobre nuestra manera de pensar, es necesario que comprendamos qué es una creencia y cómo ésta puede condicionar el cristal a través del cual observamos la realidad.

¿Qué son las creencias?

Siempre me ha fascinado el comportamiento humano, concretamente las diferencias entre unas personas y otras a la hora de encarar las dificultades del día a día. Pongamos, por ejemplo, una situación de seducción. Cuando nos encontramos ante una persona atractiva (no confundir atractivo con atractivo físico*) podemos acercarnos a expresar nuestra atracción, acercarnos a iniciar una conversación, lanzar un piropo, lanzar miradas, quedarnos paralizados, ruborizarnos, acicalarnos o incluso salir corriendo.

Pero ¿a qué obedecen estas diferencias interpersonales a la hora de abordar a una potencial pareja? Efectivamente, como ya se ha visto en otros textos, esto se debe a la cognición, es decir, a nuestra manera de dotar de significado a la experiencia.  La cognición puede ser entendida como las creencias que tenemos sobre 3 áreas:

a) Nosotros mismos (Autoconcepto*)
b) Los demás (Estilo de apego*)
c) El mundo (Mapa del territorio)

Nos referimos aquí a las creencias, como aquellas convicciones que tenemos sobre las susodichas áreas y que son permutables, eliminables  y, con los conocimientos adecuados, propensas a elección.

¿Cómo funcionan las creencias?

Nuestro sistema de creencias, es decir, nuestra manera de dar sentido a la realidad, va a ser la que determine la intensidad, duración y frecuencia, además de la tipología, de nuestros comportamientos y emociones.  Es tan fácil como esto:

Estímulo —-> Cognición (activación de creencias) —-> Respuesta

La Cognición condiciona cómo entendemos lo que ocurre a nuestro alrededor (Estímulos) y, por tanto, determina la Respuesta emocional y conductual que pondremos en marcha ante una situación X.

De esta manera, ante un estímulo como puede ser la aparición de una persona atractiva en nuestro campo de visión, cada uno realizará una interpretación de la situación en función de las convicciones que albergue con respecto a si mismo, a los demás y al funcionamiento del mundo. Esta interpretación, y no la situación en sí, será la que determine el tipo de respuesta emitida: de aproximación o de evitación.

modificar nuestras creencias

¿Por qué trabajar sobre las creencias?

Las creencias marcan nuestra vida, nos dicen lo que es o no es cierto para nosotros, establecen nuestras limitaciones y guían nuestro comportamiento. Hagámonos dueños de nuestra existencia  y escojamos en qué creer, pues no tenemos nada que perder, más allá de nuestras cadenas.

Iremos poniendo a vuestra disposición nuevos escritos relacionados con este tema para que, paso a paso, creéis vuestra singular manera de interpretar la experiencia, adueñándoos así de los resultados que obtenéis. Para terminar este primer texto, os dejo una bonita fábula de Jorge Bucay que representa a la perfección el peso de las creencias en nuestro día a día; no tiene desperdicio.

*Os animo a que si queréis más información sobre términos como los que yo he señalado (*) o cualquier otro que hayáis leído y os resulte de interés, me lo hagáis saber a través de los comentarios. De este modo, me encargaré de explicarlos en próximas publicaciones. 

HUGO

«Ya que estamos II»: Herramienta de seducción, ejemplos

En este segundo artículo de la herramienta «YA QUE ESTAMOS», vamos a poner ejemplos que a todas y todos nos pueden ir bien para solucionar  situaciones. Como vimos,  la herramienta «Ya que estamos» consiste en hacer un «NARRADOR» (narrar lo que está sucediendo) utilizando el mismo verbo de la situación actual en la interacción que en la situación que vamos a proponer, de forma que no generemos disonancias en la persona a la hora de hacer la propuesta. Puedes ver la teoría de esta herramienta en el enlace:

En las relaciones humanas, y más en la seducción natural, estamos constantemente haciendo propuestas. Es vital saber proponer lo que no hay de forma inteligente y adaptada. Vamos a proponer entonces algunos ejemplos:

EJEMPLO 1 Renné, el luthier

herramienta-egoland2

Imaginemos que un tal Renné es de los pocos veintañeros en París que actualmente viven, y muy bien, de fabricar laudes medievales en pleno 2014. Una de sus clientes es Violeta. Una morena de gigantes ojos verdes,  piel lechosa y luminosa mirada tímida. Es la tercera vez en este mes que, cliente y luthier, se encuentran para comprobar que el laúd está construyéndose de forma correcta. Y Renné, aunque ha leído el libro «Seductor Egoland», no se atreve a proponerle una cita con QUÉ, PORQUÉ, PARAQUÉ Y QUÉ ME HACE SENTIR de un modo directo, claro, honesto y divertido.

