10 formas de adquirir hábitos emocionantes sin morir en el intento

La vida de mucha gente está sumida en el aburrimiento, con algún momento puntual de frescura; pero incluso esta última puede llegar a ser monótona si cae en la reiteración. Los humanos y los ornitorrincos somos animales de costumbres que tendemos a la complacencia y a resistirnos a lo inesperado, a pesar de fantasear con una vida más trepidante. Esto último parece interesante desde la comodidad de nuestro sofá (los ornitorrincos son adictos a él), pero resulta complicado enfrentarse a la idea de hacer algo específico para hacer nuestro día a día más emocionante.

divertirse-perro

NO HAY QUE SER JAMES BOND

claves para escapar de la rutina

Ebook que te invitará a que adquieras una mentalidad más aventurera

Tampoco es que haga falta ponerse a hacer paracaidismo ni pilotar un fórmula uno, aunque molaría (y si no, pregúntale a un ornitorrinco…) pero lo cierto es que, en base a nuestras experiencias, circunstancias y personalidad, la mayoría de nosotros no tiene la iniciativa suficiente para lanzarse a este tipo de actividades. La buena noticia es que no tienes que hacer algo radical para tener una vida menos rutinaria. Simples cambios de mentalidad pueden espolearte lo suficiente como para volverte más creativo/a y darle vidilla a tu existencia transformándote en un aventurero o aventurera sin necesidad de exponerte a un posible infarto.

A los 20, suena emocionante la idea de trabajar de camarero en un trasatlántico mientras se te alegran las pupilas mirando a los/las turistas con poca ropa. A los 40 lo emocionante (y en exceso…) sería pretender sobrevivir a un centro comercial en plena campaña navideña… si tu trabajo consiste en disfrazarte de Papá Noel.

IDEAS PARA HACER MÁS AMENO TU DÍA A DÍA

Mientras tanto y para ir mentalizándote, te traigo 10 ideas para ir dando rienda suelta a tu creatividad estancada y empezar a animar tu día a día.

1 – Elimina lo innecesario: No puedes añadir diversión a tu vida si está saturada de tareas aburridas y sin sentido, muchas veces autoimpuestas porque sí. A veces llenamos nuestras vidas con estas cosas, saboteándonos inconscientemente con el fin de evitar nuestro acercamiento a la diversidad de opciones, porque esta nos causa ansiedad.

2 – Adiós a la rutina matinal: Al despertarte prueba cosas diferentes. Desayuna cada día algo distinto, levántate 20 minutos antes y ve a desayunar fuera, no enciendas la televisión y pon música (incluso ese aparato llamado “radio”), ten sexo con tu pareja antes de ir a trabajar (hasta puede que te resulte extraña la sensación de hacerlo sin ser de noche…), prueba un medio de transporte alternativo para ir al trabajo…

cambiar-look-atreverse3 – Prueba un cambio de look: Un nuevo corte de pelo, tinte de color poco habitual, unas gafas con estilo alternativo o unas lentillas,  maquillaje, nuevo afeitado/corte de barba/perilla, nuevo estilo de ropa, algún complemento extravagante, pendientes… Prueba a hacerlo junto con algún amigo y será aún más divertido. O incluso prueba a convertirlo en una apuesta, a ver quién de los dos se hace el cambio más notorio.

4 – No dejes de aprender: Estudia un nuevo idioma, habilidad o hobby. Incluso búscate la vida para conocer a alguien de carácter artístico que te de ideas para adquirir nuevas aficiones, desde papiroflexia o hacer collages con cartón reciclado, hasta miniaturas de puentes famosos o coleccionar lámparas de aceite persas.

5 – Asiste a un evento deportivo de competición: Algo tipo torneo de Tricking, carrera de Fórmula 1, carrera de galgos, partido de tenis… algo en donde la adrenalina y la emoción se contagie. Pero no te limites a lo clásico (léase partido de futbol).

6 – Inspírate en gente que conoces: Mira a tu alrededor, en tu círculo social seguro que hay gente cuya vida es interesante y puede servirte de orientación para incluir entre tus actividades cotidianas alguna que otra alternativa de ocio.

habitos-aventura7 – Planifica  un viaje de aventura: Puedes investigar con antelación antes de las vacaciones y crear un buen itinerario sin necesidad de gastarte gran cantidad de dinero ni irte muy lejos, y solo la idea ya puede darte el empujoncito que necesitas para cuando llegue el momento

8 – Conduce un coche deportivo: Quizá no puedes comprar uno, pero sí que puedes probarlo. Y ni siquiera me refiero a esas empresas que te permiten conducir un Ferrari durante una hora en un circuito por 200 €, que va, no hay que tirarse tanto de la moto; me refiero a ir a un concesionario y pedir una prueba en un BMW Serie 3 descapotable, o un Audi S5, o un Mercedes Clase E Cabrio… y es gratis.

9 – Organiza una cita sorpresa: Sorprende a tu pareja o a tu última conquista con una velada romántica o estancia en un hotel por la noche. Hay paquetes muy completos y baratos, incluso en “packs experiencia” para que no tengas que comerte mucho la cabeza planificando.

10 – Date de alta en webs tipo Ludicum: Para conocer gente, asistir a quedadas e ir variando tus planes tanto los findes como entre semana.

Bonus Track: Descárgate al móvil alguna App tipo “agenda cultural” como por ejemplo la de Love Valencia, si vives en esta ciudad (aunque para otras ciudades también las hay) y que te avise automáticamente de eventos regulares en las cercanías de tu lugar de residencia, para así tener siempre una alternativa de ocio en caso de que te quedes sin ideas. Pero ¡ojo!, no dependas siempre del teléfono y discurre tus propias formas de buscar aventura.

EL MOMENTO ES AHORA

No esperes hasta dentro de X años para  atreverte a algo, deja de aplazarlo. Deja de ir a lo seguro y ceder a otros la responsabilidad de tomar la iniciativa. Vuélvete creativo. Da el  primer paso, adorna tu vida con  pequeños detalles y no temas arriesgar. Una vida sin riesgos (por pequeños que sean) es una vida no vivida.