Así que contempla dos opciones:

LA PRIMERA OPCIÓN

-Aquí tiene su laúd medieval. Pero… ¿Quiere usted cenar conmigo esta noche?

Renné quizá no entienda que la propuesta suena brusca. Pasa demasiado tiempo escuchando cantigas medievales encerrado en su taller. (Le falta mandanga en su vida)

LA SEGUNDA OPCIÓN

-Aquí tiene su laúd medieval. ¿Sabe una cosa, Violeta? He disfrutado mucho construyendo este laúd. Y el hecho de que usted viniera tantas veces a consensuar conmigo el puente, la forma, la construcción, ha resultado determinante para que esté tan bien acabado. Se nota que usted sabe mucho sobre este tipo de instrumentos. No suelo encontrar gente que domine este tema y que encima sean tan atractivas. ¿Qué le parece si, YA QUE HEMOS ESTADO debatiendo sobre laudes, charlando y conociéndonos, lo seguimos haciendo de ahora en adelante fuera de mi taller? ¿Quizá una noche de esta semana

EJEMPLO 2 Águeda y sus dos amigos

hacer trio herramienta

Águeda, una esbelta chica deportista, está por fin de vacaciones. Ha ganado el mundial de balonmano femenino y disfruta su noche de fiesta con su pandilla de amigos. Esa noche beben, rien, vuelven a beber y vuelven a reir hasta que acaba en su casa con dos íntimos amigos.

Si Águeda suma los días que ha durado el mundial, mas los dias de concentración previos, se da cuenta de que lleva muuuuuucho tiempo sin sexo y ya no puede más. Los tres están en el sofá, son las cinco de la mañana y se le ocurre darse una homenaje.

PROPUESTA 1a

-¿Queréis que nos vayamos los tres a mi cama?

Se puede encontrar un sí rotundo de ambos. Pero también la negativa de alguno, por no contemplar que los dos salgan por la puerta. Quizá porque jamás se han imaginado en la misma cama con un hombre, quizá porque son de esos chicos que disocian amistad con sexo… El caso es que  nuestra campeona del mundo se la ha jugado mucho con la propuesta y puede salirle rana.

PROPUESTA 2a

-Ya que estamos los tres  juntos en el sofá, es tan tarde y estamos tan a gusto… ¿Qué os parece si los tres nos ponemos más cómodos en un sitio más grande para disfrutar de este momento? Que cada uno se sienta cómodo hasta donde quiera.

Es probable que al menos los dos amigos se asomen a la propuesta. ¿Quién diablos no quiere estar más cómodo a esas horas y con una campeona del mundo?

EJEMPLO 3 BEYONCÉ Y LOS MARCIANOS

herramienta seduccion de egoland

Beyoncé es una cantante negra que, si ella quisiera, consiguiría de mí que me hiciera minero. ¡No me puede gustar más! Para que nos entendamos. Pero muy a mi pesar, en este ejemplo yo no aparezco. ¡Y eso que lo estoy escribiendo! El caso es que Beyoncé ayer por la noche vió un OVNI. Un marciano entró en su habitación y le dijo que la Tierra iba a ser invadida en breve pero de buen rollo. Nada de guerras con rayos láser. El marciano, por lo visto no era muy heterosexual y ni se inmutó de verla en ropa interior.

El caso es que al día siguiente nuestra protagonista tenía que ir al estudio a grabar con su productor. Ya en los últimos dos discos, se le había permitido escribir sus propias letras y, como podréis imaginar, a Beyonce la visita de anoche le había afectado.

 PROPUESTA 1a

-Jay-Z. (es el productor y marido) quiero comentarte algo. Las letras que tenemos hasta ahora en el próximo disco hablan sobre el amor, «amor veraniego», «el amor en invierno», «una negra enamorada»,  «Eres mi amor interracial». Pero  anoche vino a verme un marciano a la cama. Quiero contarlo en mi próximo single.