Imaginación y creatividad: Diferencias y dragones morados

Todos en algún momento de nuestras vidas hemos confundido imaginación y creatividad. ¡Y es normal, porque se parecen pero no son la misma cosa! La imaginación es un mecanismo que nos ayuda a crear. Es acumulativa. Mientras que la creatividad consiste en conjugar elementos imaginados y/o reales de una forma nueva.

A JUGAR CON LA CREATIVIDAD!!!

¡Vamos a jugar un poco a Barrio Sésamo!

Piensa en un pájaro y súmale una lagartija. ¿Cuál es el resultado?

imaginando-dragonesUna lagartija alada. Ahora multiplicamos por cien la lagartija alada y le damos la capacidad de tirar fuego por la boca, ¿qué tenemos? ¡Un dragón clavadito a los de Juego de Tronos!

Otro ejemplo divertido:

Piensa en un centauro y réstale un caballo. ¿Cuál es el resultado? Un guerrero. ¿Y si le restamos el arco y las flechas al guerrero? Nos queda un señor normal. Fortachón, pero normal.

¡Eso es imaginación!

 

ACTIVANDO EL CEREBRO CON LA IMAGINACIÓN

Muchos estudios han demostrado que cuando una persona imagina, se le activa la parte del cerebro que almacena los recuerdos. ¿Eso qué quiere decir? Que sin experiencia no hay imaginación.

Cierra los ojos e imagínate un objeto que no hayas visto nunca. ¿A qué se parece mucho a cosas que ya conoces? ¡Tu mente ha sumado recuerdos! Ahora piensa en la chica de tus sueños tumbada en la playa. ¿Lo tienes? Seguramente lo que has hecho ha sido poner a una chica que has visto alguna vez y la has puesto en tu playa favorita.

imaginacion-dali-cuadro

Ahora entra en juego nuestra amiga la creatividad:

Piensa en un Dragón y suéltalo de paseo por Barcelona. ¿Cuál es el resultado? Una población acechada por un dragón: el caos.

En este caso no hemos sumado una ciudad a un dragón. Hemos conjugado dos elementos que, en confrontación, nos dan un sinfín de situaciones posibles.

Eso es creatividad: coger elementos que conjugados de forma idónea nos da pie a imaginarnos muchas situaciones.

superman-bañoLa creatividad es lógica. Quizá no usa una lógica real. Pero usa una lógica concreta. Cuando vemos Superman en el cine (señor con capa + capacidad de volar) no nos sorprende que vuele. Porque hemos creado una lógica que permite volar a Supermán. Tiene unas reglas, unas normas. Si de repente Supermán empieza a tropezar y a contar chistes, romperemos esa lógica y la película nos defraudará. Lo mismo pasa si estamos viendo un drama social de esos de Ken Loach. Imagínate que la historia de una madre soltera de dieciséis años. Si de repente se saca una espada rompemos la lógica y la película es un rollo.

Para finalizar vamos a proponer un ejemplo fuera del terreno del “arte”. Imaginemos que somos Steve Jobs y que queremos inventar el iPad. ¿Qué es un iPad? La suma de un libro y un ordenador. Esto es imaginación. Pero, ¿qué papel juega la creatividad aquí? En el diseño de la máquina y su funcionamiento. Primero imaginamos algo para luego crearlo.

2 EJERCICIOS PRÁCTICOS de imaginación y creatividad

  1. Imagina un personaje (no hace falta que sea de fantasía) y relaciónalo con una situación, lugar, otro personaje… y escribe tu premisa.
  2. Piensa en un objeto cotidiano e identifica su proceso creativo. ¿Cómo ha sido imaginado? ¿Cómo ha sido creado?

Un fuerte abrazo y larga vida a la imaginación y a la creatividad.

El talento: La experiencia

Nada se sabe bien sino por medio de la experiencia.

Sir Francis Bacon (1561-1626) Filósofo y estadista británico. 

 

Hola amig@s egolandianos. En el primer artículo sobre el talento os hable de las tres cosas que son necesarias para desarrollar algún talento:

[box type=»info» bg=»green» font=»trebuchet» fontsize=»15″]1) Experimentar                      2) Trabajar                        3) Mostrar[/box]

Y os puse un ejercicio, que era responder a una serie de preguntas cómo, ¿Qué realmente te apasiona? ¿Qué te hace sentir a gusto con tus valores y principios? ¿En qué podrías estar horas y horas esforzándote pero te valdría la pena independientemente del resultado? 

Yo sé que a algunos os puede haber costado responder a esas preguntas. ¿Significa eso que son seres no apasionados? ¿Que no tenéis los órganos vitales que hacen que los seres humanos  vibremos? Lo dudo mucho… 

talento y experiencia citas

Hoy hablaremos más sobre experimentar como método para identificar y desarrollar talentos

¿EN QUÉ AYUDA AL TALENTO EXPERIMENTAR?

1 | Experimentar es salud.

Nuestras neuronas cambian con cada experiencia que les damos y se adaptan a la realidad que les toca vivir. A eso se le llama neuroplasticidad. Si dejamos que nuestras neuronas se enfríen y dejen de “tener” que adaptarse a nuevas experiencias y nuevas ideas estaremos haciendo envejecer a nuestro cerebro. Un cerebro joven es un cerebro estímulado.

2 | Experimentar es vivir

Si no te nutres de nuevas sensaciones, estarás dejando una gran parte de tu vida por vivir. Tenemos un tiempo limitado en la tierra y podemos aprovecharlo de mil maneras, una de ellas es buscar experimentar aquellas cosas que nos puedan hacer sentir sensaciones positivas y agradables. Vivir es gratis para todos, pero con un poco de esfuerzo puedes hacer que tu vida valga tooooodo lo que tu quieras.

3 | Experimentar es conocerte

(AQUÍ VIENE LA CLAVE  DEL TALENTO)

Te conoces solo en las cosas que has hecho. No te conoces en lo que no has hecho. Yo no me conozco jugando a futbol americano, ni viviendo en Lituania, ni siendo un afamado carpintero, ni hablando alemán,  ni teniendo una mansión, ni siendo vegano… Todo lo que me pierdo sin conocerme en esas tesituras estará basado en dos fuentes de conocimiento:

A | El potencial que tengo

Al probar algo puedo saber si tengo las habilidades a desarrollar oportunas para tener éxito en ese campo. Eso lógicamente va de la mano de la realidad de que si quiero evolucionar en cualquier campo tengo que trabajar y esforzarme para desarrollar esas habilidades.

B | Cómo me siento haciéndolo

Al probar algo voy a conocer mis sensaciones, lo a gusto o a disgusto que me hace estar e incluso la recompensa emocional, física o mental que me puede producir. Puede darse la situación de que en principio no tenga un talento potencial muy fuerte pero cómo me hace sentir realizar esa actividad me provoque tener más motivación y empuje que la mayoría del resto de la gente.

EJERCICIO BÁSICO Y RELACIONADO!!! 

El ejercicio de esta semana es que probéis a hacer algo que no habíais hecho y que nos contéis por aquí, o en mi Facebook ( Helio Egoland)  cómo os habéis sentido.

La chica del marido enorme | Visto en talleres (II)

En la entrega anterior, que puedes consultar aquí, describía desde mi punto de vista la historia de un sábado de taller en el que conocí a Nuria, una chica caribeña.

El final de la historia quedó en el aire así que le pedí a la propia coprotagonista de la historia que escribiese un breve relato de aquella tarde desde su punto de vista. Te dejo con ella:

La perspectiva de Nuria

Tarde de sábado!!! para mi, mi tarde libre de la semana, siempre dedicadas a compras, café con amigas y cosas varias. Pero este sábado no era de los normales para mi, ya que venía mi ex de Italia y ese café tocaba con él. Mi ex es de esos chicos físicamente perfectos a los ojos del mundo, de esos que hacen girar hasta a las farolas.

Cuando voy a nuestro encuentro llego media hora antes para ver tiendas, escaparates y tomar el aire del centro de Valencia, en una de las calles de la ciudad donde están todas las tiendas. En una de las terrazas que hay en medio de la calle estaban sentados cuatro chicos. Uno de ellos llamó mi atención, no sé si era el efecto de que él también me miraba o porque su belleza es de esas que inquietan, en mi cabeza surgió una pregunta: ¿Sábado libre, o sábado de ver chicos guapos?

Seguí andando con pasos firmes con ese andar que tenemos las caribeñas, y ese chico, con una mezcla de hippie de mirada intensa y labios perfectos, me detiene y me pregunta:

– ¿Cuál es tu nombre?

– Nuría – le contesto-.

Me pregunta qué opino de que un chico pare a una chica en la calle e intente conocerla. La conversación fluye con una naturalidad como si nos conociéramos de toda una vida, pero yo tenía prisas porque me esperaba mi ex para recogerle en la parada del metro.

taller-ligar-curso-seduccionLe di mi teléfono, le despedí con una gran sonrisa y con unas ganas locas de volver a verle algún día. Pero le mentí: le dije que estaba casada, para ver su reacción cuando me pidió el número de teléfono, y él me contestó que aun así quería tenerlo!

Me fui a recoger a mi ex y cuando nos encontramos nos dimos un abrazo fuerte y cariñoso ya que nuestra separación fue muy normal, nos separamos porque vivimos en países diferentes y ninguno de los dos sentíamos bastante amor por el otro como para dejar nuestros trabajos, amigos, costumbres y países…

Mi ex me dice de tomar algo en una terraza que estuvo el día anterior con un amigo, y de todas las terrazas de la calle elige tomar café en la misma terraza que estaba anteriormente hablando con Javier.

Me siento allí con mi ex, y disimuladamente miro a Javier con cara de “lo siento mucho”. Él me mira con cara una cara entre sorpresa y susto. Mi ex se levanta a pedir los cafés y le digo al chico de una mesa a la otra:

No era mi intención venir aquí! -pero no puedo parar de reir-.

-Vaya tío más bueno tienes de marido, ¡¿no?!

No puedo evitar partirme… en lo que llega mi ex y me encuentra riéndome y me pregunta: ¿qué te pasa?

Le cuento todo lo ocurrido, mira un rato a Javier y me dice: “me encanta ese chico para ti!”. Nos tomamos nuestros cafés y nos marchamos…

 

Nuria

——————————

Lo que pasó más adelante entre Nuria y yo es harina de otro costal (adoro esta expresión). Pero sí hay algunas lecciones que podemos sacar de esta historia. Para no extenderme demasiado, me centraré en el hecho de que yo jamás podría haber anticipado la historia que la casualidad y el humor de Nuria provocaron. No sólo no podría anticiparla, sino que una vez dentro de la historia no podría imaginarme que (1) lo del marido era mentira y (2) que el hombre con el que se acercó a mi era su expareja con el que casualmente había quedado minutos después de conocerme a mi.

En lo social, muy muy a menudo nos equivocamos al interpretar la falta de información. Gracias a que las personas somos complejas y tomamos decisiones inimaginables, las interacciones sociales se pueden convertir en historias inolvidables, en obras de arte únicas. Una de las cosas que más alegría me da en todos los talleres es cuando los alumnos comprueban que con sentido del humor y educación las reacciones son mucho más positivas de lo que imaginan.

Afortunadamente, ninguna ciencia ha dicho que sea necesario saberlo todo ni conocer qué pasa por la cabeza de los demás, para que podamos disfrutar con la oportunidad de conocer a alguien.

Os aconsejo, a todos los que os gusten las personas, que viváis experiencias sociales fuera de lo común. Una y otra vez comprobaréis con una sonrisa lo impredecibles que podemos ser las personas y las historias que protagonizamos.