Esta propuesta va a costar que se acepte. Independientemente de lo raro que suena, supone una ruptura de lo que se propone con lo que hay. Y no tengo yo muy claro que el productor de Beyoncé esté deseando hacer muchos experimentos. Veamos esta segunda propuesta:

PROPUESTA 2a

-Jay Z, quero comentarte algo. Últimamente estoy escribiendo mis letras. ¿Qué te parece si escribo una que hable sobre una versión distinta del amor? YA QUE ESTAMOS… puedo dar una vuelta de tuerca sobre el mismo tema introduciendo un amor universal entre todos los seres vivos del Universo….

¿No os parece que la buena de Beyoncé conseguiría su objetivo con mayor probabilidad?  Bien, amigas y amigos. Ésta y otras herramientas la tenéis desarrollada en este libro 150 formas de iniciar una conversación

Siempre vuestro…Egoh.

Cómo mantener el sexo como algo estimulante (III)

En esta tercera entrega de cómo mantener el sexo estimulante voy a escribir sobre la clave que más importante me resulta, tanto para hombres cómo para mujeres. Aquí bajo, Kike, el editor del magazine online os pondrá los enlaces a las dos entregas anteriores antes de que empiece con este nuevo consejo. Después de tres años voy cogiendo los mecanismos:

[button color=»red» link=»https://www.egolandseduccion.com/como-mantener-el-sexo-como-algo-estimulante-i/» size=»medium» target=»_blank» font=»georgia» textcolor=»#FFFFFF» bgcolor=»#500752″ align=»center»]Cómo mantener el sexo cómo algo estimulante (I)[/button]

[button color=»red» link=»https://www.egolandseduccion.com/como-mantener-el-sexo-como-algo-estimulante-ii/» size=»medium» target=»_blank» font=»georgia» textcolor=»#FFFFFF» bgcolor=»#500752″ align=»center»]Cómo mantener el sexo cómo algo estimulante (II)[/button]

Esta artículo sobre cómo mantener la pasión en el sexo cuando estas en pareja sólo consta de un consejo.

SIENTE EL SEXO

Las comedias hollywodienses, los monologuistas mediocres y Telecinco en general han provocado que nos creamos una verdad que no lo es tanto “Cuando llevas X tiempo en pareja, deja de excitarte sexualmente” Y eso, amig@s no tiene porqué ser así.  

Muchas veces olvidamos que la persona con la que compartimos el lecho es una persona que

a)     En su día elegimos, entre otras cosas, porque nos excita mucho sexualmente

b)     En su día elegimos, entre otras cosas, porque disfrutamos en sexo juntos.

c)     En su día fue un éxito conseguir que fuese mi pareja.

d)     En su día me sentí conquistad@ por ella.

disfrutar del sexo con tu parejaEsa persona sigue siendo un sujeto del sexo opuesto que tiene TODO lo que hace falta para excitarme. Sólo que, en muchos casos, obviamos las cosas que realmente nos atraen y nos fijamos sólo en las rutinas o incomodidades que el día a día nos puede brindar.

Si eres hombre redescubre sus piernas, sus curvas, el sabor de su piel, el olor de su cuerpo, su sonrisa, sus sonidos, su pecho, su vientre, sus manos, sus pies, sus labios, sus pies, el tacto de sus piernas…Vuelve a disfrutar y a dar valor a lo que en su día te enamoró.

Si eres mujer redescubre su mandíbula, su barba, su espalda, el contorno de sus brazos, el volumen de sus hombros, su abdomen, la sensación de sus manos tocándote…Vuelve a disfrutar y a dar valor a lo que en su día te enamoró.

sexo en pareja

Está claro que es muy complicado para todos los chicos de vez en cuando fantasear con que Eva Green o la pelirroja de Mad Men nos hagan carantoñas o para las chicas tener ensoñaciones con que Ryan Gosling o yo estemos más cerca de lo normal de vosotras. Pero que los sex-symbols cómo Eva Green o yo de vez en cuando estemos presentes en un momento de imaginación no significa que lo que tenemos en casa no nos excite.

EJERCICIO PARA EXCITARNOS CON EL SEXO EN PAREJA:

Cuando nuestra pareja tenga diez minutos libres le pediremos que se siente delante de nosotros y en silencio. El ejercicio se centrará en

A | Redescubrir en silencio lo que te excita de tu pareja.

B | Verbalizarle lentamente todas aquellas cosas que nos excitan.

El punto C prefiero no escribirle porque el señor George Google puede censurar nuestra web. A disfrutar!