 

Contento de escribir,  Javier Santoro

—————————————

PD: recuerda que tus comentarios enriquecen este artículo, y que todo comentario o pregunta la responderé aquí o en nuestro canal de Youtube Egolandswers. Y si decides compartirlo, gracias de antemano por hacer algo tan halagador como es difundir mi trabajo.

 

 

Relato Erótico: Le fui infiel a mi esposo

Hola, me llamo Mary y tengo 40 años, estoy casada hace 10 años y confieso que hace poco viví la experiencia más loca de mi vida; le fui infiel a mi esposo.

Él y yo tenemos un matrimonio normal, tiene 46 años, formamos una familia con dos hijos: un varón y una mujer. Las cosas en los últimos meses no iban bien conmigo, estaba un poco aburrida por la rutina de la vida y de la relación con mi pareja. Él había dejado de ser cariñoso, estaba muy metido en su empleo y sus cosas, la intimidad había desaparecido casi por completo entre nosotros. Así siguieron las cosas por aproximadamente tres meses.

Después de esos tres meses la familia organizó un paseo a la finca que nos pertenece. Está en un pueblo cercano a la ciudad donde vivo, fueron las tres hermanas de mi marido, su hermano y obviamente, nosotros. Cada quien con su respectiva familia. Para no extenderme demasiado en la explicación, el protagonista de mi historia es hijo de una de las hermanas de mi esposo, algo así como mi sobrino político. Su nombre es Carlos, lo conocí cuando era un pequeño de 2 años. Natalia (la madre de Carlos) vivía con su marido en otro país hasta hace apenas 3 años, entonces no lo veía más que en fiestas de fin de año. La relación con él era de lo más normal, me dice tía, me saludaba con mucho respeto y todo era muy corriente.

Ese día todos llegamos a la finca, desempacamos y escogimos las habitaciones. Para cada pareja una habitación y en otras todos los chicos de la familia. Todo trascurrió muy normal en el día. En la noche todos nos fuimos a descansar.

También te puede interesar:

En la madrugada sentí muchas ganas de ir al baño así que me paré y fui. Entré y como estaba medio dormida no encendí la luz y dejé medio cerrada la puerta. Cuando estaba sentada en el sanitario entró él, y sin darme tiempo de reaccionar se sacó el pene, se acercó mucho a mi cara y antes que pudiera tocarme pegué un grito, él se fijó que estaba allí y salió disparado del baño. Salí del baño muy confundida, pude reconocer su silueta en las sombras y supe que era él, Carlos. Me acosté muy agitada, el corazón se me quería salir del pecho, no sabía aún qué era lo que había pasado exactamente, la imagen no se me borraba de la cabeza. Al otro día me levanté con la esperanza de no tener que mencionar lo ocurrido.

infiel en el baño

Lo vi desde que todos salimos al desayuno, al parecer nadie había oído mi grito ni nada, mi sobrino apenas me miraba a la cara, lo vi un poco apenado, no me dirigía la palabra. Decidí tratar eso con la mayor seriedad, así que me le acerqué más tarde y fijándome que no hubiera nadie le dije que no se preocupara, que había sido un simple incidente y ya, él me dijo que tenía vergüenza, yo le dije que no había visto nada, pero era mentira, sí lo había hecho y me tenía algo desconcertada. Ese día, antes de almorzar todos íbamos a salir a la piscina, yo estaba poniéndome el traje de baño en mi cuarto, luego salí y estaba él en el pasillo, se me quedó viendo fijamente, yo intenté salir rápido, se me atravesó y en el ajetreo tropezamos y nos fuimos de frente contra una pared, me quedé unos momentos mirándolo y él a mí, pero inmediatamente después me fui rápido con la cabeza hecha un nudo: había visto a Carlos con deseo de besarle.

Gisella

 

Consejos para conseguir una cita con la chica o chico que te gusta.

Un clásico donde los haya en seducción, foros web, mandanguerío, relaciones heterosociales, homosociales y hasta en los coros parroquiales. Si bien cuando alguien nos gusta menos nos resulta más fácil saber qué hacer, qué no hacer y nos ponemos menos nerviosos… cuando afrontamos el proponer una cita a alguien que nos gusta mucho la cosa cambia. En este artículo trataré como optimizar todo el proceso para que la persona que te gusta diga sí.

relajarse antes de una citaEn esta serie de artículos he querido profundizar en las citas; en cómo dominar tus nervios en una primera cita y en cómo conseguir que tu cita vaya bien y que sea un éxito. Te recuerdo que además tienes un ebook entero el respecto – 21 claves para relajarte ante una primera cita– y hasta una egolandswer por si eres más visual (¡muy pronto!). Ahora, vamos al turrón:

 

Para conseguir una cita, sé directo/a.

En esta primera clave se van a apoyar el resto de consejos. Siendo indirectos podemos conseguir que la otra persona se acabe fijando en nosotros… pero nada nos lo garantiza. Si pensamos que en los almuerzos en la cafetería o cuando tenemos una hora libre en la facultad, esta persona se puede acabar fijando en nosotros, cierto. Nos puede salir bien, si le sacamos partido a las interacciones y mostramos nuestra personalidad. A veces no hay que hacer nada para que el otro se fije en nosotros, la atracción no es una elección. Pero habrá casos en que tendremos que hacer más.

Como te aseguro que la otra persona se fijará más en ti sí o sí es recorriendo ese espacio que en ese momento os separa, y hacerlo de frente. Cuando alguien actúa de forma directa y honesta con nosotros nos impacta, pasa de ser una persona neutral a ser alguien susceptible de gustarnos. Propón tu cita de manera justificada y la dinámica entre vosotros empezará a cambiar.

Consejo para chicos: claramente te recomiendo que seas directo. Las relaciones hombre mujer han evolucionado y ellas van ocupando otro rol social más acorde al siglo XXI, pero amigo, los hombres que van a por lo que quieren y muestran lo que desean sin máscaras siguen siendo muy apreciados.

Consejo para chicas: vosotras también podéis ser más directas. Esto significa, si lo deseas de manera sutil, mostrar el interés por el chico que te gusta. Por cierto, a nosotros esto nos encanta, no lo olvides.

Cruzando este espacio que os separa en línea recta y no en círculo, además, os estaréis desmarcando de otras personas que revoloteen al lado de vuestro objeto de amor. Así actuamos como personas honestas, sinceras, asertivas y que van a por lo que quieren. Y esto resulta muy atractivo.

En qué punto estáis.

consejos para tener citasReferido al vínculo que haya, tanto como si nos os conocéis, os conocéis poco o sois amigos y compañeros de trabajo o estudios de hace tiempo, veamos cada caso para cómo pedir mejor esa primera cita y tender a conseguirla.

Si no os conocéis

Habréis de conoceros pues. Si ya os habéis fijado visualmente el uno en el otro podrás acercarte de manera plenamente justificada con algo así “hola, me apetecía saludarte para ver si nos caemos bien, que a mi me da que sí”. Si no, habrás de iniciar una conversación de descubrimiento.

Si os conocéis poco

Si os conocéis poco y os caéis bien ya, estarás en una situación favorable. Lánzate a por ello y proponle dar un paso más “oye, ya nos conocemos desde hace x tiempo. La verdad es que hablando hablando creo que estaríamos a gusto yendo a x sitio a tomar algo juntos. ¿Qué tal el jueves antes de cenar media hora?”.

Si os conocéis de hace tiempo y sois amigos

Aquí quieres seguir avanzando y más que cambiar, ampliar el tipo de relación que tenéis. Deberás actuar de manera sincera y asertiva diciendo que, si bien no vais a dejar de ser amigos, por tu parte no descartas que es alguien a quien querrías conocer mejor.

Aprovecho para decir aquí que en cualquiera de estos puntos las máscaras como “imagina que es un señor de 70 años” o alguien que no te gusta no funcionan para sentir menos nervios. Pueden funcionar algo a corto plazo, pero contradice un hecho bien probado de la psicología, que es que la manera de acostumbrarnos a algo y rebajar la ansiedad – por ejemplo pidiendo una cita – es hacerlo cuantas más veces mejor y no engañándonos a nosotros mismos.

El plan para tu cita mola infinitamente.

Imagina que una persona acierta con un plan que le gustaría hacer contigo y te impacta con ello, pareciendo acertar tus apetencias y tus gustos. Esto es más fácil si el otro ya nos conoce y se lo curra pensando qué nos puede gustar hacer. Es una muestra de interés (consejo: cúrratelo ya que esa persona te interesa). Pongamos que con quien quieres tener una cita futura actúa en un grupo de teatro y estrenan una obra suya. Pues te compras una entrada, vas a ver el espectáculo y luego le cuentas qué te pareció y las emociones que te provocó la misma. No se trata de hacer cosas estrafalarias si no que sean diferentes a lo que haría el resto de personas.

Por otro lado hay planes que son difíciles de rechazar. Imagina que te dicen:”Este viernes hago una fiesta en el chalet de mi familia. Es un sitio con un jardín enorme, haremos barbacoa, vendrá un dj, quien quiera puede quedarse a dormir allí sin problemas. Vendrá bastante gente molona, chicos y chicas, y me encantaría que vinieras. Sin ti la fiesta será menos fiesta. Además para sentirte más cómodo/a invita a alguna de tus amistades si quieres”. ¿Lo rechazarías fácilmente? Ya me sigues…

conseguir-cita-mujer-atractiva

El tiempo entre que nos conocimos y volvemos a vernos. Lidiar con la incertidumbre.

Una situación muy común, nos conocemos un viernes noche, hablamos, nos damos una forma de contacto y nos decimos de volver a hablarnos. Cuantos inicios de relación o citas futuras se han caído en este punto de tránsito. Quizás en ese momento no podamos tener una cita instantánea y por ello pedimos el contacto. Vamos a ver que podemos hacer para que de ese encuentro inicial podamos plantear una cita con éxito.

Aquí la clave es por qué vamos a quedar y a hablarnos de nuevo. Gustarnos un poco puede ser motivo suficiente pero incompleto.

En la red puedes encontrar mucho material sobre cómo ligar por whatsapp o programas similares, a distancia, hasta consejos sobre qué decir cuando llamamos. Todo esto puede ser útil pero se sustenta 100% en el trabajo previo que hemos hecho cara a cara con la persona. ¿Nos vio como alguien confiable y cercano? ¿Sexualizamos y le dejamos claro nuestro interés? ¿Permitimos que nuestra personalidad surgiera sin barreras? De ser así habremos conseguido dejar huella y que nos recuerde. Aquí vamos a utilizar de nuevo el qué, porqué, para qué y qué me haces sentir para justificar nuestra cita. Ejemplo:

Ana, estuve muy a gusto el sábado hablando contigo. Recuerdo que comentamos el tema de ver pelis en versión original. ¿Qué te parece si la semana que viene quedamos por la tarde para ir a la filmoteca, seguir conociéndonos y si luego nos hace tomar algo en una terraza?”.

O

“¡Buenas David! Oye se me olvidó comentarte que mi amiga hace una cena este sábado en su piso. Vendrán más amigos y si te apetece venir genial, será chulo. Y de paso hablamos un rato tu y yo que tengo ganas de volver a escucharte contar esas historias tan divertidas tuyas”. Mientras hablamos y nos responden, podemos aprovechar para seguir conociéndonos mejor, consolidar el vínculo y que la persona acepte quedar.

Si esto no funciona, hay alternativas. Por ejemplo el mandar mensajes divertidos, ocurrentes. Se trata más de desmarcarnos y seguir dejando huella que de parecer que estamos locos. Aunque aquí te confesaré que algún destarifo de tanto en tanto puede venir bien, si ello pega con tu manera de ser.

tener citas con chicos guapos

Un quizás es medio sí.

Un sí es un sí. Un no es un no… pero no un no universal. Con tu actitud, persistencia y siguiendo estando ahí puedes cambiar un no a un sí o un ya veremos. Un quizás es medio sí, no lo olvides, tendrás que seguir adelante porque la cosa pinta bien.

A veces el tiempo juega a nuestro favor, sorprende y nos encontramos recibiendo un mensaje de una persona  de la que ya no esperábamos recibir noticias. Aquí es buena idea el disponer de dos maneras o espacios de contacto. Por ejemplo teléfono con mensajería instantánea y su contacto en una red social. O cualquiera de estas cosas y saber un lugar donde cada semana suele ir, como una cafetería, asociación cultural etc.

Aun así… me da miedo proponérselo y me echo atrás. Consejo final.

Este punto depende en exclusiva de ti. Y aquí te diré solo una cosa más: ¿quieres recibir un no (que como mínimo es temporal, como te decía) o la posibilidad de recibir un sí? Y aún más importante, ¿quieres sentirte orgulloso u orgullosa de haberlo intentado? ¡Estoy seguro de que sí!

Si quieres trabajar estos puntos a fondo ahora puedes concertar una Consulta personalizada conmigo o con cualquiera de los intructores de esta casa. Acabaré diciendo que espero leer vuestras historias de primeras citas más abajo, ¡sed felices y un positivo abrazo!

Relato Erótico: En un coqueto restaurante japonés

Quedamos para cenar en un coqueto restaurante japonés.

He reservado un tatami para los dos, me he puesto un sexy y ajustado vestido negro y me he liberado de cualquier lencería, salvo las finas medias sujetas por un liguero tradicional. He pedido una copa de vino blanco mientras te espero.Haces tu entrada sonriente y apurado, disculpándote mientras te quitas los zapatos. Te colocas a mi lado y me besas, deslizando tu mano por mi cintura. La camarera abre las puertas de la sala y nos observa, tomando nota del pedido en una elegante postura oriental desde la entrada.

Nos deja solos de nuevo y continúan las caricias. Exploras sobre mi vestido y detectas complacido que nada más me cubre por debajo. Me dejo meter mano como una adolescente manejable y espero a que nos traigan la comida. La fina camarera de colorido kimono coloca los platos y advierte el color en mis mejillas. Cuando entorna las puertas te suelto la corbata y sin deshacer el nudo la coloco sobre tus ojos a modo de antifaz.

relato-erotico-cuerpo-desnudo

Te muerdo los labios en el último beso que dejo de observes y te acerco un trozo de sashimi a la boca. Lo comes encantado y te hago probar uno distinto. Aceptas el juego y en silencio vas saboreando la comida que te ofrezco, a veces suave y caliente, otras picante, fría…

Te acerco la copa a los labios y la inclino para que puedas beber. Unas gotas se derraman por la comisura de tus gruesos labios y las recojo con la lengua. Te abro la camisa para evitar que te manches y acaricio tu pecho lamiéndolo suavemente. Sigo dándote de comer muy poco a poco mientras me suelto el vestido dejando libres mis pechos. Me incorporo poniendo uno de mis pezones sobre tus labios. Lo besas y lames obediente. Hago lo mismo con el otro, con mis dedos y mis labios, intercalandolo con la comida que tu esperas sin conocer que será. Me tumbo boca arriba sobre la mesa con las piernas abiertas y presiono tu cabeza hacia mi sexo. ‘Come’- te digo- y de nuevo cumples lo que ordeno.

Me lames y recorres con los labios hasta provocarme y orgasmo. Me giro sobre la mesa y esta vez no necesitas instrucciones. Hundes tu lengua en mi trasero sin dudar que ese es el encargo. Nuevamente el calor de un intenso orgasmo me recorre. Relajada por el placer me recompongo y te acerco la copa de vino a los labios. Te dejo que la sujetes con la mano y me dispongo a saciar mi apetito. Es delicioso sentir como te derramas en mi boca.

VALENTINA

 

El talento: Mentiras y pistas

Empiezo a escribir estas líneas con la certeza de que podría ser un mejor escritor (sorpendentemente, algunos de vosotros me decís que os gustan mis artículos o que me disfrutasteis en mi ebook)  y con la certidumbre de que también lo podía haber sido peor.  Es uno de los temas más controvertidos desde que el hombre es hombre.

“Las cosas se hacen bien o se hacen mal” o “Las cosas pueden gustar a unos sí y a otros no”

obra-pollockJackson Pollock ,referente del expresionismo abstracto estadounidense, nunca aprendió a dibujar.  No era un talentoso dibujante. Pero tenía talento para trasmitir sensaciones a su público. Y de eso vamos a hablar hoy y en futuros artículos: de talento.

En mis talleres algunas veces he escuchado a hombres y mujeres dudar sobre si tenía talento e incluso negarse a sí mismos la posibilidad de desarrollarlo. Y todas de esas personas se han ido del taller sabiendo exactamente cuál es su verdadero talento o donde se encuentra su potencial para desarrollar nuevos talentos.

 

LAS 2  GRANDES MENTIRAS DEL TALENTO

A | El talento es ser buen en lo que YO TE DIGA

Vivimos en la sociedad del ranking. Lo importante es ser el mejor. Todo lo demás son minucias. Nos inculcan que hay cosas que molan y que hay cosas que no molan. Casualmente nos educan en que lo que mola es exactamente lo que ellos te pueden vender. ¿Casualidad? No lo creo.

«Eres un ganador si haces lo que yo te digo que tienes que hacer». «Eres un ganador si compras este producto que tengo preparado para ti». Es tan absurdo cómo escuchar  alguien que eres musculoso sólo si desarrollas el deltoides, los gemelos y el tríceps pero obvia el resto de músculos.

Pollock nunca habría ganado un concurso de dibujo pero vivió (y muy bien por cierto) del arte. Tú debes elegir libremente en qué quieres ser bueno. Qué te apasiona realmente. Qué te hace sentir a gusto con tus valores y principios. Y lo más importante y relacionado con el segundo punto: En qué podrías estar horas y horas esforzándote pero te valdría la pena.

B | El talento se tiene o no se tiene

Sí, todos conocemos a gente que parece que sea imposible que tenga talento. Algún amigo, político o presentador de la televisión que hace dudar que tenga una mínima chispa de talento dentro de su cuerpo. Pero, ¿que ha estado haciendo esa persona los últimos años? ¿Podría desarrollar alguien el talento musical si en su tiempo libre se dedica a ver la televisión sin parar y comer donuts?  El talento es un potencial que sólo evolucionará con horas y horas de trabajo.

Pablo Picasso dijo  “ La inspiración existe pero tiene que encontrarte trabajando”

picasso y el talento

Cuando alguien siente que no tiene talento puede ser por 3 motivos

 A | Está escondiendo su talento

A veces nuestro talento nos hace diferentes a lo que la gente considera normal. Quizá pueda hacernos parecer demasiado originales, a veces choca con la primera gran mentira…”Mi talento no mola” y la gente tiende a esconder lo que le hace único. Increíble pero cierto.

B | Ha dejado que su talento se duerma

Los talentos se trabajan o poco a poco van entumeciéndose. Si yo dejase de hacer conferencias durante los próximos 10 años, seguramente mi nivel sería el mismo de alguien que nunca ha hecho conferencias. Hay que darle constantemente estímulos a mi talento.

C | No ha encontrado su talento

No se ha dado la oportunidad de experimentar lo suficiente cómo para saber que le apasiona. Si sólo he jugado a futbol y no me gusta, quizá me este perdiendo la oportunidad de encontrar un deporte que me fascine. Por eso es tan vital el experimentar.

PRIMERAS PISTAS PARA DESARROLLAR TU TALENTO

Todos tenemos un talento potencial que nos puede brindar la oportunidad de destacar, pero para encontrarlo necesitaremos

1) Experimentar

2) Trabajarlo

3) Mostrarlo

Hasta los siguientes artículos sobre el talento os dejo con un ejercicio muy facilito. Responded a estas tres preguntas:

¿Qué realmente te apasiona?

¿Qué te hace sentir a gusto con tus valores y principios?

¿En qué podrías estar horas y horas esforzándote pero te valdría la pena independientemente del resultado?

 

Aquí tienes la segunda parte: El talento y la experiencia

Mejorar tu empatía + ejemplos de empatía

Bien, este artículo va dirigido a todas aquellas personas que se sienten incomprendidas. ¿Te sientes incomprendido? Pues probablemente sea porque te cuesta comprender a los demás. Si no te has asustado después de leer la última frase podemos seguir con el artículo. ¿Qué por qué lo he dicho? Porque hay una cosita llamada empatía que es la que permite que comprendamos a las personas y cuando lo conseguimos, descubrimos que por una “mágica causa” ellas deciden ser más comprensivas ahora con nosotros.

[box type=»info» color=»#ffffff» bg=»green» font=»play» border=»#ccc» head=»OTROS ARTÍCULOS DE EMPATÍA» headbg=»#FFFFFF» headcolor=»#34534″]COMO SER MÁS EMPÁTICOS: EJERCICIOS (leer)

LAS BASES DE LA EMPATÍA (leer)

APLICANDO LA EMPATÍA A LA SEDUCCIÓN (leer)[/box]

Ahora, recuerda un suceso en tu vida, el que sea. ¿Verdad que ese suceso en particular te está generando experiencias? Pues bien, una experiencia no es más que lo siguiente:

EXPERIENCIA = SITUACIÓN + EMOCIÓN

La situación puede ser la misma para dos personas y sin embargo las experiencias pueden ser radicalmente distintas ¿Por qué? Es simple, es porque las emociones que cada uno siente en una determinada situación son distintas y eso hace que el global de la experiencia sea diferente

Respecto a la emoción, sin embargo, estamos todos de acuerdo en que el ser humano es capaz de identificar una serie de emociones que nos van a resultar muy parecidas a todos en cuanto al efecto que nos producen, no respecto a la intensidad. Cuando imaginas tristeza, probablemente tu vecino la sienta de una manera parecida: se le encoge el pecho, sus pensamientos se alteran, los lacrimales se activan… A nivel físico respondemos de maneras similares ante las emociones.

Entonces, cuando queremos entender a una persona, el porqué de lo que hace y el porqué de lo que dice y piensa, ¿Porqué inconscientemente intentamos directamente ponernos en su situación? La situación que él o ella esté pasando le generará ciertas emociones y a nosotros otras totalmente distintas. ¿No parece más razonable intentar averiguar qué emociones siente y entonces recrear una situación en la que nosotros sintamos unas emociones parecidas para comprenderle mejor?

 consejos para mejorar la empatíaUn ejemplo de empatía sería:

 “El padre de Pedro está en bancarrota, Pedro estaba muy acostumbrado a vivir de manera acomodada: tenía sirvienta en casa y no le hacía falta recoger, no sabía cómo funcionaba una lavadora y tampoco sabía, ni siquiera, cocinar. Pedro ahora está confundido y no sabe por dónde empezar, tiene mucho que hacer para ponerse al día en todas las tareas de las que no tuvo que preocuparse con anterioridad. Pedro se siente impotente y eso le genera ansiedad y tristeza, además también siente rabia por que la vida le parece injusta y está enfadado con el mundo mientras acumula ira.”

SITUACIÓN DE PEDRO: Pedro ya no tiene el nivel económico que tenía antes.

EMOCIONES DE PEDRO: rabia, tristeza, confusión, ansiedad, enfado.

“María, sin embargo, estaba ya acostumbrada a vivir en condiciones un poco más austeras que las de Pedro y eran íntimos amigos. Cuando María se enteró de lo del padre de Pedro intentó consolarle pero Pedro respondía negativamente. Entonces María empezó a pensar que cómo podía ser Pedro tan injusto con ella. María no lograba entender que a Pedro le resultara tan angustioso el hecho de tener que vivir con menos dinero y no entendía que él estuviera tan irritable, después de todo María había tenido que vivir así toda la vida y nunca se había quejado. María pensaba que Pedro era débil.”

 En este ejemplo, María se está centrando en la situación de Pedro, no entiende como puede ser que Pedro no pueda tolerar lo mismo que ella a aguantado siempre. Si María dejara de centrarse en la situación (“nivel económico de Pedro”) y decidiera empezar a pensar en cómo se siente Pedro, es decir en qué emociones está experimentando su amigo en ese momento, su grado de comprensión sería más amplio y podría lograr entender a Pedro.

 “María decidió pensar que quizás no entendía a Pedro y leyó este artículo. Cuando se dio cuenta de que se estaba enfocando en la parte errónea del problema decidió recrear una situación en su vida que le hubiera provocado las mismas emociones que ahora, probablemente, estaría sintiendo Pedro. María recordó cuando un conductor ebrio arroyó la motocicleta que se compró trabajando un verano cuando estaba aparcada enfrente de su casa, tenía el seguro a terceros y fue un siniestro total por el que no le pagaron nada.

SITUACIÓN DE MARÍA: moto perdida debido a un conductor ebrio.

EMOCIONES DE MARÍA: rabia, tristeza, ansiedad, enfado.

María entonces consiguió sentir casi todas las emociones que Pedro estaba sintiendo en ese momento y en seguida pudo empatizar con él. Fue directo a su casa y le pidió perdón por haber sido tan injusta, le dijo que ahora entendía mejor cómo se sentía.”

 

Así que cuando no logres entender a una persona intenta adivinar y sentir con él/ella esas emociones que esté sintiendo, no te preocupes tanto por su situación, si no por como le está afectando a nivel emocional. Al fin y al cabo las emociones son el motor de las acciones. No olvides que el hecho de aumentar tu empatía con ejercicios tan sencillos como éste logrará un efecto mucho mayor, la capacidad de conmover a la persona que tienes delante por el simple hecho de entenderla y la capacidad de conmoverte a ti mismo o a ti misma por actuar en consecuencia a sus emociones y no a su situación.

 

Espero haber contribuido a mejorar tu vida. Un saludo.

Joaquín Vega.  

Fuerza de Voluntad: Caerse para volver a levantarse

Hola chicas y chicos,

Hoy me gustaría que echarais un vistazo a un video que está circulando por internet, el cual no solo tiene que ver con el tema principal que siempre me gusta tratar, es decir, escapar de la rutina; si no que es extrapolable a cualquier otro ámbito de la vida:

En él, acabáis de ver a Heather Dorniden, todo un ejemplo de fuerza de voluntad y determinación; ya que mientras lideraba una carrera de 600 metros en la final de un campeonato universitario, y faltando una sola vuelta para terminar, dio un mal paso y cayó al suelo posicionándose en ultimo lugar. La mayoría de nosotros habría pensado algo como “tanto nadar para morir en la orilla” y nos habríamos rendido y aceptado la derrota. Pero ella no. Haciendo gala de un valor increíble, se puso en pie y continuó corriendo hasta terminar y ganar la carrera.

La voluntad es asertividad en estado puro

Una voluntad férrea es clave para el desarrollo personal y para poder llegar a ser, como decimos en Egoland, un seductor 360º. En definitiva, para alcanzar felicidad y bienestar en nuestra vida; pues con ella logras tus propósitos antes o después; pero si no la tienes… lo más probable es que abandones tus proyectos al menor bache, y así no se llega a ninguna parte.

Del mismo modo en que, si cuando estás ante una persona que te atrae y te atreves a expresárselo de forma sincera y empática, eso te convierte en una persona asertiva; también ocurre que eres asertivo si mantienes un compromiso sólido contigo mismo en cuanto a las metas que quieres alcanzar y no te desvías de ellas aunque caigas una y otra vez. De este modo, eventualmente alcanzarás dichos objetivos.

Los dos tipos de voluntad

Entramos aquí en una cuestión un tanto filosófica, pero el caso es que a modo de opinión personal, yo considero que hay dos formas de voluntad:

1- Voluntad pesimista: Quizá la más común. Consiste básicamente en aceptar que no puedes hacer nada para cambiar las cosas (o lo que es lo mismo: falta de voluntad), ya que eres “consciente” de que ciertas situaciones no dependen de ti. Llámalo mala suerte, destino o lo que quieras, pero no es más que una excusa, una forma de sumirte en la complacencia y acallar tu conciencia para no aceptar que simplemente te has rendido ante un obstáculo.

2- Voluntad optimista: Esta nace de la asunción de la propia libertad de elección y el compromiso con tus propios anhelos y deseos, independientemente de las adversidades o de las opiniones y consejos negativos que otros puedan tener sobre ti, así como de las caídas que hayas sufrido en tu camino.

De este modo conviene entender que tenemos libertad para tener fuerza de voluntad ante un problema… y también para no tenerla. Dicho de otro modo: Libertad no consiste en tener la opción de elegir; si no en que teniendo dicha opción, elegimos tener la voluntad de seguir adelante pese a anteriores “fracasos”.

En definitiva, tienes la libertad para poder lograr lo que te propongas. La pregunta es ¿Quieres lograrlo?

Mantén la cabeza en la dirección correcta y no tendrás que preocuparte por tus pies

Por desgracia no sé de quién es la anterior frase pero resume a la perfección lo que pretendo ilustrar en este artículo; pues siempre he creído que si eres honesto contigo mismo respecto a lo que quieres en la vida y luchas por ello, antes o después acaba llegando.

La fuerza de voluntadLo cierto es que lo último que debemos hacer es dejar que nos afecten las piedras que podamos encontrar por el camino, ya sea en nuestro entorno laboral, familiar o en nuestro desarrollo personal. Puedes ver los problemas como fracasos o como aprendizaje, y escoger esta última forma de ver las cosas es mucho más útil de cara a desarrollar una buena fuerza de voluntad.

Al fin y al cabo, como decía el padre de Bruce Wayne en Batman Begins:

-¿Por qué nos caemos Bruce? Para aprender a levantarnos.

Y esta es una lección que como habéis visto, Heather Dorniden tiene bien aprendida. Un abrazo a todos/as.

Diego